|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Asun, entiendo que tienes algún problema con la evaporación del agua. Si necesitas alguna ayuda al respecto estaría encantado de indicarte la o las soluciones, siempre y cuando me digas en que consiste exactamente.
Tu haima es encantadora, familiar, íntima, muy de Belén, no te creas que no vale la pena y no te fíes de estos que van de profesionales . ¿Sabes? cada uno vemos las cosas de forma adecuada a nuestras necesidades, expectativas y entornos. Solo esto.
Encantadora, ya digo.
Asun, mira, podríamos resumirlo así:
1- Si lo que queréis es hacer un río con agua corriente , seguid lo que pongo en adjunto, que ya está en varios lugares de este foro, pero que pongo aquí para mayor facilidad. Son dos archivos. Si os decidís y queréios más datos, me das tu email y te envío información aunque toda está en el foro si buscáis, pero…
2- Si se trata de un lago, o varios lagos o un estanque o un pozo, lo mejor es utilizar el agua artificial, que como he dicho tiene dos presentaciones, que yo conozca. Adjunto foto de referencia del de la casa Vallejo, muy fácil de utilizar porque se trata de solamente verter en cualquier material, sin problemas y desperar unas horas. Tiene la ventaja de que, aunque es un poco caro (lo de caro ya sabéis es relativo al presupuesto que se disponga), se puede guardar para el año próximo, tal cual. Transparenta el fondo, pero el fondo puede pintarse o decorarse como se quiera e incluso poner plantas de pie, etc. El producto es totalmente inerte.
3- También puede utilizarse el producto en bolitas de los maquetistas, del que no tengo foto disponible aquí, pero que veo que conoces. Este producto en bolitas se calienta en un recipiente metálico y se vierte directamente. Aunque esté caliente no ataca a nada y os lo pudo asegurar, porque hice pruebas como con todo lo que explico en este foro.
4- Si se trata de un río , volvemos al principio, el punto 1, y no queréis utilizar agua corriente, solamente puede utilizarse los dos sistemas anteriores en caso de pequeño tamaño, porqué el líquido al verter escurre y se va acumulando al final. Pero si se trata de pequeños ríos, se puede hacer por partes, manteniendo secciones del río en posición horizontal, vertiendo el líquido y tu cómodamente sentada en una mesa y después juntando los trozos o partes del río una vez enfriadas las secciones y ya en su posición definitiva o, continuando sentada cómodamente en una mesa, juntando las secciones con su desnivel y tan ricamente. El conjunto se traslada al belén en su posición definitiva y tan bien. Esto se pude hacer, porque lo he hecho en pequeña escala, no quedan juntas en el agua, porque es absolutamente transparente. Es como si estuvieras haciendo una maqueta fuera del belén, en realidad un módulo de montaje, digamos.
Pero en pequeño tamaño, repito, por el coste del líquido. Pero claro, te digo el truco: si el fondo o profundidad del río lo haces mínimo, el volumen de líquido será muy pequeño. En efecto lo puedes hacer de pocos milímetros. El resultado, te aseguro, es espectacular. No se distingue a la vista la poca profundidad, antes al contrario queda mejor según como lo hagas. Todo depende de que pintes o pongas el fondo ad-hoc. Aunque, yo, lo hice sin tantos mimos, para un ejemplo pequeño, como el que describo, y quedó bien a la primera. Los niños ponían su dedo para ver si era agua…y no lo entendían.
Espero haberte sido útil.
Celebro que alguien, como tú, certifique la peligrosidad y lo poco recomendable que es el uso de resina de poliéster, porque alguien ya me ha sugerido que soy un exagerado, por privado.
Buenas noches
Para labrar agua debes utilizar el de WATER EFFECTS.
No quiero desengañarte, pero se presupone que eres una "manitas" para utilizar este producto con el que se consiguen cosas muy bonitas, pero necesita una cierta pericia...que no venden con el producto. ¿vale?
Digo esto porqué el uso del agua artificial, STILL WATER, es muy elemental, solo verter, pero éste necesita tener habilidades y una vez que lo recomendé, el usuario se me quejaba de que no obtenía los resultados anunciados...y claro...pues eso.
Pero he visto una cascada labrada y es preciosa.
Páginas: 1 2 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |