|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Amigo Jose Barragan.-
Yo te voy a indicar lo que hago en mis belenes, teniendo en cuenta el tamaño de mis belenes que normalmente suelen ser de 50 mt2 en adelante.
Una vez que lo tengo todo terminado y antes de colocar las figuras y hecho los desniveles y correspondientes relieves etc., esparzo yeso, una capita fina y encima espolvoreo polvos de diferentes colores, ocres, verdes, grises, dandole diferentes tonalidades; hago los diferentes caminos y senderos ydespues coloco las figuras y con un pincel tapo las peanas y a continuación con un pilverizador riego todo el belen y a continuación lo mancho todo. Yo llamo manchar el dejar caer ramitas, palitos, hiervas, musgos y todo lo que se te ocurra que pueda crear naturaleza. Si tomas unas ramitas secas en las manos, la restriegas una mano con otra y vas dejandola caer la molienda en la superficie verás lo bien que te queda.
De esta forma, aunque te parezca un poco raro, verás que te dá una textura del suelo muy natural y el agua con los polvos de colores unido al yeso dan una sensación muy buena. Prueba y me contarás
Saludos
Ampliando mi comentario anterior de como darle color al suelo y viendo la foto que has colocado, verás que a ese suelo le falta lo que yo llamo manchar el suelo; ese suelo esta bien de color, pero está muy limpio, le falta naturalidad, ramitas, piedrecitas, huellas de sendero, en general le falta vida.
Saludos
Antiguamente se utilizaban los polvos de la casa NERCA y se vendian en los almacenes de material de construcción o en los almacenes de pinturas, ahora los encontrará en las droguerias y tiendas de pinturas. El amarillo, ocre y marron los encontrarás con facilidad y economicos, los verdes te costaran algo mas caros.
Saludos
Hola ARTURO, me gustaría ver la técnica que tú utilizas para imitar el suelo; ¿podrías subir alguna foto de tus belenes para ver el resultado?, ya que he buscado en el listado de álbumes y no he encontrado ningún Belén tuyo.
Un saludo.
Saludos emore.-
Yo antiguamente utilizaba el serrin, luego pase a lo mas natural distintas tierras (pero esto era muy trabajoso por la cantidad debido al tamaño del belen) y ultimamente uso la escayola o el yeso; el yeso me gusta mas.
Yo no puedo pintar en mis belenes debido al tamaño, tardaria muchisimo tiempo y lo que hago, una vez trerminado y de atras a adelente me vengo dando color o mejor dicho terminando.Una vez hecho los desniveleles, caminos y todo terminado, esparzo el yeso, una capa, luego esparzo los polvos de color y voy dando diferente tonalidad, coloco las figuras y tapo las peanas con un pincel, limpio donde no quiero este de color o sucio y como final con un pulverizador lo mojo, de esta forma los polvos hacen su efecto de pintarse solo y al mismo tiempo crea una capa dura de corteza de tierra. A mi mi da buen resultado, comodo y rapido.
No colocar las figuras antes de los polvos, se manchan mucho,deben colocarse despues , con el agua no se estropean, el barro cocido no le pasa nada de nada si se moja.
Un saludo
Amigo Jose Barragan.- Puede que nos conozcamos- Recuerdas haber visto un belen en Huelva en la Casa de la Cultura de la Gran Via. Si es asi tengo tu direccion y telefono para constituir en Huelva la asociación de belenistas. Bien si viste aquel belen recordaras los suelos del paisaje, tanto de tierra como de huertas naturales.
Saludos
Pepe Mata, no sabia era tuya la escena que habia colocado Jose Barragan.
A mi especialmente me agrada muchisimo, esta maravillosa, lo que pasa es que no he visto a la señora barriedndo con la escoba.
Eres un gran artista.
Un saludo
Emore, como buen Jerezano, artistas todos fenomenales que sois de los dioramas por los detalles y la meticulosidad de vuestros trabajos, explicas todo con perfecto detalle paso a paso y por tu explicación de como haces las cosas se ve tu buen trabajo.
Un saludo
Arturo, muchísimas gracias por la explicación de tu técnica en el pintado de suelos.
Un cordial saludo desde Jerez de la Frontera.
Pedpe Mata, aqui andamos.
Oye lo de la escoba lo digo de verdad, es que no la veo por ningun lado y me tienes loco, orientame donde está o dime si es de broma. Cada vez que miro la foto veo que es verdad que esta muy bien barrido, se parece a mi mujer con la limpieza, es una pesada y siempre esta repasando, nunca esta contenta.
Dime si es que en la foto no ha salido la sra. con la escoba.
Un cordial saludo.
Ya la he visto, es verdad que esta esa buena sra, lo que pasa es que la escoba se la tapan los niños y ademas la tiene descansando. De verdad es un detallazo, genial, te felicito.
A veces no se da uno cuenta de estos pequeños-grandes detalles.
Un saludo
Sabes una cosa Pepe Mata, si colocas un montancito de basura cerca de la escoba será un puntazo, menudo detalle y esa son las cosas que le dan toque al belen.
Un saludo
Llevas razon banbi, pero cuando el belen es muy grande, a mi por lo menos, me cuesta mas trabajo decorar con tierras naturales y hay que recoger demasida carga de distintos sitios, es mas comodo y rapido darles tu el color, aparte que se dan mejores tonalidades. Te en cuenta que con las luces se pierden los tonos de colores.
Un saludo
Banbi, no te asombres, a todo se llega con paciencia y años. No se que edad tienes, pero si observas los comentarios de los distintos foreros, veras que, por regla general, quien parece que mas sabe es quien mas edades tienen. Ya llegarás y tu tienes la ventaja de que exista este foro donde en lugar de ir aprendiendo con la experiencia aprendes con los consejo de los demas; eso es una gran ventaja que los demas no hemos tenido y hemos ido aprendiendo viajando y viendo belenes por distintos sitios, aparte de los muchos fracasos que hemos tenido experimentando . Yo recuerdo los muchos dias que me lleve para hacer las nubes y el mucho dinero y tiempo que me costo y ya ves, con una lata y un motorcito se hace perfectamente.
Banbi, sigue que llegaras a ser como el mejor.
Un saludo
Páginas: 1 2 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |