|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Amigo José: MAGISTRAL. Un trabajo IMPECABLE.
Un cordial saludo y Feliz Navidad.
Hola
Lo que quiero decir con el cundir ,es que como suelen venderla en bolsas relativamente grandes hay colores que se usan poco y no merece la pena comprar tanta cantidad ,y también a la hora de pintar ,como la mezclamos con la pasta ,pues se gasta menos cantidad que de satinada .
Las tierras ,para mi es mas fácil de pintar que con satinadas ó plásticas ,pues con las tierras el color con el tiempo tiende a morir un poco ,sin embargo con satinadas ,si pintas amarillo ...es amarillo para siempre .
Yo he pintado con plásticas la escayola y son fenomenales ,pero ahora estoy encantado de pintar con tierras .....es mas fácil ,para los que no tenemos mucha idea .
miim ,pues de eso se trata de que los que empiezan tengan ese pequeño empujón que nos falta cuando empezamos en algo nuevo .En lo que sepamos pues lo iremos mostrando y respondiendo a las dudas ,que como digo en algunas de las respuestas anteriores ,los halagos están bien ,pero me gustan mas las preguntas .
Pues con alguno que se atreve a preguntar ,se resuelven dudas de otros muchos que por vergüenza ó lo que sea no se atreven a preguntar .
Y ahora que son fechas de subir nuestros belenes al foro ,pues animar a todo el mundo que lo haga ,y no desanimarse ,por que no tengan comentarios en los albunes ,pues todos los trabajos ,cada uno con una ilusión y un esfuerzo enorme ,merecen el mayor de los respetos y admiracion .
Memen ,se hace lo que se puede ,muchas gracias .
Seguir preguntando ..............que ahora estoy de vacaciones
Saludos
Hola
Las pinturas de tierras son pigmentos ó polvos de pintura ,se pueden diluir en agua ó mezclar con pastas para aplicarlas a diferentes superficies .
Saludos
¡¡¡Juer, Galtxa, impresionante!!!
¿Te puedes creer que se me había pasado este post?
Vaya tela.
Me viene perfecto para enfocar mis problemas con el maxi-portal (maxiberenjenal) en el que ando metido, el de Bocetus Interruptus .
Saludillos.
Una vez más un estupendo trabajo de los tuyos.Tengo muchas ganas de probar esta técnica de pintar con pigmentos, que ya has comentado otras veces. Espero conseguir los pigmentos a alguna pasta para mezclar aunque no sea la Adefix que como sabrás es muy dificil de encontrar en Madrid (al menos yo no sé donde comprarla y si alguién lo sabe le agradeceria que me lo dijera.)
Te hago una pregunta sobre esta técnica: ¿Por que en las juntas del suelo y en las de los pilares de piedra, primero das una primera capa de pintura y luego una vez seca, tapas las juntas con pasta y luego lavas con agua?
¿ No seria mejor primero tapar las juntas, lavar y luego pintar, para que no se quite nada de pintura?
¿Como pintas luego solo las juntas?
Otra vez, gracias por todos estos trabajos y enseñanzas.
Manuel, la pasta ADEFIX es cola para poliestireno. La que yo encontré en su día en el Leroy Merlin se llama Facilis.
Quiero decir, igual pides pasta ADEFIX (como yo hice) y das más vueltas que Marco buscando a su madre... Si tienes cerca un Bauhaus, Leroy o cualquier almacén de materiales de construcción, fijo que lo encuentras
Es una pasta muy espesa, con una textura similar al aguaplast. Para aplicarla yo humedezco el pincel, para que resulte más fácil extenderla. Una vez extendida, le voy pinchando con el pincel por toda la superficie para conseguir la textura de piedra. Cuando seca, el resultado es espectacular.
Saludos
Querido amigo Manuel, aqui en Madrid tampoco se encuentra la famosa pasta Adefix, pero he logrado encontrar otra que hace la misma función, asi como pigmentos naturales para mezclar con dicha pasta, tal y como nos pone Glatxa.Todo lo he comprado en los almacenes de bricolage L&M.Pongo unas fotos:
También sirven otras masillas preparadas, aguaplast listo para usar,Monto etc
Páginas: 1 2 3 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |