José Alberto, la historia del nº cero ha sido apasionante desde el principio de la humanidad. Aquí es imposible contártela pero si te puedo esbozar unas guías y motivar el tema. Por ejemplo en los números romanos no existe el cero. El cero es el concepto de lo vacío. El mismo concepto de número, de contar, los ábacos, etc..han sido objeto de estudio de los fundamentos de la aritmética, la llamada teoría de los números, etc..A través de internet te saldrá la gran cantidad de bibliografía que hay sobre este tema.
En concreto, los mayas conocían el concepto de nº cero, el nº de días del período de Venus visto desde la Tierra, y las fases de Venus, y muchas cosas más.
Los conquistadores españoles eran en general bastante primitivos, pero en concreto a Hernán Cortés se le ha considerado un hombre culto en relación a su época.
http://www.authenticmaya.com
http://www.famsi.org/spanish/mayawriting/index.html
http://www.phy6.org/stargaze/Mcalendr.htm
http://clio.rediris.es/fichas/otras_mayas.htm
El códice de Dresde parece ser de lo más serio y los libros de Eric Thompson son de gran autoridad.
Richard P. Feynman, premio Nobel de física y gran personaje, en su libro " ¿Está usted de broma, Sr. Feynman? " de Alianza Editorial,2006.,págs. 364-370, en el capítulo "Culturizar a lo físicos" explica cómo descifró el códice de Dresde, encontrando los errores que tenía la edición que se había comprado y cómo descubría las falsificaciones de dicho códice.
El arte, la belleza, y el mejorar la existencia a los demás, nos ayudan a hacer llevadera la vida, pero la seriedad de la ciencia nos ayuda a comprender el universo y todo lo que conlleva.
Agustín
Modificado por Agustín 31/12/2009 16:24