|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Marisa, mi más sincera felicitación.
Serias capaz de venderle un frigorífico a un esquimal.
Sigue, sigue, que con unos cánticos más, nos remozas por completo el Belén tradicional, jejejeje.
Hola.
Precisamente la pasada Navidad, mi tocayo Enrique Haro incluyó la escena del Arca de Noé en el Nacimiento que instaló en su comicilio de Villaverde del Rio (Sevilla) y que tuve ocasión de ver. También podía contemplarse la escena de la tentación de la serpiente a Adán y Eva.
No encuentro fotografía en su blog, pero os adjunto enlace de su página por si en alguna ocasión añade esas fotos .
http://belenesenriqueharo.blogspot.com/
Así, además, de camino, podéis ver fotos del Nacimiento que instaló la pasada Navidad en el Ayto. de Madrid y otros más.
Saludos desde Jerez.
.
Enrique Haro, de triste recuerdo para los madrileños en las pasadas Navidades, no es precisamente una referencia. Y esta escena no pinta nada en un Belén.
Otra cosa es la recreación simbólica que aquí se ha comentado, que se escapa de la tradición belenista, y que es muy correcta. Pero no es un Belén. Es un tema de I + D.
Siento expresarme tan duramente, pero estamos confundiendo las cosas. Y yo esto me lo tomo en serio.
Aunque muchos opinarán que me he pasado; ya se.
Enrique Haro, de triste recuerdo para los madrileños en las pasadas Navidades, no es precisamente una referencia. Y esta escena no pinta nada en un Belén.
Otra cosa es la recreación simbólica que aquí se ha comentado, que se escapa de la tradición belenista, y que es muy correcta. Pero no es un Belén. Es un tema de I + D.
Siento expresarme tan duramente, pero estamos confundiendo las cosas. Y yo esto me lo tomo en serio.
Aunque muchos opinarán que me he pasado; ya se.
Pues sí. Yo creo que te has pasado.
Podrías explicar lo del triste recuerdo para los madrileños, porque dejarlo así al aire sin más es como querer sembrar la duda sobre algo.
Además, no sólo tú te tomas estas cosas en serio. Yo también lo hago y mucha gente más.
Creo que lo que hizo Enrique Haro en su Nacimiento no es ningún crimen como para hablar así de él.
Saludos desde Jerez.
Enrique, no te me enfades tú, por favor.
Lo que hizo tu amigo, si es que lo es, fue desaprovechar una preciosa colección de figuras de JL Mayo, con una disposición desafortunada , en el Belén que montó por encargo del Ayuntamiento de Madrid, la pasada Navidad.
Esto se ha hablado aquí en el foro Enrique, no descubro nada nuevo. Lo único es que lo digo en Román Paladino, alto y claro.
Y ya no digamos si comentara la simbología de la disposición de figuras, mucho peor aún. Y esto, en un Belén de esta categoría, en el centro de la Capital, con una de las mejores colecciones de figuras actuales que conozco, no es de recibo.
No te molestes Enrique, es una opinión puramente técnica. Y hablo exclusivamente del Belén del Ayuntamiento de Madrid de 2009. Del resto de su obra, conozco algo y es, evidentemente, un buen belenista, o estilista de este tipo de representaciones o como quieras llamarlo; pero en Madrid se coló estrepitosamente. Digamos que la equivocación fué de quién le adjudicó este trabajo, que digo yo, le venía grande. Al menos este fue el resultado.
Podemos expresar nuestras opiniones aquí, ¿verdad?
Por esto, al poner como ejemplo a este artista, salté. Pero no de alegría.
Enrique, no te me enfades tú, por favor.
Lo que hizo tu amigo, si es que lo es, fue desaprovechar una preciosa colección de figuras de JL Mayo, con una disposición desafortunada , en el Belén que montó por encargo del Ayuntamiento de Madrid, la pasada Navidad.
Esto se ha hablado aquí en el foro Enrique, no descubro nada nuevo. Lo único es que lo digo en Román Paladino, alto y claro.
Y ya no digamos si comentara la simbología de la disposición de figuras, mucho peor aún. Y esto, en un Belén de esta categoría, en el centro de la Capital, con una de las mejores colecciones de figuras actuales que conozco, no es de recibo.
No te molestes Enrique, es una opinión puramente técnica. Y hablo exclusivamente del Belén del Ayuntamiento de Madrid de 2009. Del resto de su obra, conozco algo y es, evidentemente, un buen belenista, o estilista de este tipo de representaciones o como quieras llamarlo; pero en Madrid se coló estrepitosamente. Digamos que la equivocación fué de quién le adjudicó este trabajo, que digo yo, le venía grande. Al menos este fue el resultado.
Podemos expresar nuestras opiniones aquí, ¿verdad?
Por esto, al poner como ejemplo a este artista, salté. Pero no de alegría.
Hola.
Me enfado porque con tus comentarios pareces desacreditar a quien inició este post. Pareces desacreditar a Enrique Haro porque, como no te gustó el Nacimiento de Madrid, aprovechas este correo para echarle tierra. También pareces desacreditarme a mí diciendo que no es ninguna referencia después de lo que ha hecho en Madrid, cuando yo no intento ponerlo de referencia sobre cómo debe ser un Nacimiento, sino que simplemente me limito a comentar que había incluído esa escena en el mismo.
Por eso me enfado. No más. No tiene nada que ver con amistad o no con Enrique.
Claro que se pueden espresar las opiniones, estoy de acuerdo, pero tu comentario parecía estar muy envenenado.
Saludos desde Jerez.
Hola.
En este que hizo Pedro Ramirez Pazos en 1996 en la Asociación de Belenistas de Jerez, incluyó la escena de la expulsión de Adán y Eva del Paraíso.
Fue un Nacimiento con mucho simbolismo, que quien más lo supo entender quizá fue la chiquillería que en esos momentos estaba en edad de catequesis.
Resultó curioso cómo muchos adultos ponían cara de haba y muchos niños explicaban claramente lo que veían.
Las fotos no hacen justicia, pero no encuentro otras. Son parte de las que están publicadas en la web de mi asociación.
http://www.belenjerez.net/belenaso/belenaso96.html
Saludos desde Jerez.
.
Páginas: 1 2 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |