|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
... En el pasado congreso de Marola, (Italia) tuve la ocasión de ver otra forma de hacer los congresos. Participamos 350 personas.
1 Todo estaba dividido. Pagabas por día de participación. Esto suponía un trabajo titánico para la organización.
2 No había recorridos turísticos.
3 No había acto de banderines.
4 No había cena de gala.
5 No había intercambios de recuerdos.
6 Precios más económicos.
7 Las cenas, todos los días eran opcionales.
8 Hubo dos ponencias en el acto de presentación.
9 Mucha diversidad en belenes y figuras.
10 El congreso estaba montado para convivir y conversar. Para ver cada exposición tenías medio día...
(Los números te los he añadido yo para más facilidadI)
1.- Extraordinario.
2.- Estoy de acuerdo
3.- Me parece una acto entrañable y bonito, aunque se pueden redefinir algunos aspectos como la vestimenta pej.
4.- Me parece bien, una cena normal parece más apropiado
5.- El intercambio de recuerdos no está mal (en su momento apropiado y sin ser un acto tedioso)
6.- Totalmente de acuerdo
7.- De acuerdo
8.- El número de Ponencias y Comunicados debe ser limitado (por el tiempo y posible coste), pero sería una de las partes fundamentales
9.- Apoyando siempre la calidad sobre la cantidad
10.- Un acierto
11.- Talleres
12.- Divulgación, impresa o en Web
..................................................
Te refieres a esta...
El diorama es de nuestro insigne forero Pepe Mata
No hay que mezclar peras con manzanas,...si el Internacional se hiciera en España , serían posibles las comparaciones
La propuesta, que no es sólo mía, es que se realicen cada dos años, lo demás creo que cae por su propio peso
Sólo me refería a
El de San Fernando fué un éxito, pero sacar esas conclusiones del número de visitas en el Foro a la altura que estamos es exagerado y parcial. Por "altura que estamos" me refiero a que el Internacional todavía no se ha celebrado y por lo tanto no es comparable. Si consigo (conseguimos, etc) información del Congreso Internacional y se refleja aquí, podemos ver el interés o no que suscita. En todo caso, es lógico que suscite más interés lo cercano que lo más lejano, un ejemplo se puede poner del Congreso Italiano, celebrado hace poco,...aquí no suscitó ningún interés, ¿porqué?, pues porqué aquí no se dio ningún tipo de información, seguimiento, etc siendo un Congreso Excelente en todo su contenido por lo que he visto, leído y me han contado.
Las propuestas, como ya se ha dicho por otro sitio, no dejan de ser propuestas si no se canalizan desde las Asociaciones hacia Federación, aunque seguro que en Federación y en alguna Asociación, son suceptibles de debatirse si no queremos seguir en el inmobilismo y si caminar al dinamismo. Un ejemplo de buen funcionamiento es esto http://www.ceramologia.org/index.asp a la que pertenezco, que aunque no es belenismo siempre la he visto como ejemplo. Por cierto que en Ceramología también cabe el belenismo, en este caso las Figuras de Belén y en una ocasión ya me propusieron hacer algo sobre ello
Páginas: 1 2 3 4 5 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |