Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Nuestras Obras -> Nuestros belenes
Belén 2009

Páginas: 1 2
2379
Madrid
4/3/2010 15:05

Asun, entiendo que tienes algún problema con la evaporación del agua.   Si necesitas alguna ayuda al respecto estaría encantado de indicarte la o las soluciones, siempre y cuando me digas en que consiste exactamente.

Tu haima es encantadora, familiar, íntima, muy de Belén, no te creas que no vale la pena y no te fíes de estos que van de profesionales . ¿Sabes? cada uno vemos las cosas de forma adecuada a nuestras necesidades, expectativas y entornos. Solo esto.

Encantadora, ya digo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Logroño
5/3/2010 20:46
Lo primero agradecerte Geni tus opiniones y las críticas siempre que sean constructivas y en buen tono serán bien venidas.

Geni gracias por tu ofrecimiento y me voy a aprovechar de él.
Otros años hemos hecho el río con cristal. Primero hacíamos la cuenca del río rebajando el porex, luego lo lijábamos, escayolábamos y pintábamos. Después marcaba sobre periódico la silueta del río y el cristalero nos cortaba el cristal y con escayola en los bordes se fijaba a la base. Por último dábamos barniz al cristal asemejando el movimiento del agua.
El problema es que al guardarlo hay que quitar el cristal, que corta y se rompe fácilmente pues se guarda en el almacén del colegio.
Este año lo intente con resina de poliéster transparente y un catalizador y como has comentado en otro enlace, menudo boquete que salió, tuvimos que repetir el lago deprisa y corriendo y por último puse gel de baño transparente pero se evapora, por eso el lago está tan seco.

He visto con silicona pero creo que en el lago al no ser tonos azules sino más colores arenas quedaría muy mate.

Bueno ya me dirás si sabes otra técnica. El de las tiendas de maquetas lo he visto pero pensé que como el agua hay que hervirlo quemaría el porex.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2379
Madrid
6/3/2010 00:51

Asun, mira, podríamos resumirlo así:

 

1-       Si lo que queréis es hacer un río con agua corriente , seguid lo que pongo en adjunto, que ya está en varios lugares de este foro, pero que pongo aquí para mayor facilidad. Son dos archivos. Si os decidís y queréios más datos, me das tu email y te envío información aunque toda está en el foro si buscáis, pero…

 

2-       Si se trata de un lago, o varios lagos o un estanque o un pozo, lo mejor es utilizar el agua artificial, que como he dicho tiene dos presentaciones, que yo conozca. Adjunto foto de referencia del de la casa Vallejo, muy fácil de utilizar porque se trata de solamente verter en cualquier material, sin problemas y desperar unas horas. Tiene la ventaja de que, aunque es un poco caro (lo de caro ya sabéis es relativo al presupuesto que se disponga), se puede guardar para el año próximo, tal cual. Transparenta el fondo, pero el fondo puede pintarse o decorarse como se quiera e incluso poner plantas de pie, etc. El producto es totalmente inerte.

 

3-       También puede utilizarse el producto en bolitas de los maquetistas, del que no tengo foto disponible aquí, pero que veo que conoces. Este producto en bolitas se calienta en un recipiente metálico y se vierte directamente. Aunque esté caliente no ataca a nada y os lo pudo asegurar, porque hice pruebas como con todo lo que explico en este foro.

 

4-       Si se trata de un río , volvemos al principio, el punto 1, y no queréis utilizar agua corriente, solamente puede utilizarse los dos sistemas anteriores en caso de pequeño tamaño, porqué el líquido al verter escurre y se va acumulando al final. Pero si se trata de pequeños ríos, se puede hacer por partes, manteniendo secciones del río en posición horizontal, vertiendo el líquido y tu cómodamente sentada en una mesa y después juntando los trozos o partes del río una vez enfriadas las secciones y ya en su posición definitiva o, continuando sentada cómodamente en una mesa, juntando las secciones con su desnivel y tan ricamente. El conjunto se traslada al belén en su posición definitiva y tan bien. Esto se pude hacer, porque lo he hecho en pequeña escala, no quedan juntas en el agua, porque es absolutamente transparente. Es como si estuvieras haciendo una maqueta fuera del belén, en realidad un módulo de montaje, digamos.

 

Pero en pequeño tamaño, repito, por el coste del líquido. Pero claro, te digo el truco: si el fondo o profundidad del río lo haces mínimo, el volumen de líquido será muy pequeño. En efecto lo puedes hacer de pocos milímetros. El resultado, te aseguro, es espectacular. No se distingue a la vista la poca  profundidad, antes al contrario queda mejor según como lo hagas. Todo depende de que pintes o pongas el fondo ad-hoc. Aunque, yo, lo hice sin tantos mimos, para un ejemplo pequeño, como el que describo, y quedó bien a la primera. Los niños ponían su dedo para ver si era agua…y no lo entendían.

 

Espero haberte sido útil.

 

Celebro que alguien, como tú, certifique la peligrosidad y lo poco recomendable que es el uso de resina de poliéster, porque alguien ya me ha sugerido que soy un exagerado, por privado.

 

Buenas noches 


(03_Agua artificial_Vallejo.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 01-Esquema de rrÃo.doc (67KB - 233 descargas)
Adjuntos 02-las bombas que utilizo son las siguientes.doc (24KB - 205 descargas)
Adjuntos 03_Agua artificial_Vallejo.jpg (10KB - 185 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2244
Montevideo URUGUAY
6/3/2010 02:16
Hola Asun... como estás?... quiero pedirte disculpas porque tu decías que ibas a arreglar las tiendas y nosotros mirábamos las Haimas, porque aca, les decimos tiendas, y pensábamos " ¿que le puede cambiar a "las tiendas" si están preciosas?".
Ahora las tiendas están también muy lindas, Upsss!!! ¿me entendiste o he te mareado con tantas tiendas? jejeje
Un fuerte abrazo

Modificado por molaes 6/3/2010 02:19
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4290
madrid
6/3/2010 02:35
Hola Asun, yo utilicé silicona transparente en mi belen, puedes verlo si quieres, y queda muy bien y no te complicas la vida, el mi de este año tiene una pequeñita cascada y un lago parecido al tuyo, el fondo era azules y verdosos y luego imitación de la espuna del agua, pero aunque el tuyo tenga el fondo de color tierra, creo que tambien puede quedar muy bien. El primero que hice 2008/09 lo hice con gel liquido y me pasaba el día rellenando porque se evaporaba mucho. Es una opción sencilla y barata. Espero ver los avances del próximo, que será tan lindo o más que el de este año. Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
187
linares
6/3/2010 16:46
asun enhora buena, tu belen esta muy conseguido. las edificaciones son muy bonitas las figuras las conozco porque yo empece tambien con ellas hacer,mi primer belen , un saludo y note sientas inferior anadie como dice mi amigo miserere nadie nace enseñado nitodos somos maestros
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Logroño
7/3/2010 10:31
Molaes me di cuenta de tu error puesto que solo con mirar la pintura de las paredes de nuestras tiendas ya ves que se pueden mejorar.

Geni gracias por tus explicaciones y ten por seguro que van a recibir un buen eso, Solo una cosa, ¿en el de bolitas se puede labrar la forma de la corriente del agua?

Por último Fernando, muchas gracias por tus opiniones. Te aseguro que no me siento inferior a nadie pero cuando veo maravillas realizadas por muchos de vosotros me doy cuenta de todo lo que tengo que mejorar. Me gusta que los que más saben aconsejen a los que aprenden y que no solo opinen en las obras maravillosas pues para nosotros esa es la forma de aprender.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2379
Madrid
7/3/2010 11:47

Para labrar agua debes utilizar el de WATER EFFECTS.

No quiero desengañarte, pero se presupone que eres una "manitas" para utilizar este producto con el que se consiguen cosas muy bonitas, pero necesita una cierta pericia...que no venden con el producto. ¿vale?

Digo esto porqué el uso del agua artificial, STILL WATER, es muy elemental, solo verter, pero éste necesita tener habilidades y una vez que lo recomendé, el usuario se me quejaba de que no obtenía los resultados anunciados...y claro...pues eso.  

Pero he visto una cascada labrada y es preciosa.  

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Logroño
9/3/2010 18:27
Gracias otra vez Geni, veo que este tema lo dominas. Cuando lo ponga al curso siguiente intentaré usar tus consejos. Igual hago una mezcla y para dar efecto de corriente de agua, una vez endurecido le doy con silicona como me recomienda Mim.
Mim gracias por tu consejo y perdona por no agradecertelo antes no me di cuenta. Vi tu río y te quedo muy bonito el único problema es que al lago le tengo que dar profundidad y eso con la silicona no se si puedo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2244
Montevideo URUGUAY
10/3/2010 01:59
Y dale con las tiendas... pero que nosotros las vemos perfectas, de lo que sí nos hemos enamorado fueron de las HAIMAS.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software