|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
![]() |
![]() |
Hola Salomon ,
dices "ya que era la ropa que llevaban" ..tu afirmacion no es de muy cierta : las "ropas hebreas" fueron de verdad imaginadas en el siglo XIX a partir de los vestidos que llevaban los arabes de Palestina en esta dicha epoca moderna , estrapolendolos con los vestidos que hubiesen llevado los hebreos de la epoca del Señor : este estilo que se dice " hebreo" es pura invencion de belenistas o figuraires geniales del siglo pasado y poco mas antes !
asi como en Francia los belenistas de misma epoqua vistieron " de tradicional " las figuras con trajes de la edad media , de tal modo que (con la excepcion provenzal ) todas la figuras de los belenes hechas de yeso o escayola ( Santons de Nantes , taller Devineau por ejemplo, es decir todos los belenes de Francia no provenzales - desde 1900 hasta 2007 ) llevan trajes de los siglos XIII o XIV muy hermosos de verdad pero oriundos de una tradicion imaginada ; y la Virgen Maria Santisima lleva velo y manto parecidos a los vestidos que llevaban las religiosas de la edad media , sin que se vea la cabellura ; no existe en Francia el estilo hebreo " tradicional ", sino de raro en raro y con muy escasa pratica ( sobre todo en las iglesias de entendido estilo moderno)
Añado tambien que me gusta mucho esel estilo hebreo español dicho de "tradicional " pero actualmente tengo centenas de figuras franceses tan provenzales que " tradicionales francesas " sin poseer una sola con ropas hebreas
! podras ver asi que las " ropas de tradicion " cada uno se las puede imaginar como quiera !
recibas un cordial saludo
Hombre no me había planteado lo de la roja la verdad... jajajjaj.
Ánimo que esto va bien,ya me voy mentalizando de la escala propuesta.
Saludos
Ignacio
A más a más....como te dicen Jean Pierre y Joan puedes mirarte mi tema de Indumentaria http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=7971&start... en el que tienes cientos de ejemplos y en el que se exponen los mismos argumentos dados y que tambiém le podría venir bien a Tula para inspirarse (llegado el caso)
Saludos
es un placer infinito y sin cesar regenerado el facto de leer tus mensajes y articulos tan documentados y sabios ; no habia visto tu capitulo forero dedicado a la indumentaria ( subido anterioremente a mi entrada en el foro ) es un trabajo que me apasiona por su diversidad ; en tres paginas de foro ,con links , tenemos en adelante todo a poroposito de los vestidos , eso desde la antiquidad hasta nuestros tiempos : el compendio de imagenes y fotografias que has hecho por la seguridad de tu compilacion es una preciosidad de utilidad universal para el como vestir las figuras ,sabiendo por lo tanto que los vestidos vistos son el fructo del sincretismo de la historia y de los movimientos de populaciones desde India hasta Marueco .
He reconocido muy bien , ricos vestidos bordados de oro y seta llevados por mujeres judias , kabiles y arabas que de pequeño he visto en Argel , estos trajes hoy en dia no existen sino que en los museos de etnografia ; podemos ver que las influencias son reciprocas, aun cuando y a pesar de todo seria impsible decir : eso es el traje de San Jose , y eso de la Santisima : sino que podemos bien tener en cuenta de todo lo que nos has mostrado y tan bien demostrado
muchisimas gracias ... y no has hablado de la Dama de Elxe ! que lleva traje muy parecido a muchos admirados !
Páginas: 1 2 |
![]() |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |