|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Vamos a realizar un ascensor para que nos haga subir y bajar el ángel de la anunciación a los pastores, de tal forma que aparezca y desaparezca.
La idea es la siguiente:
Cuando se ha hecho de noche cerrada, se sube el ángel, por medio del ascensor (al estar oscuro no se le ve subir). Una vez arriba, cuando la narración cuenta que se apareció un ángel, este se ilumina mediante un foco de luz concéntrica (lámpara PAR 36 ). Pasada la escena, el foco se apaga y antes de que amanezca, se le hace baja el ángel para que no se vea; de tal forma que cuando amanece y se hace de día, el ángel ha desaparecido .
MATERIALES
Este artilugio que vamos a construir consta de una base, una columna, sobre la que se va a deslizar una tabla a modo de patinete, mediante la tracción de un cordón colocado en un motor de c.c. ( Ver figura)
Lo primero que hacemos es cortar una tabla de madera de 20 cm x 40 cm (pueden ser otras dimensiones), para que nos sirva de base.
Sobre esta base se va a chocar la columna que servirá de guía al patinete. Sobre esta base fijamos la columna de madera de 4’5 cm x 2 cm; 80 cm de largo, que previamente hemos cortado, mediante tres escuadras. (Las dimensiones que aquí pongo son para figura de 11 o 12 cm, para otras medidas habrá que calcular las alturas de: el ángel, la escuadra donde ira el patinete y altura de escuadra de la fijación a la base )
Ahora vamos a fabricarnos el patinete. Cortamos una tablilla de 10 cm x 7 cm, sobre ella, vamos a colocar mediante cola unas pequeñas tablas laterales que nos servirán para que no se desvié. Al pegarlas, hay que tener presente que, no estén muy juntas para que no ofrezcan resistencia al desplazamiento, ni muy anchas que pueda provocar cierto movimiento lateral. Para ello se coloca la tablilla, encima colocamos un trozo del listón que nos ha sobrado de la columna, se coloca uno trocitos de papel de lija (para que nos de un poco amplitud, y a continuación se pegado las tablitas laterales (ver figura)
La parte posterior la he cerrado por medio de dos trozos de plástico(para hacerlo mas liviano), atornillados a las tablillas laterales, para poder montarlo y desmontarlo si hace falta.
En la parte superior y centrada del patinete, colocamos un cancamo donde ataremos más adelante el cordón de tracción. Posteriormente colocaremos sobre la cara frontal y centrada del patinete una escuadra metalica de poco peso, donde ira colocado el ángel.
Enla parte superior de la columna, colocamos una polea, por la que va a pasar el cordón de tracción. Y en la parte inferior coloque un tope (aunque creo que no hace falta).
Ahora vamos a entrar a describir la parte eléctrica y antes de comenzar me gustaria aclarar de una forma somera los elementos eléctricos que vamos a necesitar
CONCEPTOS PREVIOS
Motor de c.c. (corriente continua)
El motor de corriente continua es una máquina que convierte la energía eléctrica continua en mecánica, provocando un movimiento rotatorio.
El sentido de giro de un motor de corriente continua depende del sentido de las corrientes circulantes porque se puede cambiar si se invierte la polaridad.
Microinteruptores de palanca (final de carrera)
Son dispositivos eléctricos y mecánicos situados al final del recorrido de un elemento móvil que al ser accionados su palanca cortan el paso de la corriente.
El relé o relevador, es un dispositivo electromecánico, que funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes.
Principio de funcionamiento
Un relé es un interruptor accionado por un electroimán. Un electroimán está formado por una barra de hierro, llamada núcleo, rodeada por una bobina de hilo de cobre .
Al pasar una corriente eléctrica por la bobina el núcleo de hierro se magnetiza por efecto del campo magnético producido por la bobina, convirtiéndose en un imán tanto más potente cuanto mayor sea la intensidad de la corriente y el número de vueltas de la bobina. Al abrir de nuevo el interruptor y dejar de pasar corriente por la bobina, desaparece el campo magnético y el núcleo deja de ser un imán
Ventaja del uso de los Relés
La gran ventaja de los relés electromagnéticos es la separación eléctrica entre la corriente de accionamiento, la que circula por la bobina del electroimán, y los circuitos controlados por los contactos. También ofrece la posibilidad de controlar un dispositivo a distancia mediante el uso de pequeñas señales de control
Nosotros vamos a emplear un de doble circuito, lo que nos va a permitir hacer el cambio de polaridad del motor, haciendo que gire en sentido contrario.
Espero que nadie se haya perdido por el camino y me hayáis seguido hasta aquí.
Antonio (ahermar), efectivamente, el mecanismo que estoy poniendo, no solo sirve para colocar un ángel y hacerlo aparecer y desaparecer, si no que sirve para muchas cosas más. Así por ejemplo puedes hacer que una casa gire y muestre una escena, para luego hacerla desaparecer (ejemplo la anunciación del ángel Gabriel a la Virgen), puedes hace que el misterio no este en la cueva y luego aparezca, puedes abrir y cerrar puertas, puedes hacer avanzar unas figuras de forma lineal, que el sol se ponga o que salga y un sin fin de cosas, con solo variar un poco la estructura de transmisión del motor; pero manteniendo el mismo sistema para el relé.
Espero que os sirva
Luis, por supuesto que podrás hacerlo, ya lo veras, es bastante facil.
Un abrazo
Mauricio, si cuando termine no entiendes algo, dimelo, pero creo que no va hacer falta.
Juan Vicente, efectivamente, como tu bien dices y tambien aparece con el nº 1 en materiales, se trata de un motor de corriente Continua (C.C.)
Antonio (aubriz), creo que si podras hacerlo, la unica pega que puedes tener con algun motor, es que tenga poca potencia para subir el peso (que ha sido uno de mis problemas), pero como dices que tienes varios, pues todo consiste en cambiar de motor o/y aligerar un poco el peso.
Mauricio, si cuando termine no entiendes algo, dimelo, pero creo que no va hacer falta.
Gracias Pedro; por de pronto ya he comprado los manerales electronicos (ó electromecanicos) y ahora
si ya estoy listo para ir a la par de tu paso a paso y nuevamente gracias por compartirlo
y sigo chupandote rueda, jajajajajajaaja
Saludos sinceros
Colocamos el adaptador sobre el eje que tiene el motor y lo atornillamos, cortamos unos 4cm de la barra metálica y la colocamos en el extremo opuesto del adaptador. (Foto 24) Antes de meter este vástago, es aconsejable redondear los extremos del mismo (para que sea más fácil su colocación) y dejar una pequeña parte lisa en uno de los lados de la barra (quitar la forma cilíndrica de la barra), esto nos permitirá que al atornillar no resbale el tornillo sobre la estructura cilíndrica. (Foto 25)
Colocamos la polea en el vástago metálico que sale del adaptador y apretamos el tornillo. (Fotos 26 y 27)
Con una brida metálica, que hemos adaptado a la forma o contorno del motor, lo fijamos a la base, teniendo presente que la polea coincida con la vertical de la columna, con el fin de que al girar el motor el cordón de tracción se líe sobre la polea y no sobre el eje (os aconsejo hacer algunas prueba, antes de fijarla definitivamente) (Foto 27).
Ahora atamos en el cáncamo del patinete el cordón de tracción y de paso colocamos, en su cara ventral, mediante tornillos, una de las dos placas metálicas de 35 cm ( la otra la hemos empleado para sujetar el motor), en forma de escuadra (es donde ira el ángel). El brazo pequeño de la escuadra mide unos 5 cm y el largo el resto, esto es, unos 30 cm (Foto 28).
Páginas: 1 2 3 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |