Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Nuestras Obras -> Nuestros belenes
nacimiento enrique 2010 - jerez

Páginas: 1 2 3
790
JEREZ DE LA FRONTERA

 

Hola. 

Gracias de nuevo.  Me gusta haber conseguido eso de la atmósfera, dulzura, magia ....

Esther, nunca sé cuando lo vamos a quitar, pero seguro no será antes de La Candelaria.

 

Saludos desde Jerez.

 

.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
418
VENEZUELA
MÁGICO!!!
Como han dicho antes... Parece salido de un Sueño... De un Cuento!!!
Las Figuras... UNICAS!!!

Mi sincera Felicitación!!! Y gracias por compartirlo...

Saludos desde Venezuela!

Parte superior de la página Parte inferior de la página
648
Portugal
ncantador! Como dicen Alberto y Isabel parece de un cuento de hadas con esa atmosfera diafana. Lindo!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
400
La Rioja
Enrique me quedo sin palabras por como lo realizas con una sencillez y finura
que parece un cuadro de seda enhorabuena y muchas felicidades por esta delicates
Parte superior de la página Parte inferior de la página
187
linares
Enrique enhorabuena por ese belen tan maravilloso es una postal delos años 60 trasmite mucha dulcura y esta heco con mucho cariño espero que nos de todos los años magnificos trabajos como tu saves acerlos un abrazo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
790
JEREZ DE LA FRONTERA

 

Hola.

Después de volver a agradecer vuestros comentarios algunos mensajes más arriba, algunos os sumásteis con otros comentarios más.  Bueno, pues muchas gracias de nuevo.

 

 

Ahora, como en años anteriores, aún no siendo un paso a paso, quiero añadir algunas fotos del Nacimiento en construcción, sólo por si a alguien puede interesarle verlo en el proceso. 

Muchas veces, algunas personas que ven el Nacimiento preguntan de qué está hecha cada parte de él.  En este en concreto de mi casa de la pasada Navidad, podéis ver que casi el 100 % (todo excepto figuras y hojas de vegetación), está realizado con polietileno extruído.

Es muy sencillo en cuanto a técnica, ya que sólo se utiliza planchas de polietileno, cutter (muchas cuchillas, eso sí), cola de carpintero y palillos de dientes para unir.

Como siempre, el mismo trabajo podría haberse realizado con otros materiales, obteniendo igual resultado, mejor o peor. Ésto último ya dependerá de otros factores como más o menos experiencia, tiempo que le hayamos podido dedicar, etc.

Si sirve de ayuda a alguien, me sentiré satisfecho.

Saludos desde Jerez.

 

 

 

.

 

 

 

 

 

 

 


(Nacimiento enrique 2010 - ConstrucciiÃn 1.JPG)

(Nacimiento enrique 2010 - ConstrucciiÃn 2.JPG)

(Nacimiento enrique 2010 - ConstrucciiÃn 3.JPG)

(Nacimiento enrique 2010 - ConstrucciiÃn 4.JPG)

(Nacimiento enrique 2010 - ConstrucciiÃn 5.JPG)

(Nacimiento enrique 2010 - ConstrucciiÃn 6.JPG)

(Nacimiento enrique 2010 - ConstrucciiÃn 7.JPG)

(Nacimiento enrique 2010 - ConstrucciiÃn 8.JPG)

(Nacimiento enrique 2010 - ConstrucciiÃn 9.JPG)

(Nacimiento enrique 2010 - ConstrucciiÃn 10.JPG)

(Nacimiento enrique 2010 - ConstrucciiÃn 11.JPG)

(Nacimiento enrique 2010 - ConstrucciiÃn 12.JPG)

(Nacimiento enrique 2010 - ConstrucciiÃn 13.JPG)

(Nacimiento enrique 2010 - ConstrucciiÃn 14.JPG)

(Nacimiento enrique 2010 - ConstrucciiÃn 15.JPG)

(Nacimiento enrique 2010 - ConstrucciiÃn 16.JPG)

(Nacimiento enrique 2010 - ConstrucciiÃn 17.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Nacimiento enrique 2010 - ConstrucciiÃn 1.JPG (86KB - 147 descargas)
Adjuntos Nacimiento enrique 2010 - ConstrucciiÃn 2.JPG (82KB - 131 descargas)
Adjuntos Nacimiento enrique 2010 - ConstrucciiÃn 3.JPG (94KB - 120 descargas)
Adjuntos Nacimiento enrique 2010 - ConstrucciiÃn 4.JPG (129KB - 148 descargas)
Adjuntos Nacimiento enrique 2010 - ConstrucciiÃn 5.JPG (151KB - 138 descargas)
Adjuntos Nacimiento enrique 2010 - ConstrucciiÃn 6.JPG (128KB - 136 descargas)
Adjuntos Nacimiento enrique 2010 - ConstrucciiÃn 7.JPG (144KB - 121 descargas)
Adjuntos Nacimiento enrique 2010 - ConstrucciiÃn 8.JPG (148KB - 135 descargas)
Adjuntos Nacimiento enrique 2010 - ConstrucciiÃn 9.JPG (137KB - 127 descargas)
Adjuntos Nacimiento enrique 2010 - ConstrucciiÃn 10.JPG (122KB - 142 descargas)
Adjuntos Nacimiento enrique 2010 - ConstrucciiÃn 11.JPG (129KB - 124 descargas)
Adjuntos Nacimiento enrique 2010 - ConstrucciiÃn 12.JPG (150KB - 118 descargas)
Adjuntos Nacimiento enrique 2010 - ConstrucciiÃn 13.JPG (158KB - 125 descargas)
Adjuntos Nacimiento enrique 2010 - ConstrucciiÃn 14.JPG (153KB - 144 descargas)
Adjuntos Nacimiento enrique 2010 - ConstrucciiÃn 15.JPG (187KB - 151 descargas)
Adjuntos Nacimiento enrique 2010 - ConstrucciiÃn 16.JPG (180KB - 110 descargas)
Adjuntos Nacimiento enrique 2010 - ConstrucciiÃn 17.jpg (149KB - 154 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4419
Pamplona
Madre mía, ¡los troncos son todos de porex! Yo que te veía paseando por el campo, buscando los tronquitos adecuados para tu belén...
Y qué limpieza... ¿siempre estaba así o recogías las virutas para hacer las fotos?

En fin, me descubro...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
184
onda "castellon"
Fantastico enrique eres impresionante,yo tambien pensaba que serian ramas y luego le pondrias las hojas.
esta tecnica hay que llevarla manos a la obra,felicidades un gran trabajo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
790
JEREZ DE LA FRONTERA

 

inigomena - 10/2/2011 22:07 Madre mía, ¡los troncos son todos de porex! Yo que te veía paseando por el campo, buscando los tronquitos adecuados para tu belén... Y qué limpieza... ¿siempre estaba así o recogías las virutas para hacer las fotos? En fin, me descubro...

 

Ja, ja ...

Para mí es más fácil/rápido hacerlos que buscarlos. Es muy difícil encontrarlos que simulen grandes troncos a esa escala.

Lo de la limpieza .... no he puesto fotos del suelo de la habitación.

Bueno, en realidad sí, quito lo sobrante muy a menudo, casi constantemente. Mi esposa me enseñó.

 

.

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona
No había visto hasta hoy tu belén Enrique.

Me quedo a cuadros... Enhorabuena. Maravilloso trabajo, de una dulzura, limpieza y calidez impresionante.

Te felicito maestro.

Saludos

Salva
Parte superior de la página Parte inferior de la página
161
mexico d.f.
Felicidades Enrique en verdad es un Belén muy hermoso gracias por compartir como fue realizado
Un saludo desde México D.F.
Pacorom
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1283
Orihuela
A mi me sirve para admirarte mas, un trabajo limpisimo y perfecto a la vez,mi enhorabuena.
Un abrazo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
5434
Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
ahhhh, mi vieja siempre dice , menos es más y creo que este es un buen ejemplo

el día que llegue a hacer un pesebre la milesima parte de lindo que el tuyo me voy a sentir realizada
Parte superior de la página Parte inferior de la página
537
Mairena del Aljarafe (Sevilla)
que arte Enrique!!!!, lo que sacas de unas planchas de porex, y gracias por compartir.
Un abrazo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1916
Madrid (Boadilla del Monte)
enrique - 10/2/2011 21:42

....Si sirve de ayuda a alguien, me sentiré satisfecho.....


Hola Enrique

¿Qué si sirve de ayuda...?, pues está claro que sí....esto es una auténtica clase de belenismo y encima con imágenes, con la literatura justa, para que no haya dudas...

En mi opinión, esto es un claro ejemplo de la finalidad de nuestro foro, el intercambio de ideas y técnicas que hacen posible el que podamos mejorar nuestras obras y más, como en este caso, que se demuestra un dominio absoluto de, al menos, dos técnicas en concreto como son, el tallado y la pintura.

Me parecen impresionantes los logros obtenidos con esta técnica tan depurada; por ejemplo, estoy completamente de acuerdo en que, por muchas vueltas que demos por el monte, será imposible encontrar unos troncos, o unos árboles, que plasmen esa realidad, imaginada por tí, que se observa en el conjunto de la obra...y es que hay veces que la imitación de la realidad es más bonita que la propia realidad...

Está claro que los recursos técnicos son indispensables para conseguir estos objetivos, para que, en unas dimensiones reducidas, se logre "crear" un ambiente tan cercano a la realidad, aunque sea irreal como en este caso pero que, al menos para mí, es una de las claves de la grandeza de este Nacimiento, esa mágica irrealidad.

Y he resaltado lo de "crear" porque el dominio de las técnicas, aún siendo importantísimo, no es suficiente para conseguir que el resultado final sea completo y que como es el caso, despierte la sensibilidad del espectador...aunque esto ya es, como suele decirse, harina de otro costal...

Y ya puestos, si te apetece y tienes tiempo, no estaría mal que nos dieras una lección de iluminación...también serviría de ayuda...

Un abrazo



Parte superior de la página Parte inferior de la página
3952
El Albujón - MURCIA -
Menudo trabajo Enrique, una preciosidad de belén, tanto en imaginación como en la ejecución del mismo, ¡¡maravilloso!!. Gracias por compartirlo.
Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Aragón
No había visto el belén, extraordinario, está a tu altura, no defraudas nunca, mi enhorabuena.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
790
JEREZ DE LA FRONTERA

 

Bueno, no se cansa uno de dar gracias por vuestros comentarios y estar contento porque pueda servir lo que uno cuenta a los demás.

Luis (LUISPO) tiene una forma de decir las cosas muy especial. Se recrea en sus comentarios y a mí mismo me hacer pensar sobre mi propio Nacimiento y, tras leerle, incluso lo veo de una forma diferente. Es muy interesante esta experiencia de mostrar algo y recibir respuesta sobre cómo lo ven otros. Es muy enriquecedor.

Planteaba también Luis que comentase algo sobre iluminación.  Lección magistral desde luego no voy a dar porque no soy quién ni sé hacerlo. Simplemente contaré cómo está iluminado este Nacimiento en concreto que, además, poco más o menos es como habitualmente suelo hacerlo, haciendo, eso sí, pequeñas variaciones de posición de las fuentes de luz.

Noche: 

2 lámparas azules de 25 W

1 lámpara blanca 15W en la embocadura para apoyar la escena del Misterio. 

Para ser sincero, quedó un poco pobre de luz en esta fase, porque los árboles minimizaban el efecto de las bombillas, pero se conseguía intimismo.

Amanecer:

1 lámpara PAR 80 W azul, situada en la esquina superior derecha de la embocadura y dirigida hacia el Portal (sólo parcialmente tamizada por las ramas de los árboles de primer término)

1 lámpara PAR 80 W azul situada en el suelo del Nacimiento al fondo y dirigida hacia el cielo

Día:   

2 lámparas PAR 80 W blancas, colocadas en la esquina superior derecha del fondo del Nacimiento y dirigidas hacia el Portal

1 lámpara soft (creo se llama así, es un foquito) de 80/100 W situada en la vertical casi de la embocadura

Atardecer:

2 lámparas PAR 80 W amarillas, colocadas en la esquina superior izquierda del fondo del Nacimiento y dirigidas hacia el Portal

1 lámpara PAR 80 W amarilla, colocada en la esquina superior izquierda de la embocadura y dirigida hacia el techo de la habitación para conseguir iluminación rebotada

1 lámpara de 20W situada sobre la embocadura para apoyar la escena del Misterio

 

Creo que no olvido nada.

 

Saludos desde Jerez.

 

.

 



Modificado por enrique 13/2/2011 14:20
A Gabriel.G y miim les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Girona
Enrique magistral todo lo que realizas, ojalá sigas enseñando que almenos por mi parte iré aprendiendo y creo que muchos, gracias y un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
285
Málaga
Es fino, elegante y sencillo. Se trata sin duda de un trabajo exquisito en el que, sobre todo, me ha encantado como has trabajado la madera del pesebre y las vallas del fondo junto con los árboles, para conseguir un resultado muy realista. Este belén transmite mucha paz.
Amigo, felicidades por este tremendo trabajo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1916
Madrid (Boadilla del Monte)
... Simplemente contaré cómo está iluminado este Nacimiento en concreto que, además, poco más o menos es como habitualmente suelo hacerlo, haciendo, eso sí, pequeñas variaciones de posición de las fuentes de luz.

Noche: 

2 lámparas azules de 25 W

1 lámpara blanca 15W en la embocadura para apoyar la escena del Misterio. 

Para ser sincero, quedó un poco pobre de luz en esta fase, porque los árboles minimizaban el efecto de las bombillas, pero se conseguía intimismo.

Amanecer:

1 lámpara PAR 80 W azul, situada en la esquina superior derecha de la embocadura y dirigida hacia el Portal (sólo parcialmente tamizada por las ramas de los árboles de primer término)

1 lámpara PAR 80 W azul situada en el suelo del Nacimiento al fondo y dirigida hacia el cielo

Día:   

2 lámparas PAR 80 W blancas, colocadas en la esquina superior derecha del fondo del Nacimiento y dirigidas hacia el Portal

1 lámpara soft (creo se llama así, es un foquito) de 80/100 W situada en la vertical casi de la embocadura

Atardecer:

2 lámparas PAR 80 W amarillas, colocadas en la esquina superior izquierda del fondo del Nacimiento y dirigidas hacia el Portal

1 lámpara PAR 80 W amarilla, colocada en la esquina superior izquierda de la embocadura y dirigida hacia el techo de la habitación para conseguir iluminación rebotada

1 lámpara de 20W situada sobre la embocadura para apoyar la escena del Misterio...

Visto, leído y guardado. Me sirven y mucho, las explicaciones que has dado.

Enrique, gracias por el tiempo dedicado y la atención.

Un abrazo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
328
SANLUCAR DE BARRAMEDA
Un gran belén, tuvimos el placer de verlo y ojalá se de la oportunidad nuevamente de visitarlo antes de que desmontéis.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
165
Mairena del Aljarafe - SEVILLA
Buen trabajo, Enrique. Como lo de la iluminación me imagino depende de las dimensiones, ¿qué mide tu magnífica obra?. Como no conozco mucho del asunto, ¿las lámparas de las esquinas superiores del fondo, ¿cómo las ocultas, para que no se vean desde la embocadura?. Gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
790
JEREZ DE LA FRONTERA

 

 

Benamejí - 14/2/2011 17:55 Buen trabajo, Enrique. Como lo de la iluminación me imagino depende de las dimensiones, ¿qué mide tu magnífica obra?. Como no conozco mucho del asunto, ¿las lámparas de las esquinas superiores del fondo, ¿cómo las ocultas, para que no se vean desde la embocadura?. Gracias.

 

Hola.

Acabo de entrar para medirlo porque nunca lo recuerdo.

La estructura sobre la que se sostiene el celaje y, por tanto, las medidas máximas son las siguientes (independientemente que cada año apure más o menos en la construcción hasta llegar al celaje):

230 cms (ancho)  x  240 cms. (fondo)  x  240 cms. (alto)

 

Las lámparas de las esquinas este año estaban ocultas (casi ocultas) por el follaje de los árboles, pero, para mí, no es tan importante que no se vean.

Yo no le doy mucha importancia a que se vean lámparas si éstas están situadas fuera del ángulo de visión normal del espectador.

Me refiero a que no renunciaría a un determinado efecto de iluminación porque el espectador pudiera verlas si se sitúa a una altura no normal.

El que absolutamente todo quede oculto puede coseguirse, es cierto, pero muchas veces puede condicionarte.

Es como cuando vas al teatro y puedes ver también las lámparas e, incluso, a gente por los lados de los que ayudan en el espectáculo. Si te centras en la obra de teatro, lo demás pasa inadvertido.

En un Nacimiento, a través de la embocadura, el espectador puede ir agachándose poco a poco y, la mayoría de las veces, al final llega un momento en que ve algo que no debería ver (estructura, lámparas, final del celaje,etc).  Bueno, cuanto antes vea lo que no tiene que ver, antes vuelve el espectador a su lugar normal de observación porque sabe que no debe seguir agachándose. No sé si me explico bien.

Hay otra opción:  colocar varias macetas con cactus justo detrás del lugar donde se sitúa el espectador para ver el Nacimiento y a una altura suficiente para que oblige al espectador a no seguir agachándose antes de que se comiencen a ver las lámparas y demás.

Saludos desde Jerez.

 

.

 

 

 



Modificado por enrique 14/2/2011 18:20
A Gabriel.G le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
165
Mairena del Aljarafe - SEVILLA
Efectivamente, Enrique. Estoy totalmente de acuerdo. El que va buscando, al final, lo encuentra. Pero ese no es el objetivo de nuestros belenes.
Las lámparas azules de la noche, ¿dónde las colocas, en el suelo al fondo?.
¿No colocas ninguna famosa "lámpara negra"?
Gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2 3
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software