Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Fuente para Novatos

Páginas: 1 2
 

chatita

Posts: 193
Ubicación: Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
14/10/2009 01:18



Pastorcillo

Posts: 193

Ubicación: Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
Queridos foreros:
Este año les pregunte a mis dos hermanas lo que necesitaban para sus nacimientos y las dos me solicitaron una fuente. Por lo tanto las respectivas fuentes debian ser: portatiles y con agua artificial,, faciles y ligeras de empacar para poderse ir a Ohio. Me puse manos a la obra realizando dos modelos de fuentes y aproveche para preparar este paso a paso. Espero que les guste:




(fuente 1.JPG)



(fuente 2.JPG)



(1.Se dibujan y cortan las piezas en porex de 1 pulg..JPG)



(2.Pieza recortada y tallada.JPG)



(3.se pegan las piezas.JPG)



(4.se dibujan las rocas y ladrillos.JPG)



(5. Se tallan las rocas y ladrillos con el soldador.JPG)



(6.Con las medidas definitivas se cortan las molduras.JPG)



(7. Se pegan las molduras.JPG)



(8. Se recorta y pega una base a la medida para el fondo.JPG)



(9.Se resanan con masilla todas las juntas..JPG)



(10.Con masilla se texturizan las rocas para darles relieve.JPG)



(11. Se le da una capa con lechada de cemento elastico..JPG)



(12. primera capa en ocre y negro.JPG)



(13. segunda capa en ocre.JPG)



(14. ultima veladura en color crema.JPG)



(15. veladura en ocre con crema ( dejar sin pintar el fondo de la fuente).JPG)



(16.Se hace un orificio para el caaÃo.JPG)



(fuente 1 terminada.JPG)



(fuente 2 terminada.JPG)



Adjuntos
----------------
Adjuntos fuente 1.JPG (127KB - 298 descargas)
Adjuntos fuente 2.JPG (121KB - 217 descargas)
Adjuntos 1.Se dibujan y cortan las piezas en porex de 1 pulg..JPG (119KB - 221 descargas)
Adjuntos 2.Pieza recortada y tallada.JPG (109KB - 237 descargas)
Adjuntos 3.se pegan las piezas.JPG (108KB - 192 descargas)
Adjuntos 4.se dibujan las rocas y ladrillos.JPG (137KB - 226 descargas)
Adjuntos 5. Se tallan las rocas y ladrillos con el soldador.JPG (118KB - 223 descargas)
Adjuntos 6.Con las medidas definitivas se cortan las molduras.JPG (122KB - 260 descargas)
Adjuntos 7. Se pegan las molduras.JPG (104KB - 208 descargas)
Adjuntos 8. Se recorta y pega una base a la medida para el fondo.JPG (113KB - 204 descargas)
Adjuntos 9.Se resanan con masilla todas las juntas..JPG (131KB - 235 descargas)
Adjuntos 10.Con masilla se texturizan las rocas para darles relieve.JPG (132KB - 250 descargas)
Adjuntos 11. Se le da una capa con lechada de cemento elastico..JPG (132KB - 210 descargas)
Adjuntos 12. primera capa en ocre y negro.JPG (133KB - 234 descargas)
Adjuntos 13. segunda capa en ocre.JPG (133KB - 196 descargas)
Adjuntos 14. ultima veladura en color crema.JPG (150KB - 206 descargas)
Adjuntos 15. veladura en ocre con crema ( dejar sin pintar el fondo de la fuente).JPG (151KB - 236 descargas)
Adjuntos 16.Se hace un orificio para el caaÃo.JPG (128KB - 244 descargas)
Adjuntos fuente 1 terminada.JPG (127KB - 276 descargas)
Adjuntos fuente 2 terminada.JPG (130KB - 240 descargas)

chatita

Posts: 193
Ubicación: Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
14/10/2009 01:56



Pastorcillo

Posts: 193

Ubicación: Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
Hola otra vez. Por subir las fotos no me dio tiemo de terminar unas explicaciones. Las fuentes estan pensadas para figuras de 10 o 12 cm. Miden 15 cm de alto y 10 de profundidad. La fuente 1 tiene 12cm de ancho y la fuente 2 tiene 15 cm. de ancho. Estan realizadas con porex rosa de una pulgada de espesor y las molduras con poliestireno blanco ( el de las bandejitas). El uso de las masilla para resanar es muy importante para asi evitar que se salga la resina poliester con la que se va a simular el agua. La lechada de cemento elastico debe ser un poco mas espesa en el interior de la fuente para asegurar la impermeabilidad, y un poco mas delgada en las molduras para que no se pierda el detalle. Me gusta aplicar la lechada porque siento que le da mas resistencia al trabajo pero ya ven que el porex es muy noble y habra quien prefiera trabajar directamente sobre el. Eso si, hay que asegurarse de que quede impermeable el interior de la pileta.
Cuando pinte la fuente ( con la tecnica de emore, por cierto, que da magnificos resultados) deje el fondo de la "pileta" mas oscuro para dar el efecto de profundidad en la fuente.
El caño del agua esta hecho con una pajilla de plastico pintada con pintura acrilica color cobre.
No pude tomar fotos de las etapas de fabricacion del agua pero las hice con resina poliester de la que viene en dos botellas ( la de resina y la de endurecedor). Solo hay que seguir las instruccciones de mezclado que viene con las botellitas. La resina la fui vaciando en tres etapas de 50 ml cada una dejando que secaran unas 12 horas entre capa y capa. Antes de vaciar la tercera capa, corte doce tiras de filamento de nylon de unos 20 cm ( el de las cañas de pescar) y los introduje por la pajilla ( o popote ) para simular el chorro de agua. Los fije provisionalmente por un extremo y los deje caer naturalmente en chorro parabolico cuidando que permanecieran unidos. Entonces vacie los ultimos 50 ml de resina. Una vez seca la ultima capa simule la espuma o turbulencia con pegamento epoxico ( el que viene en dos jeringas unidas) y realice la mezcla sobre la resina poliester alrededor del chorro moviendo en circulos y levantando piquitos hasta que seco ( unos dos minutos ,no se confien) . Luego con unos toque de pintura acrilica blanca para simular mejor la espuma . El chorro de agua se puede completar aplicando pegamento caliente de silicon caliente para unir los filamentos y que no se vean tan regulares. Y..... listo!.
Espero que el trabajo les guste. Se necesita una semana para ir realizando el trabajo, asi que fue buena idea hacer las dos fuentes al mismo tiempo.
Me quedo en espera de sus comentarios, sugerencias, preguntas y criticas que agradecere profundamente.
Un saludo cariñoso a todos desde Monterrey, Nuevo Leon, Mexico.
El aprendiz

Posts: 505
Ubicación: Caracas - Venezuela
14/10/2009 04:03


Pastorcillo

Posts: 505

Ubicación: Caracas - Venezuela
hijoleeeeeeeeeeeee chatita, que bien te quedo la fuente, Te felicito, y me gustó mucho la técnica del agua, aprendí algo nuevo hoy. Por cierto, esta bien escrito el hijoleeeeee o es sin h.
Un saludo cordial,

chatita

Posts: 193
Ubicación: Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
14/10/2009 20:19



Pastorcillo

Posts: 193

Ubicación: Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
Hola aprendiz. Que bueno que te gusto la fuente ( fueron dos fuentes, eh?). Que chevere que te guste decir hijole. Y si, si esta bien escrito. Si tienes alguna duda de como elaborar el agua con gusto puedo ampliar la explicacion.
Saludos afectuosos.

FloresQuijote

Posts: 104
Ubicación: Villacañas - Toledo
17/10/2009 02:59



Pastorcillo

Posts: 104

Ubicación: Villacañas - Toledo
Me ha gustado mucho, y muy bien explicado los pasos, pero tengo una duda de aprendiz, de este mundo maravillo mundo del porex, pero tengo una duda, entre la foto 1[1] y la foto 2 [1], cuando cortas para rebajar, como lo haces para que te salga asi de bien y de recto, aun no he aprendido esa tecnica.

Menuto

Posts: 555
Ubicación: Zaragoza
17/10/2009 10:32



Pastorcillo

Posts: 555

Ubicación: Zaragoza
Genial



(8aplaudir.gif)



Adjuntos
----------------
Adjuntos 8aplaudir.gif (11KB - 155 descargas)

chatita

Posts: 193
Ubicación: Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
19/10/2009 00:19



Pastorcillo

Posts: 193

Ubicación: Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
Gracias por los aplausos Menuto, eres muy amable
Gracias tambien a FloresQuijote. En respuesta a tu pregunta, la fuente se traza sobre la placa de porex de una pulgada, con las medidas 12x15 o 15 x 15 segun el modelo. La parte que tiene truco es la que consiste en cortar el espesor del porex . Yo lo hago con un exacto grande y afilado, empiezo a hacer los cortes rodeando todo el espesor y metiendo la navaja del exacto cada vez mas hacia el centro procurando mantenerla paralela a la superficie del cuadrado y perpendicular al canto. Las irregularidades que surgen el el corte en realidad ayudan a obtener la rugosidad de la "piedra". Cuando tengas las dos secciones separadas procedes a recortar los arcos y tallar la piedra y ya recortada y tallada pegas esa pieza sobre el otro cuadrado. Hay quien tiene cortadora de porex y me imagino que con una herramienta asi, este paso se facilita pero yo no tengo esa herramienta por eso lo hago con el cutter ( exacto).
Si tienes otro duda no dudes en volver a escribir. Saludos.

yiyi

Posts: 220
Ubicación: San Fernando (Cadiz)
19/10/2009 01:13



Pastorcillo

Posts: 220

Ubicación: San Fernando (Cadiz)
Hola chatita, gracia por compartí este precioso paso a paso con nosotros. Saludos
Juanfran

Posts: 235
Ubicación: Valencia
19/10/2009 13:04


Pastorcillo

Posts: 235

Ubicación: Valencia
solo nos falta el sonido del agua,estupendo trabajo muy elaborado,solo un pequeño inciso si me lo permites demasiado similares si las dos viven en ohio.
19/10/2009 15:04





¡Bravo!
rimundin

Posts: 287
Ubicación: corral de almaguer toledo
19/10/2009 21:40


Pastorcillo

Posts: 287

Ubicación: corral de almaguer toledo
muy bien chatita muy bonita acabo de ver tu fuente y el año pasado hice yo una de cuatro caños mas o menos lo hize igual pero con agua original te digo que lo hice con una bomba mini de pecera con tuberia micro (se utiliza para jardineria ) en cualquier ferreteria puedes encontrarla es muy sencillo lo unico que lamento es no poder ponerte las fotos de la mia por dos cosas una porque la tengo todavia empaquetada guardada y la mas importante es que todavia no se poner fotos ni pasos en el foro haber si aprendo ya me mandaron una explicacion pero no te preocupes que cuando aprenda intentare ponertelas si tu quieres que muy original el agua sonando al caer al pilon y si pones unas cantaras o una mujer cogiendo agua un carro con toneles etc segun la imaginacion quedan de lujo pero aun asi bravo muy pero que muy bien sigue asi un saludo

Maria Eugenia

Posts: 144
Ubicación: Mijas Costa Málaga
20/10/2009 09:37



Pastorcillo

Posts: 144

Ubicación: Mijas Costa Málaga
Hola chatita, excelente paso a paso gracias por compartir.
Un saludo María Eugenia.

juanpablito30

Posts: 62
Ubicación: Medellín-Colombia-Suramerica
23/10/2009 23:58



Pastorcillo

Posts: 62

Ubicación: Medellín-Colombia-Suramerica
Genial. Está exelentemente explicado como para nostros los novatos. Me animé tanto que ya hice mi fuente está lista para pintar. Quisiera padirles consejo en cuanto a la elaboración del agua: No tengo tanta facilidad para conseguir los elementos que usó chatita, así que antes de hacer un "estropicio", como dicen los españoles, quisiera preguntarles si el silicon líquido cumple igual función, lo digo porque generalmente transpartenta al secarse, espero que me puedan ayudar.

chatita

Posts: 193
Ubicación: Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
25/10/2009 02:10



Pastorcillo

Posts: 193

Ubicación: Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
Muchas gracias a Yiyi, Juanfran, paizga, rimundin, juanpablito30 y Maria Eugenia.
Juan Fran tiene razon en que las fuentes son similares pero pienso que en realidad son diferentes por que por su diseño, parecen estar hechas para diferente escala. ( gracias mil, Juan Fran por tu opinion). Mas bien tienen el mismo estilo, pero ya les llegaron a las dos hermanas y les gustaron mucho. Rimundin nos queda a deber las fotos de su fuente. A mi me gustaria mucho verla, ojala y le tomes fotos este año antes de volverla a empacar. Tienes una gran imaginacion.
A junapablito30, le comento que la resina en cuestion se puede comprar en una tienda de maquetas o en una de arquitectura. Yo la consegui en la tienda de arquitectura que esta junto a la Universidad. Nunca he usado el silicon pero me parece que hay un tipo de silicon que seca claro pero no lo suficiente como para hacer un agua cristalina, mas bien se veria turbia el agua. Otra opcion que contemple fue la de usar una mica de acetato que simula agua y tambien la consegui en la tienda que te digo o cortar un cristal tipo gota ( como el que se usa en las ventanas de los baños y regaderas) . Pensaba usar esta opcion pero pienso que hay que rebanar la pileta a la mitad para sujetar el acetato a media altura y luego resanar la fuente . Esta opcion saldria un poco mas economica pues no hay que usar tanta resina para llenar la pileta. Creo que me voy a animar a hacer otra fuente asi a ver que pasa.
Dios los bendiga a Todos y muchos saludos desde Monterrey, Nuevo Leon, Mexico.
Enedtilion

Posts: 20
Ubicación: Trapagaran (Bizkaia)
26/11/2009 23:50


Pastorcillo

Posts: 20

Ubicación: Trapagaran (Bizkaia)
uan pregunta de novato que masilla usas en el paso 10 para texturizar las piedras??? me refiero como al tengo que pedir cuando la valla a comprar??? y que es la lechada de cemento elástico.

Joe como se nota que soy nuevo y cada dia aprendo un materia nuevo.

haber si me podeis responder pronto para mejorar mi portal antes de empezar a pintar

chatita

Posts: 193
Ubicación: Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
27/11/2009 02:25



Pastorcillo

Posts: 193

Ubicación: Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
Hola amigo Enedtilion.
La masilla que uso le dicen en Mexico "Resanador Multiusos en pasta" En ingles se dice " Universal plasterfiller. La marca que uso es Metylan de Henkel y es una masilla que no tiene solventes y se puede adelgazar con agua. Este tipo de pasta se emplea en la obra para resanar hoyos de clavos, agujeros, cuarteaduras, etc.
El cemento elastico lo uso por recomendacion de mi marido, que es ingeniero constructor y me gusta usarlo porque es ligero y no se seca tan rapido como el yeso o esayola por lo que me da tiempo de trabajarlo. El cemento elastico tiene unas fibras o pelillos ademas del polvo de cemento lo que le da la elasticidad y evita las cuarteaduras cuando se seque. Mi esposo me trajo un costal de 25 kg y creo que me va a durar toda la vida. El que uso es de la marca Durok cemento flexible y se usa mucho para hacer muros divisorios de tablaroca. Si estas un poco presionado de tiempo como me imagino pues usa la escayola, al cabo que las fuentes estan chiquitas y no van a pesar mucho.
Ojala y haya yo resuelto tus dudas, aprecio mucho que te haya gustado mi fuente.
Un saludo afectuoso desde Monterrey, Nuevo Leon, Mexico.
Enedtilion

Posts: 20
Ubicación: Trapagaran (Bizkaia)
27/11/2009 20:29


Pastorcillo

Posts: 20

Ubicación: Trapagaran (Bizkaia)
Muchas gracias chatita, otro saludo desde el otro lado del charco: Trapagaran (Bizkaia) España
fperezagui

Posts: 2
Ubicación: Jaen
4/12/2009 10:23


Pastorcillo

Posts: 2

Ubicación: Jaen
La solución para simular el agua y el chorro me parece genial, enhorabuena porque te lo has currao.
feroberr

Posts: 37
Ubicación: Sevilla
4/12/2009 21:29


Pastorcillo

Posts: 37

Ubicación: Sevilla
Chatita:
Una maravilla, la fuente podrá echar o no echar agua, pero la explicación del trabajo
es estupenda, muchas gracias porque ayudais a los mas torpes como yo. Un saludo
y sigue así.

chatita

Posts: 193
Ubicación: Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
8/12/2009 22:38



Pastorcillo

Posts: 193

Ubicación: Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
Gracias por sus comentarios a Enedtilion,fperezaqui y feroberr. Perdon por no haber contestado antes pero es que andaba fuera de la ciudad. Saludos a todos y espero que ya tengan listos sus Nacimientos o Belenes.
Joswal

Posts: 16
Ubicación: El Salvador
9/12/2009 00:56


Pastorcillo

Posts: 16

Ubicación: El Salvador
Estupendas, le han quedado espectaculares!!!!y su paso a paso nos invitan a hacer el intento.......gracias por compartir......
Atentamente
Joswal

chatita

Posts: 193
Ubicación: Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
9/12/2009 04:46



Pastorcillo

Posts: 193

Ubicación: Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
Joswal, es usted muy amable. Me gustaria mucho ver que mi paso a paso le haya servido de ayuda y que se anime usted a hacer una fuente para su nacimiento. ¡Feliz Navidad, que practicamente somos vecinos!. Un saludo afectuoso
abril100

Posts: 72
Ubicación: sevilla
29/12/2009 18:25


Pastorcillo

Posts: 72

Ubicación: sevilla
Chatita, maravilloso trabajo, que regalos más bonitos.
Felicidades porlasexplicaciones que das, y sobre todo, como las das. Me encanta leer los post tan bien explicados y tan bien expresados. Es un encanto leerte.
Buscaré el cemento por aqui, me ha parecido una buena técnica.
Felicidades y saludos
alex37

Posts: 23
Ubicación: San Fernando
30/12/2009 00:13


Pastorcillo

Posts: 23

Ubicación: San Fernando
Muchas gracias chatita, muy bien explicado, y como dices, es para novatos, porque con tu permiso acabo de empezar en este mundillo y este va a ser mi primer proyecto. Ya lo he empezado, cuando lo acabe subiré una foto. Gracias y sigue enseñándonos más.

Joser

Posts: 37
Ubicación: malaga
30/12/2009 02:17



Pastorcillo

Posts: 37

Ubicación: malaga
muy bueno este paso a paso si señor felicidades
Páginas: 1 2
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2024 PD9 Software