La verdad es que las colecciones de Joan y Enric son espectaculares y, sobre todo, están muy "vividas", cada figura, más o menos bonita, más o menos antigua, tiene toda una historia detrás, siempre muy entretenida sobre el artesano que la hizo, o sobre cómo la compraron, o en qué dioramas han estado... la verdad es que en mis visitas a ambos he pasado horas disfrutando de sus anécdotas, y les agradezco su atención y su paciencia.... como soy muy novato en el ambiente, realmente necesito "lecciones express" sobre el imposible tema de las figuras de pesebre.
Yo "mamé" la afición al pesebrismo de mi madre, que es una mujer de una actividad extraordinaria y que tiene muy buen gusto para los objetos artísticos. Hacia 1970 se puso a coleccionar, casi sin darse cuenta, figuras de pesebre, e hizo un acopio impresionante de figuras de Castells... al principio tenia tb unas cuantas de Daniel (padre), pero las cambió por figuras de Castells, que le gustaban más... Como es ahorrativa, se dedicó a ir por las tiendas de artículos de corcho que cerraban en ese momento, y que eran el sitio "natural" de venta de artículos de belén y compraba las piezas que liquidaban, algunas a poco más de ¡cien! pesetas.
Mi madre, muy manitas, hacía luego el pesebre tallando piezas de corcho y construía tremendos templos, siempre en ruinas... y al acabar las Navidades, siempre guardaba las figuras. Por supuesto, no nos dejaba tocarlas, y aunque en esos momentos me frustraba, ahora se lo agradezco (qué quedaría de ellas si nos las hubiera dejado a nuestra disposición) Pero la aparición de las figuras cada Navidad era una fiesta, una alegría que quizás ahora me estoy hurtando, al tenerlas siempre a mi vista delante de mi mesa de despacho... ¿se rompe el misterio?
A lo que iba.... mi madre no es una "teórica" del belenismo, y en casa solamente conocíamos a Castells, algo a Daniel y unas figuritas de plástico, muy realistas, que a mí me encantaban, y que yo usaba con mis soldados de juguete. Pero hasta hace muy poco lo desconocía todo sobre los restantes artistas.... y tenqo que reconocer que Carratalá me ha impresionado. Muns me gusta, es un clásico, pero Carratalá me parece excepcional, sobre todo en su perfecta plasmación del sentimiento y las costumbres catalanas y la expresividad, pero tb serenidad, de sus figuras... y me dan una envidia Joan y Enric.... ay....
La "saga" Carratalá al parecer se acaba con su anciana hija, y me gustaría que Joan y Enric me dijeran si se sabe qué pasará con su patrimonio artístico, sus moldes, figuras, etc.... sería bonito que algún artista pillara los moldes y volviera a sacar figuras al mercado, para los "novatos" que no hemos llegado a tiempo para obtener alguna... y que carecemos de fondos para pasarnos por las salas de subastas....