Otra maravilla de Talarn
Título del lote: NACIMIENTO
Número lote: 623 Precio: 25.000 €
Autor: DOMENEC TALARN - MARIANO FORTUNY
Descripción: DOMENEC TALARN ( Barcelona, 1812-1902) MARIANO FORTUNY (Reus 1838- Roma 1874) Nacimiento Terracota policromada al óleo, en casos estucada y dorada y madera, tejidos encolados, fibras vegetales y cuero. Compuesto por 21 figuras, o grupos de figuras. Mínimos deterioros o faltas: -Misterio (Virgen con Niño y San José, en un grupo). Altura: 16 cm -Tres grupos de camellos con sus pajes. Altura: Entre 27 x 36 cm -Campesina con cesto en la cabeza. .Altura: 14 cm. -Campesina con cesto al brazo. Altura: 15 cm. -Dios padre en gloria. Altura: 17 cm. -Angel incensario. Altura: 20 cm. -Gloria con angelito.Altura:10 cm. -Pastor con oveja.Altura: 13 cm. -Niña con brazos en alto: Altura:10 cm. -Niña con perrito (deteriorada).Altura: 10 cm. -Tres Reyes Magos, arrodillados.Altura:13 cm. -Tres caballos de los Reyes, con sus pajes a pié (uno de ellos con los brazos restaurados). Altura:17 cm. -Personaje del cortejo de los Reyes, a caballo .Altura:27 cm, Modeladas directamente por el autor con gran minuciosidad y detallismo. La fragilidad del material de que están hechas estas figuras, terracota modelada y policromada, hace que se valore especialmente su excepcional estado de conservación y la brillantez de su policromía. La policromía se debe al pintor Mariano Fortuny i Marsal. Josep M. Garrut i Romá, en el volumen dedicado a Talarn del Museo de Pedralbes (ver bibliografía) menciona las figuras conservadas en la esta colección catalana, procedentes de la antigua colección del editor Bastinos, "les figures de la qual foren pintades a ma per Mariá Forttuny". Fue el escultor Roig y Soler quien presentó a un jovencisimo Fortuny, recién llegado de Reus, a Talarn, quien admitió al alumno en su taller donde permanecerá más de un año, aprendiendo el manejo del óleo. Talarn además, le gestionó una pequeña pensión de la Obra Pía y la matrícula gratuita en la Escuela de Bellas Artes de La Llotja, donde recibirá por primera vez formación oficial. Este conjunto se puede comparar con los grandes "Pessebres" de Talarn actualmente conservados en el Museo del Monasterio de Pedralbes, en el Palacio del Marqués de Dos Aguas en Valencia y en el Museo de Artes, Industrias y Tradiciones Populares de Barcelona. -Bibliografía: Varios Autores. Doménec Talarn . 1812-1902. escultor pessebrista Museu d,Arts, Indústries i Tradicions Populars. Museu Monestir de Pedralbes. Colección "Els Pessebres al Monestir, I". Ayuntamiento de Barcelona, Instituto de Cultura. 1997. Pag. 59
(0623gra.jpg)Adjuntos
----------------