Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Vegetación
el tronco de las palmeras

Páginas: 1
geli
buenas a todos, mi duda es, haber si me se explicar el tronco si se como hacerlo y las hojas tambien pero tnego la duda de como se hace lo q hay entre medio del tronco y las hojas, eso que suele ser mas gordo, no se si me he explicado bien, un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Vicent-Altea
Claro que te has explicado bien. A ver. La parte más ancha entre el tronco y la palmera, la hago igual que el tronco; de escayola, eso sí, con varias capas mas, después le pongo un poco de "pelo de palmera", es la parte marrón que cuando las podan queda como si fuese pelo; con cola blanca la pego alrededor y después ya pongo las hojas; que las hago una a una y las alambro. No sé si te servirá de algo, pero en las foto que colgué de mi belén hay una foto de palmera hecha de escayola.
Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
129
Ágreda - Soria
Como las has hecho?.
Yo cuando hago algun arbol en genral de la clase que sea utilizo el porexpán, tallo el tronco y las ramas, y a continuación recubro con una capa de escayola, no excesivamente gruesa para que no me cubra todo el tallado que he realizado.
Así que tu también puedes recubrir esa parte mas gorda de la palmera con escayola. Espero que te sirva mi consejo de algo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
geli
la idea no esta mal, pero yo habia pensado de hacerlas con una goma y encima de esa goma, pegarle tela arrugada y asi hago una imitacion al tronco, pero vale, me has dado una idea, cuando vaya a ponerle la tela, en la parte superior le pondre mas grosos con fiso o con cualquier materia, y al recubrirlo con la tela ya kedara mas grueso, pero lo que yo keria es saber como lo hacen por ahy xq algunas palmeras parecen super reales, pero muchs gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
85
Burgos
Mi técnica es la de utilizar las piñas de los abetos, no las de los pinos, ya que la de los abetos es mas larga.
El proceso es muy simple, cojes 3 piñas que tengan aspecto parecido, a una la cortas los 2 extremos, hasta que tengan igual grosor que la que vayas a poner encima de ella y la que vayas a poner debajo, y esa será la que coloques en el medio.
A la primera la cortas el "culo" para que encaje perfectamente con la del medio, y a la última la corta la "punta" para que encaje perfectamente con la del medio.
No se si me he expresado bien.
El resultado es muy realista, en http://www.renuncio.com tengo fotos, pero con los dichosos problemas de telefonica, creo que es, pues no funciona, a ver si se arregla y pongo fotos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4419
Pamplona
rpm - 6/9/2005 9:59 AM
El resultado es muy realista, en http://www.renuncio.com tengo fotos, pero con los dichosos problemas de telefonica, creo que es, pues no funciona, a ver si se arregla y pongo fotos.


mmm, en este caso no creo que sea de telefónica, porque a mí desde aquí tampoco me carga... diría que es problema de all4domains, que creo que es con quienes tienes registrado el nombre de dominio.

bueno, perdón por salirme del tema
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Visitante
Yo también tengo hechas de piñas pero al final unas se caen, otras se rompen... con el método de la escayola duran muchísimo, se repintan y haces el dibujo que quieres. En cuanto a los troncos de los árboles, los pongo naturales. ärboles de lejanía de tomillo y los más cercanos utilizando troncos de parra, retama...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1
cantabria
El año pasado hice unas palmeras perciosas. Para el tronco utilice palos de pino. Mis figuras son de unos ocho cms, así que no necesitaba que fueran muy grandes el efecto es muy bueno. Para las hojas utilice cintas de carrocero (de la que se utiliza para precintar cuando se pinta), sobre un alambre y la recorte en tiras para imitar las hojas, las pinte en verde. Para unirlas al tronco simplemente las uni y lie en mas cinta de carrocero que luego pinte en marron.

Espero que te ayude
Parte superior de la página Parte inferior de la página
28
Sevilla
yo para este año queria palmeras para 11cm pero no veia craro ningun metodo asi que pense en otro nuevo
ya las e acabado de esta forma tan sencilla el tronco con 2 mazorcas que antes e frito y comido lo que no se
come lo he pintado de marron he pegado una sobre otra y las hojas con hojas de mimosa las he pegado las
he puesto sus datiles y fuero espero que ha alguien le sirva
Parte superior de la página Parte inferior de la página
184
costa brava/girona
jesus-iria bien que pusieras una foto haber como queda
Parte superior de la página Parte inferior de la página
385
entre ALICANTE y donde me lleve la imaginación
He visto por ahi un post donde un usuario dice relizar las palmeras de cierto modo el usuario es MANUEL ORTEGA y dice "En este foro puedes ver uno de mis belenes, donde aparece una plaza con camellos a la sombra de dos palmeras. Estás palmeras están relizadas a mano, y con una diferencia que prefiero no comentar aquí." Yo no he logrado localizar la foto pero de todas formas no cuenta como las realizó.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4419
Pamplona
JUAN-ALICANTE - 10/11/2005 6:27 AM

Yo no he logrado localizar la foto


están en su álbum, pero las palmeras no se ven casi
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Vicent-Altea

La palmera se ve muy bien en la foto donde está la figura de la mujer con el cántaro. Por lo que he visto es la técnica que se explica en el nuevo libro de belenes que compré en el Congreso. Está hecho con porexpán, cortando un cilindro de pórex, cortadas las estrías con el cútex y después con un cepillo de alambre, más tarde una capa fina de escayola o plaste y después pintadas. De todas maneras, a ver si después del trabajo tengo un ratillo y lo veo bien, y si no, y el autor le viene bien, pues hombre, que lo explique que lo sabrá mejor ¿no?

Saludos.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
385
entre ALICANTE y donde me lleve la imaginación
inigomena - 10/11/2005 3:06 PM

JUAN-ALICANTE - 10/11/2005 6:27 AM

Yo no he logrado localizar la foto


están en su álbum, pero las palmeras no se ven casi :(


Y el motivo de no querer explicar como las hace ¿alguien lo sabe?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
387
EL PUERTO DE SANTA MARIA
HOLA;

Yo esto fabricando una con piñas, pero con los "gajos" (no se si se dira asi) mejor os pongo una foto

(DSC00712.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSC00712.JPG (78KB - 346 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
laina43
Pues tiene muy buena pinta,aunque empleo otra técnica,esperaré a ver el resultado final por si tengo que adoptar este procedimiento.

Modificado por laina43 16/11/2005 15:59
Parte superior de la página Parte inferior de la página
385
entre ALICANTE y donde me lleve la imaginación
Segun tengo entendido esta tecnica ya esta en desuso, ya que es muy costosa, ya tambien la utilizaba y ahora siguiendo los consejos del foro lo hago con las vendas con escayola que hay en las farmacias se les da la forma deseada y luego se pueden tallar para perfeccionarlas
Parte superior de la página Parte inferior de la página
laina43
Mira Juan-Alicante,no se trata de que una técnica haya caído en desuso,ya que esta afirmación es muy subjetiva.Conozco maestros belenistas que utilizan técnicas con más de treinta años poniéndolas en prácticas y consiguiendo unos resultados tan óptimos o mejor que de la más vanguardistas de las técnicas.El truco no está en lo revolucionario de una técnica sino en la capacidad y habilidad que tenga cada persona en plasmarla.Es cuestión de ir probando diferentes técnicas para dar con la que más se adecue a tus posibilidades técnicas,que pueden ser igual o mayor de las que cualquier otro,todo esto te lo dirá el resultado final de lo que construya.En cuanto que es muy costosa,pues por dinero no será,porque el material está en los pinares como todos bien sabemos,y si es por el tiempo,pues eso,al belén hay que dedicarle mucho tiempo y amor.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Hola a todos:

Existen cuatro formas de hacer las palmeras:

Con cinta de carrocero, enrollando una base que hace las veces de tronco. Luego se pinta.
Con cascaras de piñas, como habeis descritos

Modeladas con pasta
Con un trozo de porexpan del duro, tallado, lijado en forma redondeada y luego acuchillado como si estuvieramos pelando zanahorias. Esta técnica aparece en mi libro. En el nº 2 de la revista "Taller de belén" en la sección vegetación aparecerá un reportaje dedicado a los troncos de palmeras"

Cuando hablaba de reservar una información me refería a las hojas y no a los troncos.

(RSCN4004.JPG)

(RSCN4005.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos RSCN4004.JPG (159KB - 233 descargas)
Adjuntos RSCN4005.JPG (81KB - 267 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
184
costa brava/girona
manuel eso no es hombre, que te reservas y porque. estamos en la cuesta final, o lo reservas para el siguiente numero
Parte superior de la página Parte inferior de la página
385
entre ALICANTE y donde me lleve la imaginación
laina43 - 16/11/2005 3:58 PMMira Juan-Alicante,no se trata de que una técnica haya caído en desuso,ya que esta afirmación es muy subjetiva.Conozco maestros belenistas que utilizan técnicas con más de treinta años poniéndolas en prácticas y consiguiendo unos resultados tan óptimos o mejor que de la más vanguardistas de las técnicas.El truco no está en lo revolucionario de una técnica sino en la capacidad y habilidad que tenga cada persona en plasmarla.Es cuestión de ir probando diferentes técnicas para dar con la que más se adecue a tus posibilidades técnicas,que pueden ser igual o mayor de las que cualquier otro,todo esto te lo dirá el resultado final de lo que construya.En cuanto que es muy costosa,pues por dinero no será,porque el material está en los pinares como todos bien sabemos,y si es por el tiempo,pues eso,al belén hay que dedicarle mucho tiempo y amor.


Creo que no me explique bien cuando me referia uqe ela gente de por aqui o por lo menos con los que yo he hablado hace 10 años que no usan esa técnica es porque lo hacen de otra forma obteniendo mejores resultado y mas rápido.
Luego como tu bien has dicho cada uno debe valorar que quiere hacer, o ir a buscar piñas (a mi el pinar no me queda muy cerca) o ir a la farmacia de la esquina de mi calle y comprar venda con escayola que cuesta muy poco dinero y la opcion mas cara comprar la pasta de porcelana. QUe eso si que ya es bastante caro. Con la escayola en mi opinion se obtienen los mejores resultados calidad-tiempo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
385
entre ALICANTE y donde me lleve la imaginación
MANUEL ORTEGA - 16/11/2005 11:05 PM............ Cuando hablaba de reservar una información me refería a las hojas y no a los troncos.


lo siento pero, con todos mis respetos, sigo sin entender tanto secretismo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software