Pegar Curso de Perspectiva adaptado al Belenismo y como ejemplo el montaje del Belén de la Calle Goya
Sevilla

Este curso nace de la petición de muchos amigos para que les muestre los Belenes que realizan, con perspectiva, en la región de Cataluña. He tenido la suerte de compartir muchas jornadas de visitas por las asociaciones catalanas, donde me facilitaron toda la información que requería para organizar este curso. Mi agradecimiento a todas las asociaciones catalanas e italianas. Está documentado con fotografías realizadas por mí de los Belenes que ví expuestos, tanto en Cataluña como en el norte de Italia, y en Sevilla.

Este curso lo he mostrado a todas las asociaciones que me lo han solicitado: Sevilla, San Fernando, Lebrija, Vélez-Málaga, Getafe, Rota ...; y en varios distritos de mi ciudad. Y hoy deseo compartirlo con todos vosotros.

En el curso voy a ir explicando un poco de perspectiva y pintura básicas para aplicarlas al Belenismo.

NO ESTOY EN POSESIÓN DE LA VERDAD. Por ello, cualquier cosa que explique, habrá quien la interpretará de otra forma. Yo lo pondré como yo lo he interpretado. Y espero que os ayude.

Iré aclarando vuestras dudas, pero por favor no os impacientéis, pues no siempre tengo disponibilidad de tiempo para dedicarlo al foro.

Este curso irá acompañado de fotografías del montaje del Belén de la "Calle Goya" de Sevilla 2012, que realizo con mi esposa cada año. Creo que así podréis haceros una idea de cómo construir un Belén en perspectiva. Espero que lo disfrutéis.


(Diapositiva1.JPG)

(Diapositiva2.JPG)

(Diapositiva3.JPG)

(Diapositiva4.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Diapositiva1.JPG (37KB - 931 descargas)
Adjuntos Diapositiva2.JPG (50KB - 611 descargas)
Adjuntos Diapositiva3.JPG (29KB - 634 descargas)
Adjuntos Diapositiva4.JPG (54KB - 674 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Cada año, cuando me planteo el Belén que vamos a realizar en casa, parto de documentarme con alguna fotografía. Y todo el Belén de este año nace de las fotografías fotocopiadas que os iré poniendo.

El trabajo está realizado sobre una plancha de porex de 1 m. x 1 m. y 3 cm. de grosor. Encima hay otra plancha con 6 cm. de desnivel. En las fotos lo podréis apreciar perfectamente. Os muestro también las herramientas que he utilizado, siendo de vital importancia el nivel para todas las líneas verticales.
Os pongo también la escala con la que yo trabajo, para montar un Belén de 0.60 m. de altura de embocadura y 4 m. de fondo.

El Belén de este año lo hemos realizado completamente desmontable por piezas, para facilitar el poder explicar su construcción.

(goya2012 001.jpg)

(goya2012 002.jpg)

(goya2012 005.jpg)

(goya2012 006.jpg)

(goya2012 082.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos goya2012 001.jpg (135KB - 800 descargas)
Adjuntos goya2012 002.jpg (193KB - 653 descargas)
Adjuntos goya2012 005.jpg (116KB - 580 descargas)
Adjuntos goya2012 006.jpg (102KB - 629 descargas)
Adjuntos goya2012 082.jpg (174KB - 627 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Quiero resaltar que este no es un curso de perspectiva pura y dura, sino una adaptación de la perspectiva al belenismo. Voy a intentar enseñaros con conceptos muy básicos para que todo el mundo sepa de qué va el tema.

Daremos un paseo por la historia. Veremos la perspectiva en pequeños dioramas y en grandes belenes. Aprenderemos la pintura en función de la lejanía.
Intentare aclararos las dudas que os vayan surgiendo

Cuando este curso lo estoy dando en vivo y en directo siempre insisto en que nadie esta obligado a aplicar nada de esto en sus belenes.

Considero que los belenes que hacéis cada uno de vosotros son verdaderas obras de arte.

Es muy importante fijar poco a poco los conceptos:

Vamos a aprender a poner las cosas y los colores en nuestros belenes como nuestros ojos lo ven.

Fijaros en la segunda fotografía, como las vías del tren (paralelas) se van acercando una a otra hasta perderse en la lejanía.
El punto sobre el horizonte donde se unen las vías, lo llamaremos PUNTO DE FUGA.


(Diapositiva5.JPG)

(Diapositiva6.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Diapositiva5.JPG (38KB - 578 descargas)
Adjuntos Diapositiva6.JPG (57KB - 577 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Empezamos a fabricar las diferentes piezas del Belén que poco a poco, irán dando forma al conjunto. Decidimos que la construcción que se ve en la fotografía la íbamos a adaptar a una casa-cueva. Muy típica de la época.
No vamos a explicar, a no ser que solicitéis algo muy específico, cómo hemos ido construyendo cada pieza. Pues entendemos que en este nuestro foro están todas las técnicas para construir muy bien explicadas.

El Belén está hecho para figuras de 20 cm.

En una de las fotografías hemos simulado lo que será la embocadura.

Una corrección: donde anteriormente he puesto que el Belén irá montado en una plancha de
1 m. x 1 m. , deseo aclarar que no es sólo una. Iremos agregando planchas hasta completar la superficie total del Belén. El trabajar con un tamaño de 1 m. x 1m. es para facilitar el transporte y manejo de los bloques una vez construidos.
Todas las líneas verticales son muy importantes en la perspectiva adaptada para el Belén. Todas ellas deberán ir en perpendicular a la base donde se apoya el Belén. O sea, al suelo de la habitación donde lo montemos.

En algunas fotografías, las líneas aparecerán un poco distorsionadas debido al ángulo desde el que está tomada la imagen.

(1.jpg)

(2.jpg)

(3.jpg)

(4.jpg)

(5.jpg)

(6.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 1.jpg (170KB - 621 descargas)
Adjuntos 2.jpg (160KB - 560 descargas)
Adjuntos 3.jpg (149KB - 552 descargas)
Adjuntos 4.jpg (174KB - 574 descargas)
Adjuntos 5.jpg (69KB - 543 descargas)
Adjuntos 6.jpg (97KB - 597 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
68
Los Palacios y Vfca (Sevilla)
Hola José Manuel. Lo primero y ante todo decirte que es todo un privilegio que un gran belenista como tú eres (entre los considerados MAESTRO, como se dice en estos lares) se decida a explicar la perspectiva aplicada al belenismo y de una manera totalmente práctica. En este foro se ha escrito lago y tendido sobre este tema, pero casi siempre se limitaba a conceptos teóricos. Esta manera práctica de enfocarlo es lo que hace de tu curso extraordinariamente interesante, para que neófitos como yo podamos aproximarnos aunque sea a una milésima parte de las maravillas que belenistas como tú haceis. Y si encima lo haces de una manera totalmente altruista e inviertiendo parte de tu preciado tiempo, pues los agradecimientos son mayúsculos.


Hecho este merecido preámbulo quiero expresarte mis primeras dudas, que como ya irás viendo no serán las últimas. Observo que la arista superior del arco tiene una inclinación hacia el punto de fuga, mientras que la base es paralela al suelo del belen. Mis preguntas son: 1) ¿La inclinación de la arista superior es real o es una distorsión del ángulo fotográfico?; 2) Si es cierta dicha inclinación, ¿por qué no fuga también la línea que delimita la base del arco?, o ¿es que el suelo del belen es un plano inclinado ascendente hacia la línea del horizonte?. Aquí va la tercera pregunta: En este supuesto (el suelo es un plano inclinado), ¿el ángulo de la arista superior debe ser la suma del ángulo del suelo más el ángulo de la fuga superior para corregir la inclinación del suelo?. Y finalmente, ¿se pueden hacer los módulos de cada edificación sin líneas de fuga, pero aplicando una reducción progresiva en el tamaño de los edificios a medida que éstos se alejan del ojo del observador?

José Manuel no sé si me he explicado correctamente, espero que me hayas entendido. Perdona por todas las preguntas que te he realizado, pero es una de mis asignaturas pendientes (entre otras) el tema que has iniciado. Un saludo y ya estoy deseoso de tus próximas entregas.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Antonio muchas gracias por tus amables palabras. Voy a intentar aclararte tus dudas con un dibujo a mano alzada de una construcción situada en la parte izquierda del belén.
El curso es muy lento para poder enseñar perspectiva a todos los niveles. Ha medida que vaya avanzando veras como todas tus dudas quedaran resueltas. No quiero entrar en mucha profundidad desde el principio para que nadie se quede atrás. Yo he construido en la base de mi belén un plano inclinado para facilitarme la subida hacia la fuga... mas adelante lo explicare y lo iras viendo.
Dentro de poco veremos donde situar el punto de fuga en función del belén que hagamos, donde poner la línea del horizonte, a que altura situarla, etc.

(1duda.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 1duda.jpg (34KB - 564 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Fijaros como el ojo encamina todo lo que ve hacia un punto en la fuga.
Los arcos a medida que se alejan se van haciendo mas pequeños.
Cualquier figura que pongamos, se ira adaptando al lugar que ocupe en función de la lejanía.

(Diapositiva7.JPG)

(Diapositiva8.JPG)

(Diapositiva9.JPG)

(Diapositiva10.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Diapositiva7.JPG (23KB - 567 descargas)
Adjuntos Diapositiva8.JPG (58KB - 553 descargas)
Adjuntos Diapositiva9.JPG (51KB - 554 descargas)
Adjuntos Diapositiva10.JPG (69KB - 565 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Sigo construyendo con la referencia de la fotografía. Estoy intentando adaptar la casa a una cueva imaginaria.
Fijaros como toda la construcción, desde el punto mas próximo a la embocadura va orientándose hacia el punto de fuga P.F. Tanto desde arriba como desde la base.

Las fotografías de la construcción van adelantadas con relación al curso. En poco tiempo veréis explicado como he tomado las referencias para construir en perspectiva.

(1.jpg)

(2.jpg)

(3.jpg)

(4.jpg)

(5.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 1.jpg (157KB - 534 descargas)
Adjuntos 2.jpg (147KB - 526 descargas)
Adjuntos 3.jpg (160KB - 568 descargas)
Adjuntos 4.jpg (145KB - 569 descargas)
Adjuntos 5.jpg (165KB - 538 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Atendiendo una sugerencia del amigo Emilio, vuelvo sobre mis pasos para que quede muy claro donde cogeremos la referencia para levantar todas las líneas verticales de nuestro trabajo en perspectiva.

Para los más novatos:
Imaginaros el ángulo que forma la puerta de vuestra casa con el suelo (ángulo recto de90º), pues precisamente esa es la referencia, el suelo de la habitación donde montaremos el belén. Desde hay nacerán todas las líneas verticales formando un ángulo de 90º.

(duda 2a.JPG)

(duda 2b.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos duda 2a.JPG (109KB - 572 descargas)
Adjuntos duda 2b.JPG (325KB - 499 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
En la siguiente fotografía vamos a poner una de las bases de este curso de perspectiva.


Utilizaremos el mar como referencia para fijar la línea del horizonte. Sera la línea donde se junta el mar y el cielo, en la lejanía.
Este lugar siempre estará a la altura de los ojos de la persona que lo contempla.

Mas adelante volveré al tema para explicar como vamos a utilizar la línea del horizonte en nuestros belenes, en perspectiva.

(Diapositiva 11.JPG)

(Diapositiva 12.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Diapositiva 11.JPG (35KB - 475 descargas)
Adjuntos Diapositiva 12.JPG (40KB - 485 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
En una de las fotografias os marco la embocadura en con lineas moradas.

(7.jpg)

(8.jpg)

(8a.jpg)

(9.jpg)

(10.jpg)

(12.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 7.jpg (158KB - 498 descargas)
Adjuntos 8.jpg (165KB - 527 descargas)
Adjuntos 8a.jpg (83KB - 567 descargas)
Adjuntos 9.jpg (142KB - 501 descargas)
Adjuntos 10.jpg (156KB - 527 descargas)
Adjuntos 12.jpg (158KB - 520 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Fijaros bien en las líneas de la pintura del gran Leonardo.
Por si sola, es un gran curso de perspectiva.

Imaginaros que esta pintura fuera un pequeño diorama.
Vamos a fijar dos conceptos básicos:

La línea del horizonte en el paisaje (dijimos que era donde se juntaba el mar con el cielo, en la lejanía) esta a la altura de los ojos de la figura principal.

Todas las líneas paralelas se encaminan hacia el punto de fuga. (Dijimos que era el punto donde se juntaban todas las líneas paralelas en el horizonte) Recordad la fotografía de las vías del tren.

(Diapositiva 13.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Diapositiva 13.JPG (56KB - 472 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1483
san fernando
Gran trabajo Jose.
Tengo una consultilla, las hiladas de los ladrillos y las aristas de ventanas y puertas ya la vemos "fugadas", pero ¿como las has hecho? ¿tienes un punto fijo y con una cuerda marcas con rotulador? Supongo que se hace asi, lo siento, pero tengo que hacerte la pregunta por si es de otro modo .
Jose gracias por todo, mucho animo y enhorabuena porque este curso será un exito, de eso no tengo dudas.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Empezare a meter la casa en perspectiva en la roca (cueva).
Voy a poner cuatro fotografías de la misma pieza y una quinta de cómo va quedando el conjunto.

(1.jpg)

(2.jpg)

(3.jpg)

(4.jpg)

(5.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 1.jpg (180KB - 467 descargas)
Adjuntos 2.jpg (172KB - 478 descargas)
Adjuntos 3.jpg (165KB - 488 descargas)
Adjuntos 4.jpg (60KB - 481 descargas)
Adjuntos 5.jpg (89KB - 502 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla

reyes - 25/1/2013 12:31 Gran trabajo Jose. Tengo una consultilla, las hiladas de los ladrillos y las aristas de ventanas y puertas ya la vemos "fugadas", pero ¿como las has hecho? ¿tienes un punto fijo y con una cuerda marcas con rotulador? Supongo que se hace asi, lo siento, pero tengo que hacerte la pregunta por si es de otro modo . Jose gracias por todo, mucho animo y enhorabuena porque este curso será un exito, de eso no tengo dudas.

“Amigazo” Reyes, me queda muy poquito para llegar a la parte donde fijaremos estos conceptos con diagramas y fotografías.

Ya sabemos que para belenes o dioramas pequeños, este punto del que hablas, lo fijaremos sobre la línea del horizonte, a la altura de la figura más alta o principal.

Te adelanto que en grandes belenes o dioramas, se toma como referencia para fijar la línea del horizonte, la altura de los ojos de la persona que lo va a contemplar. Estandarizándose  entre 130 y 150 cm. Hacia allí dirigiremos todas las líneas paralelas. Sobre la línea del horizonte situaremos el punto de fuga. No entro en más profundidad para no liar el tema.

Lo veras un poco mas adelante.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
68
Los Palacios y Vfca (Sevilla)
Buenas tardes José Manuel, cada vez está más interesante el curso y estoy deseando que llegue el mediodía para ver tu nueva entrega. Dos preguntas, que pueden parecer básicas:

1. A partir de qué medidas consideras un belen o diorma grande/pequeño, ya que este datos los consideras importante para la altura de la línea del horizonte.

2. Has dicho la altura a la que colocas la línea del horizonte, pero ¿a qué distancia de la embocadura?

Por favor, si me estoy adelantando a los acontecimientos indícamelo y restringiré mis dudas.
Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla

minard - 25/1/2013 14:38 Buenas tardes José Manuel, cada vez está más interesante el curso y estoy deseando que llegue el mediodía para ver tu nueva entrega. Dos preguntas, que pueden parecer básicas: 1. A partir de qué medidas consideras un belen o diorma grande/pequeño, ya que este datos los consideras importante para la altura de la línea del horizonte. 2. Has dicho la altura a la que colocas la línea del horizonte, pero ¿a qué distancia de la embocadura? Por favor, si me estoy adelantando a los acontecimientos indícamelo y restringiré mis dudas. Un saludo.

La primera pregunta te la voy a ir respondiendo con las siguientes fotografías. Incluso veras que vamos a diferenciar entre formatos de dioramas y belenes.

La segunda pregunta variara en función de la distancia o fondo del que tú dispongas. (Me la apunto para desarrollar más la respuesta, un poco mas adelante)

Un ruego, no restrinjas tus dudas . Me sirven para no correr y que al final todo se vaya aclarando, poco a poco.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
La perspectiva la vamos a encaminar hacia nuestros belenes

Pondremos las bases para diferenciar los diferentes trabajos que hacemos.

Hablaremos de dioramas. Esos belenes de pequeño o gran formato vistos desde “una ventana”.

Me voy a permitir fantasear sobre la historia de los dioramas, tal y como me la contaron:

Un buen día, un señor, por cierto belenista, se encuentra en el teatro del Liceo de Barcelona, viendo una representación teatral. En su imaginación empieza a ver el escenario como un lugar perfecto para encuadrar un belén.
Imaginaros sus pensamientos...
“y si cojo una caja, le abro una ventanita y monto un belén dentro. Utilizare la técnica de la representación escénica para conseguir hacerlo mas real ”. Dicho y hecho, acaba de nacer el diorama tal y como hoy lo conocemos.

Los belenes que hasta entonces se montaban para lugares fijos, cobran movilidad y se pueden transportar en “cajas”.

(Diapositiva 14.JPG)

(Diapositiva 15.JPG)

(Diapositiva 16.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Diapositiva 14.JPG (71KB - 470 descargas)
Adjuntos Diapositiva 15.JPG (59KB - 449 descargas)
Adjuntos Diapositiva 16.JPG (73KB - 437 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Seguimos metiendo en la roca la casa-cueva.

(18.jpg)

(19.jpg)

(20.jpg)

(21.jpg)

(22.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 18.jpg (141KB - 492 descargas)
Adjuntos 19.jpg (134KB - 471 descargas)
Adjuntos 20.jpg (55KB - 501 descargas)
Adjuntos 21.jpg (56KB - 493 descargas)
Adjuntos 22.jpg (60KB - 500 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
En la fotografía siguiente tenemos un ejemplo visual de lo que hemos estado hablando, un diorama de gran tamaño.
El punto de fuga y la línea del horizonte se han fijado a la altura de los ojos del espectador.
La figura más alta o principal del diorama, ha quedado mas baja que el punto de fuga.
Fijaros en la ventaja que supone enseñar el belén desde una ventana. Solo tendrás que trabajarlo desde una cara, la que mostraremos al espectador.

(Diapositiva 17.JPG)

(Diapositiva 18.JPG)

(paint 1.jpg)

(paint 2.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Diapositiva 17.JPG (32KB - 465 descargas)
Adjuntos Diapositiva 18.JPG (40KB - 469 descargas)
Adjuntos paint 1.jpg (77KB - 463 descargas)
Adjuntos paint 2.jpg (39KB - 460 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Para sacar mayor relieve en los primeros planos, a veces utilizo cortezas de pino.

Una vez que hemos avanzado en el curso y hemos fijado algunos de los conceptos, como:
Línea vertical, líneas paralelas (que a partir de ahora pasaré a llamarlas “líneas horizontales”), punto de fuga, línea de horizonte, dioramas de pequeño formato, grandes dioramas, belenes abiertos, etc.

Voy a daros algunas de las medidas para el diorama de grandes dimensiones que este año estábamos construyendo para el Belén de la Calle Goya.

Termino con un dibujo para que quede muy claro, dónde irá el punto de fuga y la línea del horizonte.

(23.jpg)

(24.jpg)

(25.JPG)

(26.jpg)

(paint 3.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 23.jpg (141KB - 464 descargas)
Adjuntos 24.jpg (249KB - 470 descargas)
Adjuntos 25.JPG (94KB - 455 descargas)
Adjuntos 26.jpg (107KB - 498 descargas)
Adjuntos paint 3.jpg (28KB - 521 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla

En la siguiente diapositiva explicaremos el término, “FORZAR LA PERSPETIVA”.

Para conseguirlo en nuestros belenes, es muy importante “engañar “a la persona que lo contempla. Tiene que “creer” que esta viendo algo que realmente no existe.

Si en apenas unos centímetros, creamos: casas, paisajes, ríos, arboles, etc. y el espectador piensa que se asemeja mucho a la realidad, estamos muy cerca de haber conseguido forzar la perspectiva.

Quiero aclarar que el termino “forzar la perspectiva” no es, como suelen explicarlo “poner una figura grande delante y otra mas chica detrás”. Es algo un poco más complejo.

 

En la diapositiva del mar vemos como la línea del horizonte (donde se junta el mar con el cielo) siempre aparece a la altura los ojos de la persona que lo esta contemplando.

Las líneas verticales (amarillas) de las construcciones caen en un ángulo recto (90º) sobre el suelo.

Las líneas horizontales (rojas) se orientan de una forma ascendente hacia el punto de fuga, si están por debajo de la línea del horizonte. Y de una forma descendente hacia el punto de fuga, si están por encima de la línea del horizonte.



Modificado por Jose Manuel 28/1/2013 13:47

(Diapositiva 19.JPG)

(Diapositiva 20.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Diapositiva 19.JPG (42KB - 484 descargas)
Adjuntos Diapositiva 20.JPG (101KB - 477 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
José Manuel te rogaría que escribieses en blanco o en colores que podamos apreciar, en contraste con el fondo, algunos textos son dificultosos de leer, por lo menos a mi me pasa , Gracias ,por todo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España

Lo siento s eme olvido el moderador

,Un ejemplo

ç

Yo leo desde el ángulo.........el resto me es dificultoso ,no se  si es por el color o por el tamaño de la letra

 

A alcazar, esmarch y fvalver les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
68
Los Palacios y Vfca (Sevilla)
Buenas tardes, José Manuel.

Sigo teniendo una duda. ¿A qué distancia de la embocadura se coloca la línea de horizonte?

Tú dices que se coloca sobre el último plano del belen. Sin embargo, yo he leído en algún libro sobre belenismo, y en este mismo foro, que se coloca a una distancia imaginaria que es dos veces la profundidad del belen. Supongo que la explicación está en el tamaño del diorama. Cuando se dispone de gran profundidad, como es tu caso con 4 metros, se hace como tú refieres y para dioramas pequeños la distancia sea el dobre de la profundidad del belen. Por favor, si no es así te agradecería me lo aclarases. Y si es así ¿dónde estaría el punto de corte para aplicar una u otra técnica? En mi caso concreto, que dispongo de 2 a 2.50 metros de profundidad ¿qué harías?.

Un saludo.
A aluca, jose marin sanchez y Mercado les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Hay muy buenos cursos de perspectivas y todo lo que comentan en ellos, es muy valido.

Lo que estoy explicando es muy complicado,para muchos y no quiero correr para que nadie se quede en el camino.
A mi me paso igual que a ti...queria mas, y mas. Pero por favor, permiteme ir despacio.
Te pongo un dibujo sobre lo que hasta ahora he explicado.

(Duda 3.JPG)

(cataluuua 183r.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Duda 3.JPG (89KB - 361 descargas)
Adjuntos cataluuua 183r.jpg (84KB - 369 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Continuo con el montaje del belen y paso a trabajar sobre la segunda plancha.

