Hola a tod@s, mas de los avances.
Aqui tengo a mis niñas con la tarea (1), de una plancha de porex del denso de 4 cm. sacamos unas tiras de 1/2 cm. de ancho, y se marcan a 4 cm. para sacar lozas de 4 X 4 X 0,5 cm. (2)(3), tambien se puede cortar una tira de 4 X 4 cm. he irla cortando a 1/2 cm. que daria el mismo resultado. Cuando se tenga una cantidad considerable, se comienza a pegar formando el suelo, se comienza en una esquina, poniendo la primera justo en la union de las dos lineas que se han marcado para saber donde ira la pared, entre loceta y loceta se deja una pequeña llaga, o separacion, todas las locetas que van junto a las lineas deven de ir a ras de ellas, que sera donde apolle luego la pared (4)(5), se ponen todas las lozas hasta completarlo (6), y se deja secar bien, es totalmente imprescindible que esten bien seca la cola, para que a la hora del siguiente paso no se nos estropee el trabajo. A continuacion preparamos una pelota de pegamento de escayola espesito, y se rellena las llagas, asegurandose que no queden agugeros sin escayola, con un trapo humedo con el que se hace en forma de muñequilla, se lava toda las partes de arriba de las lozas, respetando las llagas, que se deve de quedas a la altura de la loza mas baja. Se espera que seque todo bien y con un taco de lija, se le pasa en circulo para que no haya muchos tropezones, pero que no quede como una tablas, respetando algunos desniveles (7). A continuacion hay dos formas de pintarlo, una pintar el fondo de verde y otra pintar el fondo de marron; yo lo hago de la siguiente forma: el verde lo utilizo para el exterior, que siempre hay mas verdina que en el interior. Y marron en el interior que las llagas se vean sucias pero no con verdina (8). Como el proceso de pintado no lo he documentado en fotos, pondre fotos del suelo de hace dos años de mi belen, solo que es un exterior. Empezamos dando con la brocha un poco cargada de rojo turco, puntazos por diversas partes, y seguidamente se descarga la brocha, y a pincel seco se la da un barrido a todo pero sin abusar (9). A partir de este momento todas las manos son a pincel seco y barrido. A continuacion mezclamos el rojo con albero (albero es amarillo intenso, o amarillo oscuro), en el que predomina el rojo (10), y se le va dando mas manos de mas rojo a menos rojo, y de menos albero a mas albero (11), mas o menos 4 ó 5 manos asta llegar a albero solo, que se le da una mano, tras el albero a esta se la agrega blanco, igualmente, de mas albero a menos albero y de menos blanco a mas blanco, teniendo en cuenta que deve quedar un tono amarillento y no blanquinoso (12)(13), para conseguir el color deseado, se deve poner un tono mas bajo del que desea, ya que al final se le da una mano muy muy suabe de blanco o blanco roto, para dar volumen y brillo a las lozas (14), resultado final (15).
(SAM_2215 (Copiar).JPG)
(SAM_2230 (Copiar).JPG)
(SAM_2225 (Copiar).JPG)
(SAM_2267 (Copiar).JPG)
(SAM_2268 (Copiar).JPG)
(SAM_2274 (Copiar).JPG)
(SAM_2287 (Copiar).JPG)
(SAM_2295 (Copiar).JPG)
(SAM_0636 (Copiar).JPG)
(SAM_0637 (Copiar).JPG)
(SAM_0638 (Copiar).JPG)
(SAM_0639 (Copiar).JPG)
(SAM_0640 (Copiar).JPG)
(SAM_0641 (Copiar).JPG)
(SAM_0642 (Copiar).JPG)
(SAM_1794 [800x600].jpg)Adjuntos
----------------