|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
El otro extremo del cordón lo ataremos lo mejor posible para que no nos resbale en la polea del motor (Foto 29).
Lastima... que te marchas; ya había agarrado empuje,
bueno Pedro seguimos a la espera, mientras tanto me consigo
una polea de canal ancho, para que siempre el cordel se enrolle
bien y no sobre el eje, cómo tú dices.
Hasta luego
Dejamos el motor preparado para unir sus cables al circuito mediante una clema que atornillaremos a la base de madera para que no ande todo suelto(Foto 30).
Y hablando de clemas, se me olvidor deciros en "Materiales" que seria conveniente tener 6 clemas para poder hacer las uniones de forma más comodas
A continuación os pongo el esquema del circuito que vamos a desarrollar y que es la clave de todo el mecanismo.
Como veréis, se tratan de dos circuitos totalmente independientes, que tienen un elemento en comun; el relé.
El circuito A: que procede del controlador (generalmente a 220 v) y que va a ser el responsable de que paseo no la corriente a la bobina del relé y como consecuencia cierre el circuito de una forma o de otra.
Y el circuito B: que procede del transformador de entrada 220 V. y salida 12 V (por cierto en “materiales" hay una errata pone 120v de entrada cuando debe de poner 220 v)
Los que tengan un controlador de FMAS, en el circuito A tendrán que poner una bombilla en paralelo de por lo menos 25 w, ya que sino, el controlador no lo reconoce y no funciona. Este controlador solo reconoce en sus salidas E/A (Encendido / Apagado), las resistencias (de ahí poner la bombilla), pero no reconoce los circuitos que tengan bobinas (como el relé) ni condensadores. Ver el grafico de más abajo que adjunta la casa FMAS. Ignoro si hay los demás controladores funcionan o no igual
Relé
Ahora vamos a soldar una serie de hilos al relé para formar el circuito.
Para ello tomaremos el soldador, el royo de estaño y las pinzas para la sujeción y comenzaremos a soldar los diferentes terminales. Tener presente de dejar al menos unos 30 cm de longitud en cada uno de los hilos a soldar, para posteriormente poderlos unir con facilidad
Terminaremos soldando los terminales 1,2 y 8. Los dos primeros irán al controlador , mientras que el 8 ira a parar a uno de los terminales del motor. Ojo con este último ya que al estar soldado ya al 3 es fácil que se quite la soldadura ya hecha.
Ahora nos toca soldar dos hilos a las patillas de los “fin de carreras”, uno se unirá al cable que hemos pintado de naranja y el otro ira a unirse con el otro fin de carrera y ambos al motor. (ver esquemas)
En resumen el circuito se nos queda así:
· Pasamos ahora a fijar los “fin de carreras”, mediante tornillos, uno en la parte superior y otro en la inferior de la columna por donde se desliza el patinete. Y una vez fijados unimos los cables mediante clemas. (ver Fotos 36 y 37). Observar que el “fin de carrera” superior he tenido que separar el cable, un poco mediante una tirita de plástico, porque el patinete me rozaba.
Una vez terminado el circuito eléctrico, nos queda solucionar el como sujetar el ángel para que no se nos mueva ni se nos caiga. En este caso lo hemos solucionado, pegado con un pegamento fuerte una plaquita metálica, que previamente hemos cortado, a la base del ángel y hemos colocado unos imanes de botón (con uno es suficiente). Esto nos permitirá poderlo mover a nuestro antojo y poderle dar un orientación mas precisa, si fuera necesario, una vez instalado (ver fotos)
Ahora, hay que comprobarlo, para ello enchufaremos el transformador de 12 v a la luz de la casa de 220v (corriente del circuito y para ver si funciona enchufamos la salida del controlador a la luz a 220 v (la luz de la casa para los neófito); para cerrar el circuito A , en este momento el motor debe de comenzar a dar vueltas, hasta que el patinete choque con el “fin de carrera”. Y al desenchufar, el motor debe de girar en sentido contrario, hasta chocar con el otro “fin de carrera”
Y para terminar os quiero contar que, el principal problema que tuve, fue el de la potencia del motor, pues a pesar que en la tienda donde lo compre me aseguro la Srta. que me atendió, que podía subir hasta un kilo, eso fue falso y tuve que aliviar el peso del patinete quitando la escuadra de metálica que había comprado y sus tituirla por la placa perforada (comprada en la misma tienda que el motor), que el la que ya habéis visto en las fotos. Tenerlo esto presente por si vais a colocar una figura pesada
Como ya he comentado, con este tipo de circuito se pueden hacer que se abran o cierren puertas. Si os interesa os pongo como, aunque yo personalmente no lo he hecho, ni creo que lo haga, por lo menos por el momento.
Bueno, eso es todo.
Espero haber sido claro en la explicación y que nadie se haya perdido por el camino.
Gracias “Lluvia”.
No se si este año todos los belenes tendrán su ascensor, como tu dices, pero creo que si alguno no lo tiene es por que no lo quiera hacer, y no porque sea difícil. Por lo menos con esa intención lo he explicado.
Un beso
Luis, lo importante en este caso del motor no son las revoluciones por minuto, que nos daria a la velocidad con que se moveria, o mejor dicho a la velocidad a la que saldría el ángel. Esto es ensi de poca importancia. Lo que nos importa es la potencia que tiene para poder hacer un trabajo, o lo que es lo mismo, la furza que puede hacer para subir el peso del ángel que pongas, más todos los aditamento y la distancia o altura a la que quieres elevar el àngel.
Yo creo que lo primero seria ver cuanto pesa el ángel que quieres poner, sumarle unos 300 a 450 grs.(que a ojo puede ser lo que pese el patinete más la es cudra; aunque seria mejor pesarlo todo) y con esas cifras (peso y altura a la que quieres elevar), ir a la tienda a ver que motor de corriente continua te puden dar.
Gracias Pedro muy amable por compartirlo con nosotros, ha sido un PAP demasiado importante para mi.
Ahora sólo deseo hacerte una preguntita: En las fotos de tú belén, a lo menos yo no veo el hoyo (agujero) por donde aparece y desaparece el ángel al subir y al bajar, ¿cómo lo has tapado para no se vea dicho agujero, cuando el ángel esta bajado? de antemano muy agradecido con tu respuesta.
Buen día y nuevamente muchas gracias por tu post.
Páginas: 1 2 3 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |