Hola :
Soy Vera y he visto esta pregunta por casualidad,ya que estoy tan ocupado que no me queda mucho tiempo para entrar en el foro.
Primero pedir perdón por la tardanzza en la respuesta.
La verdadera artista del pincel es mi mujer que hace verdaderas maravillas,yo en la pintura intento hacer lo que puedo.
Estas casas las hicimos ya hace dos años y fué la primera vez que utilizamos un tipo de pintura llamado "tierras".
Son una gozada ya que permiten un trabajo fácil y los acabados son realísimos.
En las casas que aparecen en la foto,no usé el gris para nada de nada,ya que la tonalidad que quería conseguir es marrón.
Este año si que tenemos que realizar casas en gris para simular un pueblo pirenacio del valle de Arán y si que lo utilizaremos.
El método es bastante largo y anárquico ya que aunque siempre intentamos pintar de la misma forma o técnica,al final variamos todo hasta que el acabado es el que nos gusta.
Nosotros siempre damos un color bastante oscuro(chocolate) para que se meta entre los ladrillos y en las zonas bajas del relieve,para que así luego resalte mucho más todo.
OJO no te pases de oscuro,ya que luego para aclarar te vas a eternizar aclarando colores.
Sobre la base chocolate,ya aplicamos el color que mas o menos queremos que tenga al final y lo aplicamos en toda la superficie,repito en toda.
Luego poco a poco y con la base de este color lo vamos aclarando con un poquito de blanco o con un poco de ocres mas claros y vamos aplicando veladuras por zonas,al principio muy extensas y luego cuanto más claro mas pequeñas las zonas de aplicación.
No hay que pasarse de aclarar con blanco ya que se corre el riesgo de que luego todos los salientes y relieves nos queden en este color y el resultado sea feo.
¿Cuantas veladuras aplico?Las que sean necesarias hasta que el resultado nos guste.Las de las fotos llevarán unas 5 o 6.Cuantas más se usen mejor es el resultado.
Luego puedes mezclar el color base con verdes para dar humedades.
No tenemos una forma exacta de realización y por eso la explicación puede que no sea muy concreta,pero creo que para un resultado bueno NO HAY QUE TENERLE MIEDO A LA PINTURA.
Yo lo tenía y aún lo tengo cuando me enfrento a la pintura,pero a base de ver a mi mujer que pinta y despinta y no le dá miedo meter la pata con un color ya que luego puede corregirlo y queda la mar de bién.
Espero que os sirva de algo esta explicación y si os puedo aclarar otras cosas no dudeis en preguntar.
Muchas gracias y es un orgullo para nosotros que os guste nuestra forma de trabajar.
GRACIAS Y ÁNIMO A TOD@S.