Bueno, el papel de San José es complicado en la Natividad... en un libro de belenismo su autor (todo un reverendo) decía que en la iconografía cristiana se omitía su presencia (o se le ponía en un lado charlando de fútbol con el Silvano) para evitar cualquier tipo de duda sobre el origen divino de Jesús y evitar herejías como la arriana (síiiiiii es un tema que me encanta, lo siento, me dió muy fuerte cuando visité Constantinopla, digo, Estambul)
En todo caso, hay un elemento muy principal que siempre me ha resultado muy curioso. Algunas profecías sobre la llegada del Mesías establecen que debe ser descendiente de David (y aquí tendríamos que decir que ese Mesías no sería un líder espiritual, sino más bien político y, sobre todo, guerrero)... y Jesús lo es, ciertamente, pero a través de José, que es requetataraniento de David, peroooooooooooo... claro.....
La filiación "ilegítima" de Jesús ha sido siempre un gran elemento de la propaganda judaica anticristiana (también la ha existido) que pretendía que era hijo bastardo de un legionario romano.
Yo tengo que decir que José es un personaje maravilloso y que me enternece, con su preocupación por María y por el niño, y todos los sustos que se va llevando.... la imagen de la carpintería de Nazaret es de lo más hermoso y comprendo perfectamente la santificación de José como "obrero". Y, además, antes de que los españoles nos volviéramos "modernos", pues... mirad, mi padre se llama José María, mi abuelo paterno José, mi abuelo materno, Josep, mi suegro... ¡Pepe!, bueno, tb José, como su padre y su abuelo... ¿hay otro nombre que defina mejor al padre? Yo creo que no.....