Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Miniaturas, detalles y complementos
alfombra

Páginas: 1 2 3
875
Madrid
5/12/2008 00:13
Gracias Jerem. Yo a veces digo frases con el verbo imprimir y me sonaban mal y no sabía porque. Ahora me ha quedado claro cuando se utiliza imprimido o impreso
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Bilbao
5/12/2008 00:20
Bueno, entonces que........¿lo escribo 200 veces o me perdonáis? jajjajajaja.
Esto es más entretenido que las alfombras, incluso más cultural.
Por cierto, otra de mis dudas lingüísticas es, delante de mí o delante mío. Yo apuesto por la primera forma, pero es tan corriente oír la segunda que ya dudo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
280
Cáceres- Montehermoso-ESPAÑA
5/12/2008 00:27
Es la primera y para eso no hay discusión.
Verdaderamente, el problema del lenguaje es que cada vez son más imprecisos en los medios de comunicación. Lo de "delante mío"* se ha puesto de moda en las series de la tele, pero es una incorrección.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
5/12/2008 08:49
Leo con alegría que se ha entendido mi argumentación. Sobre lo que mencionas muy básico, utilizar el "haber" como preposicióln (se dice a ver), es muy habitúal en el Foro y eso si que es una falta. Yo llevo bastante tiempo (y otros compañeros también) sin decir ni mú (de esa y otras más gordas), porque enseguida te saltan a la yugular, en vez de intentar aprender. (.....)
Pastora, en mi humilde opinión, se dice "delante de mí"....en las Escuelas de Periodismo les deberían apretar bastante más, pues ellos serán los futuros comunicadores o "deformadores"...jeejjej
Seguimos con las alfombras impresas e imprimidas
PD. En (.....) está todo lo que me callo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
850
Jumilla - Murcia
5/12/2008 09:00
Leo, releo y disfruto leyendo. Me encanta el Foro cuando se entablan este tipo de cuestiones, siempre de buen rollo. Lo que se puede llegar a aprender y a enseñar.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Un lugar de La Mancha
5/12/2008 09:23
A que si? Yo incluso me lo he imprimido.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
850
Jumilla - Murcia
5/12/2008 09:32

Esto es para mí. Pido perdón a tod@s y muchas gracias por la corrección, tenéis toda la razón. Lo escribiré 200 veces jajajjaja

Ah! Mari Carmen, me has hecho recordar aquellos tiempos.... La verdad es que entonces todos creíamos que era un tostón, pero ahora....

Además, que visto lo visto (en el tema del que hablamos, ojo), quien se atreve a decir que cualquier tiempo pasado no fue mejor? 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
5/12/2008 11:44
Muy bien Conchi (Caldofran), es correcta la conjugación jejjejej.....Hace ya tiempo que hicimos unas alfombras con la misma técnica que se ha explicado y no quedan nada mal
Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Un lugar de La Mancha
5/12/2008 12:09
Si, yo me guardé varias imágenes.
http://perso.wanadoo.es/bazarikaya/miniaturas.htm
Parte superior de la página Parte inferior de la página
25
Motril
10/4/2009 21:47
muy curioso ¿la foto la has sacado de internet?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
300
Jerez de la Frontera
26/5/2009 14:39
Es un sistema muy efectivo y económico para la confección de alfombras. yo la he utilizado aunque el material para imprimir ha sido papel reciclado ya que el color y la textura en mi opinión da mayor similitud a la alfombra
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria
26/5/2009 22:52
Hola a tod@s : una aportación a este tema puede ser el transferir el dibujo del papel a tela por medio del calor de una plancha. Hay que tener en cuenta que al imprimir hacerlo con bastante tinta. Luego sobre la tela colocamos el papel con la cara impresa sobre la tela y aplicamos calor durante algunos minutos.

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
4
Valencia
12/10/2009 20:03
YO lo que hago es coger tela de bordar y bordo la tela asi hago mis alfombras y quedan muy bonitas y muy reales he hecho ya dos .
Ya las subire las fotos .
Parte superior de la página Parte inferior de la página
164
MÁLAGA
15/10/2009 12:59
De todas formas para el que no sabe es una enorme idea, así hice yo un templo de egipto, fotocopiando un papiro en color y pegándolo en la fachada.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
47
españa
16/10/2009 01:58
He encontrado en los chinos unos posavasos hechos con laminas de madera, y otro redondo hecho de mimbre, o rafia, o algun material parecido, con un dibujo en morado, que les parece para usarlos como alfombras?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
53
Madrid
24/12/2009 14:50
Una técnica utilizada para las casas de muñecas consiste en la impresión directamente en tela con la impresora:
Necesitas un folio adhesivo (pegatina tamaño DINA4) y un trozo de tela blanco (como el de las sábanas) del mismo tamaño.
1º- Retiras el papel protector, dejando la parte adhesiva hacia arriba.
2º- Pegas sobre él el trozo de tela (asegurando no dejar ninguna burbuja)
3º- Lo colocas en la impresora con el lado a imprimir el de la tela.

Quedan unas impresiones perfectas, tanto para alfombras, tapices, estandartes...

Para aquellos que no les gusta investigar y que se lo den todo hecho... Ebay con "dollhouses carpets" o www.tiendadecasitas.com"
Para las casas de muñecas se utiliza la escala 1/12, que perfectamente nos sirve para nuestros belenes.

Salu2,
PolloFrito
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2 3
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software