|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Gustavitobelenista, gracias y me alegra que te haya gustado el pozo.
Luca ita y Kinsiño,
gracias por vuestros comentarios
.
Sobre el tronco de la palmera, sería para el apartado de vegetación. Intentaré buscar un hueco para subirlo.
Jesús, gracias por tu comentario.
A las piedras, no le he dado escayola, la pintura está dada directamente sobre el polietileno extruído.
Un cordial saludo.
Mylgorn , gracias por tu comentario. Me alegra que te haya gustado el pozo y enhorabuena por el trabajo.
Un cordial saludo.
Javier, contesto a tus preguntas:
El pozo es para figura de 24 cm.
Te adjunto la foto número 13 con las medidas del pozo.
Un cordial saludo.
Javier, te parece poco la amistad. Muchas gracias por tu ofrecimiento.
Un cordial saludo.
Bernat (rotaboc), contesto a tus preguntas:
PROCESO PARA CONSTRUIR LAS PIEDRAS CON POLIESTIRENO EXTRUÍDO
1º.- Corto tiras de poliestireno extruído a unos 40 cm. de largo aproximadamente con las medidas (alto y ancho) que vaya a construir las piedras.
2º.- Las tiras las voy cortando a distintas longitudes para que las piedras no sean todas iguales.
3º.- En la parte vista de la piedra, con un cútter le hago unos pequeños rebajes y con una lija fina redondeo un pelín las aristas de la piedra; las aritas de la parte de piedra que va a ir pegada sobre el poliestireno expandido no hacen falta lijarlas.
4º.- Las piedras las voy pegando con cola blanca rápida transparente una a una sobre la superficie de pared hecha con poliestireno expandido. Conforme voy pegándolas, tengo la precaución de ir rebajando de ancho algunas piedras para que queden unas más hundidas que otras.
5º.- Una vez terminado todo el proceso de colocar las piedras y antes de pintarlas, le doy a las piedras pequeños golpecitos, en algunas más que en otras, para producirles pequeñas imperfecciones y así darle realismo.
6º.- Una vez terminado todo el proceso, las pinto directamente sobre el poliestireno extruído.
LA PINTURA
No he utilizado la pintura que me indicas, creo que la puedes utilizar perfectamente, pero no te olvide que el color blanco tiene que ser mate. El motivo de poner la marca es simplemente para que sepáis la pintura que he utilizado.
Un cordial saludo.
Páginas: 1 2 3 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |