Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Belenismo -> Historia
Alimentos y plantas de hace 2000 años, en Palestina

Páginas: 1 2 3
1331
Venta del Moro (Valencia)
! Hola a todos !
El siguiente mensaje, es para exponer, los alimentos, plantas y arboles, que existian en Palestina, hace 2000 años " y no caer en anacronismos historicos "- Esto lo he sacado de una revista de belenismo -

Judea tiene plantas de cultivo del tipo de las del sur de Europa; olivos y viñedos, y en las vertientes de Galilea hay gran abundancia de tierras de cultivo con exuberante vegetación y ricos pastos.

Su agricultura, base principal de la economia judia se practicaba hasta las laderas de las montañas, cosechando cereales: trigo, avena, cebada, mijo, sorgo; legumbres; garbanzos y lentejas; hortalizas entre las que figuran la lechuga, achicoria, escarola, berro, verdolaga, perejil, ajos, cebolla, puerro, cardo, berenjena, pimiento, guisantes, pepinos y frutas como melones y calabazas.También condimentos como el azafran, laurel, comino, ajenjo, salvia y mostaza.

Frutales como el naranjo, higueras, ciruelos, granados, cidros, moreras, alfóncigos, olivos, almendros, nogales, avellanos, pistachos, mirtos, acacias, azaleas y muchas otras plantas propias del mediteraneo y los tropicos.
Abundaban las palmeras datileras.

Producian queso de oveja o de cabra y recolectaban la miel, que era de uso muy corriente.Producian tanta miel, que incluso la exportaban.

Anacronismos que debemos evitar y no hacer figurar en la alimentación de hace 2000 años:
Plantas como el tomate, el maiz, el girasol, la pera, la manzana, los platanos, o animales como el pavo, por ser todos ellos introducidos en tiempos del descubrimiento de América.
Tampoco debemos poner cerdos, pues como es sabido, los judios no comian cerdo.
Ya se que muchos de vosotros, ya conoceriais, lo expuesto aquí, pero por si alguién no lo sabía, así, puede poner el belén, con un poco más de rigor historico, si hace su belén de estilo hebreo.
Por que yo creo, que el de estilo popular, vale todo, sin exajerar.
Un saludo de laor

Parte superior de la página Parte inferior de la página
2633
Pamplona
Más que melones, había sandías, digan lo que digan algunas traducciones de la biblia, la palabra aramea que emplea la biblia es la correspondiente a sandia.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2962
Zaragoza

Gracias laor por la información.

Siempre es bueno saber lo que realmente existía o no en la época de Jesús.

De hecho yo creé un mensaje hace tiempo, preguntando algo así como "cosas que no existían en la época de Jesús", para que la gente del foro fuera diciendo lo que había o no había.

Como es normal, el mensaje no progreso por mi mal enfoque, al ser una pregunta mal hecha. Porque claro no existía ni el ordenador, ni la viodeoconsola...

Yo creo que es bueno saber lo que había y que no había.

Luego, como tu bien dices, cada uno de nosotros ponemos lo que queremos.

Pero digamos que, estamos avisados.

Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
565
Zona Garraf (Barcelona)
Eiiiiiiii Company. Eyyyy Compañero:
La manzana estaban en la epoca y mucho antes ya que trecientos o quinientos años antes de nuestra epoca eran una de ofrendas el dios Amon de Egipto ya le ofercian dicha fruta. Y en el antiguo egipto se hacia cerveza de manzana. si la memoria no me falla.
El manzano es un arbol frutal muy mediterraneo (de seguro que ni tenian nada que ver con las variedades que comenos ahora) nada mas hay que ver la cantidad de especies que hoy dia no se hacen por que no son comerciales ( no son bonitas para la venta)
Si algien sabe mas del tena por favor que lo ponga pero, la informacion que uno tiene es esta.Gracias por anticipado.
Saludos desde Catalunya
Joan

Que ya eu comencat el Pessebre que despres tot son presses . Que ya habeis empezado el Pessebre que luego todo son prisas.

Modificado por Joan 14/3/2006 21:20
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1134
Murcia
hola loar
creo recordar haber leido segun Geni
que los pimientos los trajo Colon en su primer viaje
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Vicent-Altea
¿Y entonces el melón que llamamos "meló d´Argel" melón de Argel, si ya se cultivaba en la zona desértica africana por su gran capacidad de aguantar el azúcar y el agua en su interior por su dura piel, cómo es que no se cultivaba en la Palestina y en cambio sí la sandía?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1331
Venta del Moro (Valencia)
¿Alguien sabe, si había rebollones o setas, en la Palestina de hace 2000 años?
Pues estoy haciendo unos, con la pasta de modelar Fimo y no se si ponerlos en mi belén hebreo de este año. No se si quedará bien, ponerlos o no. He estado, buscando por Internet y no he encontrado nada, referido al citado tema.
Ya me direís.
Un saludo de laor
Parte superior de la página Parte inferior de la página
484
Madrid

laor - 10/6/2006 1:14 PM ¿Alguien sabe, si había rebollones o setas, en la Palestina de hace 2000 años?

