|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Desgraciadamente, Rompelje, estas asociaciones o grupos que de buen grado montarían el belén del ayuntamiento, tienen a su vez problemas económicos , pero ¿quién convence a un político, a estas alturas y tal y cómo están las cosas, que no puede dejarse de montar los dos belenes grandes de Madrid, el de la Comunidad y el del Ayuntamiento.
Fijaos en los que nos dice Aingeru, del de la Dipurtación de SS: no se monta este año.
Aunque no es el mismo caso político en Madrid, tampoco se sabe quién y cuales se van a montar, aún. El único conocido y declarado en este Foro es el el que montará Enrique Haro en la parroquia de San José, en la calle Alcalá, esquina con Gran Vía, pero este no es un gran Belen popular.
Desgraciadamente, en este caso, nos anuncia su autor que se realiza con carácter benéfico para Cáritas, con la entrada, simbólica de 1 euro. ¡Nada más nos faltaba esto! Sin belenes en Madrid y el que se puede visitar, pagando. Flaco servicio nos va a hacer esta vez al Belenismo Haro y Cáritas. Advierto que no soy partidario de hacer pagar para ver un Belén y menos en estas circunstancias y considero que esto es un error que hace daño a l mantenimiento de la tradición y adicionalmente, no es formativo para nuestros niños. Otra cosa es que se acepten donativos.
Mer parece un tema que ya salió el año pasado. Hay que poner el Belén como sea. En mi asociación nunca habíamos cobrado, desde hace dos años tenemos que exponer en un local alquilado y la gente entiende que hay que cobrar, y cobramos. También ponemos una cuna con hucha y la gente sigue depositando dinero -menos que antes- porque entienden que los gastos son mayores que lo que se cobra.
No podemos comprar figuras por que nos hemos metido en la compra de un local, pero no nos quedaba más remedio pues en caso contrario la única salida era el cierre. Gracias a la gestión de otras Juntas Directivas anteriores tenemos un gran patrimonio de figuras y de esta forma podemos seguir haciendo los montajes. También hay socios que aportan figuras.
Sobre el precio de las figuras hay mucho que hablar. Nosotros somos aficionados, ellos tienen que vivir de su trabajo. No es lo mismo. Nosotros podemos no cobrar por los montajes, pero ellos tienen que comer todos los días tan dignamente como el resto de los trabajadores que vivimos de nuestro trabajo, los que tenemos la suerte de conservarlo.
Mi experiencia es que hay que seguir poniendo belenes en la medida de nuestras posibilidades, aúnque nos pagen menos o no nos paguen.
Vaya por delante que el tema me parece sumamente interesante porque tal y como hemos ido viendo hasta ahora con vuestras fantásticas intervenciones, está claro que existe mucha sensibilidad en este mundo belenista de lo que está ocurriendo en todo el mundo.
Sin embargo, y que me perdone
Bichito
como iniciador, en mi opinión, no está muy bien planteada la pregunta que da título a este hilo. Me explico, si nos ajustamos a lo que muy bien nos ha dicho
Julen
, el belenismo no sólo no está en crisis sino que está atravesando, por los datos que nos ha facilitado, una de sus mejores épocas porque, después de una etapa de franca decadencia, ahora parece que gozamos de buena salud.
Aunque claro, no se puede negar la evidencia, y es evidente que el factor económico, máxime en esta sociedad de consumo, nos afecta en todas las actividades. Pero ni siquiera afecta a todo el mundo por igual, quizá porque nuestra sociedad cada vez es más desigual, y así, los poderosos son todavía más poderosos porque, para compensar, los débiles todavía son mucho más débiles.
En el belenismo, es una opinión, creo que no debería existir tal crisis ya que no puedo entender que haya belenistas poderosos y belenistas débiles y, en todo caso, si existieran, todos deberíamos ser de ese último grupo porque eso es una de las muchas cosas que nos enseñó aquel Niño que nació hace más de dos mil años y que eligió, para nacer, ese lado de una sociedad que ya estaba en crisis (porque está crisis es eterna).
Está claro que en el mundo belenista también existe la faceta comercial y ahí, no tengo dudas, sí que afecta la crisis aunque, como bien apunta monteserrat ribes , esto no debe ser un obstáculo para "contar la historia de Jesús,... con menos aplausos pero con más amor..." por lo que, si lo dice ella, que es una de las posibles afectadas desde el punto de vista comercial, deberíamos considerarlo.
En cuanto al tema crematístico de pagar por ver belenes, aunque sea para buenos fines, tengo muchas dudas. Y tengo dudas porque el belén, en mi opinión, no debe equipararse a un espectáculo de diversión, aunque con algunos montajes lo parezca, y por el contrario, como bien apunta Geni , perjudica el mantenimiento de una tradición y adicionlamente, no es formativo para nuestros niños, y aunque sea para buenos fines, no creo en la solidaridad impuesta, ni siquiera en que todos tengamos que ser solidarios en la misma medida, porque entiendo la solidaridad de forma individual y anónima y por ello soy más partidario del "cepillo" o del mercadillo solidario en los que cada uno aporta lo que puede o lo que quiere. Y porque además esa solidaridad, como ha indicado Rompelje , debería ser tanto por la parte del que va a verlo como del que va a montarlo.
Y por último, en relación con lo que nos ha contado mzambrana , me atrevería a decir que, afortunadamente, nuestro mundo belenista no se altera demasiado por las ideologías políticas porque al ser el belenismo algo tan amplio, como concepto, lo que a algunos les puede indignar por lo que representa como creencia, les puede enorgullecer por lo que significa como manifestación de cultura popular y ahí les surgen las dudas...es su problema.
En definitiva, en mi opinión esta crisis no afecta al belenismo, en general, de la misma forma que a otros aspectos sociales pero aunque se viera afectada, en nosotros, como belenistas, está la solución...ojalá otros colectivos pudieran decir lo mismo.
P.D: Perdón por poner los "alias" en lugar de los nombres.
En Francia en muchos de nuestros belenes de iglesia ( y de casa también ) se encuentra sentada en el primer plano de los belenes tradicionales una figura de Angel sentado sobre una roca que es una hucha y que lleva en sus manos puestas en las rodillas un cesto cerrado pero con encima la raja de la hucha .
al recibir los centimos o perras chicas , se mueve el angel la cabeza varias veces de arriba abajo sonriendo y dando las " gracias "
los chiquillos suelen ser muy aficionados de este tipo famoso de figura que tiene también gran exito en la asistencia , el angel es muy amenudo harto de euritos que serviran para la compra de nuevas figuras o el mantenimiento del belén
ademas se puede combinar facilmente en la hucha el mecanismo simple del balancin de la cabeza con un dispositivo para condicionar la iluminacion del Belén ( dia y noche ) o la musica
estas figuras de angeles ( anges quêteurs , en francés ) existen en varios tamaños desde los 25 centimetros y son bastante utiles para la intendencia parroquial !
Páginas: 1 2 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |