Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Paso a Paso -> Paso a paso
Orzas o Tinajas

Páginas: 1 2
1043
Murcia
27/10/2006 00:58

A lo mejor lo veis como una tonteria o chorrada pero ami personalmente me gustan como me han quedado, y lo bueno es que es con material reciclado y muy facil de hacer.


(VASIJAS001.jpg)

(VASIJAS002.jpg)

(VASIJAS003.jpg)

(VASIJAS005.jpg)

(VASIJAS006.jpg)

(VASIJAS010.jpg)

(VASIJAS008.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos VASIJAS001.jpg (27KB - 1927 descargas)
Adjuntos VASIJAS002.jpg (27KB - 701 descargas)
Adjuntos VASIJAS003.jpg (24KB - 901 descargas)
Adjuntos VASIJAS005.jpg (17KB - 719 descargas)
Adjuntos VASIJAS006.jpg (25KB - 605 descargas)
Adjuntos VASIJAS010.jpg (48KB - 564 descargas)
Adjuntos VASIJAS008.jpg (45KB - 738 descargas)
A angeles.porras.gonza y Cecilia les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
183
vila-real
28/10/2006 13:52
Es curioso, hemos tenido una interconexion de ideas, pues yo ando tambien unos meses estudiando cada bote de yogur liquido que me encuentro, y cosas similares... ahi van unas fotos de mis "logros" (las de color blanco estan todavia sin pintar)
Las asas son de pasta das y las tapas de madera

Modificado por emulito 28/10/2006 14:40

(tinajas pq-1.jpg)

(tinajas pq 2.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos tinajas pq-1.jpg (37KB - 1078 descargas)
Adjuntos tinajas pq 2.jpg (34KB - 1020 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
183
vila-real
28/10/2006 14:38
Y tambien sirven los botecitos de colirio... para hacer unas bonitas lecheras.
E incluso he usado las boquillas para beber de las botellas de agua tipo "sport", con la tapa y la boquilla en sí he hecho estas macetas.

(lecheras pq.jpg)

(macetas pq.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos lecheras pq.jpg (35KB - 1070 descargas)
Adjuntos macetas pq.jpg (34KB - 698 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
430
Bizkaia
29/10/2006 10:05
Ya veo que lo del reciclaje va a llegar muy lejos, me gustan mucho vuestras tinajas, ¿Con que colores las habeis pintado? ...Me voy a buscar por la nevera...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
183
vila-real
29/10/2006 23:21
yo, mi color "barro" lo consegui casi de casualidad mezclando "ocre verde" con una pizquita de rojo, según aumentes la cantidad de rojo, cambias la tonalidad del "barro" y así no son todas las tinajas del mismo tono, y queda como más real
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4420
Pamplona
30/10/2006 13:04
emulito - 28/10/2006 14:38

Y tambien sirven los botecitos de colirio... para hacer unas bonitas lecheras.
E incluso he usado las boquillas para beber de las botellas de agua tipo "sport", con la tapa y la boquilla en sí he hecho estas macetas.


los condensadores electrolíticos, una vez que se han fundido (por conectarlos con polaridad equivocada y su consiguiente petardazo, por ejemplo), también son bastante apropiados para lecheras (quitándoles el plástico que lo recubre, quedan de color metálico, perfecto).
Parte superior de la página Parte inferior de la página
183
vila-real
30/10/2006 23:28
Perdona Iñigo, pero no sé qué son los condensadores electrolíticos, podrias explicarme mejor, o poner una foto?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
183
vila-real
30/10/2006 23:29
ahi va otra tinaja,esta vez con la parte superior de una botella de agua

(botella foro.jpg)

(tinaja grande foro.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos botella foro.jpg (99KB - 603 descargas)
Adjuntos tinaja grande foro.jpg (103KB - 821 descargas)
A Cecilia le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
275
Tandil, Argentina
13/11/2006 18:10
Los condensadores, también llamados capacitores, son componentes electrónicos. Mis cántaros los he hecho de condensadores que saqué de una vieja lectora de CDs. En éste caso son pequeños, pero vienen de diversos tamaños. Adjunto unas fotos, fijate que son cántaros en miniatura...

(condensadores.jpg)

(condensadores2.jpg)

(5capacitorfig1.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos condensadores.jpg (6KB - 677 descargas)
Adjuntos condensadores2.jpg (32KB - 415 descargas)
Adjuntos 5capacitorfig1.jpg (5KB - 401 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4420
Pamplona
13/11/2006 19:15
emulito - 13/11/2006 17:50

pero qué cosa son los condensadores esos? explicacion o foto, por favor...


dukatz te ha dado la respuesta, pero google también la tenía :

http://images.google.es/images?q=condensador%20electrolitico
Parte superior de la página Parte inferior de la página
183
vila-real
14/11/2006 00:50
jajaja, gracias dukatz por la respuesta... Gracias Iñigo por recordarme que google tambien existe...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
713
Murcia
14/11/2006 16:41
Hola me podeis decir en que aparatos o motores puedo encontrar estos condensadores porque sabiendolo talvez los pueda encontrar y reciclar,gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
275
Tandil, Argentina
14/11/2006 16:52
Murcianica, los condensadores están en casi todos los aparatos electrónicos: radios, talevisores, fuentes de alimentación, en mi caso los saqué de una lectora de CD. Existen de varios tamaños, los que yo uso son pequeños, pero es posible encontrar mas grandes.
Saludos...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
33
MADRID
16/3/2007 13:54
Pues yo quiero ver las lecheras de electrolíticos. Fíjate trabajo con ellos todos los días y ni se me había pasado por la cabeza.
Los electrolíticos los podéis encontrar también en las teles que la gente tira a la basura,etc...... o en una tienda de componentes electrónicos porque cuestan muy baratos. Solo le teneis que pedir que os enseñe el RASTER que tienen q es digamos la anchura del condensador.( En realidad es la distancia en mm entre sus patillas ).

Adios.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
275
Tandil, Argentina
16/3/2007 16:00
jiosuna, aquí hay una imagen de una lechera hecha de electrolítico. He creado un minisitio de belenismo donde puse un paso a paso de cómo se hacen estas lecheras.

para los que lo quieran ver: http://federicodukatz.com.ar/pesebre/cantaro.htm

y aquí hay una foto

(cantaro.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos cantaro.jpg (21KB - 532 descargas)
A Cecilia le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Un lugar de La Mancha
30/3/2007 19:52
Mi pregunta es: para pintar el plástico de las botellas con las que haceis las tinajas, ¿hay que darle algún producto antes de la pintura?.

Es que al intentar pintar el plástico, de momento se queda la pintura bien, pero al secarse, se resquebraja y se cae.

También lo he intentado pintar con barro disuelto en agua y bastante espeso, pero me pasa lo mismo.

Si alguien sabe lo que puedo hacer.....especialmente Congonsa o Emulito que son los que han puesto fotos y les han quedado las tinajas perfectas.

Muchas gracias y un cordial saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1782
San Pedro del Pinatar - Murcia
30/3/2007 19:57
Hola amiga Concepción,

Yo las he pintado con la misma pintura con la que pinté las figuras (Hidralux) y le dí dos o tres pasadas, la verdad es que quedaron bien, a ver si pongo alguna foto, porque todavía las tengo colocadas en el Belén, jejejejejeje.

Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1907
asturias
30/3/2007 21:21
yo las he pintado con la misma pintura( color siena tostada) que uso para lo demás ( pero sin diluir ) y que se llama Acualux de titán y en la primera pasada ya quedaban que daban el pego ,pero en la 2º mano quedan que parece que son del mismissssimo barro de mi pueblo ( je,je)
Un saludo:
En cuanto pueda ( tengo que pasar las fotos al ordenata)pongo fotos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1907
asturias
4/4/2007 18:17
Como os prometí que os pondría las tinajitas ya pintadas para que vierais como habian quedado ( todas son de plastico sacadas de distintos envases )allá van:

(aina y cacharritos 021.jpg)

(aina y cacharritos 022.jpg)

(aina y cacharritos 024.jpg)

(aina y cacharritos 026.jpg)

(aina y cacharritos 028.jpg)

(aina y cacharritos 029.jpg)

(aina y cacharritos 037.jpg)

(aina y cacharritos 038.jpg)

(cacharritos de cerrÃmica-plastico 001.jpg)

(cacharritos de cerrÃmica-plastico 002.jpg)

(cacharritos de cerrÃmica-plastico 006.jpg)

(aina y cacharritos 036.jpg)

(aina y cacharritos 039.jpg)

(aina y cacharritos 041.jpg)

(aina y cacharritos 042.jpg)

(aina y cacharritos 044.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos aina y cacharritos 021.jpg (17KB - 503 descargas)
Adjuntos aina y cacharritos 022.jpg (16KB - 366 descargas)
Adjuntos aina y cacharritos 024.jpg (16KB - 341 descargas)
Adjuntos aina y cacharritos 026.jpg (18KB - 564 descargas)
Adjuntos aina y cacharritos 028.jpg (12KB - 401 descargas)
Adjuntos aina y cacharritos 029.jpg (16KB - 396 descargas)
Adjuntos aina y cacharritos 037.jpg (16KB - 591 descargas)
Adjuntos aina y cacharritos 038.jpg (17KB - 418 descargas)
Adjuntos cacharritos de cerrÃmica-plastico 001.jpg (16KB - 473 descargas)
Adjuntos cacharritos de cerrÃmica-plastico 002.jpg (16KB - 382 descargas)
Adjuntos cacharritos de cerrÃmica-plastico 006.jpg (19KB - 464 descargas)
Adjuntos aina y cacharritos 036.jpg (20KB - 352 descargas)
Adjuntos aina y cacharritos 039.jpg (11KB - 334 descargas)
Adjuntos aina y cacharritos 041.jpg (13KB - 420 descargas)
Adjuntos aina y cacharritos 042.jpg (14KB - 346 descargas)
Adjuntos aina y cacharritos 044.jpg (10KB - 373 descargas)
A Cecilia le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1907
asturias
4/4/2007 18:31
AHHHH,lo del desodorante del wc MANIPULAR CON GUANTES
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Majadahonda (Madrid)
4/5/2007 14:03
Con tu permiso congonsa, voy a poner un paso a paso sobre una vasija a ver que os parece.
Un saludo

(Diapositiva1.JPG)

(Diapositiva2.JPG)

(Diapositiva3.JPG)

(Diapositiva4.JPG)

(Diapositiva5.JPG)

(Diapositiva6.JPG)

(Diapositiva7.JPG)

(Diapositiva8.JPG)

(Diapositiva9.JPG)

(Diapositiva10.JPG)

(Diapositiva11.JPG)

(Diapositiva12.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Diapositiva1.JPG (31KB - 416 descargas)
Adjuntos Diapositiva2.JPG (15KB - 303 descargas)
Adjuntos Diapositiva3.JPG (24KB - 327 descargas)
Adjuntos Diapositiva4.JPG (28KB - 292 descargas)
Adjuntos Diapositiva5.JPG (31KB - 320 descargas)
Adjuntos Diapositiva6.JPG (26KB - 377 descargas)
Adjuntos Diapositiva7.JPG (29KB - 339 descargas)
Adjuntos Diapositiva8.JPG (42KB - 327 descargas)
Adjuntos Diapositiva9.JPG (24KB - 420 descargas)
Adjuntos Diapositiva10.JPG (33KB - 373 descargas)
Adjuntos Diapositiva11.JPG (52KB - 432 descargas)
Adjuntos Diapositiva12.JPG (30KB - 450 descargas)
A Cecilia le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
323
Málaga (Marbella)
4/5/2007 14:59

   Hola a todos. Me encantan todos las vasijas y recipientes que se han hecho en este post, porque tengo este año la intención de hacer una alfarería y no sabía como hacer todos los cacharritos que quería poner y con ésto tengo para entretenerme un rato ;); pero tengo una preguntita para cualquiera de los que haceis estos reciepientes: cuando recortais un envase por la mitad (por ejemplo un actimel), no queda fondo ¿cómo lo haceis?. Es que me he mirado todo el post varias veces y no encuentro por ningún lado como se le hace un fondo a aquellos envases que se cortan y se quedan sin él.

    Gracias de antemano por vuestra ayuda.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1907
asturias
4/5/2007 15:55
Yo lo que hago y se vé en las fotos en alguna vasija es con la arcilla de esa que no necesita cocción hacer una base poniendo la vasija encima del trozo de arcilla que previamente he estirado.Luego lo empapo en cola de carpintero ( la arcilla ) y la introduzco dentro de la vasija y con los dedos y un poco más de cola que echo dentro de la vasija trato de que se vaya pegando a las paredes.Al día siguiente que está seco pinto por dentro y por fuera y voilá....la vasija hecha
Un saludo:
Parte superior de la página Parte inferior de la página
713
Murcia
4/5/2007 16:16
Pues yo con las bandejas de la carne o fruta recorto y con un poco de cola lo pego a si de simple lo hago y veo yo.

Modificado por murcianica 4/5/2007 16:17
Parte superior de la página Parte inferior de la página
223
sevilla
4/5/2007 18:44
Benos trabajos, los que se hacen por aqui, si señor, pero que... muy buenos. Para el fondo se puede utilizar cualquier trozo de cartón, plastico, etc, rígido y pegarlo. Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software