"Te Deum". Marc-Antoine Charpentier, (1643 - 1704). Compositor del Barroco francés.
El gran motete polifónico "Te Deum", (H. 146) en Re Mayor, lo compuso entre 1688 y 1698, durante su estancia en la iglesia jesuita de Saint-Louis en Paris, donde ocupó el cargo de director musical. La obra está escrita para un grupo de solistas, coro y acompañamiento instrumental.
Concerto per 2 trombe e archi. (Concierto para 2 trompetas y cuerdas). Francesco Manfredini, (1684 - 1762). Violinista y compositor italiano del barroco.
"Komm Gott, Schopfer", BWV 667. (Ven Señor, ven Creador, ven Espíritu Santo). de Johann Sebastian Bach . Es uno de los 18 preludios de Johann Sebastian Bach y representan la cumbre de su música sacra escritos para órgano solo.
Motete "O Jesu mi dulcissime" de Giovanni Gabrieli.
Dos piezas musicales, la primera es la lectura salmodiada del capítulo II de los 14 primeros versos del Evangelio según San Lucas de la navidad; la salmodia es una de las formas más simple del canto gregoriano, basado en el "recto Tono" y el segundo es el motete "O Jesu, mi dulcissime".
Frantisek Xaver Brixi, (1732 - 1771). El compositor más importante del clasicismo checo, su estilo se distingue de la de sus contemporáneos por su escritura melódica, el ritmo vivaz y animado.
"Laudate Dominum". Michel Corrette, (10 de abril de 1707 – 21 de enero de 1795) fue un compositor y organista francés.
Tomó la música de "La Primavera", de "Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi", en 1765, convertido en el motete para gran coro, “Laudate Dominum”, de Michel Corrette. Es el Salmo número 148.
Salmo 148
"Alabanza del Dios creador"
1 [¡Aleluya!]
Alabad al Señor en el cielo,
alabad al Señor en lo alto.
2Alabadlo, todos sus ángeles;
alabadlo, todos sus ejércitos.
3Alabadlo, sol y luna;
alabadlo, estrellas lucientes.
4Alabadlo, espacios celestes
y aguas que cuelgan en el cielo.
5Alaben el nombre del Señor,
porque él lo mandó, y existieron.
6Les dio consistencia perpetua
y una ley que no pasará.
7Alabad al Señor en la tierra,
cetáceos y abismos del mar,
8rayos, granizo, nieve y bruma,
viento huracanado que cumple sus órdenes,
9montes y todas las sierras,
árboles frutales y cedros,
10fieras y animales domésticos,
reptiles y pájaros que vuelan.
11Reyes y pueblos del orbe,
príncipes y jefes del mundo,
12los jóvenes y también las doncellas,
los viejos junto con los niños,
13alaben el nombre del Señor,
el único nombre sublime.
Su majestad sobre el cielo y la tierra;
14él acrece el vigor de su pueblo.
Alabanza de todos sus fieles,
de Israel, su pueblo escogido.
Que resuene en alabanzas y con palmas de alegría toda Jerusalén y sus fieles:
Quien fue engendrado en María ha hecho su aparición.
Alegraos, alegraos, Cristo ha nacido hoy, alegraos, alegraos nació de María la virgen.
Niños, corred! Al Rey que acaba de nacer alabadlo con voz dulce
Ha nacido el Emmanuel, a quien predijo Gabriel y Ezequiel fue Testigo.
Que la mayor acción de Gracias resuene en la boca de todos para ti, Santa Trinidad.
"Ceremonia de villancicos". Benjamin Britten, (Lowestoft, 1913 - Aldeburg, 1976), compositor, director de orquesta y pianista británico.
“A Ceremony of Carols”, una ceremonia de canciones de Navidad inspiradas en el Nacimiento de Cristo, con texto en inglés arcaico mezclado con latín y otros idiomas, es una famosa y apreciada obra en el mundo entero.