Antoni, gracias por tus palabras de ánimo para nuestra asociación.
En referencia a las figuras en desuso el folclorista Joan Amades en su libro El Pessebre (1959) hace una relación de lo que el llama figuras desaparecidas. Ya sabemos que Amades no se caracteriza por el rigor en muchas de sus afirmnaciones, pero también sabemos que es un buen punto de partida para seguir investigando en muchos temas.
Voy a transcribir la lista de figuras en desuso que el cita, a simple vista es evidente que no en todas partes están en desuso. El belén murciano, el belén napolitano o provenzal tienen muchas de estas figuras de la vida cotidiana bien incorporadas en el belén.
Según Amades son: el estudiante, el barbero, e buscador de setas, el pintor que pinta las casas de blanco (en catalan emblanquinador, no sé si en castellano vale también) los que juegan a los bolos, un grupo de gitanos, los jugadores de pelota, la suegra y la nuera, el Orguim o Tulilimundi (con su bombo cargado a la espalda), el homdre de la linterna mágica, los gigantes, el grupo de saltimbanquis, el que juega con las cometas, el de las palomas, los valientes, el zapatero (el presidente?), el maestro, el panadero.
Lo dicho, no todas han desaparecido en todas partes. El capellan del que tu hablas no es una figura en desuso al menos en Catalunya, la puedes adquirir sinn problemas en la Fira.
Pensandolo bien, vaya juerga de belén, no?