Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Paso a Paso -> Paso a paso
Diorama "El Mar de San Francisco Xavier" por José Ángel García.

Páginas: 1
467
Maribáñez (Los Palacios y Vfnca)

Hola a todos, os presento un paso a paso de un "mini" diorama (30cm x30cm) (Foto 0.)en el que se representa una escena de la vida de San Francisco Xavier.

Iré poniendo poco a poco los pasos que seguí a la hora de su construcción.En este apartado enpezaremos con la construcción de la plataforma y el cajón.

1º Paso: contrucción de cajón y plataforma para la base.

Para el cajón:

Construiremos un cajón de 30 x 30 x 30 cm aprox. en madera u otro material, en mi caso es un aglomerado.Seguidamente tendremos que darle forma a las esquinas traseras del cajón, para que el cielo se vea totalmente plano, esto se puede conseguir mediante un panel de tablex, el cual cortaremos a medida del cajón. Para cortar el tablex, lo más sencillo es cortar una tira de unos 90cm(depende de las medidas del cajón , 3 paredes por 30 cm) por la altura del cajón, 30cm.Cuando la tengamos cortada, la introducimos en el cajón y luego marcamos el sobrante por ambos lados, cortamos y pegamos con puntillas tornillos o con cola de carpimtero sujetando los dos estremos con sarjentas.Foto 1.

Para la plataforma-base:

Antes que nada hemos de tener en cuenta que al ser un diorama muy pequeño hay que darle mucha perspectiva.Por lo que la plataforma no ha de ser plana, sino que tendrá una inclinación de forma ascendente, nunca descendente, ya que la línea de horizonte o línea de tierra debe estar siempre a la altura de los ojos, en este caso de la figura, por lo que la inclinación del plano dependerá de la medida de la figura, y esta será la diferencia ente el inicio y el final de la base. En mi caso la figura mide unos 6cm, pero va subida sobre una roca que mide aprox. unos 3-4 cm por lo tanto la diferencia de comienzo hasta el final es de unos 9cm.Los Materiales que he usado para la construcción de esta plataforma son varios, para la parte de arriba he usado un panel de DM(densidad media), que viene ideal para pintar sin que se note mucha porosidad, típica de otro tipo de madera.Para sujetarla he usado un liston de pino delante y otro detrás, además de un trozo de panel de cartón piedra, ya que en esta parte es donde irán colocadas las bombillas y esto nos facilita la sujección de estas.Para la "base2" he usado un panel de cajas de fresas(que hay que reciclar jeje).Este panel esta cortado con la forma de la base del cajón( en forma de U) para que la plataforma no se mueva, pero la inclinada va cortasa de otra forma, digamos que está cortada en forma de U, pero a mitad de la curbatura tiene un corte recto, el cual nos sirve de horizonte para el mar.Foto 2,3.

Cuando ya todo este construido lo montamos todo para comprobar que encaja perfectamente.Foto 4. Seguidamente podremos empezar a contruir el diorama en sí. Yo os recomiendo que antes de empezar hagais un dibujo en la platafroma para más o menos saber donde irán las construcciones y posteriormente con trozos de porexpán simular las construcciones para ver si se ven partes que no queramos que se vean.Foto 5.

Espero que no haya sido muy dificil de entender, si teneis alguna duda no dudeis en preguntar.El próximo paso será la construción del diorama, yo creo que es la más importante de todas.Deseo que os haya gustado, Un saludo.


(Foto 0 .Jose Angel Garcia.JPG)

(Foto 1 .Jose Angel Garcia.JPG)

(Foto 2 .Jose Angel Garcia.JPG)

(Foto 3 .Jose Angel Garcia.JPG)

(Foto 4 .Jose Angel Garcia.JPG)

(Foto 5 .Jose Angel Garcia.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Foto 0 .Jose Angel Garcia.JPG (58KB - 292 descargas)
Adjuntos Foto 1 .Jose Angel Garcia.JPG (36KB - 209 descargas)
Adjuntos Foto 2 .Jose Angel Garcia.JPG (21KB - 204 descargas)
Adjuntos Foto 3 .Jose Angel Garcia.JPG (22KB - 222 descargas)
Adjuntos Foto 4 .Jose Angel Garcia.JPG (34KB - 228 descargas)
Adjuntos Foto 5 .Jose Angel Garcia.JPG (39KB - 199 descargas)
A ROMADASA 1 le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3006
Castellón...y Sevilla en el corazón.
Es fabulosa el resultado. Y gracias por montarnos un PaP que, para los que como yo somos novatos en dioramas, nos va a venir seguro genial. Estupendo Jose Angel! Gracias y un abrazo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2141
San Fernando (Cádiz) La Isla de León
Lo vi en directo y es una preciosidad. Enhorabuena
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
Un Diorama muy bonito, una gran obra José Angel
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4425
VALENCIA
Si señor!!!!!! una preciosidad.Gracias por compartir.
Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
463
GETAFE LA CAPITAL DEL SUR.....de Madrid.
ole, ole y ole.....bravo MAESTRO. Muchas gracias por enseñarnos tantas cosas.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
467
Maribáñez (Los Palacios y Vfnca)

Seguimos con el paso a paso para hacer el efecto mar.Antes que nada agradeceros a todos por vuestros comentarios, me alegra mucho de que os haya gustado.

Como os prometí le toca el turno a la construcción.Esta ,yo creo, es la parte que más importa para la ceración de un diorama, así hay que detenerse a la hora de realizarla. Empezamos...

2º Paso: Realización de las construciones y terminado de estas.

Como anteriormente hemos hecho lo dividiremos a du vez en dos partes, la construcción propiamente dicha y el terminado de estas(el escayolado), tambien habrá un apartado para la terminación del cielo.

-La contrucción: se puede hacer de diversas formas y materiales, en este caso he usado porexpán de baja densidad y contezas de pino, aunque se puede hacer de tantas formas como queramos...simplemente ingeniando la forma y el resultado al que queremos llegar.Foto 6.

Para la perspectiva la construcción la dividiremos en tres partes;1º parte que corresponde con el primer plano y lo trambajaremos del siguiente modo. Pegamos un trozo de porexpan en él irá sujeta la corteza así que debemos dejar un espacio para luego ponerla a nuestro antojo.Para sujetar la corteza he usado silicona caliente .Hay que ir provando los distintos trozos de corteza hasta llegar al que encaje mejor y luego fijarlo con la pistola termica.

La 2º parte , en este caso corresponde al segundo plano yo lo he trabajado con porexpan de baja densidad tallado.Con trozos de porexpan busco una forma más voluminosa que la idea que tengo de cosntrucción y cuando la tenga pagada a la base comienzo a tallarla hasta llegar a más o menos la idea que tenía.Hay que ir haciendo endiduras para dejar entrever volúmenes a modo de rocas.

Por último la 3º parte o tercer plano, es el mas sencillo de todos ya que es una silueta de montañas de apenas 1 ó 1,5 cm de altura aprox. y la forma de realizarlo es practicamente cono la anterios pero suavizando los cortes y los volúmenes.

Otra cosa que quiero aclarar es la proporción que le he dado a los planos.El 1º plano es de unos 7-8cm y se puede calcular aproximadamente con la mitad del 2ºplano, por lo que el segundo plano mide aprox. el doble del primero .De esta forma conseguimos acercar al espectador la parte que queremos destacar y alejar la parte que queremos hacer en pespectiva.El tercer plano será el resto de superficie que queda, que sería más o menos la mitad del 1º plano, ya que hemos conseguido con el 2º esa perspectiva que buscábamos y este plano nos sirve para cerrar las esquinas del cielo que recordemos que eran circulares o en forma de U. Para crear la perspectiva lo más facil es usar el método del embudo, que todas las líneas han de ir hacia un mismo punto.Foto 7.

-La terminación: empezaremos por la construcción. La dividimos a su vez en dos, 1º plano y, 2ºy 3º plano.

