No he encontrado la versión "Christe, Redemptor Omnium", de Claudio Monteverdi, es una belleza, yo la tengo la obra, pero me da un poco de temor ponerla por lo de Copyright.
¡Aleluya! Porque el Señor Dios Omnipotente Reina.
Los reinos de este mundo se han convertido
En el reino de nuestro Señor y de Su Cristo;
Y Reinará por siempre y para siempre.
Rey de reyes, y Señor de señores. (Apocalipsis cap. 19, 6 y 16)
Cómo la navidad es tan breve, pues pongo los temas rápido. Julen, es ésta es una de las más bellas versiones qué yo he escuchado, bajo la batuta del director de orquesta alemán, Helmuth Rilling.
Gracias a ti JeanPi, por todo lo qué me has transmitido de tu gusto por las figuras y el amor por todo lo de la navidad de tu país, en realidad es una muy bonita versión a cappella, escucha esas voces masculinas qué imitan perfectamente al órgano, haciendo una perfecta armonía y destancando las voces blancas y luego se funden unas y otras en una perfección, madre mía.
Un abrazo y me alegra enorme leerte nuevamente en el foro amiguito!!
Henry Purcell, Nació el 10 de septiembre de 1659 en St Ann's Lane, Old Pye Street (Westminster) y falleció el 21 de noviembre de 1695 en Dean's Yard (Westminster).
Texto:
Del libro Del Cantar de los cantares, Cap 2
2:1 Yo soy la rosa de Sarón,
Y el lirio de los valles.
2:2 Como el lirio entre los espinos,
Así es mi amiga entre las doncellas.
2:3 Como el manzano entre los árboles silvestres,
Así es mi amado entre los jóvenes;
Bajo la sombra del deseado me senté,
Y su fruto fue dulce a mi paladar.
2:4 Me llevó a la casa del banquete,
Y su bandera sobre mí fue amor.
2:5 Sustentadme con pasas, confortadme con manzanas;
Porque estoy enferma de amor.
2:6 Su izquierda esté debajo de mi cabeza,
Y su derecha me abrace.
2:7 Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén,
Por los corzos y por las ciervas del campo,
Que no despertéis ni hagáis velar al amor,
Hasta que quiera.
2:8 ¡La voz de mi amado! He aquí él viene
Saltando sobre los montes,
Brincando sobre los collados.
2:9 Mi amado es semejante al corzo,
O al cervatillo.
Helo aquí, está tras nuestra pared,
Mirando por las ventanas,
Atisbando por las celosías.
2:10 Mi amado habló, y me dijo:
Levántate, oh amiga mía, hermosa mía, y ven.
2:11 Porque he aquí ha pasado el invierno,
Se ha mudado, la lluvia se fue;
2:12 Se han mostrado las flores en la tierra,
El tiempo de la canción ha venido,
Y en nuestro país se ha oído la voz de la tórtola.
2:13 La higuera ha echado sus higos,
Y las vides en cierne dieron olor;
Levántate, oh amiga mía, hermosa mía, y ven.
2:14 Paloma mía, que estás en los agujeros de la peña, en lo escondido de escarpados parajes,
Muéstrame tu rostro, hazme oír tu voz;
Porque dulce es la voz tuya, y hermoso tu aspecto.
2:15 Cazadnos las zorras, las zorras pequeñas, que echan a perder las viñas;
Porque nuestras viñas están en cierne.
2:16 Mi amado es mío, y yo suya;
El apacienta entre lirios.
2:17 Hasta que apunte el día, y huyan las sombras,
Vuélvete, amado mío; sé semejante al corzo, o como el cervatillo
Sobre los montes de Beter.
El tiempo de Navidad termina con la celebración del Bautismo de Jesús por Juan el Bautista. El Bautismo del Señor se celebra el domingo después de la Epifanía.
"Où s'en vont ces gais bergers" (A dónde se van esos felices pastores), Villancico de Michel Corrette, (10 de abril de 1707 – 21 de enero de 1795), compositor y organista francés.
"Noel Variations for Organ" (Variaciones de un tema de Navidad para órgano). Claude Balbastre, compositor, clavecinista y organista, nació en Dijon, (Francia), en 1724 y murió en París en 1799.
"Te Deum" De Giovanni Battista Lully. Nace en Florencia, (Italia), 28 de noviembre de 1632 y muere en París el 22 de marzo de 1687. Compositor francés de origen italiano, uno de los introductores de la ópera en Francia.
"Rey a quienes reyes adoran". Villancico Anónimo del Cancionero de Uppsala (S. XVI), (versión instrumental).
El Cancionero de Uppsala, también conocido como Cancionero del Duque de Calabria o Cancionero de Venecia, es un libro que contiene villancicos españoles de la época renacentista. El nombre real con el que el libro fué impreso es: "Villancicos de diversos autores, a dos, y a tres, y a quatro, y a cinco bozes, agora nuevamente corregidos. Ay mas ocho tonos de Canto llano, y ocho tonos de Canto de Organo para que puedam aprovechar los que a cantar començaren."
Fué recopilado en la corte de Fernando de Aragón, Duque de Calabria, en Valencia, y publicado en 1556, en Venecia, por Jerónimo Scotto, uno de los impresores más conocidos de su época.
Letra:
Rey a quien reyes adoran
señal es qu' es el qu' es,
Trino y uno, y uno y tres.
Como es, ni puede sello,
no se cure de buscar,
pues nos podemos salvar,
con solamente crehello.
Y en aquesto s'eche el sello,
qu' este's el que siempre es,
qu' este's el que a sido y es,
Trino y uno, y uno y tres.
"Gloria in excelsis Deo", fragmento de la Misa Brevis en La menor de Johan Sebastian Bach.
El Gloria In Excelsis Deo, es la gran doxología, (hymnus angelicus), de la Misa. Comienza con las palabras cantadas por los ángeles anunciando el nacimiento de Cristo (Lucas 2,14). A estas palabras se les fue añadiendo otros versos, creándose así la doxología, es por eso el texto propicio que nos recuerda el nacimiento de Cristo.
"Salvete Flores Martyrum". Himno Litúrgico de Johann Michael Haydn, (1737 - 1806). Compositor austríaco, hermano menor de Joseph Haydn, el padre de la Sinfonía.
"Salvete Flores Martyrum", es un himno dedicado a la fiesta de los Santos Inocentes, dentro del ciclo de la navidad.
"Singet dem Herrn ein Neues Lied", (Cantad al Señor un cántico nuevo).
Heinrich Schütz, (1585 – 1672). Organista y compositor alemán, se le considera como el más destacado precursor de Bach, fue el discípulo predilecto de Giovanni Gabrieli. Fue sin duda alguna el compositor más importante del s. XVII, compuso más de 500 obras, todas ellas religiosas, para las cuales tomaba como base de sus textos, la biblia.
"Cantate Domino", (cantad al Señor un cántico nuevo).
Dietrich Buxtehude, (1637 - 1707), compositor y organista germano-danés de música académica europea del barroco. Como compositor produjo una amplia variedad de piezas vocales e instrumentales, y su estilo influyó enormemente a muchos compositores, incluido Johann Sebastian Bach. Hoy en día es considerado el más destacado compositor germano de su tiempo, entre Heinrich Schütz y Bach.
Cantad al Señor un cántico nuevo,
porque ha hecho maravillas:
su diestra le ha dado la victoria,
su santo brazo.
El Señor da a conocer su victoria,
revela a las naciones su justicia:
3se acordó de su misericordia y su fidelidad
en favor de la casa de Israel.
Los confines de la tierra han contemplado
la victoria de nuestro Dios.
Aclama al Señor, tierra entera;
gritad, vitoread, tocad:
tañed la cítara para el Señor,
suenen los instrumentos:
con clarines y al son de trompetas,
aclamad al Rey y Señor.
Retumbe el mar y cuanto contiene,
la tierra y cuantos la habitan;
aplaudan los ríos, aclamen los montes
al Señor, que llega para regir la tierra.
Regirá el orbe con justicia
y los pueblos con rectitud.