|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
UTILIZACIÓN COLORANTES PARA TIERRA DEL BELÉN
Hola Lilo y demás compañeros/as belenistas que estén interesados:
Yo cuando utilizo tierra de verdad para imitar el terreno en el Belén utilizo la siguiente técnica:
Primero
.- En un tarro de cristal mezclo tierra de río con anilina verde brillante mixta
(
Foto núm. 1
)
y, en otro tarro de cristal, mezclo tierra de río con anilina roja punzo
(
Foto núm. 1
); agito los tarros para que se mezcle bien la tierra con la anilina. La tierra tiene que estar totalmente seca y pasada por un colador para quitar todas las piedras que trae.
La anilina la mezclo con la tierra echándola directamente del sobre, teniendo la precaución de verter poca cantidad, ya que colorea bastante, sin echar nada de agua
Segundo
.- hecho tierra de río sobre el belén y tapo todas las peanas de las figuras; la tierra tiene que estar totalmente seca. Esta tierra la hecho tal como viene, no la paso por el colador como indico en el punto primero y la extiendo con una brocha plana.
En todo el proceso de echar la tierra, desconecto la corriente eléctrica del belén.
Tercero .- El belén lo divido en 1º, 2º plano y lejanía, y en la parte correspondiente a la lejanía, con un colador espolvoreo cemento del color gris. En este plano no utilizo las mezclas de los tarros ya que el cemento gris da sentido de lejanía y profundidad al belén. ( Foto núm. 2)Cuarto .- En el 1º y 2º plano con un colador espolvoreo las mezclas de los tarros, solamente algunas partes del suelo sin coincidir ambas mezclas en el mismo lugar, ya que si cubrimos todo el suelo tendríamos un suelo falto de realidad. En el primer plano espolvoreo más cantidad del tarro que contiene la mezcla de tierra con anilina roja que de la verde. Al espolvorea las mezclas tengo cuidado que no caiga sobre las figura para que no se manchen. ( Foto núm. 3)
Quinto .- Cuando todo queda terminado y no se tiene que tocar más en el belén, con un pulverizador de agua, rocío toda la superficie de tierra muy levemente; cuando la tierra está seca, hecho con moderación tierra normal, de la que se utilizan para los gatos (no utilizar la perfumada), sólo en la parte correspondiente al primer plano. ( Foto núm. 4)
IMPORTANTE:
1º.- Para manipular la anilina y o me pongo guantes de látex ya que, al contacto con ella, mancha por lo que hay que tener cuidado al espolvorear sobre el belén las mezclas, que no caigan sobre las figuras para que, cuando con el pulverizador con agua se rocíe toda la superficie, no se manchen.
2º.- Tengo la precaución de no conectar la corriente eléctrica del belén hasta que no esté totalmente seca toda la tierra.
Un cordial saludo.
Lilo, no soy yo quien te debia contestar a las explicaciones que te ha dado emore, pero no le afecta para nada la cola blanca a las anilinas ni a las tierras.
Saludos
Lilo, yo nunca he utilizado la cola blanca para mezclarla con la arena. Lo que yo haría en tu lugar es hacer una prueba antes de decidirte por esta técnica.
La prueba podría consistir en que cuando utilices el
pulverizador para rociar toda la superficie de tierra, en lugar de agua lo hagas con cola blanca traslucida aguada.
Un cordial saludo desde Jerez de la Frontera.
Hola Espe:
Las anilinas las compro en la droguería; en algunas droguerías también las venden sueltas. El poner la foto con las anilinas es porque yo uso ese tipo y me va perfectamente.
Un cordial saludo desde Jerez de la Frontera.
Lilo, como ya he explicado en los puntos primero y cuarto, te diré que las anilinas hay que mezclarla con la tierra echándola directamente del sobre, teniendo la precaución de verter poca cantidad, ya que colorea bastante, sin echar nada de agua.
Yo me pongo guantes de látex ya que, al contacto con ella, mancha por lo que hay que tener cuidado al espolvorear sobre el belén las mezclas, que no caigan sobre las figuras para que, cuando con el pulverizador con agua se rocíe toda la superficie, no se manchen.
Un cordial saludo desde Jerez de la Frontera.
Jesús, la arena de rio se utiliza en la construcción y puedes comprarla en cualquier calería (lugar donde se vende materiales para la construcción).
Un cordial saludo.
Páginas: 1 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |