Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Paso a Paso -> Paso a paso
Construcción de una fuente.

Páginas: 1 2
675
Sant Boi - Barcelona

Hola a todos.

Sigo experimentando con las tierras y para el belén de este año, tenía pensado poner una fuente incrustada en una gruta. Para ello tenía pensado poner, la ya famosa cabeza de león como embellecedor del surtidor de agua, no obstante, durante el proceso de construcción, la fuente sufrió una metamorfosis del pensamiento inicial, al acabado final.

 

Explico el proceso, aunque con las fotos queda bastante claro como lo he hecho.

Empiezo con la construcción de la pared y base de la fuente, marcando las líneas que me ayudarán a guiarme para el pegado de los ladrillos (fotos 1 y 2). La pared y la base, están hechas con poliestireno expandido y los ladrillos con poliestireno extuído. La pileta, para evitar posibles problemas de fugas de agua, la hice con una caja de metraquilato que tenía por casa, cuestión de sacarle provecho a las cosas que tenemos por en medio J Marco también la pileta para hacer el alojamiento de la misma y no cubrirla con ladrillos (Foto 3).

Posteriormente, con porex extruído, he hecho una pileta inferior (abrevadero) o pileta para personas diminutas J (Fotos 4 y 5)

Acabo de cubrir de ladrillos el resto, incluyendo las paredes visibles de las piletas (Fotos de 6 a 12) e inserto una teja como surtidor para el sobrante en la pileta inferior (Fotos 13 y 14)

En la foto nº 15, veréis a parte de la vista aérea de la fuente, mi amigo Simba, un león comprado en los chinos que viene incluido en una bolsa de varios animales. Para sacar el molde de la cabeza, le di varias finas capas de silicona normal para juntas, una vez seca la anterior, se aplicaba la siguiente y así, hasta conseguir un grueso de más o menos un cmt, para evitar que se deforme fácilmente. Previamente a la aplicación de la silicona, unté la cabeza del león con vaselina líquida para evitar que la silicona se pegue (consejo dado por el MAESTRO mzambrana).

Ya abierto el tubo de silicona, aprovecho para sellar bien todas las juntas y las zonas que teóricamente  permanecerán sumergidas. Es muy importante sellar bien toda la zona para evitar las fugas, recordad además que el agua, disuelve la cola blanca… (Fotos 16 a 18). Una vez seca la silicona aplicada, cubrí por completo las dos piletas con una capa de cemento para juntas de color beige (la borada de toda la vida, pero preparada como si fuera yeso).

Ya seca la borada, di tres capas de barniz para yates, dejando secar 24 horas entre capa y capa.

Aquí es donde el proceso sufre la metamorfosis. Me parecía una fuente muy sosa, por lo que decidí incrustarla un poco más en la pared y “embellecer” un poco el contorno, así que con porex expandido, hice un arco aunque previamente tuve que ensanchar un poco más la pared del fondo, lo que no supone ningún problema, pues se cubrirá todo con ladrillos (Fotos 19 a 23)

Paso a la construcción de la cueva, pegando con cola blanca trozos de porex expandido hasta darle la altura más o menos deseada. Es bueno hacerlo más grande de lo que quedará finalmente pues como después vamos a tallar el porex, es mejor quitar que tener que poner… (Fotos de 24 a 26)

Mientras tanto, había ido dando capas de silicona a la cabeza hasta conseguir un molde resistente. Con pequeñas bolitas de terracota, iba rellenando el molde, apretando bien para que se llenase perfectamente y se marcaran bien los detalles (Foto 27) ya puestos, he hecho varias copias de la cabeza para posteriores proyectos. Con porex extruído, hice una base para incrustar la cabeza en la pared. Con un taladro y una broca fina, hice el agujero en la boca y con una caña de bebida, incrusté el surtidor que sobresale por detrás de la pared, donde irá el circuíto de agua desde el recipiente donde irá la bomba.

Tallo a mi aire con un cúter y el soldador dando forma a las piedras de la cueva, como me gusta decir, hago salir a la bestia que llevo en mi interior J (Foto 28)

Hecho esto, paso a darle la textura a la roca, con una capa de yeso líquido mezclado con posos de café y tierra, disimulando un poco el tallado anterior, pero con cuidado de no cubrirlo del todo (Fotos de 28 a 31)

Una vez seco (al día siguiente) ya procedo al pintado de las piedras, dando un color base caqui oscuro y diferentes capas de color desde el terracota al ocre claro. Llegado a este punto, con el color de fondo un poco más claro (aclarado con amarillo) hice la imitación a las humedades y posteriormente le doy una última capa sin cubrir las humedades con blanco manchado del ocre claro utilizado en la capa anterior (Foto 34)

Llega el momento de juntar las dos partes (fuente y gruta) y toca retocar el acabado para que simule que la fuente se ha construido dentro de la cueva. Esta vez con yeso normal, hago la imitación a la piedra intentando dar la sensación de continuidad a las piedras que hacen la junta entre la pared y la roca (Foto 35)

Ya solo queda pegar la vegetación. En una mezcla de cola de conejo de 2 cucharadas soperas con 200 ml de agua (si alguien lo va a utilizar, recordad que hay que dejar esta mezcla en remojo al menos 8 horas y después disolver el granulado al baño maría) incluyo varios tipos de musgo, más que nada por darle cierta variedad de colores y texturas, lo acabo adornando con unas pocas flores secas y se acabó (Fotos 37 a 40)

Espero que os guste este PAP

Saludos


(1.JPG)

(2.JPG)

(3.JPG)

(4.JPG)

(5.JPG)

(6.JPG)

(7.JPG)

(8.JPG)

(9.JPG)

(10.JPG)

(11.JPG)

(12.JPG)

(13.JPG)

(14.JPG)

(15.JPG)

(16.JPG)

(17.JPG)

(18.JPG)

(19.JPG)

(20.JPG)

(21.JPG)

(22.JPG)

(23.JPG)

(24.JPG)

(25.JPG)

(26.JPG)

(27.JPG)

(28.JPG)

(29.JPG)

(30.JPG)

(31.JPG)

(32.JPG)

(33.JPG)

(34.JPG)

(35.JPG)

(36.JPG)

(37.JPG)

(38.JPG)

(39.JPG)

(40.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 1.JPG (186KB - 264 descargas)
Adjuntos 2.JPG (190KB - 258 descargas)
Adjuntos 3.JPG (199KB - 265 descargas)
Adjuntos 4.JPG (157KB - 237 descargas)
Adjuntos 5.JPG (182KB - 262 descargas)
Adjuntos 6.JPG (147KB - 240 descargas)
Adjuntos 7.JPG (155KB - 235 descargas)
Adjuntos 8.JPG (143KB - 260 descargas)
Adjuntos 9.JPG (182KB - 221 descargas)
Adjuntos 10.JPG (143KB - 217 descargas)
Adjuntos 11.JPG (146KB - 242 descargas)
Adjuntos 12.JPG (137KB - 212 descargas)
Adjuntos 13.JPG (192KB - 232 descargas)
Adjuntos 14.JPG (154KB - 246 descargas)
Adjuntos 15.JPG (141KB - 233 descargas)
Adjuntos 16.JPG (184KB - 243 descargas)
Adjuntos 17.JPG (171KB - 235 descargas)
Adjuntos 18.JPG (138KB - 233 descargas)
Adjuntos 19.JPG (196KB - 224 descargas)
Adjuntos 20.JPG (188KB - 243 descargas)
Adjuntos 21.JPG (135KB - 236 descargas)
Adjuntos 22.JPG (174KB - 248 descargas)
Adjuntos 23.JPG (198KB - 233 descargas)
Adjuntos 24.JPG (195KB - 244 descargas)
Adjuntos 25.JPG (198KB - 243 descargas)
Adjuntos 26.JPG (134KB - 253 descargas)
Adjuntos 27.JPG (139KB - 235 descargas)
Adjuntos 28.JPG (185KB - 262 descargas)
Adjuntos 29.JPG (152KB - 235 descargas)
Adjuntos 30.JPG (160KB - 218 descargas)
Adjuntos 31.JPG (172KB - 231 descargas)
Adjuntos 32.JPG (153KB - 215 descargas)
Adjuntos 33.JPG (150KB - 220 descargas)
Adjuntos 34.JPG (173KB - 228 descargas)
Adjuntos 35.JPG (156KB - 236 descargas)
Adjuntos 36.JPG (142KB - 273 descargas)
Adjuntos 37.JPG (186KB - 231 descargas)
Adjuntos 38.JPG (165KB - 224 descargas)
Adjuntos 39.JPG (152KB - 194 descargas)
Adjuntos 40.JPG (163KB - 285 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1500
Alcoy
Impresionante, te copiare unas cuantas cosas.

Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona

Gracias Miguel (Toniato) por tu comentario. Ni que decir tiene, si quieres copiar algo, sin problema... y si tienes alguna duda, ya sabes

Saludos

Parte superior de la página Parte inferior de la página
89
aragon fuentes de ebro
Sin palabras, pedazo de trabajo, impresionante.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
73
almassora(Castellon de la Plana)
muy bonita y muy currada.ENHORABUENA!.tengo una preguntita para ti las piedras del arco como las haces tan igualadas y asi de escuadradas.me puedes poner alguna foto para entenderlo mejor,gracias.un saludo desde almassora
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4425
VALENCIA
Hola salva,me parece un trabajo magnifico! si señor muy bonito.Enhorabuena
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona

Gracias Fran (Francho) y Lluvia por vuestros comentarios, me alegro mucho que os guste.

Víctor (Kacha) gracias a ti también.

En cuanto a tu pregunta, no tengo fotos de ese proceso pero no tiene ninguna complicación. Te lo explico y espero que te sirva de aclaración.

