Hola a todos.
Aquí os pongo el comienzo del paso a paso de mi barco de pescadores, en breve continuaré añadiéndoos más fotos.
Material:
Bandeja de carne o similar con la profundidad adecuada (fondo del barco).
Palito de algodón dulce de 5 mm de diámetro, palito de 4 mm. de diámetro, hilo encerado, tela blanca, ojos de buey peques, aquaplast, cola blanca, loctite, nogalina, pinturas acrílicas...
Realización:
Recortar las distintas piezas del barco según esquema y lijarlas, si os fijáis la estructura base está hecha con dos piezas similares aprovechando las esquinas curvadas de dicha bandeja.
Las cuatro piezas centrales están recortadas a cuchilla en inglete a 45º.
Hacer agujero en pieza donde irá nuestro mástil.
Cortar palitos para hacer nuestro mástil y travesaño del mástil. Teñirlos con nogalina. Agujerear con un punzón para luego colocar allí los ojos de buey, pegados con loctite.
Cortar un rectángulo de tela y doblarlo por la diagonal. En mi caso, como voy a colocar el barco reposando en la arena (fuera del agua) pondré la vela recogida sobre el travesaño del mástil, siguiendo como modelo la foto “barcoguay” que os he adjuntado.
Pegar distintas partes de nuestro barco con cola blanca.
Dar una mano fina de aquaplast a todo el barco, así conseguiremos que se nos tape algún pequeño hueco entre las uniones de las distintas piezas. Y too nos sirve como base para luego pintarlo a nuestro gusto con acrílicos.
Pasar un cepillo de púas metálicas, para similar las vetas de madera en nuestro barco, darle una mano de nogalina. Continuar con acrílicos.
Pegar los dos palitos, colocar los ojos de buey en distintas zonas del mástil y demás, pasaremos por ellos hilo encerado.
Hilvanar con hilo de coser la vela para darle forma (cuando este enrollada la vela lo quitaremos), pasar un hilo encerado por el interior de la costura de la vela y atarlo a los dos extremos del travesaño del mástil, too encolar para mejor sujección, enrollar la tela al travesaño (si queréis envejecida con el agua sucia de limpia los pinceles o con posos de café), y con hilo encerado enrollarla a él en distintas zonas (siempre según foto adjunta barcoguay).
Pegar nuestro mástil en la pieza agujereada del barco et voilà, nuestro barco de pesca, listo para salir a la mar.
Podemos añadir a la escena algún remo de madera e incluso una bonita ancla realizada con alambre enrollado o comprada en alguna tienda de modelismo, no son caras, lo difícil es encontrarla adecuada para el tamaño de nuestro barco. En mi caso el ancla que podéis ver en la foto del barco ya acabado, está hecha con un anzuelo de 3 "patas" al que se ha cortado una de ellas.
Aclaración: Los ojos de buey, al principio los intenté hacer yo, pero al ser tan chiquitines no me salían bien, pero como veis en la foto ojosbuey02 los venden ya hechos y por poco dinero, así que para qué complicarnos la vida con algo que ya viene fabricado.
Nota: Siento no haber usado términos marinos relacionados al barco y distintas partes de las velas (tipo proa, popa, quilla y demás...), los desconozco.
Saludos a todos.
Modificado por Suny 15/6/2006 09:23
(barcoguay.jpg)
(ojosbuey02.jpg)
(wbarcopesca01.jpg)
(wbarcopesca02.jpg)
(wbarcopesca03.jpg)
(wbarcopesca04.jpg)
(wbarcopesca05b.jpg)
(wbarcopesca06.jpg)
(wbarcopesca07.jpg)Adjuntos
----------------