Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Paso a Paso -> Paso a paso
Palmera datilera.

Páginas: < 1 2 3 4 5 6 7 8 >
400
La Rioja
24/10/2010 19:46
Emilio que pena no verte en el congreso para haberte dado las gracias personalmente por
todo lo que aportas a este foro aun así un placer tenerte por aqui tu eres escuela un abrazo
desde La Rioja
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Taranto - Puglia - Italia
24/10/2010 20:35
10
Parte superior de la página Parte inferior de la página
352
O grobe-Pontevedra
24/10/2010 21:36
Amigo Emilio, ya te has pasado. jejeje y quien logra eso..? uufff lo que tengo que aprender todavía,y con lo lento que soy, casi ná. ....es genial, maravilloso, exquisito, espectacular, fantastico...etc. etc... entre tú y el amigo David vais a termiar conmigo... jejejee.... Gracias Maestro por compartir tu sabiduría y buen hacer...
P.D. de todos aprendo también no os enfadeis.. este Foro es una gran familia..
Recibe un cordial saludo... ... Javier " O grove Paraiso del Marisco"
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3006
Castellón...y Sevilla en el corazón.
24/10/2010 22:24
Simplemente es-pec-ta-cu-lar. Amigo Emore, siempre es un placer leer, observar y aprender de tus trucos y conocimientos. Gracias por compartirlos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Guadarrama (Madrid)
24/10/2010 23:39
Increíble, fantástico, fuera de serie
Muchísimas gracias por compartir tu conocimiento Emilio.
Un cordial saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1283
Orihuela
25/10/2010 00:20
Emilio cada dia me sorprendes mas, esa palmera es una obra de arte, que contento estoy de haberte conocido en S. Fernando.
Un abrazo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
424
San Fernando (Cádiz)
25/10/2010 00:43
Emilio, fantástico todo el paso a paso,es una obra de arte este paso a paso
Un Abrazo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
230
Mérida-Venezuela
25/10/2010 04:51
Emore, quiero expresarle mis más sinceras felicitaciones, por excelente maestro, pues éste tutorial y todos los que ha montado en el foro indican una gran didáctica, como observadora de sus trabajos admiro su generosidad al compartir sus trabajos y la forma como los elabora, siendo un maestro digno de seguir por otros forer@s, sus explicaciones son sencillas, fáciles de seguir. Muchisímas gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
315
ITALIA
25/10/2010 09:54
Gracias emore!!!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1916
Madrid (Boadilla del Monte)
25/10/2010 13:05
Un trabajo y una explicación fantásticos, es un auténtico placer seguirte y... por enésima vez, muchísimas gracias por tu generosidad.
Emilio, eres genial.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
34
Estepa (Sevilla)
25/10/2010 18:08
La espera mereció la pena. Muchas gracias maestro.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
21
Colombia
25/10/2010 18:39
esta muy bonita esta palma te felicito emilio gracias por enseñarnos tantas cosas e aprendido harto
Parte superior de la página Parte inferior de la página
123
guatemala
25/10/2010 18:41
Don Emilio, gracias por la públicación del cuarto tema... no cabe duda que era uno de los más esperados, intentaremos hacer el tronco de esa forma, aunque acá en mi país solo hay material del de bolitas, pero algo haremos, nuevamente gracias por sus publicaciones, me han sido de mucha utilidad.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Majadahonda (Madrid)
25/10/2010 19:46

Gracias de nuevo Emilio por esta aportación magistral, que Dios te conserve esas manos y ese talento.

Un abrazo amigo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
25/10/2010 19:51

Hola Emilio.

Gracias por este regalo, tan esperado,... y gracias por tu generosidad al compartir tus "secretos" con todos nosotros, sobre todo para los que estamos aprendiendo. Ojalá todos los grandes belenistas fueran como tú en la divulgación de sus conocimientos. Como siempre, un placer. Das prestigio a este foro

Parte superior de la página Parte inferior de la página
51
QUINTANAR DEL REY (CUENCA)
25/10/2010 21:35
Hola Emilio.

Me acabo de quedar sin palabras...
Gracias por estas magistrales lecciones.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2
Venezuela
25/10/2010 22:53
Tengo mas de un año entrando al foro solo observando (estudiando), pero ciertamente hoy tengo que felicitarlo Sr Emilio, por tan buen trabajo... He hecho una copia de la palma y justamente estaba trabajando el tronco inventando con otro material, pues aqui en Venezuela como lo dijo Alfales es difícil conseguir ese tipo de poliestireno.

Tengo que admitir que sus trabajos son unos de los que mas me gustan por el nivel de detalles que tienen, y lo bien que siempre explica todo. Espero poder poner una fotico de mi humilde palma para contar con sus valiosas opiniones.

Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
26/10/2010 14:40

En primer lugar pido disculpas por no contestar a cada uno de vosotros/as, pero es que por culpa del poco tiempo que dispongo. Se me han acumulado las contestaciones a vuestros comentarios, y aún tengo que poner el QUINTO TEMA (el pintado del tronco).

Muchísimas gracias a todos por vuestras palabras y me alegro que os haya gustado.

Un cordial saludo para todos.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
26/10/2010 14:54

QUINTO TEMA

EL PINTADO DEL TRONCO

Para el pintado de este tronco, he sacado unos tonos de pintura distintos al utilizado otras veces.

Para sacar dichos tonos, he utilizado los colores de pintura plástica al agua que a continuación indico FOTO NÚMERO 1 :

  • Negro satinado.
  • Ocre satinado.
  • Azul satinado.
  • Amarillo satinado.
  • Rojo inglés satinado.
  • Blanco mate.

PINTADO DEL FONDO

Marrón oscuro grisáceo OCRE + ROJO INGLÉS + NEGRO + BLANCO (al ocre le mezclo poco a poco el rojo inglés hasta conseguir un color anaranjado. Al color anaranjado que he sacado le mezclo poco a poco en pequeñas cantidades el negro hasta conseguir el color marrón deseado, si me paso en el tono lo aclaro con amarillo. Una vez conseguido el marrón oscuro, le añado poco a poco el blanco hasta conseguir el tono de marrón oscuro grisáceo).

Para que cubra bien, a esta pintura le añado un pelín de agua para que quede un poco más diluida de lo normal . Antes de añadirle el agua, tengo la precaución de guardar un poco de pintura espesa para utilizarla en la primera capa de pintura con paletina seca .

IMPORTANTE

Cuando la pintura que doy para el fondo está totalmente seca, hago lo siguiente:

  1. Con un papel de lija para madera de grano fino, elimino el pequeño borde producido por la unión de las dos piezas de poliestireno extruido y las pequeñas rebabas que quedan en el tronco después de haberle pasado la escofina.
  2. Al utilizar la lija, tengo la precaución de eliminar solamente el pequeño borde y las rebabas y no reducir las abrasiones.
  3. Retoco el tronco con la pintura dada para el fondo.  
  4. Una vez realizado lo explicado anteriormente, procedo a dar la 1ª, 2ª,… capa de pintura con la paletina seca.

Os recomiendo que antes de hacer el trono definitivo, practiquéis en un trozo de poliestireno extruido y sobre todo mucha paciencia.

CAPAS DE PINTURA CON PALETINA SECA

Las capas de pintura con paletina seca, debe aplicarse sin diluir.

1ª capa : Una vez totalmente seco el pintado del fondo, barro por igual todo el tronco de la palmera con la paletina manchada de la pintura que guardé de la del fondo (marrón oscuro grisáceo), añadiéndole un poco más de OCRE y un pelín de BLANCO .

Esta capa la doy con la paletina casi seca.

Imitación del musgo: Una vez seca la primera capa , con un pincel redondo le doy en la parte baja del tronco de la palmera, con pintura un poco aguada de color verde musgo : AMARILLO + AZUL + OCRE (al amarillo le mezclo poco a poco en pequeñas cantidades el azul hasta conseguir el color verde musgo y a continuación le añado un poco de ocre) .

Esta pintura la doy con el pincel casi seco.

2ª y última capa : Una vez seca la pintura dada para imitar el musgo, le doy por algunos lugares del tronco más capas que en otros, con la paletina muy seca de pintura color BLANCO manchado con un poco de la pintura utilizada en la primera veladura.

Para que la última capa haga su efecto, la paletina tiene que estar RELATIVAMENTE SECA , quitándole la pintura sobrante, refregando la paletina repetidas veces sobre un trozo de poliestireno expandido hasta que la paletina quede como quien dice seca.

Muy importante : Cuando se esté dando la última capa hay que tener muy en cuenta que en el lugar donde se ha dado la pintura para imitar el musgo, se tiene que dar con la paletina muy suave para que sobresalga la pintura dada para imitar el musgo.

En la FOTO NÚMERO 2 podéis observar los tonos de los colores empleados. Tened en cuenta que los tonos se deben comprobar cuando la pintura esté totalmente seca, ya que al secarse oscurecen.

Tronco palmera pintado FOTO NÚMERO 3.

--- F I N ---



Modificado por emore 26/10/2010 15:03

(1.- Pintura empleada.JPG)

(2.- Tonos colores tronco palmera.JPG)

(3.- Tronco palmera pintado.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 1.- Pintura empleada.JPG (91KB - 540 descargas)
Adjuntos 2.- Tonos colores tronco palmera.JPG (65KB - 585 descargas)
Adjuntos 3.- Tronco palmera pintado.jpg (185KB - 556 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
123
guatemala
26/10/2010 15:02
Completisimo maestro, este paso a paso de la palmera es practicamente un libro, con una colección de conocimiento increible, gracias por compartir todo lo que usted sabe.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona
26/10/2010 15:42
Un PAP excelente finalizado con la joya de la corona. Todo el trabajo de mucho tiempo, se puede ir al garete cuando lo pintamos...

Muchas gracias Emilio una vez más.

Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1266
Málaga
26/10/2010 16:29
Fabuloso, ahora si que soy capaz de hacer una palmera, ya la veras en mi belén de este año.
Intentaré ser buena alumna y espero no decepcionarte, ( lo pondré en primer plano, para alardear un poco, je, je).

Gracias, gracias y gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
461
Sevilla
26/10/2010 16:48
Gracias, una vez más, Emilio. Magnífico tutorial...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
407
venezuela.zulia.punta de leiva.
26/10/2010 20:06
Excelente trabajon don emilio, muchas felicitaciones, continue dandole mucho aporte a este foro, sus trabajon inspiran a uno a buscar mas la perfeccion,un cordial saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
28
Venezuela - Puerto La Cruz
26/10/2010 21:48
Buenas Tardes,

Excelente trabajo y aporte, muchas gracias por lo detallado de los pasos.

Dios te Bendiga.

Saludos,

Marco
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: < 1 2 3 4 5 6 7 8 >
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software