|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
El FLUORESCENTE si puede regularse, no de cero a cién, pero sí de 10 a 100 más o menos, con balastros o reactancias electrónicas. Es caro y complejo, pero yo lo he hecho y ha funcionado. Insisto en que hay que conocer los materiales, los controladores no suelen regular cargas inductivas, solo resistivas y en algunos casos admiten cargas mixtas, siempre con predominio de las resistivas -incandescencia-
Si a un balasto electrónico le suministramos una corriente continua de cero a diez voltios, veremos al fluorescente aumentar su luminosidad y al bajar la tensión bajará la luninosidad SIN LLEGAR A APAGARSE.
Estos balastos son especiales, tienen que tener una entrada de 220 V y otra de CC de 0 a 10 V
Los fluorescentes encendidos con balastos electrónicos NO NECESITAN CEBADOR Y NO PARPADEAN al encenderse
Ya te dice tamién Oriente que...
Insisto en que hay que conocer los materiales, los controladores no suelen regular cargas inductivas, solo resistivas y en algunos casos admiten cargas mixtas, siempre con predominio de las resistivas -incandescencia-
Así que, aunque no se extienda en una explicación mayor, se puede hacer de una manera más "casera". Además, si me da tiempo, en uno de los belenes de la Asociación de Pamplona necesitamos cambiar la instalación (para los que hayáis estado, me refiero al Belén de Escolapios, el primero al entrar en la exposición donde, lógicamente, se hace de día y de noche) y te puedo asegurar que se va a utilizar ese método que ha descrito Oriente (es lo que tiene ser uno de los miembros del grupo que lo mantiene, sabes cosas antes que nadie....).
Páginas: 1 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |