|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Añadir a lo que ha dicho nuestro compañero que también se puede adquirir en tiendas de bellas artes y para finalizar su trabajo se suele bruñir con una piedrecita de ágata. Hay que trabajarlo con cuidado ya que al ser laminas finitas es bastante delicado.
Se me olvidó decir que se bruñe para evitar que se noten las uniones de una lámina con la otra. Como verás es bastante delicado y requiere algunas nociones, yo te recomendaría alguna pintura dorada que la veas real.
Efectivamente es muy buen consejo el utilizar el pan de oro falso, para trabajos de un belén se optiena muy buen resultado, no se bruñe por que no coje el brillo del pan de oro autentico.
Decirte que algo más fácil puede ser la "plata corlada" que es una especie de barniz que al secarse imita el color del oro. Es usado para dorar algunos pasos de Semana Santa, sobre todo por las cofradías con menos recursos,. Lo malo de esto es que (por lo menos en los pasos) se oxida con el paso de los años, a los 10 años más o menos.
Si se aplica bien no se nota mucha diferencia y el resultado es satisfactorio.Supongo que para aplicarlo tendrá que tener alguna base de estuco o algo similar.
Ej: puedes observar el resultado en el paso de esta foto.
Si no está protegido por cera o barniz puede oscurecerse, pero si tiene encima una veladura de pintura, una pátina ce cera o un barniz, aguanta bien.
Páginas: 1 2 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |