SAN FERNANDO INFORMACIÓN
BICENTENARIO
Cuenta atrás para el esperado Congreso Nacional de Belenismo
10/08 · 00:02 · J.M.
Todas las plazas están ocupadas desde los primeros días de la inscripción para el evento
La Asociación de Belenistas de San Fernando afronta los días más apretados de su particular calendario, a pesar de que aún falta algo más de cuatro meses para las fiestas navideñas, pero no es el caso: la celebración del XLVIII Congreso Nacional de Belenismo, que se celebrará entre el 9 y el 12 de octubre en San Fernando.
Se trata de un evento que dejará más de 200.000 euros en la economía local y que atraerá a medio millar de belenistas de toda España, aunque podían haber sido muchos más si la ciudad contara con instalaciones de mayores dimensiones y capacidad.
El Belén del Bicentenario, como será denominado el Monumental, podrá ser visitado todos los fines de semana hasta diciembre y ya se han concertado varias excursiones para ello, por lo que La Isla será epicentro del belenismo nacional durante el último trimestre del año, celebrándose también una semana después del congreso, una cita , con objeto de dar cabida a aquellos belenistas que no han podido formalizar su inscripción, al agotarse las plazas.
Pero no sólo será el Belén del Bicentenario el gran atractivo del congreso. En el colegio Manuel Roldán, donde se trabaja en el montaje del gran Belén y de otros de distinto tamaño y estilo, también se podrán ver exposiciones y salas ocupadas por los artesanos que han solicitado participar, como José Joaquín Pérez, Abel Ruiz, Rioja y Lagares, Luis Miguel Maya, Rafael Guerra, José Angel Oviedo, Javier Guilloto o José Angel García. Todos ellos expondrán en el colegio Manuel Roldán en lo que se puede considerar una gran muestra de artesanos belenistas andaluces.
En el colegio también habrá una exposición titulada La vida cotidiana en los tiempos de Jesús de la revista Taller de Belén. En otro local habrá una exposición de Niños Jesús cedida por Gabriel Solís de Carvajal.
Las figuras del Belén del Bicentenario, serán también una de las grandes sorpresas, pues constituirá la presentación de nuevas figuras realizadas por Abel Ruiz, de gran acabado y que sorprenderán al público.
Con el intenso calor de agosto, los belenistas isleños apuran las horas con la convicción de que el trabajo de infraestructura estará acabado en poco tiempo y listo para que el Congreso Nacional de Belenismo constituya un gran éxito para la organización y para la propia ciudad de San Fernando.
El futuro del Belén del Bicentenario
Todo está listo para el Congreso de Belenismo y su Belén del Bicentenario, sin embargo en la mente de los belenistas isleños está el futuro de dicho Belén una vez concluya la Navidad. El Ayuntamiento isleño cedió muy a lo justo el antiguo colegio Manuel Roldán para dar cabida a este Belén, pero la asociación no tiene garantías de que éste se pueda mantener allí. Es más, el ejemplo de Jerez, donde el Ayuntamiento ha cedido una antigua bodega y ha construido lo que será el Museo del Belén, que será visitado en el último día del congreso isleño, pone de manifiesto la importancia que otros ayuntamientos dan a la tradición belenística y a las fiestas navideñas.
Pero en el colegio Manuel Roldán no sólo está el Belén del Bicentenario, que cuenta con 100 metros cuadrados, sino que allí se podrán ver otros 12 belenes, entre ellos, el montado la pasada Navidad por la Asociación de Belenistas de San Fernando u otros cedidos por la hermandad de la Soledad o la parroquia del Santo Cristo.
El programa para los congresistas, que tendrán en el hotel de Bahía Sur la mayoría de las sesiones incluido el mercadillo belenista se muestra muy atractivo y variado, contemplando también rutas turísticas y entre ellas la ruta de Las Cortes. La visita del presidente de la Federación Española de Belenistas (FEB) a finales del pasado mes de mayo, para comprobar el estado del programa del próximo congreso, deparó extraordinarias sensaciones al presidente, que salió sorprendido de cuanto podrán ver y disfrutar los congresistas en octubre.