Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Figuras -> Figuras
Figuras rebajadas

Páginas: 1 2
224
Tenerife (La Laguna)
19/1/2009 00:05
Me pregunto por qué el comercio dedicado a la venta de figuras no se pone en rebajas, pero en rebajas de verdad (no descuentos de algunos artículos). Estamos en crisis y la gran mayoría de los comercios ponen los precios por los suelos, pero parece que la crisis no afecta al mundo del belenismo. Si no hay rebajas debe ser que la demanda se mantiene. La verdad, y no quiero decir que no sea un trabajo arduo, el precio de las figuritas están prohibitivas. No sé que opinan ustedes.
Saludos desde La Laguna (Tenerife)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Castellar del Vallès
19/1/2009 20:21
Esta semana estuve en París y en las tiendad de figuras cerca de Saint Suplice hacian alguna rebaja en santones populares
Parte superior de la página Parte inferior de la página
252
tarragona
19/1/2009 20:47
Sinceramente, y lo que voy a decir va en contra de nuestro bolsillo, si los artesanos calcularan las horas que se pasan en cada figura y nos las cobraran a 10 euros la hora, que Dios nos atienda, porque nos iba a dar un sincope, y eso que este precio es lo que cobra una mujer de la limpieza, sin contar con el precio de barro y las pinturas, por lo que creo que lo que debemos hacer es no marearlos mucho y ir aguantando el tirón.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
19/1/2009 21:13
Creo que no tenemos muy claro lo que son las "rebajas"... simplemente, un acto comercial por el que se liquidan las existencias de la temporada que ya casi ha acabado y que no se han vendido... de esta forma, se inyecta líquido en el comercio con la venta del stock y se hace sitio para las existencias de la próxima temporada. Se rebajan las camisetas y los abrigos de lana, pero normalmente no se rebajan los abrigos de visón... y jamás se rebajan los anillos de diamantes...

Después de Santa Llúcia los artesanos catalanes normalmente no tienen ni una sola figura para vender. Si les queda alguna, la guardan para el año que viene, no se estropea, no se pasa de moda y, además, para la temporada siguiente pueden poner el precio más elevado. No se cumplen los requisitos de las "rebajas", pq la verdad es que no hablamos de calcetines, sino de diamantes... o más valioso, si cabe, como puede verse con las figuras de Daniel.

PD: Aunque, "calos", ya te darán a ti con lo de "el precio del barro" XD....
Parte superior de la página Parte inferior de la página
703
comtat de Nissa
19/1/2009 21:48
 ! Quina llastima ! estaba esperando un poquito mas por ver si acaso ...los diamantes ! y nos  dices que no !
Parte superior de la página Parte inferior de la página
224
Tenerife (La Laguna)
21/1/2009 16:16
Hombre, yo por supuesto alabo la labor de los artesanos de las figuras de belenes, pero no por eso considero que deben estar exentos de rebajar sus obras o productos (al igual que e vendedor final de la figura). Si así ocurriera con todos, entonces no se rebajarían los productos de las joyerías e incluso la misma ropa o calzado . Sabemos que la mayoría de las marcas de calzado se nutren de la mano de obra de países del tercer mundo, y seguro que la mayoría de nosotros compramos zapatos o ropa hecha en esos países a precios por los suelos y muy pocos se acuerdan de los pobres que han estado más de 16 horas diarias trabajando en elaborarlas para cobrar una miseria cambio. No creo que los artesanos de figuras estén en esa situación (al menos los artesanos europeos)

Por otro lado, difiero en parte, y con perdón, con Drake. Las rebajas, según la legislación comercial, no excluye los artículos nuevos o de temporada (y por supuesto tampoco los de temporada pasada). La diferencia entre Rebajas con descuentos, es que aquella está sujeta a unas normas específicas (puestas por cada Comunidad Autónoma) que inciden en el tiempo mínimo y máximo que han de durar, el porcentaje del stock de la tienda que tiene que estar sujeto a precio rebajado, la obligatoriedad de inddicar el pecio antiguo y el precio rebajado, etc.Sin embargo, cualquier comercio puede hacer descuentos (no rebajas) en cualquier época del año y no existe mínimo ni máximo de productos obligados a reducir el precio.

Yo por ejemplo he comprado hace muy poco unos zapatillas de deportes en el corte inglés que son de esta temporada.

En fin, que yo creo que todo los productos comerciales pueden (y deben) ser rebajados. En la Ley de la oferta y la demanda y todo comerciante lo sabe (además, no es necsario que tenga que ser el artesano el que siempre rebaje. El vendedor podría también estirarse y reducir su margen de beneficio). ¿no creen?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona
21/1/2009 16:26
¿Es de verdad un buen sitio para comprar las figuras en el mercado de Santa Llùcia?

Después de muchos años de no ir (y cuando iba de niño era a "ver") estuve este pero sólo para comprar pequeños accesorios, como jarrones, flores... iba en busca de una fuente, pero viendo la calidad de lo que vi (o lo que quedaba, ya que fui los últimos días) no la compré.

Tan solo vi en un puesto, unas edificaciones con cierta calidad, poniendo como comparación, cosas de las que veo por aquí y que vosotros hacéis, incluso las mías son mejores... o8

Esta pequeña "desilusión" me hizo pensar que quizá con las figuras pase lo mismo, dado que iba en busca de accesorios, no me fijé en las figuras y quiero comprar algunas para el belén de 2009 ¿qué opináis? ¿es buen lugar o no? Por otro lado, los precios ¿qué tal están allí?

Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
21/1/2009 17:39
Con un ejemplillo a lo mejor nos enteramos: Si yo hiciera de molde en 12-14 cm, por ejemplo, 4 figuras al día (enmoldar, desenmoldar, secar, cocer, pintar....), salen unas 968 al año (22 días laborales x 11 meses x4 figuras = 968); si las vendo a una media de 20 € figura me sale, 19.360 € al año que si descontamos, Seguridad Social, Impuestos, Luz, Agua, Material, hacer nuevas figuras, hacer los moldes etc, me quedo aproximadamente en 12.000 €, que al mes son 1000 € para alimentar a mi familia.
Ahora vete quitando comida, ropa, calzado, libros para los niños.....¿y todavía quieres que te haga rebajas?....me puedes decir, bueno pues saca más producción....bien...ya me chafastes las vacaciones, los sábados y los domingos...y las fiestas de guardar (digamos que 359 al año: libro nochebuena, navidad, nochevieja, año nuevo, reyes y el día de mi cumple)...hemos conseguido ganar 1700 € al mes....un sueldillo majete, podré tener una televisión de plasma, y comprarle la lavadora a la parienta....lo malo que no llegaré a cotizar los suficientes años para la pensión....de mi mujer, porque dejaré viuda y cinco hijos.
Hombre, me puede quedar la satisfación de haberte hecho feliz....la lástima es que habrás perdido a un tonto que hacía figuritas y encima las rebajaba
A que la historia es bonita....¿has probado hacerte tu mismo las figuras?
A Malkior le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
703
comtat de Nissa
21/1/2009 17:40
.

Modificado por JeanPierre 21/1/2009 17:43
Parte superior de la página Parte inferior de la página
703
comtat de Nissa
21/1/2009 18:17

 Hola Salvador ,

 Te he enviado un privado

 un amical saludo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona
21/1/2009 19:09
Lo he visto Jean Pierre.

Gracias por tu sugerencia.

Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
703
comtat de Nissa
21/1/2009 19:30
creo Salva que el primer privado no  haya bien subido te lo he enviado otra vez
Parte superior de la página Parte inferior de la página
224
Tenerife (La Laguna)
21/1/2009 21:46
Señor jeremfer. Mi felicidad desde luego y por fortuna, no depende de cosas tan banales como la de adquirir esta o aquella figura a precio de chollo. Si lee atentamente el motivo de este hilo, en ningun momento me refiero a que los artesanos deben bajar los precios de venta de sus obras, sino unicamente planteo por qué es tan difícil encontrar figuras rebajadas en los comercios . También indico que no es que los artesanos sean los que reduzcan precios, sino que a veces los intermediarios (los comercios, los mayoristas) se pasan aplicando margen de beneficios (por ejemplo, he visto que en unos grandes almacenes conocidísimos suelen tener las figuras de un determinado autor a precios muchos más caros que en otros establecimientos (la misma figura y el mismo tamaño). A esto es a lo que me refería.
Puedo entender que tenga usted celos por su labor. Es lógico. Yo, como consumidor, tambiñen tengo celos por mi bolsillo, y creo que este sentimiento es lícito y legítimo Seguro que a usted, como a casi todo el mundo, y en varias ocasiones le ha parecido caro el precio de venta de un determinado producto, sin pararse a lo mejor a pensar detenidamente en la cadena de producción de dicho producto, o porque desconoce dicha cadena Pues es normal, es una inercia muy humana y muy típica.
Siento haberle despertado un cierto enfado con mi opinión. Pero piense que al final sólo es eso, una opinión.
Como bien dice usted en su frase coletilla que tiene al final de sus mensajes, lo dificil se hace, lo imposible se intenta. Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
703
comtat de Nissa
21/1/2009 23:06
 Los amigos Foreros  Drake y Jeremfer  nos han muy bien enseñado , en este tema de figuras rebajadas  ; eso es  como lo piensoyo

Modificado por JeanPierre 21/1/2009 23:07
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
21/1/2009 23:16

Fran - 21/1/2009 16:16 Hombre, yo por supuesto alabo la labor de los artesanos de las figuras de belenes, pero no por eso considero que deben estar exentos de rebajar sus obras o productos (al igual que e vendedor final de la figura) . Si así ocurriera con todos, entonces no se rebajarían los productos de las joyerías e incluso la misma ropa o calzado . Sabemos que la mayoría de las marcas de calzado se nutren de la mano de obra de países del tercer mundo, y seguro que la mayoría de nosotros compramos zapatos o ropa hecha en esos países a precios por los suelos y muy pocos se acuerdan de los pobres que han estado más de 16 horas diarias trabajando en elaborarlas para cobrar una miseria cambio. No creo que los artesanos de figuras estén en esa situación (al menos los artesanos europeos) .....

Yo no me molesto por las cosas banales y esta lo es, te lo aseguro....pero por desgracia somos prisioneros de las hemerotecas y si no leo mal aquí estás diciendo que los Artesanos no están exentos de rebajar sus obras o productos.....por lo tanto no sólo estás metiendo en el asunto a las tiendas sino que también a los artesanos.

No me molesta en absoluto....pero leer si he leído, no me pidas encima que sea adivino y querías decir otra cosa.... :) 

El tono de mi mensaje es entre broma y escéptico pues yo no soy artesano, simplemente quería con un ejemplo demostrarte que lo que SI decías en tu mensaje no es posible. Si quieres te pongo varios casos reales de artesanos que trabajan exclusivamente a palillo y verás como no es posible

Sobre las tiendas, la inmensa mayoría son de temporada, sólo venden figuras de noviembre a diciembre y el resto del año se dedican a otra cosa. Si les sobra algo queda para el año siguiente (esto no se pudre como los tomates). Las que venden todo el año (pocas) no les interesa poner rebajas, pero yo no veo que necesariamente las tengan que poner....entre otras cosas las rebajas (en general) se ponen para quitarse stok de artículos que se pasan de moda de un año para otro, mientras que las figuras no veo que se pasen de moda.

Si te fijas las novedades que salen cada año normalmente suelen estar más caras que las otras figuras.

Creo que he sido bastante claro en mis dos mensajes. No obstante lo de caro o barato es muy relativo, pero está claro que la calidad hay que pagarla



Modificado por jeremfer 21/1/2009 23:19
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4419
Pamplona
21/1/2009 23:33
Los artesanos no tiene mucho sentido que hagan rebajas porque trabajan a pedido, no van por temporadas ni suelen tener stock de producto. En una tienda sí puede tener cierta lógica que hagan ofertas al terminar la temporada navideña, pues se ha podido hacer acopio de un stock que no se haya vendido completamente, y quizá conviene más tratar de vender lo queda a un precio algo menor que guardarlo hasta el año siguiente. Pero no sé si es una práctica muy difundida. La tienda artepesebre, por ejemplo, sí que suele hacer descuentos de este tipo por estas fechas. De cualquier modo, las tiendas que lo hagan no se rigen por las normas de las rebajas de las tiendas de ropa, obviamente.
Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
21/1/2009 23:37
Fran reitero que no me enfado por estas cosas....¡a mi también me gustaría que fueran más baratas!, pero quizás el problema no sea ese y yo más bien pienso que pueda estar en que los sueldos son los que están bajos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
224
Tenerife (La Laguna)
22/1/2009 00:41
Ok. Me ha quedado claro todo. En este asunto ustedes son los profesionales y los que más conocen el sector. De todos modos no quiero que piensen, por favor, que este hilo lo he puesto para atacar la labor de los artesanos de figuras. Eso sería como tirar piedras sobre mi propio tajado, no porque yo sea artesano, sino porque me considero un enamorado del belenismo y, sin ustedes, no podríamos hablar de belenismo como se viene hablando.
Siento mucho si he generado polémica. estoy seguro que si este tema lo hubieramos tratado en la barra de un bar, las interpretaciones hubieran sido distintas. A veces, las simples palabras escritas dan lugar a mal entendidos.
Por cierto Jeremfer, no conocía tus trabajos, al menos no asociaba esas obras maestras a tu nombre He entrado en tu web y he quedado maravillado, de verdad. ahora entiendo más tu indignación de tu primer mensaje a mis, no mal intencionados, comentarios.
Salud y paz para todos y perdón si no he sido suficientemente claro en mis explicaciones.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
22/1/2009 08:40
A ver Fran, aquí lo que es bueno y saludable es exponer las ideas y estoy totalmente de acuerdo contigo en que el lenguaje hablado es menos "encorsetado" en las expresiones y deja menos margen a una posible malinterpretación, por ello no hace falta que te "flageles", ocurre con cierta frecuencia en el Foro....pero aquí por lo menos hemos debatido
Sobre la página web decirte que de momento no tengo ninguna
Salud y paz
Parte superior de la página Parte inferior de la página
274
22/1/2009 10:07
Hola a tod@s:

He leido este hilo aparecido en el foro y la verdad es que me ha llamado la atención.
Todo lo que voy a decir,es primero una opinión personal,por lo cuál no quiero que nadie se lo tome mal y segundo ,todo lo digo con conocimiento de causa,es decir que conozco el mundo empresarial y comercial, a la vez que desde el punto de vista de usuario.

Primero, el artista. Este en sus comienzos, suele tener precios asequibles que luego si el autor lo merece y su trabajo y sobre todo, si la gente lo paga van subiendo.
Esto es normal y corriente y ocurre con todo tipo de artistas en cualquier rama del arte (escultura,pintura,artesanía,...) y por supuesto desde mi punto de vista está justificado ya que es una gran labor la que realizan y un gran trabajo profesional y personal lo que se lleva detrás.
Pero,¿por que siempre queremos adquirir más barato lo de los mejores artistas?.Lo mejor es lo mejor y por añadidura lo más caro,pero tenemos la suerte de tener en el mercado mucha variedad y gama de artistas y precios,por lo que podemos seleccionar lo que queramos,aunque claro está queremos comprar lo mejor con precios de cosas no tan buenas,y eso no puede ser.
Además el arte tiene una añadidura que no tiene cualquier cosa que compras en el mercado,que es su valor.El valor de las piezas es , al menos, el que tú has pagado e incluso con el tiempo se va revalorizando y alcanzando mayores coutas,algo que no ocurre con unas zapatillas o ropa.
Así que yo creo que está completamente justificado el precio que cada artista pone a sus piezas.

En cuanto a los distribuidores y las famosas "REBAJAS".
Vivimos en el S.XXI y nuestro modelo económico es capitalista,tristemente o no.
¿Alguien creé realmente que una tienda de ropa que pone sus precios al 50% pierde dinero con esa venta?.
Pues os lo voy a decir yo,NO.
Lo que tenemos que preguntarnos es cuales son los márgenes que se manejan en esos productos en temporada normal.
Respuesta:Altísimos,casi alucinantes,por lo que en épocas de rebajas pueden hacer campañas especiales sin dejar de ganar dinero.
¿Acaso piensa alguien que por comprar unas gafas te pueden REGALAR otras dos?.Pues no.
Pide precios en diferentes tiendas y verás como al final,con regalos o no,sales de la óptica gastándote lo mismo te compres una gafa y te regalen dos,o en otra te compres las tres.

Con esto quiero decir que las rebajas son un espejismo y que hay negocios como el de la venta de figuras y complementos del belén , en que los márgenes de ganancias son muy reducidos y por tanto a la hora de enfrentarse a descuentos,evidentemente , estos no pueden ser tan expectaculares.
Además hay fabricantes o casas que te obligan a un precio mínimo de venta del cuál no puedes bajar en ninguna circustancia,ya que si lo haces te retiran la distribución.

Lo que personalmente si que no entiendo, es que no se ponga a disposición del consumidor aquellas ayudas que los distribuidores ofrecen.
Yo personalmente lo he intentado,pero fracasé,aunque lo volveré a intentar.
¿Cuales son esas ayudas?.Son descuentos por determinadas compras o alcanzar un mínimo en el pedido.
Como ya he dicho,intenté formar un grupo de compras con mis clientes y poder realizar estos mínimos y ofrecerles a ellos las mismas condiciones que a mí, pero no funcinó,aunque más adelante lo volveré a intentar.

Bueno después de este rollo deciros que todo está en los márgenes,ya que sólo teneis que fijaros que son siempre los mismos mercados los que ofrecen mayores descuentos(ropa y muebles)generalmente, y que nadie PIERDE DINERO.El problema es pensar cuanto ganan en circustancias normales.

No sé si me habré explicado correctamente,ya que quería ser conciso ,pero a lo mejor , me he liado un poco.Si es así ,disculpas.

Se despide de vosotros con un cordial saludo:


VERA
Parte superior de la página Parte inferior de la página
766
Valladolid
23/1/2009 12:11

Hola Fran y compañia:

Espero que mi experiencia como artesano os llegue porque en parte soy el primero de la cadena y encima en una materia tan dificil como el complemento en miniatura de barro.

Llevo mas de 20 años produciendo miniaturas de barro para diferentes sectores y siempre a bajo coste. En el año 2000 con la llegada del euro, muchos mayoristas e intermediarios subieron con el redondeo y demas. Muchos de ellos, se fueron al mercado chino a comprar o a producciones de baja calidad para recortar el precio.

Señores!! trabajo como un chino!! pero pago impuestos como Español!!

Entonces, decidi que si los demas no me venden, salgo yo a vender y cree MIBAKO, con unos margenes buenos para todos aunque algunos no los sigan, peor para ellos.

Llevo 2 años y solo he conseguido la permanencia del negocio, de lo demas como pensar en un sueldo, hacer vida social y demas, todavia sigue siendo un sueño. Trabajo todos los dias de lunes a lunes los 365 dias del año.

Llevo 2 años con los mismos precios es mas, algunos hasta los baje por no contar el tema de fabricacion el cual tuve que bajar el minimo de pedido por ref. para tiendas a 25 piezas, lo cual me ha supuesto este año un incremento considerable a la hora de elaborarlas porque en alfareria a torno es mas rentable hacer mas del mismoo modelo que menos.

Creo que las rebajas no es la solucion, creo por lo que he aprendido estos 2 años sobre el sector belenista, hay muchas personas que no valoran suficientemente el trabajo que realizamos, digamos que no estan muy concienciados con el gremio dedicado al belen que mas sufre como somos los artesanos dedicados al complemento del tipo de material que sea, me explico....

Un Belen lleva diferentes materiales el fabricarlo...el porexpan, las pinturas y unas figuras buenas. En este tema os empleais al maximo la mayoria pero en algo tan basico pero potencialmente importante como el complemento, muchos belenistas no le dan la importancia que tiene aunque muchos otros, entre ellos mis clientes, consideran que el complemento es fundamental y cuanto mas puro sea la realizacion, mas realista.

Este año, he visitado los belenes de mi ciudad y cuando a un belenista le ofreci mis complemntos me comento que no, porque ellos lo  hacian todo....¿todo?..el Porexpan, la pintura y las figuras de Mayo las has hecho tú?

Creo que en vez de pensar en rebajas, habria que pensar un poco y concienciarse que hay personas como yo, que vivimos solo de esto y que no es facil dejarlo, pues mi oficio es de tradicion y solo lucho dia a dia para conseguir vivir dignamente.

Y sobre la crisis, decir que si alguien esta en crisis en este pais somos los que dependemos de vuestras compras y que si la gente no compra, el mundo se para y se hace mas gorda la recesion.

Como decia aquel anuncio: Busca, compara y si encuentras algo mejor, compralo!!, un saludo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
23/1/2009 13:16
Miguel Angel (Mibako) y Rubén (Vera) la vuestra es una visión desde la realidad que apoya totalmente mis argumentos. Miguel Angel, creo que conociste al alfarero de Toro Félix Rodríguez (padre), él decía "esto no se pudre como los pimientos" ....tenía 9 hijos para dar de comer y de sol a sol apenas llegaba....oficio noble y bizarro, "miserable", el barro...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
23/1/2009 15:45
Jeremfer un buen decir y un buen dicho.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
224
Tenerife (La Laguna)
24/1/2009 04:52
La verdad es que la prudencia es una gran virtud, y mi "osadía" de opinar sobre el por qué no es posible ver mayores rebajas en las figuras ha sido un arranque de estúpida ignorancia. Pido perdón a todos los artesanos que haya podido molestar con mi planteamiento. Desde luego no he opinado con mala fe. Me considero un amante del belenismo e incluso soy de los que se quedan un buen rato frente a los escaparates de las tiendas que exhiben figuras disfrutando de la belleza que me causan esas pequeñas obras de arte.
De todo lo que aquí se ha comentado, extraigo una humilde conclusión de que la labor vuestra, la de los artesanos, es muy sacrificada y muchas veces no se ve recompensada como debería. Al igual que ocurre con la inmensa mayoría de artistas de la pintura o la escultura, teneis un oficio difícil, ya que seguramente no es apreciable sino por los que de verdad aman el belenismo. La actual realidad de la situación financiera de nuestro País (entre otros), no ayuda demasiado y, aunque lo que elaborais son verdaderas obras de arte, muchas personas no pueden permitirse adquirir una figura de, por ejemplo, Mayo que cuesta 180 euros y mide 19 cm. No quiero decir en absoluto que ese precio sea inadecuado, pero como dice Jeremfer, quizás los sueldos medios que se pagan en este País, impiden que muchos puedan darse un "capricho" como ese, ya que gastar 180 euros en una figura (no digamos en dos o tres) compite con necesidades básicas como la compra de la comida de la semana, el pago de la letra del coche o la hipoteca. Creo que esto ocurre no sólo con ustedes, los artesanos de figuras de belenes, sino con el resto de artistas del mundo de la cultura (pintores, escultores, escritores,...) En fin, una auténtica pena.
Luego, todos sabemos que otros oficios o negocios son una auténtica bicoca, ya que con un esfuerzo mucho menor al del ustedes, consiguen beneficios altísimos (entidades bancarias, constructoras,...). Bueno, la verdad es que muchos de estos ahora tampoco están pasando buenos momentos, pero que le quiten lo bailado en lso último años. (Por favor, si alguien trabaja en un banco o tiene una constructora que no se ofenda).
Como dije al principio, me disculpo por mi ignorante atrevimiento (sin flagelarme) y os doy las gracias por haberme enseñado la realidad de vuestro sector.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
703
comtat de Nissa
24/1/2009 12:19
 ! Y no hay prohibicion de que a lo largo del año , uno se ponga en su hucha o alcancia , monedas amarillas , y asi  se saqué poco a poco bastante euritos para comprarse por la proxima Navidad una bella figura , de las que alimentan las colecciones !

Modificado por JeanPierre 24/1/2009 12:31
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software