Yo sí he encontrado en internet numerosas referencias sobre las setas a lo largo de la historia (te pongo algunas de ellas), y dado que Palestina tiene una estación lluviosa que va desde noviembre a abril, es de suponer que también existieran en esta zona las setas. Si decides ponerlas en tu belén no creo que desentonen, al contrario, creo que sería un bonito detalle.

El primer indicio de setas que aparece en la historia es un escrito védico de 1200 a. C.; los Taoístas, en el siglo 500 a. C. proponen alguna receta afrodisíaca a base de ellas; los griegos fueron grandes aficionados también, así como a las trufas y sientan las bases del cultivo de lo que conocemos como champiñón. Al igual que otros alimentos silvestres, las setas se han consumido desde siempre.

Hipócrates las describió como especies vegetales con propiedades curativas y los romanos, egipcios y otras antiguas culturas las utilizaron también como veneno, además de como alimento. Los romanos apreciaban, sobre todo, la amanita caesarea. Agripina envenenó a Claudio haciéndole creer que degustaba esta especie cuando en realidad le estaba dando la mortal amanita phalloides, de esta manera pudo gobernar Nerón.

Salu2



Modificado por faxcinatrix 10/6/2006 19:16
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1331
Venta del Moro (Valencia)
Muchas gracias por la información, amiga faxcinatrix. Entonces, las pongo, por que por aqui en mi pueblo de montaña,en otoño, salen bastantes robellones y setas de cardo y siempre es un detalle bonito, poner en tu belén algo, que hubiera en aquellos tiempos y al paso también se encuentre, en nuestras zonas.
Un saludo de laor
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
Lo que es segurísimo es que los judíos no se comían las setas... no son kosher.... por cierto, es muy interesante leer a Robert Graves sobre la micofagia en la antigüedad, con otros ensayos sobre griegos y judíos en "El alimento de los centauros", muy recomendable....
Parte superior de la página Parte inferior de la página
571
Madrid
Pues yo tengo entendido (no sé donde lo he leído) que lo de considerar al cerdo como un animal impuro vino mucho después, que por aquella época sí comían cerdo. Yo, en todo caso, lo siento, pero tengo unos cerditos muy monos y pienso ponerlos porque me gustan... qué le vamos a hacer, no todo van a ser cabras y ovejas, los "puristas" tendrán que cerrar los ojos... Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
166
Cuenca
Pepi mira lo que he encontrado. Es una página que ya puso Suny en su dia en paginas interesantes, aunque te pego un link de una pagina... digamos menos "escandalosa".

"""""La Biblia no hace ninguna referencia a los instrumentos que se empleaban: una vez cita el cuchillo, pero en ningún lugar habla de cucharas y mucho menos sobre tenedores, artefacto este último que surgirá en Occidente y nunca antes del Renacimiento italiano. En lugar de platos se utilizaba una especie de cuencos anchos, de mal estaño pero jamás de tierra, pues se trataba de un material impuro. Asimismo, las galletas de pan duro podían cumplir con la función del plato.

Los poderosos y los ricos ostentaban más lujo: manteles en la mesa, vajilla de plata o de oro, cuchillos de diversas dimensiones, cucharas de marfil o de maderas ricas y trabajadas y cucharones o "trullas", que se utilizaban para el servido de salsas y aderezos. Nunca se distribuían servilletas, pues cada invitado debía llevar la suya.

Los antiguos habitantes de la Palestina comían demasiado, según una costumbre seguramente importada desde Roma. En "Herodías", el menú que Flaubert hace ofrecer a Vitelio por Herodes Antipas se condice con la forma en que se comía por aquel entonces: riñones de toro, lirones y ruiseñores picados en hojas de parra. Por su parte, Trimalción, en la "Saturnal" de Macrobio, sirve huevos pasados por agua, vulvas de puercas jóvenes, langostas, trozos de buey estofado y pequeños cerdos rellenos con morcillas."""""

http://www.ambiente-ecologico.com/ediciones/2001/077_01.2001/077_Pu...

Saludines

Carmen

Parte superior de la página Parte inferior de la página
571
Madrid
Sí, eso tenía entendido, pues algunas imposiciones de la religión hebraica y musulmana vinieron después. Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2633
Pamplona
¿Estámos hablando de costumbres romanas o judias? Los romanos comería lo que su cultura les hiciera más aconsejable. Los musulmanes no comian nada, ayunabam los 365 dias del año, empezaron a comer 600 años despues. Y los judios piadosos no comian nada de cerdo, baste recordar lo que cuenta el evangelio en la parábola del hijo pródigo, cuidar cerdos es lo último que haría un judio piadoso. También los 6000 cerdos que se precipitaron al mar cuando Jesús permitió que entraran en eyos los demonios que atormentaban al poseso, estos estaban en tierra de gerasenos, fuera de Israel.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
166
Cuenca
Oriente pues la verdad no sabria que decirte la pagina en cuestión te habla de las comida judia en tiempos de Jesus..aunque como bien dices en la Parábola del Hijo Pródigo el peor trabajo que puedo tener fue ese ... el de alimentar a los cerdos... En fin lo dicho.... todo es válido o no... según tu lo quieras hacer... (mi compañero de trabajo pone en su belen naves de la Guerra de las Galaxias... según me confesó ayer.... el mundo esta lleno de Frikis)

Saludines,

Modificado por CarmenA 14/6/2006 18:27
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2633
Pamplona
En este tema entra mucho el tipo de belén que uno quiera, si es de estilo popular, a mi personalmente me parece perfecto poner cerdos, si es histórico, yo no los pondría. Dicho esto, opino que el belén popular está perfectamente justificado, no olvidemos que Dios sigue enviando al mundo a su Hijo, y se hace presente en todas las épocas de la historia y en todos los lugares donde se desarrolla la vida de los hombres, esto también da pie al belen de tu compañero de trabajo. Yo, desde luego, no lo haría porque me parece que el belén tiene una tradición y unos cauces de evolución que todavía quedan un poco lejos de La Guerra de las Galaxias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4419
Pamplona
yo ya dije una vez que en varias ocasiones he puesto un ewok chiquitillo por ahí escondido...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
Sobre el tema de los cerdos, yo lo tengo clarísimo... los judíos comieron cerdo, pero en tiempos de Jesucristo ya no.... las normas del Deuteronomio y el Levítico se aplicaban como poco desde el siglo VI-V a.c., entre Josías y el regreso de Babilonia, y es segurísimo que no comían cerdo, camello, caballo, conejo, marisco, reptiles, etc.... como no comerían queso ni leche con carne, ni sembrarían en un mismo campo trigo y avena, ni uncirían jamás en el mismo yugo un mulo y un buey.... lo que me hace reflexionar sobre la escena del nacimiento y los dos animales en el establo....
Parte superior de la página Parte inferior de la página
672
Madrid zona oeste.
Los animales del establo eran el burro y el buey, ya que tenian prohibido el obtener híbridos.Buscaré la referencia,creo que es del Levítico.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
166
Cuenca
Burro o Mula? Porque según siempre me han contado.. era una mula, la cual es esteril, porque estando en el establo no quiso calentar al niño Jesus y por eso tiene (mis figuritas al menos son así) la cabeza girada a un lado. Esto me lo contaba asi mi abuela cuando era pequeña...

No sé si es un cuento de mi abuela ... leyenda popular o lo que sea... pero siempre he pensado que si la mula era esteril....

Saludines y buenos días a todos!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Un lugar de La Mancha
¡Es complicadísimo ser judio! hay que estar todo el día pensando lo que puedes o no puedes hacer, comer, sembrar, poner al lado de...y un larguísimo etc....vaya manera de complicarse la vida.

Un cordial saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2633
Pamplona

Supongo que no debe ser tan complicado si se es un judio con amor a su fe. Lo digo en serio, aúnque el comentario de Caldofrán tiene un aire de fina ironía -en el buen sentido de la palabra- hay que situarlo para evitar malentendidos.

 También ser madre es muy complicado (mucho más que ser judio) y sin embargo el amor todo lo hace posible. Los judios son nuestros hermanos mayores y de ellos hemos aprendido a tratar a Dios. Ellos nos han transmitido Su Palabra, y judios son los personajes de nuestros belenes

Parte superior de la página Parte inferior de la página
672
Madrid zona oeste.

JOSEFO. - 15/6/2006 2:56 AM Los animales del establo eran el burro y el buey, ya que tenian prohibido el obtener híbridos.Buscaré la referencia,creo que es del Levítico.

 

   Efectivamente,en El Levítico 19,19 podemos leer  "Pon en práctica mis leyes".... "No cruces tu ganado con animales de diferente especie"...

    Y en Protoeveangelio de Santiago 17,2 podemos leer ..."Y, aparejando su asna, hizo acomodarse a Maria sobre ella"...

Parte superior de la página Parte inferior de la página
571
Madrid
Y digo yo, si el peor oficio era el de guardián de cerdos, ¿para qué querían guardarlos si luego no se los comían? ¿qué hacían con ellos?... Nada que me ha dado hoy el día por pensar. Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Un lugar de La Mancha
Pues sería para negociar con los gentiles y sacarles un buen dinerillo, como esos bichos se comen cualquier cosa... no son difíciles de alimentar. Digo yo.

Un cordial saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2 3
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software