Par a el 1º plano, como tenemos corteza, la terminación con escayola será diferente a la parte trabajada con porexpan.Para esta textura haremos una escayola no muy densa, algo liquida y la dejaremos unos minutos a que espese un poco.Cuando la tengamos lista le damos con una brocha ancha quitando sobrante a modo de pincel seco, es decir, ponemos una cantidad determinada para tapar las juntas entre cortezas y luego limpiamos la brocha y barremos el resto de escayola que quede en la corteza.Cuando la escayola haya fraguado un poco le damos con un cepillo de alambres en dirección a las ranuras de la corteza, para hacer las lascas de la piedra.Hay que tener cuidado con este paso, ya que la escayola esta muy seca y se puede quedar el el cepillo ,así que hay que humedecer un poco el cepillo antes de uraslo y lavarlo rápidamente después de haberlo usado con un poco de agua y para que no se oxide hay que secarlo con un papel o un trapo viejo para que absorbas el agua.Foto 8.

La siguiente textura, la del porexpan es un poco más fácil.Haremos una escayola parecida a l anterior, pero sin dejarla fraguar, la usamos al momento.Se alica la escayola por todos los rincones y cuando este aún un poco fresca espolvoreamos un poco de escayola seca para crear grumos,pero ojo sólo en la parte mas cercana al 1º plano,por aquello de la perspectiva.Foto 9.

Seguimos con el cielo para finalizar el apartado de la terminación.Este proceso es el más fácil de todos porque es como pintar.Con estuco damos varias capas en el celaje,por la parte que se vea, y cuando este seco le damos con una lija fina.Con esto conseguirems que el cielo esté totalmente liso y sin porosidad alguna. Foto 10.

Espero que haya sido ameno.Mañana pondré  otro paso, el más imortante del diorama después de la construcción, la pintura.


(Foto 6 . Jose Angel Garcia.JPG)

(Foto 7 . Jose Angel Garcia.JPG)

(Foto 8 . Jose Angel Garcia.JPG)

(Foto 9 . Jose Angel Garcia.JPG)

(Foto 10 . Jose Angel Garcia.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Foto 6 . Jose Angel Garcia.JPG (61KB - 222 descargas)
Adjuntos Foto 7 . Jose Angel Garcia.JPG (71KB - 207 descargas)
Adjuntos Foto 8 . Jose Angel Garcia.JPG (61KB - 191 descargas)
Adjuntos Foto 9 . Jose Angel Garcia.JPG (83KB - 207 descargas)
Adjuntos Foto 10 . Jose Angel Garcia.JPG (44KB - 198 descargas)
A ROMADASA 1 le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3006
Castellón...y Sevilla en el corazón.
Buena idea la de usar corteza de árbol. Ayuda mucho a la hora de texturizas las rocas pues te da una buena base de la que partir.
Gracias por este fabuloso PaP. Al menos a mí me está enseñando mucho.
Espero la próxima entrega.
Un abrazo, artista!!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
395
Cadiz..." San Fernando"
Hola José Ángel, que gran trabajo, que imaginación, y que arte tienes hijo, quede cosas tan bonitas haces, y muchas gracias por enseñarnos tanto, con este paso a paso, eres un maestro.
Un abrazo y besitos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1609
Alalpardo (Madrid)
Jose Angel, precioso el diorama y estupendos los dos paso a paso, ya solo queda ver como has realizado el mar y los toques de pintura. Espero verlo pronto y disfrutar tanto como he disfrutado viendo los dos anteriores.
Enhorabuena.
Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
Gracias José Angel ,por tu PAp hacia falta uno tan bueno como el tuyo,no sabes lo que aprendemos con ellos ,digo lo mismo que Rompelie.solo falta el mar ,yo he hecho este año mi primer mar .regulín regulín,un abrazo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
924
Ciudad Real
Un trabajo precioso, el efecto es muy real. Me gusta muchísimo.
Felicidades por el trabajo
Un saludo!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Hola Jose Angel:

Uno de los trabajos mas bellos que he visto.Grandioso. me encanta. Gracias por compartir el pap con todos nosotros.. Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software