Como ves, lo primero es hacer la estructura de la construcción con el porex expandido (de bolitas) en la que dibujamos el arco y posteriormente cortamos. Con el arco hecho, consiste en hacer con porexpan extruído otro arco, teniendo la precaución de hacerlo, en mi caso 0.5 cmts más pequeño, es decir, si el radio del arco de la estructura es de 12 cmts, el arco que dibujaré en el porex extruído tendrá un radio interior de 11.5 cmts, en el caso del arco exterior, es decir, lo que completa las piedras, lo hago entre 2.5 cmts y 3 cmts, eso ya es cuestión de gustos.Con lo cual, el arco exterior será de 14.5 ó 15 cmts, ten en cuenta que la pieza central, en la práctica real sujetaba al resto, por lo que debes hacer que sobresalga al menos 0.5 cmts más que el resto, o lo que es lo mismo, si el arco exterior lo has dibujado con 15 cmts, la pieza central precisa que le un radio de 15.5 cmts. Dibujadas ya las dos "medias lunas", con un transportador de ángulos, marco las divisiones entre piedras, entre 0.3 y 0.5 cmts (ten en cuenta que cuanto más lejos esté del radio, más se ensancharán.

Con todo ya marcado, procedo a cortar el arco con la cortadora de porex y después, corto una a una las piedras haciendo en el interior de las mismas el encaje para después pegarlas en la estructura.

El encaje lo hago marcando en el interior de cada piedra 0.5 cmts desde el borde exterior, dejando las piedras en forma de L , de esa forma, en el interior de la pieza, pongo la cola blanca para pegarlas a la estructura. Una vez cortada la pieza, con una lija fina y muy levemente, lijo los cantos que quedan a las vistas. Este lijado debe ser muy leve, prácticamente con pasar la lija por encima del canto es suficiente, si lijas mucho, quedará una curva demasiado exagerada.

Espero que te haya servido la explicación, a veces me lío por dejarlo claro y lo complico más de la cuenta Saludos



Modificado por Salva 1/7/2011 09:44
Parte superior de la página Parte inferior de la página
13
MADRID
ME DEJAS SIN PALABRAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! IMPRESIONANTE!!!!!!!!!!!!!!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
73
almassora(Castellon de la Plana)
gracias salva por la respuesta,me imaginaba que el proceso era bastante minucioso,te he comprendido perfectamente,ahora manos a la obra y a probar cuando tenga algo hecho os lo pondre pa que lo veais.gracias un saludo desde almassora
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3949
El Albujón - MURCIA -
Extraordinaria esa fuente Salva, un trabajo limpio y bien ejecutado, como no podía ser de otra manera. Me ha encantado, enhorabuena.
Un cordial saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona
Gracias Javier (Guachete) y José David por vuestros comentarios. Me alegro mucho que os guste.

Ok Victor, me alegro que lo hayas pillado... como te digo, muchas veces complico mucho las explicaciones

Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3006
Castellón...y Sevilla en el corazón.
Es tremenda! Muchas gracias por compartir con nosotros el proceso explicado paso a paso. Los colores que has aplicado me gustan. Enhorabuena
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona
Gracias Carles. Todo un honor viniendo de un artista como tú.

Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
156
Sueca
salva un gran trabajo enhorabuena un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona
Muchas gracias a ti también Juan.

Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
395
valencia
Salva , enhorabuena por tu trabajo,cada dia te superas más,tambien me ha gustado mucho tu paso a paso,gracias a personas como tu podemos aprender los demas,muchas gracias por compartirlo. saludos Angel
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona
Gracias Angel, es un placer que sirva de ayuda lo que humildemente puedo mostrar. Esa es la intención.

Un abrazo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
74
Madrid
La fuente en sí misma me parece maravillosa, pero a mi vista no le gusta la montaña que le has colocado alrededor. Espero a verla en el diorama porque seguro que encajará perfectamente.
Cuando no eres tu mismo el que diseña el conjunto y solamente ve una parte no termina de verlo bien.
El trabajo de la casa muy bueno
Parte superior de la página Parte inferior de la página
332
Zaragoza
Salva enhorabuena por este pap tan bien explicado y por supuesto por tu trabajo. Me gustan mucho tus colores. Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona
Gracias Maria Jesus y Lola (Mahuca) por vuestros comentarios.

Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
196
Villarrín de Campos (Zamora)
Hola Salva. Un trabajo de altura y de precisión el tuyo. Muy útil para los que estamos aprendiendo. Gracias por enseñarnos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
47
sant feliu de guíxols
Muy bonita la fuente y muy bien explicado el psp. Enhorabuena
Parte superior de la página Parte inferior de la página
537
Mairena del Aljarafe (Sevilla)
un buen trabajo y bien documentado, enhorabuena !!!!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
238
Móstoles
Salva, gran trabajo, enhorabuena
Salu2
Parte superior de la página Parte inferior de la página
682
Guatemala, Centro America.
Mis sinceras felicitaciones Salva, ¡¡¡que pedazo de trabajo te has mandado!!! y en especial por tomarte la molestia de hacer este muy explicativo pap. La textura y el color estan preciosos.
Así mismo, también te quiero felicitar por la paciencia (de santo) para hacer toda esa cantidad de ladrillitos, simplemente barbaro.
Ahora a esperar verlo ya puesto en tu diorama; enhorabuena Salva te quedo de lujo.

Saludos sinceros y un gusto poder saludarte
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software