Son copias de figuras catalanas, afinando un poco son copias de copias,...con toda probabilidad están copiadas del artesano "Aceht-1" que a su vez copiaba a Castells. Los dos pastores de pié son clavados a los de yeso rosa de Aceht-1, que a su vez los copia de Castells. La postura del pastor sentado es típica Castells.
Bien, la autoría parece que es murciana, probablemente del taller de Gregorio Molera, anteriores al año 33, pues a partir de esa fecha es cuando Ortigas funda su taller y el de Molera no subsiste mucho más. Ortigas, que no era artesano sino comerciante, tenía una serie de figuras que llamaban en Murcia "Estilo Hebreo Granadino", que eran en general copias o adaptaciones de figuras catalanas, tenían otro acabado, pintado al huevo, etc. En el hilo de Ortigas se puede ver alguna. Otro taller que fusilaba figuras catalanas era el taller de Francisco Chacón, en la calle Peligros 1 de Murcia, que es de esa época.
En el taller de Gregorio Molera trabajaron, entre otros, José Cuenca, Clemente Cantós, Ortigas, Mirete...se le considera uno de los padres del arte belenístico de Murcia. El estilo hebreo murciano se crea a primeros de siglo cuando empieza a llegar "ese nuevo estilo" procedente de Olot y desde mi punto de vista, con mucha más originalidad y frescura que las actuales. (para más información ver El Arte Belenístico de la Región de Murcia por María José Díaz,José María Gómez). Al principio Molera elaboraba sólo el murciano corriente, cacharrería, santos, etc hasta que desde Olot se va imponiendo el estilo hebreo
Sobre la duda que tienes Igone, primero fue Castells, después Aceht-1 y después Molera