|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Mis inquietudes como belenista y como forero, son las que me han conducido a desarrollar este post con la única intención de ahondar lo más posible en un tipo de belenes que, en mi caso, tienen un significado muy especial y al tiempo, tal como indica el título, homenajear a una tradición que lleva entre nosotros, al menos dos siglos de existencia.
Me gustaría que este no fuera un hilo de alguien en concreto sino que fuera de todo el Foro y en el que todos aportemos lo que podamos para enriquecerlo de la mejor manera posible ya que, no obstante, este tipo de belenes, que todavía siguen en pleno vigor, es , o ha sido, el belén que todos hemos hecho alguna vez.
De una manera ordenada deberíamos ir viendo y desgranando al que se considera como primer belén de tipo popular, en clara alusión a una pertenencia proveniente del pueblo, porque todavía sigue siendo el tipo de belén que más abunda en España, aunque no lo sea entre los más belenistas pero sí en la mayoría de los hogares y en muchas Asociaciones.
Y así, podremos hablar de orígenes, técnicas, sentimientos y sensaciones que provocan, ventajas e inconvenientes...pero sobre todo, fotos, muchas fotos que hagan mucho más ameno este post al tiempo que lo iluminen.
Como es lógico, para que salga adelante, cuantos más aporten más universal y enriquecedor será porque, como he dicho antes, el que más o el que menos de nosotros, tiene o ha tenido una cierta vinculación con el corcho y el musgo.
¿Apetece la idea?...(el botón "me gusta" puede ser suficiente).
Al mismo tiempo, animo desde aquí a que iniciéis lo mismo con otros tipos de belenes...sería de agradecer.
Siempre he creído que hacer un belén de corcho era colocar los corchos de una forma estética pero a la buena de Dios, este invierno me enseñaron hacer un belén de corcho y es más difícil de lo que parece ,lleva muchisimas horas encontrar el corcho que encaje y despues hacer las uniones entre ellos porque lo que no sabia es que estaban atornillados y por ultimo disimular esos resquicios que quedan entre ellos.
Ultimamente en Madrid hay una tendencia en la que se combina trabajo de corcho con trabajo de porexpan y el resultado es precioso.
Un ejemplo
El belén d e la Basilical Pontificia de San Miguel
En el podemos ver un ejemplo ,su portal esta hecho con corcho unas paredes y otras con unos muros maravillosamente tallados ,el resultado una belleza
Aquí se combinan muros tallados y el corcho el resultado es precioso
Perdón por la foto, un muro d e corcho y otro tallado, pero creoq ue se aprecia lo que he dicho anteriormente
Una mejor
No puedo dejar de poner uno de la Asociación de Pamplona, en el que participo uno de nuestros foreros, Oriente ,con corcho se puede lograr esta belleza
Luis espero seguir la linea que tu deseas ,
Si no es así, me indicas los cauces a seguir y tan amigos
Gracias LUis
En Madrid hay un belén obligatorio donde se combiina a la perfección el corcho y las construciones ,algunos ejemplos, suele ser el belén
de La ALmudena
Mi opinión personal es que el corcho se utiliza para belenes monumentales ,pero si pusiesemos algun diorama con algún detalle de corcho os aseguro que son preciosos voy a ver si encuentro alguno
No se ,estoy insegura d e no meter la pata pero como LUis nos ha dado libertad ....pues Libertad, libertad sin ira libertad jajaja
Fotos de Pedro Carrillo
Almudena.se ve claramente la mezcla, otro
Estoy disfrutando la mar al ver y leer que un buen Forero ha iniciado un homenaje al belén de corcho bornizo, musgo y arena. El susodicho forero, hace unos belenes de corcho preciosos, ya lo sabéis, que a mi me encantan. Me veo en la obligación de participar en la medida de lo posible en este homenaje, y procuraré hacerlo, si voy encontrando tiempo suficiente para escribir algo.
Los belenes de corcho, musgo y arena, tienen también sus interioridades, que quizás no conozcan algunos foreros; pienso que a lo mejor podría desvelar algunas de ellas. Estas interioridades no son bonitas desde el punto de vista estético-fotográfico; más bien son feas, muy feas, si las comparamos con el belén teminado. Pero daría una idea de cómo se hacen, por si captamos a algún forero que se convierta en adepto.
De momento me voy al Congreso y después Dios dirá.
Felicidades LUISPO por la iniciativa
Me parece que haces una aportación importante al tema (la que he resaltado en rojo); resulta interesante, al menos para mí, y a lo mejor es la causa de que en muchas Asociaciones no haya espacio para este tipo de belenes y sin embargo aquí, en Madrid, sean los propios.
El belén murciano por contra, aunque también es muy tradicional, hace más hincapié en la proliferación de escenas de tipo narrativo, estando estas, por lo general, ubicadas en construcciones y lugares propios de la zona, con más huerta que montaña y claro, en mi opinión, el corcho no procede demasiado. Corrígeme si quieres, que estaría encantado en ello.
Y me alegra enormemente que te sumes a este homenaje al corcho.
Un fuerte abrazo.
Me parece que haces una aportación importante al tema (la que he resaltado en rojo); resulta interesante, al menos para mí, y a lo mejor es la causa de que en muchas Asociaciones no haya espacio para este tipo de belenes y sin embargo aquí, en Madrid, sean los propios.
El belén murciano por contra, aunque también es muy tradicional, hace más hincapié en la proliferación de escenas de tipo narrativo, estando estas, por lo general, ubicadas en construcciones y lugares propios de la zona, con más huerta que montaña y claro, en mi opinión, el corcho no procede demasiado. Corrígeme si quieres, que estaría encantado en ello.
Y me alegra enormemente que te sumes a este homenaje al corcho.
Un fuerte abrazo.
Por favor Luís, corregirte sería una osadía por mi parte, de ninguna manera. Llevas razón, cada zona tiene su propio estilo, es algo que aunque no quieras siempre fluye, el estilo propio es así. En Murcia es inconcebible un belén sin un trocito de huerta y, estéticamente no aporta mucho, pero es nuestra referencia. También pasa con la gran mayoría de figuras murcianas, son figuras regionales a las que han disfrazado con un turbante y un trozo de tela, en fin todo sea por seguir una tradición.
Un abrazo.
Hola
Bien Luis ,por fin se abren post con interés para los belenistas ,que no nos gustan los chat .
Colaborare en este post ,con mi gran ignorancia en la construcción de estos belenes .Pero estoy muy de acuerdo con la filosofía que mantiene mi asociación en mantener en nuestras exposiciones SIEMPRE un belén tradicional de corcho y musgo .
En Pamplona tenemos no mas de 5,6 personas que trabajan dignamente este material ,por su experiencia D Jesús Sanchez ,no digo la edad por que tiene muchos ,infatigable belenista ,perfeccionista con las "caras del corcho " .Siguiendo su legado esta nuestro compañero Pedroja ( Oriente ) .
Pedroja ,con un alicate y cuatro tornillos te monta un portal ,antes de que se caliente mi soldador ....grande Pedroja .
Mañana prometo sacar fotos de las " tripas " de algún belén de estos .
Aportare fotos ...puesto que aqui mi técnica ...mas bien nula .
Saludos
Pd : Subo alguna foto para abrir boca
Páginas: < 1 2 3 4 5 6 ... > |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |