Me suena que lo cuentas al revés, quizás falta la palabra NO al final de la frase. Pero te voy a sugerir una solución. Lo de la botella, no le he entendido, y menos que se vea un plástico inexistente en tu descripción, pero no se acostumbra a hacer como describes, en todo caso.
Mi sugerencia, suponiendo que vas a poner una bomba de recirculación del agua dentro, es la siguiente:
Usa una caja de plástico de margarina, mantequilla o similar, según tamaño.
De la mitad hacia atras pones un castillete o construcción que tape la bomba que irá detrás dentro del agua, construido con poliestireno, con piedras labradas con soldador, embardurnado con aguaplast, pintado ad-hoc y con una tapa, que puede ser piramidal achatada, u otra. Añade ramitas, verdín etc., para ambientar. La parede del castillete que mira hacia el interior no debe llegar al suelo.
La bomba descargará a través de un tubito de plástico, muy inclinado hacia abajo a través del muro interior del castillete o muro frontera, como quieras llamarle. Por fuera el tubo lo pintas con pintura de oro envejecido, para simular el caño.
La otra parte de la caja la recubres por dentro y fuera con poliestireno, con piedras en las paredes y losas en el contorno, labradas con soldador. Aplicas aguaplast y pintas.
La parte interior una vez labrada, recubierta de aguaplast y pintada del color de piedra o similar, más bien sucio y más oscuro que el resto, la pintas con pintura plástica transparente.
Finalmente pon unas piedrecitas en el fondo. No, no son únicamente de adorno, tambien sirven para tapar la pared que no llegaba al suelo, ¿recuerdas?
Y se terminó.
Dos o tres dias de trabajo no te los quita nadie. A ratos, claro, y sobre todo para dar tiempo a los secados.