|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Gracias de nuevo Emilio por esta aportación magistral, que Dios te conserve esas manos y ese talento.
Un abrazo amigo
Hola Emilio.
Gracias por este regalo, tan esperado,... y gracias por tu generosidad al compartir tus "secretos" con todos nosotros, sobre todo para los que estamos aprendiendo. Ojalá todos los grandes belenistas fueran como tú en la divulgación de sus conocimientos. Como siempre, un placer. Das prestigio a este foro
En primer lugar pido disculpas por no contestar a cada uno de vosotros/as, pero es que por culpa del poco tiempo que dispongo. Se me han acumulado las contestaciones a vuestros comentarios, y aún tengo que poner el QUINTO TEMA (el pintado del tronco).
Muchísimas gracias a todos por vuestras palabras y me alegro que os haya gustado.
Un cordial saludo para todos.
QUINTO TEMA
EL PINTADO DEL TRONCO
Para el pintado de este tronco, he sacado unos tonos de pintura distintos al utilizado otras veces.
Para sacar dichos tonos, he utilizado los colores de pintura plástica al agua que a continuación indico FOTO NÚMERO 1 :
PINTADO DEL FONDO
Marrón oscuro grisáceo OCRE + ROJO INGLÉS + NEGRO + BLANCO (al ocre le mezclo poco a poco el rojo inglés hasta conseguir un color anaranjado. Al color anaranjado que he sacado le mezclo poco a poco en pequeñas cantidades el negro hasta conseguir el color marrón deseado, si me paso en el tono lo aclaro con amarillo. Una vez conseguido el marrón oscuro, le añado poco a poco el blanco hasta conseguir el tono de marrón oscuro grisáceo).
Para que cubra bien, a esta pintura le añado un pelín de agua para que quede un poco más diluida de lo normal . Antes de añadirle el agua, tengo la precaución de guardar un poco de pintura espesa para utilizarla en la primera capa de pintura con paletina seca .
IMPORTANTE
Cuando la pintura que doy para el fondo está totalmente seca, hago lo siguiente:
Os recomiendo que antes de hacer el trono definitivo, practiquéis en un trozo de poliestireno extruido y sobre todo mucha paciencia.
CAPAS DE PINTURA CON PALETINA SECA
Las capas de pintura con paletina seca, debe aplicarse sin diluir.
1ª capa : Una vez totalmente seco el pintado del fondo, barro por igual todo el tronco de la palmera con la paletina manchada de la pintura que guardé de la del fondo (marrón oscuro grisáceo), añadiéndole un poco más de OCRE y un pelín de BLANCO .
Esta capa la doy con la paletina casi seca.
Imitación del musgo: Una vez seca la primera capa , con un pincel redondo le doy en la parte baja del tronco de la palmera, con pintura un poco aguada de color verde musgo : AMARILLO + AZUL + OCRE (al amarillo le mezclo poco a poco en pequeñas cantidades el azul hasta conseguir el color verde musgo y a continuación le añado un poco de ocre) .
Esta pintura la doy con el pincel casi seco.
2ª y última capa : Una vez seca la pintura dada para imitar el musgo, le doy por algunos lugares del tronco más capas que en otros, con la paletina muy seca de pintura color BLANCO manchado con un poco de la pintura utilizada en la primera veladura.
Para que la última capa haga su efecto, la paletina tiene que estar RELATIVAMENTE SECA , quitándole la pintura sobrante, refregando la paletina repetidas veces sobre un trozo de poliestireno expandido hasta que la paletina quede como quien dice seca.
Muy importante : Cuando se esté dando la última capa hay que tener muy en cuenta que en el lugar donde se ha dado la pintura para imitar el musgo, se tiene que dar con la paletina muy suave para que sobresalga la pintura dada para imitar el musgo.
En la FOTO NÚMERO 2 podéis observar los tonos de los colores empleados. Tened en cuenta que los tonos se deben comprobar cuando la pintura esté totalmente seca, ya que al secarse oscurecen.
Tronco palmera pintado FOTO NÚMERO 3.
--- F I N ---
Páginas: < 1 2 3 4 5 6 7 8 > |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |