Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Agua
Mi Nuevo Lago con Cascada

Páginas: 1
14
Barcelona
Bueno pues este es mi primer mensaje en este foro y voy a poner el proceso de
construcción del laguito con cascada que he hecho este año para ampliar el belen
de casa, a ver que os parece.

La montaña está hecha con trozos de porexpan pegados con cola blanca y
posteriormente con una capa de masilla de esta que viene ya hecha para tapar
agujeros.

El lago está construido con un recipiente estanco redondo, con una capa de arena y
cola blanca y pintado con pinturas acrílicas, las piedras del centro que ocultan la bomba
del agua, también son de porex pintadas y enmasilladas. A todo el conjunto del lago le he
dado después una buena capa de silicona ácida para que no pase el agua, sobre todo por el tema de las piedras de porex.

la parte central de la montaña también es un recipiente de plástico montado y pintado con el mismo proceso.

En cuanto a la pintura, la montaña lleva una capa de marrón oscuro, unos toques de rojo inglés y unas veladuras de blanco, me parece que no le puse nada más, pero bueno, a gusto de consumidor.

Y como último toque también lleva una buena capa de silicona aplicada con brocha, por todas las partes por donde tiene que circular el agua, de esta manera evitamos sorpresas desagradables ;-)

Esto forma parte de las reformas de este año de un belén que empece el año pasado con una plancha de porex del de aislamiento y que a parte de hacer de base del belén, también es modular para luego guardarlo. Prometo poner las fotos cuando lo tenga montado del todo.

Bueno, espero que esto le sirva de idea a alguien, igual que me han servido a mi varias ideas que he sacado de este maravilloso foro .



(P1000487.jpg)

(P1000488.jpg)

(P1000489.jpg)

(P1000497.jpg)

(P1000519.jpg)

(P1000520.jpg)

(P1000521.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos P1000487.jpg (73KB - 544 descargas)
Adjuntos P1000488.jpg (67KB - 351 descargas)
Adjuntos P1000489.jpg (70KB - 338 descargas)
Adjuntos P1000497.jpg (99KB - 329 descargas)
Adjuntos P1000519.jpg (76KB - 301 descargas)
Adjuntos P1000520.jpg (114KB - 307 descargas)
Adjuntos P1000521.jpg (110KB - 343 descargas)
A chuscoms le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
461
Sevilla
Magnífico trabajo, Cyrano bna.
No conocía las propiedades de la silicona (¿has usado la que venden en tubos (y se aplica con una pistola metálica)y la has extendido con una brocha?)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
759
Venezuela
Bienvenido al Foro y Felicidades has comenzado con el pie derecho si este ha sido tu primer aporte no quiero ni imaginar los que vendran tambien me gustaria saber de esa silicona no la habia escuchado es liquida supongo?  ahhh y las plantitas verden que cuelgan que son? estan de fabula

Modificado por Alfalex 2/12/2008 19:04
Parte superior de la página Parte inferior de la página
278
Pueblo de sevilla
Magnifico simplemente.... tambien me gustaria saber que tipo de silicona es esa que has usado parece interesante. Muchas gracias y bienvenido...

---

No hay salvacion sin cruz...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
14
Barcelona
Me alegro de que os haya gustado el invento y gracias por los comentarios.

Bueno, pues la silicona es silicona ácida de uso general de la que se aplica a cristales, metales, etc... en tubo o en cartucho, si teneis pistola, en cartucho hay más y sale más a cuenta.

Por supuesto TRASLÚCIDA, y no es que sea líquida, pero con un brochita se puede ir aplicando sin problemas, esto impermeabiliza totalmente y es barato.

En cuanto a las plantas, es una especie de musgo decorativo que venden estas fechas en el Alcampo, la verdad es que es muy curioso, porque tal y como viene es blandito, pero en cuanto se moja y luego se seca se pone duro, aunque luego se vuelve a reblandecer con el agua, vamos que como lo mojes no vuelve a su estado orginal. Y las de color marrón son plantas de plástico de las que venden para acuarios.

Venga, un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
122
St.Cugat-Barcelona
Hola cyrano bna,
un gran trabajo y muy práctico para los que no dispongan de mucho espacio.
Una pregunta, para que no se filtre el agua, lo has aislado solamente con silicona, o le has puesto algo más?
Me gusta mucho.


Un saludo!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
5434
Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
me gusto la forma de hacerla,y la forma de impermeabilizar con silicona, ( tengo un cartucho nuevito que habia comprado para hacer una prueba de una especie de vitreaux) si me da el tiempo tratare de hacer algo al menos parecido, por supuesto que con tu permiso

Modificado por gilda 3/12/2008 02:42
Parte superior de la página Parte inferior de la página
14
Barcelona
Hola JULI, para que no se filtre el agua le he dado un par de manos de silicona sola, al ser transparente y ser partes que van a contener agua o se van a mojar luego no se nota.

No obstante, para hacer el lago o una fuente que estoy haciendo ahora, prefiero asegurar y utilizar un contenedor de plástico, porque claro, la silicona es absolutamente impermeable, pero no vaya a ser que me deje alguna parte sin cubrir y la liemos (es mejor prevenir )

De hecho yo deje la brocha metida en agua para utilizarla otro dia y se me endureció igual , asi que ya sabeis a limpiar la brocha con disolvente.

Pero bueno, en resumen, si se le da una buena capa, lo que sea, queda impermeabilizado de por vida que es de lo que se trata.

Lo que no he probado es a aplicarla directamente sobre el porex, no se, no vaya a ser que se lo coma, sería conveniente hacer una prueba antes de aplicarla a cualquier construcción que no este recubierta de escayola, masilla, pinturas, etc...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
31
andalucia
Es sorprendente que de un corcho tan feo, consigas hacer algo tan hermoso. felicidades
un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
122
St.Cugat-Barcelona
Hola cyrano bna,
muchas gracias por las explicaciones, me has orientado mucho



Un saludo!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
35
Cantabria
eeeeeeeee!!! Esta muy chulo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
104
Villacañas - Toledo
ya se que hoy es 22-10-09, pero por fin encontre lo que buscaba, y es mas me enamoro el sistema y el resultado final, con tu permiso si lo lees, te la copio, un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
44
alicante
Muchas gracias, por la información realmente me viene muy bien, pues tenía una duda con el porex y la forma de impermeabilizarlo.
Veremos si sale bien, prometo colgar fotos; de nuevo mil gracias. Un saludo Mariuca.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
144
Mijas Costa Málaga
Hola cyrano, muy bonita tu cascada y lo de la silicona estupendo. Seguro que te la copio.
Un saludo María Eugenia
Parte superior de la página Parte inferior de la página
759
Venezuela
Que lastima que cyrano no haya escrito más para saber como le fue con la cascada me gustaria preguntarle sobre el fondo si ha echado la cola blanca y le rocio arena o hizo una pasta de arena-cola y la esparció, y si con el paso del tiempo no se le despego del plastico porq creo que la cola blanca nunca se fija por completo del plastico
Parte superior de la página Parte inferior de la página
210
bcn
la silicona impermeabiliza estupendamente se puede aplicar directa en porex duro y de bolitas no se derrite para que se vea el color del fondo hay que pintar del color que se desea ver dado que no se puede pintar encima de la silicona. Hay que tener muchísimo cuidado y reitero el muchísimo cuidado con dejar algún resquicio sin dar con brocha o pequeña rajita ya que se filtrará el agua. Recomiendo mejor el caucho sintético es más caro pero cien por cien fiable luego se puede pintar con pintura sintética encima sin preocupaciones. Un saludo y estupendo trabajo paisano
Parte superior de la página Parte inferior de la página
709
cadiz
Preciosa la cascada y el lago, pero me pregunto una cosa si le has dado pintura acrilica ¿no se irá con el agua? yo uso pintura al aceite o sintetica y la verdad sea dicha creo que el plastico es la unica forma de que no traspase el agua, lo digo por experiencia mas bien malas experiencias.(Además esa pintura acrilica creo que me hacia mucha espuma al caer el agua pienso yo que era eso o a lo mejor no) De todas formas si te ha ido bien estupendo y felicidades por que se ve muy bonito.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
193
Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
Hola cyrano bna. Muchas felicidades por tu cascada. A mi me gusto el hecho de que sea modular asi la puedes guardar o poner en diferentes areas del Nacimiento en los años que sigue.
Saludos desde Monterrey Nuevo Leon, Mexico.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
54
Puente genil (Cordoba)
cyrano me gustaria que me contases los colores en cada paso que as ulilizado y el remates final para que el color no se vaya con el agua yo tengo mis cascada a punto de pintura y este año el tiempo que tengo es muy limitado un saludo y un OLE por tus monumentos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software