Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

LA OLIVA EN JERUSALÉN

Páginas: 1
 
13/2/2007 18:32





En el siguiente artículo expondré una descripcion paso a paso /excepto la gráfica, de la que solo dispongo el resultado/ de una escena inusual y bella en nuestros Belenes: LA VENDIMIA

Cualquier duda ruego me sea comunicada para, gustosamente, responderla.

asimismo comunicar que más adelante pondré las fotos pertinentes.

 

Entrega I.

 

LA NORIA

Figuras de 11 cm.

 

Para ejecutar la noria necesitamos porexpán extruido, un soldador de punta fina, un cepillo de alambres, cutter y pinturas tanto al agua hidralux como de revestimiento de fachadas, y unos palillos de brochetas de barbacoa (los de madera)

 

Recortamos las distintas piezas en porexpán extruido de 2,5 cm. De grosor, adquirido en tiendas de bricolaje, en este caso LEROY MERLÍN.

Estas piezas son:

2,5*17 cm. (x2) para los pilares

16*16 cm. (haremos un círculo) para la noria en sí

 

Y algunas en ese mismo porexpán recortado de forma manual a un grosor de 1 cm. 13,5*1 (x3) para las 3 piezas de madera. Las dos superiores se entienden como desmontables

8*8 (haremos un círculo) para la rueda de la noria.

 

En el círculo correspondiente a la noria, ejecutamos un tallado de hendiduras con soldador, y pintamos con distintos tonos:

negro; 2negro+blanco, negro+blanco,negro+2blanco.

Más tarde pintamos la superficie de verde oliva, la cual se ha de cubrir posteriormente con bayas que imiten la oliva en sí.

 

Las vigas de madera las tallamos con un cepillo de alambre y las pintamos con mezclas entre colores: marrón+ocre; ocre, ocre+blanco, blanco.

 

Los pilares se tratan con soldador parcialmente en imitación a ladrillos. Se cubren con pintura de revestimiento exterior de fachadas LISA MEZCLADA CON ARENA DE PLAYA (2/3 de pintura; 1/3 de arena)

Más tarde se pintan con una disolución de pintura al agua negra y agua a partes iguales.

Los ladrillos se tratan con tonos de granate y blanco.

 

Más tarde se unen las piezas entre sí con cola blanca, unión que afianzaremos con palillos de dientes.

<!--[if gte vml 1]> <!--[if !vml]-->

 
   
<!--[endif]-->


Fácil, ¿no? Mañana seguimos.

Continuará...  

 

 





(P3030023.JPG)



Adjuntos
----------------
Adjuntos P3030023.JPG (52KB - 173 descargas)

Caldofrán

Ubicación: Un lugar de La Mancha




Ubicación: Un lugar de La Mancha
Pero.....oliva o vendimia? en que queda la cosa?





Hola Conchi: En otro post de auxilio me referia a este paso a paso como vendimia, pero recibí una correcta corrección (valga la redundancia) de un muy querido forero. Por tanto, y debido a que las tres entregas son totalmente diferentes, estando yo en blanco, puse ese título que es un poco incomprensible, perdona. Un saludo

Modificado por paizga 14/2/2007 21:10





Entrega II.

LOS OLIVOS.
Figuras de 11cm.

Para hacer los del primer plano necesitamos un cadáver de bonsai -de los de 6€ /IKEA/-, tomillos campestres, látex, y orégano.

Suprimimos la raíz del bonsai, cuando éste ha de medir un mínimo de 15 cm.
Pegamos algunas pequeñas ramas de tomillo campestre en la parte exterior. Más tarde, cubrimos todo el entramado de ramas del bonsai con látex líquido (o látex concentrado y agua al 50%) y espolvoreamos orégano y hojas de tomillo. Si, antes de esto, alguna zona prevemos nos quedará diáfana, la cubrimos antes de un pedazo de líquen, y luego el tomillo y orégano, como en el resto de la planta.




(Imagen 041.jpg)



Adjuntos
----------------
Adjuntos Imagen 041.jpg (88KB - 192 descargas)
banbi

Posts: 4310
Ubicación: pueblecito de sevilla


Pastorcillo

Posts: 4310

Ubicación: pueblecito de sevilla
pablo eres un acha , como nos da lecion alos mallores , sige que me gusta y se aprende ,,,,,pero sin abandonar los estudios , que no me entere que entonce si que me bas a conoser , por que iria a darte el clasico tiron de orejas, ja ja ja aja .,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,





Conchi, muchíiiisimas gracias por tus halagos, aunque con tu "sermón" ya quedo excusado de una excusa (valga la redundancia) que es que como aún no he terminado la prensa (la 3ª y última entrega del PASO A PASO) pues tardaré algo más en poner dicha entrega. Aun así, he considerado interesante "enseñar el bigote" porque hay algún que otro forero que quiere hacerla y está algo verde, y dado que el debate está en el foro, para esperanzar la 3ª y más interesante: LA PRENSA DE OLIVAS. POR CIERTO, SI A ALGUIEN LE SORPRENDE LA FOTO de la noria, tened en cuenta que la hice para aprovechar la cámara del visitante que hizo las fotos "decentes" de mi Belén cuando no había pintado aún las vigas.

Modificado por paizga 14/2/2007 21:05

Caldofrán

Ubicación: Un lugar de La Mancha




Ubicación: Un lugar de La Mancha
Pablo, el olivo tiene muy buena "pinta" y como es de un cadaver de bonsai, pues es como si el bonsai te lo hubieras "vendimiado". Al final todo tiene su lógica. pero por favor no reBundes, mejor reDunda. y aquí van unos cuantos jejes de los que te gustan.

Besos, Conchi.





Muchas gracias, Conchi.
Gracias por tus lisonjas, pues no lo pensé, pero tiene toda lógica lo que tu dices, jejes de los que me gustan
respecto de "rebundancia* o redundancia: UPSS! ahora lo cambio a ver si va a pasar por aquí la de literatura jeje

David Caro

Posts: 302
Ubicación: Lebrija (sevilla)



Pastorcillo

Posts: 302

Ubicación: Lebrija (sevilla)
saludos:
una preguntita pablo: ¿cual es la funcion del latex???
nunca lo he utilizado y no se....... es como cola no??
saludos desde Lebrija!!!!

David Caro

Posts: 302
Ubicación: Lebrija (sevilla)



Pastorcillo

Posts: 302

Ubicación: Lebrija (sevilla)
P.D: me encanta el olivo, provare aver como me queda a mi.....
saludos pablo!!





Hola David.

Muchas gracias por tu admiración.

El látex, que para más señas puedes comprar en carrefour por 6€ un bote de 650ml, cunde mucho, porque hay que mezclarlo al 50% con agua. Es de la familia de la cola blanca, y se trabaja igual, pero pega con más solidez y rapidez.
Para más señas, dirígete al post "los olivos" del amigo LAOR en esta misma sección de paso a paso.







Ahora, que ya terminé de estudiar, y tengo nueva cámara _oéoeoeoeoeoeoe!_ os pongo la tercera y creo última entrega de esta vendimia.

----

Entrega III.

LA PRENSA.
Figuras de 7 cm.

Para ejecutar la prensa necesitamos porexpán extruido, un soldador de punta fina, cutter, líquen polar, bombilla de neón a 220v, tapa de un tubo de silisona de fontanero, pinturas al agua hidralux, arena de playa, una teja de arcilla, cepillo de alambres, cola blanca y unos palillos de brochetas de barbacoa (los de madera)

Recortamos las distintas piezas en porexpán extruido de 2,5 cm. De grosor. Son estas:
14,5*2,5 (x3) para los pilares
14,5*10 para la pared
5,5*9 para la escalera
4,5*4,5 (hacemos un círculo para la prensa)

En todo momento tenemos en cuenta que una “pared “ del cobertizo está constituida por una supuesta roca en la cual está incrustado éste. Así como que el cobertizo tiene forma triangular.

Pegamos el conjunto pilar+pared –a la cual hemos rebajado una curva a placer- +pilar
Tanto a este conjunto como al otro pilar (aquí va suelto, aunque como expliqué va incrustado en la roca) les tallamos cual piedras con un soldador de punta fina. Luego lijamos con una lija fina. Pintamos con estos colores (gracias Galtxa):
Azul, ocres, negro+blanco, negro+2blanco

Hacemos (con la misma técnica de Galtxa) una escalera poniendo el canto del porex (de ancho 2,5) como base de la misma. En vez de ser de piedra, para evitar la monotonía, la he untado con escayola y la he oscurecido.

Para la prensa, hacemos un agujero en el círculo (en un lado) y le pegamos una teja hecha con arcilla por mí, con un rectángulo de arcilla escolar redondeada con un lápiz.
La pintamos con escayola mezclada con algo de negro.
Hacemos (como si fueran cestas, pero solo la parte inferior) con hilo de bramante, cinco círculos de 3,6 cm. De diámetro. Entre ellos, lo que además nos hace la función de pegarlos, ponemos un pegote de una supuesta “pulpa” imitada con agua, cola blanca, arena de playa y pinturas al agua marrón y verde.
Apretamos un poco, además de incluir en la parte inferior, bajo la 1ª “esterilla” otro pegote.
Al secar, se le puede dar cola o barniz para darle brillo.
Hacemos un circulo de polinex (del de bandejas de carne) de 3,8cm. De diámetro, y un trocito de porex de 1*1*3. Esta es la pieza que hará la palanca y apretaría a lo inferior.

Ahora toca la figura. En mi caso es un San José de plástico de 7 cm. Que he modificado cortándole un trozo de ángulo en la cintura y adelantándole los brazos. Según la altura de éstos, así pondremos el palo que sostendrá.
Las juntas de estos cortes, que pegamos con cianocrilato, se tapan modelando pasta de modelar. Se pinta con pinturas acrílicas o al agua.

El tejado se crea con unas cuantas vigas (palitos) sobre los que se pegan trocitos del brezo que se pone en las vallas de los jardines.

Como detalle luminoso de la escena, hacemos una antorcha con la punta menor de una tapa de silicona. En ella incluimos un neón y el cable que pasamos por el muro hacia atrás, se tapa en la parte visible, con un trocito de líquen polar.

El palo que hace palanca, que dependerá de la altura y posición de los brazos de la figura, se hace con un palillo de brocheta de barbacoa, al cual, en el extremo opuesto de la figura, colocamos, a modo de alforjas, unas cuerdas y unas pequeñas piedras.

............................................................................................................................................................

Con esto finalizo –si incluyo una 4ª entrega de bancales de olivos os avisaré- este paso a paso acerca de la escena de la VENDIMIA.
Espero haya sido de vuestro agrado.

Podéis encontrar más referencias visuales en:
BELÉN DE BANCAJA
ÁLBUM DE LA FORERA “BOGÚ”
ÁLBUM DEL FORERO “ MANUEL MELLADO”
PASO A PASO DE UNA PRENSA DE OLIVAS DE LA FORERA “ITZI”

Asimismo, agradezco su colaboración indirecta en este artículo a los foreros GALTXA, JOSEFO, ORIENTE.

Un saludo.
Pablo.-




(san jose antes.jpg)



(Copia de P3030013.JPG)



Adjuntos
----------------
Adjuntos san jose antes.jpg (17KB - 147 descargas)
Adjuntos Copia de P3030013.JPG (66KB - 175 descargas)

Lolapg

Posts: 502
Ubicación: VALENCIA



Pastorcillo

Posts: 502

Ubicación: VALENCIA
Eres genial Pablo, cuando ponga un paso a paso, primero te lo mandare a ti para que me lo organices.
Saludos Lolapg.





Gracias por los halagos. Este paso a paso me lo curré un fin de semana, ahora solo fue copiar y pegar. Me faltaban tan solo las fotografias

maese cipri

Posts: 137
Ubicación: Madrid



Pastorcillo

Posts: 137

Ubicación: Madrid
Paizga Pablo no todo el mundo tiene imaginación y ganas. El molino estupendo y la prensa colosal. Por que no intentas el olivo hacerlo con pasta de modelar (yo utilizo la de terracota Das), prepara un esqueleto de alambre y luego imita el tronco, para las hojas puedes utilizar material que venden para vegetación en las tiendas de modelismo. Te puede quedar muy aparente, por que lo que no te falta es maña.





Hola Maese Cipri.
Gracias por tus lisonjas.
La verdad, lo he pensado, pero del pensamiento no pasa.
Quizás si nos preparases un paso a paso de los tuyos...

maese cipri

Posts: 137
Ubicación: Madrid



Pastorcillo

Posts: 137

Ubicación: Madrid
Mira el proceso en mis figuras, una imagen vale mas que mil palabras.

corderito

Posts: 113
Ubicación: huelva



Pastorcillo

Posts: 113

Ubicación: huelva
De verdad que estoy muda de admiracion pequeño paizga, si ya eres un maestro y todavia eres un chiqullo ¿hasta donde llegara tu saber?.
si me lo permites , porque ya soy muy mayor , un beso.





Hola, Mª Jose.
Me has dejado mudo tu tambien, con tanto halago inmerecido.
Pues mi saber llegara hasta donde llegue el Foro, porque no me quiero independizar de el. jeje
Y no digas lo de maestro, ni en broma.

Suny

Posts: 2962
Ubicación: Zaragoza



Pastorcillo

Posts: 2962

Ubicación: Zaragoza

Mi querido principito Pablo... sí... algún día serás un gran maestro belenista... te lo aseguro... porque eres demasiado joven y tienes aún muchos años por delante... además eres una gran "esponja" que lo absorbe todo... que todo lo quiere saber... que lo pregunta todo... y esa es la única forma de aprender... querer hacerlo realmente y escuchar al que te lo cuenta.

Pero... no dejes nunca de ser humilde... porque por mucho que llegues a saber... siempre tendrás nuevas técnicas y nuevas "cosas" que aprender... y too seguiras cometiendo errores... y tendrás que aceptarlos y reconocerlos.

Un beso.





Hola, Suny.
Supongo que si sigo con los Belenes -temo las epocas de un universidad sin ocio alguno- llegare a mas, como es logico, pero no a Maestro.
Gracias por los... ¿piropos? de esponja, pregunton... no lo hago, aunque alguien asi lo crea, por fastidiar, simplemente quiero saber.
Intento ser humilde,pero si vosotros no me decis mis fallos, me subo a la parra y ¿comolo voy a ser?
Gracias

Suny

Posts: 2962
Ubicación: Zaragoza



Pastorcillo

Posts: 2962

Ubicación: Zaragoza
Parece que me has leido el pensamiento... mi Principito. porque dentro de poco... te pondré una parra... para que te subas... y no va de coña... con perdón.

Besotes.

Modificado por Suny 11/5/2007 10:28





Hola a todos. Aqui os traigo un suplemento a LA OLIVA EN JERUSALEN:
DETALLES Y TRUCOS.

Ante todo enumerar las figuras elegias para ambientar esta escena (la Noria) asi como una adhesion de una mini-escena constituida por una mujer picando olivas:
Burro, campesino y campesina de 11 cm. de Delprado; Niño de 14 cm. de JLM

Destacar los detalles de la escena:
En principio tenia pensado hacer las OLIVAS propiamente dichas, con pequeños frutos de una enredadera. Pero al pegarlos vi que se desprendian. Y me tuve que inventar otra cosa:
Hice una mezcla -algo asquerosa- de agua, revestimiento de fachadas y alpiste para periquitos (creo que se llama mijo) Y vi que salio bien. Asi que la use para rellenar el hueco de la noria, el cuenco de la campesina y la boca (rellene el resto de papel de periodico) de un capazo. Tuve la precaucion de frotar circularmente con una espatula pequeña, sobre el circuito que habria de recorrer la rueda de la noria, para aplanar esa zona.
Aun asi, al sobrarme algo de mezcla, se me cayo. Pero vi que retocando la forma de ese montoncito se podria hacer un monton de aceitunas bien majo. Dicho y hecho.

Una vez seco lo pinte con una mezcla de 2 verde fronton + pardo de la marca Hidralux de Titan, algo diluido. (Pinte tambien el contenido del "saco" del campesino y el canto de la rueda de noria) Antes de que ecara le di con un pincel de grado 4 o 6 con partdo por distintas zonas (para simular varios grados de madurez de las olivas) asi como al recorrido de la rueda. No contento con estos quebraderos de cabeza, me dispuse a colocar unas hojas de olivo entre las aceitunas. Probe con varias cosas hasta que me decanter por hojas de mimosa (arbol mediterraneo y perenne) desmenuzadas y esparcidas.
Para imitar la pulpa que cae de la noria hice lo mismo pero sustituyendo el mijo por arena.

Le hice un cabezal al burro con cuerda de cañano (algo gorda a mi gusto) asi como unas riendas para el niño (no colocadas en la foto)
Con esa misma cuerda ate el "palo" principal a la viga.
Tambien "uni" la rueda al palo imitando pletinas de hierro con trocitos de estaño de repujar, pintado de marron y una luz de bermellon + marron.
Y por ultimo me dedique a hacer un "yugo" al burro, agujereando el palo principal (un palo corriente pelado a navaja) mediante dos taladros y pegando unos trozos de palillo de dientes.

-

Acabado, por fin, el PaP LA OLIVA EN JERUSALEN.
Espero haberos ayudado. Quiero criticas... O sino, os quedais sin mas PaP mios... tampoco os perdeis mucho. Jaja
27/7/2007 16:21





Lo siento; no me deja poner las fotos porque son muy grandes y en este Pc no las puedo reducir. Asi que a esperar las nuevas...



Modificado por paizga 27/7/2007 16:30




(P7270012.jpg)



(P7270022.jpg)



(P7270032.jpg)



(P7270034.jpg)



Adjuntos
----------------
Adjuntos P7270012.jpg (51KB - 137 descargas)
Adjuntos P7270022.jpg (68KB - 137 descargas)
Adjuntos P7270032.jpg (58KB - 143 descargas)
Adjuntos P7270034.jpg (54KB - 148 descargas)
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2024 PD9 Software