(27.jpg)

(28.jpg)

(29.jpg)

(30.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 27.jpg (95KB - 340 descargas)
Adjuntos 28.jpg (67KB - 333 descargas)
Adjuntos 29.jpg (69KB - 320 descargas)
Adjuntos 30.jpg (132KB - 317 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Antes de continuar es de justicia agradecer a los foreros que se han esforzado en llevarnos mas cerca el tema de la perspectiva (Calico, Corcho, etc.). De ellos, por su acertada forma de hacerlo, he tomado algunas de las definiciones que habéis leído anteriormente.
Magistrales sus lecciones.

Continuo.

Ahora le toca al volumen.

(Diapositiva 21.JPG)

(Diapositiva 22.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Diapositiva 21.JPG (21KB - 329 descargas)
Adjuntos Diapositiva 22.JPG (76KB - 322 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Ya estamos hablando de la superficie de nuestros belenes.
Os explico como lo hago yo.
Utilizo una plantilla dibujada en un folio para ir encajando las medidas de las bases de las construcciones.
Sobre ella, dibujo a lápiz hasta conseguir encajarlo. Lo hago a lápiz por la posibilidad de poder borrar cuantas veces lo desee.

La base mi belén (o superficie) (o, ancho por largo) la estoy viendo como si fuera a vista de pájaro (desde arriba).
Mi belén mide de base 300X300 cm, (también tiene pasillos laterales a todo su alrededor de 50 cm).
Si yo deseo meterlo en un folio A4 (21 por 29 cm, más o menos) divido las medidas por 20.
300cm : 20 = 15cm.
Esta formulita tan fácil la vamos a utilizar para sacar las escalas. En este caso yo he utilizado la escala 1: 20 ( Uno es a veinte ).Todo lo he reducido 20 veces de su tamaño normal.

Ahora que ya tengo en un folio la plantilla de 15cmx15cm solo tengo que empezar a dibujar.
Cuando acabe el dibujo y quede proporcionado, solo tendré que tomar del folio, con una regla, cualquier medida y pasarla al tamaño real de mi belén multiplicándola por 20.
Os lo pongo todo esto, escrito sobre una plantilla, para os hagáis una idea.

(31A.jpg)

(31.jpg)

(32.jpg)

(33.jpg)

(34.jpg)

(35.jpg)

(36.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 31A.jpg (151KB - 379 descargas)
Adjuntos 31.jpg (108KB - 323 descargas)
Adjuntos 32.jpg (149KB - 336 descargas)
Adjuntos 33.jpg (132KB - 316 descargas)
Adjuntos 34.jpg (131KB - 320 descargas)
Adjuntos 35.jpg (78KB - 348 descargas)
Adjuntos 36.jpg (74KB - 383 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Seguimos con la superficie y el volumen.

(duda 5.JPG)

(Diapositiva 23.JPG)

(Diapositiva 24 a.JPG)

(Diapositiva 25.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos duda 5.JPG (55KB - 340 descargas)
Adjuntos Diapositiva 23.JPG (26KB - 326 descargas)
Adjuntos Diapositiva 24 a.JPG (83KB - 353 descargas)
Adjuntos Diapositiva 25.JPG (83KB - 332 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Segunda plancha de 100x100 cm. terminada, de momento

(37.jpg)

(38.jpg)

(39.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 37.jpg (138KB - 293 descargas)
Adjuntos 38.jpg (53KB - 310 descargas)
Adjuntos 39.jpg (77KB - 293 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2060
Madrid (Argüelles)
Hola José Miguel. Termino de ver tu paso a paso y después de haberlo leído me han surgido unas serie de preguntas y dudas que a continuación te expongo

1. Que significa, la figura (goya 2012 006. ) (creo que es la 4ª foto después de las diapositivas), en la que hay unos trazos sobre un papel con líneas concéntricas. Supongo que es la referencia del punto de fuga, pero no esta explicado lo que es, ni su función o para que sirve.
2. ¿Por qué utilizas una inclinación del 6 % y no otra?. Supongo que habrá una explicación.
3. No termina de quedarme claro como se calcula la distancia del punto de fuga, desde la embocadura. Al final cual es: ¿Es el doble de la distancia de la embocadura al celaje? ¿no?. Si es el doble como se puede hacer el punto de fuga en una habitación que no tiene esas dimensiones, pues habría que salirse atreves del muro, cosa que creo que no es muy factible.
4. Supongo que las inclinaciones de las construcciones están trazadas desde el punto de fuga al final de cada edificio, con un cordón y pintadas con rotulador para luego poderlas tallar. En tu caso como lo hiciste ¿colocaste una estaca en el jardín para poderlo ir haciéndolo?
5. ¿Como trazas la línea por donde cortar la base de las paredes, para que encaje con la inclinación que tiene el Belén?
6. Supongo que en la paredes que son paralelas a la embocadura en la base tendrás que hacer un bisel para que la pared quede perpendicular al suelo. Si es así, ¿como lo haces?
A chonita, dos hermanas y esmarch les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla

Pedro Carrillo - 3/2/2013 13:10 Hola José Miguel. Termino de ver tu paso a paso y después de haberlo leído me han surgido unas serie de preguntas y dudas que a continuación te expongo 1. Que significa, la figura (goya 2012 006. ) (creo que es la 4ª foto después de las diapositivas), en la que hay unos trazos sobre un papel con líneas concéntricas. Supongo que es la referencia del punto de fuga, pero no esta explicado lo que es, ni su función o para que sirve. 2. ¿Por qué utilizas una inclinación del 6 % y no otra?. Supongo que habrá una explicación. 3. No termina de quedarme claro como se calcula la distancia del punto de fuga, desde la embocadura. Al final cual es: ¿Es el doble de la distancia de la embocadura al celaje? ¿no?. Si es el doble como se puede hacer el punto de fuga en una habitación que no tiene esas dimensiones, pues habría que salirse atreves del muro, cosa que creo que no es muy factible. 4. Supongo que las inclinaciones de las construcciones están trazadas desde el punto de fuga al final de cada edificio, con un cordón y pintadas con rotulador para luego poderlas tallar. En tu caso como lo hiciste ¿colocaste una estaca en el jardín para poderlo ir haciéndolo? 5. ¿Como trazas la línea por donde cortar la base de las paredes, para que encaje con la inclinación que tiene el Belén? 6. Supongo que en la paredes que son paralelas a la embocadura en la base tendrás que hacer un bisel para que la pared quede perpendicular al suelo. Si es así, ¿como lo haces?

Estimado Pedro, todas tus dudas las intentare solucionar un poco mas adelante.

Yo aun no me he metido en el tema de las dimensiones. Ni tan siquiera he hablado de ángulos,  ni de cuerdas o de cordones, y aún menos de como fijarlos.

Estoy explicandolo, por ahora, muy por encima. Sobre todo para los que no tienen ni idea del tema.

He dado las medidas del belén que estoy montando, para que os hagáis una idea del tamaño.

Hasta ahora solo estoy diciendo e  insistiendo, en como nuestro ojo ve la perspectiva .

Un poco mas adelante intentare explicar como "encajarla" en nuestros belenes.

Un ruego muy especial a todos, cuando empiece  con la parte complicada de fijar ángulos y dimensiones, procurad hacer las preguntas de una en una, asi podre agilizar las respuestas. Me resulta muy difícil dar explicaciones sin poder "hablar", necesitare mucho tiempo para explicar técnicas que se tardan años en aprender.

Veremos como hay muchos " giros " de la perspectiva "perfecta".

Al tratarse de una adaptación es una evolución constante.

Muchas gracias amigo Pedro, por tu paciencia y compresión.

 

 

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla

Seguimos viendo la perspectiva desde el el punto de vista de nuestro ojo.


(Diapositiva 26.JPG)

(Diapositiva 27.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Diapositiva 26.JPG (84KB - 285 descargas)
Adjuntos Diapositiva 27.JPG (65KB - 312 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Memen con tú permiso, subo aquí la fotografía que me has enviado.
Me parece interesante que comprobemos que todo lo que hemos explicado, hasta ahora, de perspectiva “encaja” en este cuadro.

(duda 5.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos duda 5.jpg (98KB - 307 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Saludos
Corrigeme si me confundo Jose Manuel; lo mismo estoy confundido pero, en la primera foto que muestras en esta última entrega, la figura que esta en un segundo plano saliendo del arco debería ser de mayor tamaño, sus ojos a la altura de los ojos de la figura del primer plano y a la vez una prolongación de los nuestros, pienso que en este diorama (precioso por cierto) se ha forzado la perspectiva para dar mayor profundidad. En la raya horizontal que trazas a la altura de los ojos deberían coincidir todos los ojos de cualquiera de las figuras en cualquiera de los planos en los que se encuentren.

Por cierto Jose Manuel, me tienes enganchado al curso jejee.

A esmarch le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla

artesanodelbelen - 4/2/2013 21:46 Saludos Corrigeme si me confundo Jose Manuel; lo mismo estoy confundido pero, en la primera foto que muestras en esta última entrega, la figura que esta en un segundo plano saliendo del arco debería ser de mayor tamaño, sus ojos a la altura de los ojos de la figura del primer plano y a la vez una prolongación de los nuestros, pienso que en este diorama (precioso por cierto) se ha forzado la perspectiva para dar mayor profundidad. En la raya horizontal que trazas a la altura de los ojos deberían coincidir todos los ojos de cualquiera de las figuras en cualquiera de los planos en los que se encuentren. Por cierto Jose Manuel, me tienes enganchado al curso jejee.

Lo que comentas es muy acertado pero es un poco más complejo. Tedremos que tomar referencia de la línea de tierra que veremos mas adelante.

Si te fijas bien en la pintura, veras que no tenemos fijada la distancia o profundidad. Solo hemos sacado la altura de la Línea del  horizonte.

Cuando avancemos un poco más, veremos que no siempre, las figuras secundarias estarán a la altura de los ojos de las figuras primarias.

Gracias por seguirlo. Seran muchos dias y horas las que le dediquemos.

Y si al final del todo consigo que todos aprendamos algo de perspectiva. me dare por satisfecho..



Modificado por Jose Manuel 5/2/2013 12:07
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Empezamos con otra plancha.

(40.jpg)

(41.jpg)

(42.jpg)

(43.jpg)

(44.jpg)

(45.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 40.jpg (61KB - 279 descargas)
Adjuntos 41.jpg (158KB - 294 descargas)
Adjuntos 42.jpg (141KB - 266 descargas)
Adjuntos 43.jpg (143KB - 289 descargas)
Adjuntos 44.jpg (79KB - 305 descargas)
Adjuntos 45.jpg (170KB - 290 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla

Seguimos "educando" nuestros ojos para que se familiaricen con la perspectiva.

Se le puede dar varias interpretaciones de perspectiva a un mismo belén, si lo que nos enseñan, son fotografías.

Valoraremos mucho las líneas para meternos a analizar lo que estamos viendo.



Modificado por Jose Manuel 6/2/2013 13:00

(Diapositiva 28.JPG)

(Diapositiva 29.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Diapositiva 28.JPG (87KB - 281 descargas)
Adjuntos Diapositiva 29.JPG (69KB - 307 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Aclaro un poco mas lo acabo de poner de las fotografias.
Como veis existen muchas variaciones de un mismo tema.

(duda 6.JPG)

(duda7.JPG)

(duda 8.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos duda 6.JPG (62KB - 261 descargas)
Adjuntos duda7.JPG (60KB - 292 descargas)
Adjuntos duda 8.JPG (65KB - 290 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Sigo construyendo.
Fijaros que al trabajar rocas, las lineas que determinan la perspectiva no son tan acentuadas

(46.jpg)

(47.jpg)

(48.jpg)

(49.jpg)

(50.jpg)

(51.jpg)

(52.jpg)

(53.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 46.jpg (69KB - 314 descargas)
Adjuntos 47.jpg (63KB - 285 descargas)
Adjuntos 48.jpg (61KB - 287 descargas)
Adjuntos 49.jpg (54KB - 262 descargas)
Adjuntos 50.jpg (65KB - 284 descargas)
Adjuntos 51.jpg (77KB - 262 descargas)
Adjuntos 52.jpg (51KB - 292 descargas)
Adjuntos 53.jpg (51KB - 268 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla

Ya estamos casi llegando al final del " como el ojo lo ve".

Vamos a desplazar, en la ultima diapositiva, el punto de fuga sobre la linea del horizonte, para ver que pasa.

(Diapositiva 30.JPG)

(Diapositiva 31.JPG)

(Diapositiva 32.JPG)

(Diapositiva 33.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Diapositiva 30.JPG (59KB - 271 descargas)
Adjuntos Diapositiva 31.JPG (59KB - 283 descargas)
Adjuntos Diapositiva 32.JPG (50KB - 258 descargas)
Adjuntos Diapositiva 33.JPG (77KB - 286 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Ahora el lateral de roca para el arroyo.

(54.jpg)

(55.jpg)

(56.jpg)

(57.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 54.jpg (74KB - 299 descargas)
Adjuntos 55.jpg (139KB - 256 descargas)
Adjuntos 56.jpg (75KB - 284 descargas)
Adjuntos 57.jpg (74KB - 270 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
39
Madrid
Voy siguiendo tu curso y me parece muy instructivo, estoy aprendiendo mucho en detalles que no había reparado.Te quería hacer una pregunta, aunque seguro es tonta y absurda pero yo te la hago y así resuelvo mis dudas. Estas haciendo todo en planchas de 1m x1m, mi pregunta es si las dimensiones son más pequeñas como de 50cm x 50cm, también se debe aplicar la perspectiva o se omite por ser demasiado reducido el espacio donde colocar todos los elementos?
Muchas gracias
A le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla

Suso - 9/2/2013 13:58 Voy siguiendo tu curso y me parece muy instructivo, estoy aprendiendo mucho en detalles que no había reparado.Te quería hacer una pregunta, aunque seguro es tonta y absurda pero yo te la hago y así resuelvo mis dudas. Estas haciendo todo en planchas de 1m x1m, mi pregunta es si las dimensiones son más pequeñas como de 50cm x 50cm, también se debe aplicar la perspectiva o se omite por ser demasiado reducido el espacio donde colocar todos los elementos? Muchas gracias

Veras que sabiendo aplicar la perspectiva podrás hacer lo que quieras, en el espacio que tengas. Te explico un poco:

Veremos dioramas del tamaño de una caja de zapatos. En ellos han metido paisajes, casas, pueblos, cabalgatas, rebaños, etc. El truco esta en saber elegir el tamaño de la figura adecuada, según el espacio que dispongamos.

Veamos tú caso:

Si ponemos figuras de 20 cm tendrás limitaciones de espacio. Pero si ponemos sobre esas medidas figuras de 11, 9, 7, 5, 3, 1 cm el espacio para recrear un diorama es bestial.

 

Fíjate hasta donde podemos llegar sabiendo manejarla.

Imagínate que yo voy a trabajar en el espacio que tú tienes y me han dado figuras de 40cm. ¿Seria posible encajarlas? Si.

Yo haría el interior de una habitación cerrada, en el fondo abriría una ventana pequeña. Me buscaría un dibujo o fotografía, de un paisaje de Palestina y lo pondría todo lo separado que me sea posible, en la parte de fuera de la ventana. El espectador que lo contemple, creerá estar viendo lo que no existe, profundidad y lejanía. A través de un punto de fuga que nosotros hemos creado.

El belén cobra otra dimensión si somos capaces de crear, esa fantasía óptica que llamamos perspectiva.

Muchas de las fotografías que estoy poniendo en el curso son de dioramas con medias de superficie pequeñas.

Mas adelante hablare de medias para poder construir.

Gracias por seguir el curso.


(duda10.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos duda10.jpg (63KB - 234 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
39
Madrid
Muchas gracias Jose Manuel por escribirme, las figuras que dispongo son de 11 y 8 cm respectivamente, intento dar un poco de perspectiva solo con las figuras aunque estoy viendo que hay que utilizar mas elementos. Gracias a tí por enseñarnos en este arte del belenismo y sus perspectivas.
A Jose Manuel le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Esto ya nos ha tenido que quedar muy claro.

(Diapositiva 34.JPG)

(Diapositiva 35.JPG)

(Diapositiva 36.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Diapositiva 34.JPG (29KB - 280 descargas)
Adjuntos Diapositiva 35.JPG (72KB - 263 descargas)
Adjuntos Diapositiva 36.JPG (64KB - 259 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
83
Murcia
Hola José Manuel. Te agradezco una vez más las molestias que te tomas por enseñarnos. Intentando poner en práctica lo que nos vas mostrando y haciendo algún boceto para mi primer diorama me surge esta duda. Tal diorama es para exponerlo en un escaparate y no puede tener más de 75cm de fondo aunque la embocadura será de 2 metros. Siendo así, ¿ sobre la línea del horizonte iría el punto de fuga en el centro o podrían haber dos puntos de fuga separados para no inclinar tanto las construcciones? Crees que con estas medidas es posible crear perspectiva? Muchas gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Claro que sobre la línea del horizonte puede haber dos puntos de fuga (perspectiva oblicua) Para tú caso te quedaría muy bien. No profundizo sobre ella porque la explicare mas adelante.

Como iremos viendo la perspectiva se podrá crear en cualquier formato. Tenemos que conseguir que el espectador crea que es real lo que esta viendo. De hay mi insistencia en que primero aprendamos " como el ojo lo ve"

Existen muchísimas posibilidades. Cada uno la ira adaptando a sus necesidades.

Te pongo varios ejemplos para que veas a lo que me refiero.
Creo que ayuda mucho ver muchas fotografías e ir aprendiendo como lo han hecho otros belenistas.

Espero haberte ayudado.

(duda11.jpg)

(duda12.jpg)

(duda13.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos duda11.jpg (89KB - 267 descargas)
Adjuntos duda12.jpg (108KB - 277 descargas)
Adjuntos duda13.jpg (121KB - 285 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Sigo construyendo el lado derecho.

(58.jpg)

(59.jpg)

(60.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 58.jpg (59KB - 258 descargas)
Adjuntos 59.jpg (63KB - 244 descargas)
Adjuntos 60.jpg (68KB - 247 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Hoy terminamos con el apartado como "el ojo lo ve"

(Diapositiva 37.JPG)

(Diapositiva 38.JPG)

(Diapositiva 39.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Diapositiva 37.JPG (51KB - 300 descargas)
Adjuntos Diapositiva 38.JPG (88KB - 313 descargas)
Adjuntos Diapositiva 39.JPG (64KB - 283 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Ya esta el primer plano acabado y listo para su transporte.
Os pongo una fotografia del arroyo por detras que me han pedido por privado.

(61.jpg)

(62.jpg)

(63.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 61.jpg (120KB - 309 descargas)
Adjuntos 62.jpg (158KB - 296 descargas)
Adjuntos 63.jpg (82KB - 277 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Empezamos a ver las tres perspectivas mas usuales o con mas posibilidades para los belenistas.

(Diapositiva 40.JPG)

(Diapositiva 41.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Diapositiva 40.JPG (36KB - 276 descargas)
Adjuntos Diapositiva 41.JPG (47KB - 269 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Vamos a empezar a ver la perspectiva paralela. También llamada perspectiva "perfecta".

Voy a profundizar en ella pues es la más utilizada en belenismo.

Iremos viendo las diferentes formas de trabajarla para adaptarla al belenismo.

Aprenderemos a desarrollarla y a tomar medidas.

Durante unos días no pondré nada de la construcción del Belén de la Calle Goya.
Nos centraremos en la perspectiva paralela.

(Diapositiva 42.JPG)

(Diapositiva 43.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Diapositiva 42.JPG (53KB - 277 descargas)
Adjuntos Diapositiva 43.JPG (49KB - 272 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Voy a intentar subir una página diaria, con explicaciones.
Si no tenéis claro lo que explico cada día, no esperéis al final para preguntar.
Aunque voy muy despacio, a medida que avance, se ira complicando cada día un poco mas.
He utilizado colores para que podáis identificar con más facilidad cada cosa.
También he intentado eliminar el tecnicismo (mediatriz, directriz, bisectriz, etc.) para no liaros

(Lamina 1.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Lamina 1.jpg (69KB - 257 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Vamos a identificar los tres planos sobre los que vamos a trabajar.

(Lamina 2.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Lamina 2.jpg (39KB - 266 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Vemos como la base se adaptan al suelo.
El plano de tierra (suelo) no tiene porque ser recto. Subirá y bajara a nuestro antojo.
Lo cortaremos cuantas veces deseemos.
Mas adelante veremos como hacerlo.
He utilizado diferentes colores para facilitaros la comprensión de lo que voy explicando.

(lamina 7.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos lamina 7.jpg (39KB - 263 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
316
ITALIA
Jose, está haciendo un gran trabajo con este paso a paso!
la perspectiva es una cosa complicada pero usted lo está explicando muy bien!

una prengunta: en tu belen ha utilizado la perspectiva en los marcos y umbral de las puertas? y alféizar y marcos de las ventana?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla

luca_ita - 26/2/2013 16:25 Jose, está haciendo un gran trabajo con este paso a paso! la perspectiva es una cosa complicada pero usted lo está explicando muy bien! una prengunta: en tu belen ha utilizado la perspectiva en los marcos y umbral de las puertas? y alféizar y marcos de las ventana?

Un placer saber de ti, amigo Luca.

Respondiendo a tú pregunta te diré que si. He utilizado el método de perspectiva (paralela) para los detalles de las construcciones.

Unas laminas mas adelante explico como lo he realizado con la ayuda del método de la cuerda.

Un abrazo para ti y tu padre.

A Emilio M., esmarch, fiestas y paco herrera les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
No me suelo prodigar escribiendo en el foro. Esto es simplemente para que sepas que sigo dia a dia el desarrollo de este curso con mucho interés y que sepas que estoy deseando que llegue el dia siguiente para seguir aprendiendo.

Gracias Jose Manuel por las molestias que te estás tomando...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Podemos tomar cualquier referencia con la cuerda.

(Lamina 11.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Lamina 11.jpg (49KB - 274 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
En tertulia estábamos tratando el tema del paso a paso de perspectiva de una forma mas distendida.
Pero tenia el problema que hay personas que están siguiendo el curso pero no son foreros registrados, por lo que no podían entrar en tertulia.
Por este motivo le pedí a Iñigo que cambiara " Hablamos del paso a paso de perspectiva " de tertulia a Planteamiento.
Desde hoy podéis verlos “todos” en el apartado de Planteamiento.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Coloquemos la figura en el plano lateral.

(Lamina 13.jpg)

(lamina 14.jpg)

(Lamina 15.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Lamina 13.jpg (49KB - 254 descargas)
Adjuntos lamina 14.jpg (38KB - 260 descargas)
Adjuntos Lamina 15.jpg (41KB - 309 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Empezamos con la construccion.

(Lamina 16.jpg)

(Lamina 17.jpg)

(Lamina 18.jpg)

(Lamina 19.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Lamina 16.jpg (50KB - 259 descargas)
Adjuntos Lamina 17.jpg (49KB - 263 descargas)
Adjuntos Lamina 18.jpg (37KB - 250 descargas)
Adjuntos Lamina 19.jpg (58KB - 264 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla

Construcciones sobre la tierra. Volumenes.



Modificado por Jose Manuel 7/3/2013 12:46

(lamina 20.jpg)

(lamina 21.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos lamina 20.jpg (63KB - 263 descargas)
Adjuntos lamina 21.jpg (41KB - 293 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
165
Mairena del Aljarafe - SEVILLA
Buenas tardes, José Manuel:

Antes de nada, felicitarte y agradecerte el curso que estás impartiendo, por las horas que me imagino supone.
Me gustaría consultarte varias dudas:
- ¿Qué ocurre si las figuras del primer plano no están de pié, y las tienes sentadas, por ejemplo, o montadas en caballo/camello?.
- Si el punto de fuga no está situado en el plano del suelo (ej. perfil de montañas en lejanía), ¿se mantendría el mismo ángulo o debo cambiarlo?.
- Si el punto de fuga estuviera situado a doble distancia del fondo real del Belén, ¿se mantendría el mismo ángulo o debo cambiarlo?.
- Si tengo en el plano del suelo varios desniveles o saltos, ¿qué angulo debo considerar?.
Gracias por todo. Un abrazo, y Enhorabuena.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1116
Sevilla
Lamina 20.

Entiendo que para construir volumenes, las cuerdas van de L.H. pero en los laterales. He entendo bién
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla

Muchas gracias Antonio, te ire respondiendo tus dudas.

Un ruego, por favor, las  dudas intentad enviarlas de una en una, para que no me deje ninguna detras.


(Benamejjj 1.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Benamejjj 1.jpg (36KB - 279 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla

macarena - 8/3/2013 20:51 Lamina 20. Entiendo que para construir volumenes, las cuerdas van de L.H. pero en los laterales. He entendo bién

Lo vas a ver mas claro un poco mas adelante.

El volumen lo fijaremos teniendo en cuenta la superficie que ocupa sobre el suelo.

Empiezo a explicarlo en las proximas laminas.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Aprendamos a situar las lineas horizontales, correctamente, sobre el plano de superficie o suelo.

(lamina 22.jpg)

(Lamina 23.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos lamina 22.jpg (46KB - 291 descargas)
Adjuntos Lamina 23.jpg (50KB - 283 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Seguimos.

(Lamina 24.jpg)

(lamina 25.jpg)

(Lamina 26.jpg)

(lamina 27.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Lamina 24.jpg (46KB - 296 descargas)
Adjuntos lamina 25.jpg (35KB - 310 descargas)
Adjuntos Lamina 26.jpg (34KB - 283 descargas)
Adjuntos lamina 27.jpg (40KB - 269 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Segovia
Hola José Manuel. Estás haciendo un trabajo extraordinario, o por lo menos, a mí me lo parece. Te quería hacer una pregunta: en la Lámina 23 has puesto la imagen de la colocación de la 2ª traviesa, ¿a qué distancia se pone de la 1ª, es que he revisado y no logro entenderlo? Perdona mi torpeza. Muchas gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Muchas gracias.
Es verdad que no lo he puesto porque esta medida la fijaremos nosotros, según nos convenga.
Sera nuestra referencia para situar todas las líneas horizontales paralelas, homogéneamente.
En las próximas laminas lo veras claro.Fijate en la lamina 29 que voy a poner. En ella ya doy una medida para esta linea.
Pongo un diorama para que veas lo que vamos a construir.

Ahora empiezo con lo más lioso, las medidas reales.
A alcazar y aluca les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Medidas.

(lamina 28.jpg)

(Diapositiva 45.JPG)

(lamina 29.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos lamina 28.jpg (43KB - 245 descargas)
Adjuntos Diapositiva 45.JPG (66KB - 324 descargas)
Adjuntos lamina 29.jpg (39KB - 251 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Con medidas reales

(Lamina 30.jpg)

(lamina 31.jpg)

(Lamina 32.jpg)

(Lamina 33.jpg)

(lamina 34.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Lamina 30.jpg (36KB - 307 descargas)
Adjuntos lamina 31.jpg (47KB - 304 descargas)
Adjuntos Lamina 32.jpg (46KB - 264 descargas)
Adjuntos Lamina 33.jpg (64KB - 290 descargas)
Adjuntos lamina 34.jpg (59KB - 295 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Ya sabemos sacar el ancho y largo con magnitudes reales. Veamos ahora la altura.

(lamina 35.jpg)

(lamina 36.jpg)

(lamina 37.jpg)

(lamina 38.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos lamina 35.jpg (52KB - 274 descargas)
Adjuntos lamina 36.jpg (43KB - 266 descargas)
Adjuntos lamina 37.jpg (50KB - 289 descargas)
Adjuntos lamina 38.jpg (80KB - 289 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
36
Querétaro, México
José Manuel: Tenías toda la razón, " se va a complicar ", pero con mucha paciencia y probando ( prueba y error ), se va entendiendo, poco a poco, sobre todo los que somos neófitos en éste asunto.
Por cierto, ¿no sería conveniente trazar un "recuadro" sobre la LH y el PF, en aquellos casos que sobre-pasa nuestra observación el PF? (así tenemos 4 puntos en los cuales podemos basarnos), espero que me haya explicado.
Admiro tu gran labor y esfuerzo por enseñarnos, un fuerte abrazo y mi sincero agradecimiento.
atte. Isidoro
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Muchas gracias Isidoro.
Es muy buena idea lo de trazar el recuadro. Te ayudara a guiar las líneas de fuga.
Estoy totalmente de acuerdo contigo...."todo es cuestión de practicar”. Seguro que le iras cogiendo el truco.
Muy importante es que tengas en cuenta "como el ojo, lo ve"
Voy a poner varios trabajos para que veas que el belenismo lo elevamos a otra dimensión si lo adaptamos a la perspectiva.
No importa el tamaño del que dispongamos, podremos hacer lo que se nos ocurra.


(Diapositiva 46.JPG)

(Diapositiva 47.JPG)

(Diapositiva 48.JPG)

(Diapositiva 49.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Diapositiva 46.JPG (74KB - 257 descargas)
Adjuntos Diapositiva 47.JPG (48KB - 287 descargas)
Adjuntos Diapositiva 48.JPG (37KB - 274 descargas)
Adjuntos Diapositiva 49.JPG (48KB - 295 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Ya casi estamos terminado la perspectiva paralela. Pronto empezaremos con la oblicua.

Volveré a poner fotografías de la construcción del Belén de la calle Goya

Os pongo la respuesta a una duda que me quedaba pendiente.

(Alcazaba.jpg)

(duda 14.jpg)

(duda 15.jpg)

(64.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Alcazaba.jpg (93KB - 249 descargas)
Adjuntos duda 14.jpg (59KB - 274 descargas)
Adjuntos duda 15.jpg (67KB - 278 descargas)
Adjuntos 64.jpg (62KB - 276 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
36
Querétaro, México
José Manuel: Tengo que ir más lento de lo que pensé, pero, voy ahora entendiendo muchas cosas, y viendolo así, se está "descomplicando", muchas gracias y te sigo...
Un fuerte abrazo, Isidoro
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Os pongo como la construcción de la alcazaba va encajando, en el lugar que tendrá destinado en mi belén.
Es cuestión de ir probando hasta que quede como " el ojo la ve ", correctamente en su sitio.


(65.jpg)

(66.jpg)

(67.jpg)

(68.jpg)

(69.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 65.jpg (114KB - 294 descargas)
Adjuntos 66.jpg (118KB - 272 descargas)
Adjuntos 67.jpg (63KB - 272 descargas)
Adjuntos 68.jpg (130KB - 282 descargas)
Adjuntos 69.jpg (119KB - 254 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Aragón
José Manuel, a la vez de darnos esas maravillosas clases, estas trabajando la construcción?, que listo y "espabilao" eres, estás jubilado?, estoy encantada contigo, besazos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
36
Querétaro, México
José Manuel: Todo va encajando, de acuerdo a lo planeado, pero.. el diseño fue llevado a cabo desde una perspectiva, es decir, la LH y el PF se fijaron desde un punto determinado, si cambiamos de posición (el espectador se puede ubicarse en otro sitio), ¿no se respeta lo diseñado?, es decir, el PF y la LH cambian ó por lo menos el PF. Espero explicarme. Ojalá me orientaras al respecto.
Te mando un cordial saludos, Isidoro
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla

laica - 15/3/2013 17:21 José Manuel, a la vez de darnos esas maravillosas clases, estas trabajando la construcción?, que listo y "espabilao" eres, estás jubilado?, estoy encantada contigo, besazos.

Muchas gracias Laica. Ya me gustaría a mí estar jubilado pero con las nuevas leyes me quedan muchos años laborales por delante.

La construcción me lleve todo el año pasado fotografiándola para poder acompañar el paso a paso.

El curso de perspectiva que tenía montado lo he ido ampliando con las láminas. No es lo mismo poderlo explicar "en vivo" que tener que explicarlo solo con imágenes.

El tiempo para hacerlo ni yo mismo se de donde lo saco. Llevo en mis llaves "un pen" y cada vez que tengo un ordenador a mano, me pongo a trabajar.

Ya sabes que por aquí también te queremos mucho...espero vernos en Alcalá de Henares.

 

A , Jokysacoje, laica, nonsei, paco herrera y Rompelje les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla

ITREVIÑOM - 16/3/2013 05:12 José Manuel: Todo va encajando, de acuerdo a lo planeado, pero.. el diseño fue llevado a cabo desde una perspectiva, es decir, la LH y el PF se fijaron desde un punto determinado, si cambiamos de posición (el espectador se puede ubicarse en otro sitio), ¿no se respeta lo diseñado?, es decir, el PF y la LH cambian ó por lo menos el PF. Espero explicarme. Ojalá me orientaras al respecto. Te mando un cordial saludos, Isidoro

Te has explicado muy bien, Isidoro.

Nosotros cuando trabajamos en perspectiva nuestros belenes (dioramas), vistos desde una sola cara (embocadura), tendremos muy en cuenta "como el ojo lo ve".

Nuestros ojos no son capaces de mirar a dos puntos a la vez. Su atención solo se fijara en un punto. Precisamente eso te da la posibilidad de engañarlo y hacerle creer que esta viendo lo que en realidad no exixste. Si te pones a contemplarlo centrado, veras como todas las líneas se encaminan hacia el punto de fuga. Si te vas a la derecha o a la izquierda, el ojo sigue viendo las mismas líneas hacia la misma fuga.

El ejemplo mas claro lo tienes cuando contemplas un cuadro que tenga perspectiva. Te pongas donde te pongas, todo encaja correctamente.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Ya estamos acabando con la perspectiva paralela.

(Diapositiva 50.JPG)

(Lamina 40.jpg)

(lamina 41.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Diapositiva 50.JPG (58KB - 338 descargas)
Adjuntos Lamina 40.jpg (51KB - 268 descargas)
Adjuntos lamina 41.jpg (91KB - 272 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Detrás de la casa – cueva empiezo a construir un pueblo.

(70.jpg)

(71.jpg)

(72.jpg)

(73.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 70.jpg (129KB - 273 descargas)
Adjuntos 71.jpg (143KB - 315 descargas)
Adjuntos 72.jpg (67KB - 279 descargas)
Adjuntos 73.JPG (80KB - 297 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Empezamos con la perspectiva oblicua.
Para construirla vamos a tomar las referencias del metodo de la cuerda.

(Diapositiva 51.JPG)

(lamina 42.jpg)

(Diapositiva 52.JPG)

(Diapositiva 53.JPG)

(lamina 43.jpg)

(lamina 44.jpg)

(Lamina 45.jpg)

(dibujo 1.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Diapositiva 51.JPG (34KB - 294 descargas)
Adjuntos lamina 42.jpg (51KB - 240 descargas)
Adjuntos Diapositiva 52.JPG (38KB - 247 descargas)
Adjuntos Diapositiva 53.JPG (52KB - 270 descargas)
Adjuntos lamina 43.jpg (42KB - 266 descargas)
Adjuntos lamina 44.jpg (48KB - 283 descargas)
Adjuntos Lamina 45.jpg (40KB - 254 descargas)
Adjuntos dibujo 1.jpg (65KB - 275 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
36
Querétaro, México
ups¡ y yo creí que lo sabía todo.... Se está poniendo más interesante de lo que ya estaba.
Veo con mucha alegría, José Manuel, que estas usando más práctica en tu teoría, por lo menos para mi, me sirven mucho tus laminas y dibujos, ya que entiendo mejor lo que explicas.
Te mando un fuerte abrazo, Isidoro
pd. me imagino que en la proxima, explicaras el como se proyecta una edificación en ésta perspectiva oblicua
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Muchas gracias.
Mi idea es dar un curso de perspectiva, de un belenista para otro belenista.
Estoy aportando mucha información porque creo que es la forma en que se puede entender más fácilmente en la distancia.
Me paro en ir explicando todas las dudas que me fueron surgiendo a mí, cuando descubrí este fascinante mundo de la perspectiva adaptada al belenismo.

Hoy me toca continuar con la construcción de mi belén.
Mañana amplio mas información con laminas de la oblicua
A fvalver, MsSILVIA321 y nonsei les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Sigo construyendo más planos para la parte de detrás del pueblo.

(74.jpg)

(75.jpg)

(76.jpg)

(77.jpg)

(78.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 74.jpg (107KB - 282 descargas)
Adjuntos 75.jpg (87KB - 227 descargas)
Adjuntos 76.jpg (104KB - 249 descargas)
Adjuntos 77.jpg (76KB - 237 descargas)
Adjuntos 78.jpg (71KB - 268 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Diferentes posiciones.

(Lamina 46.jpg)

(Lamina 47.jpg)

(lamina 48.jpg)

(lamina 49.jpg)

(lamina 50.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Lamina 46.jpg (44KB - 261 descargas)
Adjuntos Lamina 47.jpg (38KB - 234 descargas)
Adjuntos lamina 48.jpg (36KB - 225 descargas)
Adjuntos lamina 49.jpg (42KB - 231 descargas)
Adjuntos lamina 50.jpg (41KB - 249 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
36
Querétaro, México
José Manuel: Antes de que se complique más, te pregunto; ¿Los dos PF, estan a la misma distancia de la parte media de la LH?, ¿en base a que se decide dicha distancia? dado que, entre más separación exista entre ambos PF,nuestras construcciones se veran, digamos que diferentes.
Gracias de antemano por tu fina atención, y te sigo...
Un abrazo Isidoro
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Isidoro la forma teóricamente correcta, para fijar los puntos de fuga es como lo vemos en la lamina 43.
Técnicamente, con medidas reales, resultara difícil encajarla al 100% en el belén. Por eso no me he parado en desarrollarla. Tendría que entrar incluso en explicar esbozos o bocetos. Esto resultaría muy complejo y me llevaría muchísimo tiempo.


Lo solucionaremos de la siguiente forma:
la situación de los dos puntos de fuga en perspectiva oblicua, para adaptarla al belenismo, es un poco “artística” y la fijaremos según nos convengan. Pero teniendo en cuenta lo explicado en la lamina 42. Fijaremos los puntos cerca de los extremos de la línea de horizonte, siempre que nos resulte posible. Si uno de los puntos quedara fuera del plano, no pasa nada. Teoricamente las líneas irían a buscarlo hacia el lugar teórico donde lo situemos. Fíjate por ejemplo, en la diapositiva 52, donde un punto de fuga se queda fuera.

Siempre debe de predominar “como el ojo lo ve”. Si encaja bien, lo dejamos, pero si la construcción resulta extraña, la desechamos.

Por mi experiencia estoy seguro que a medida que vayas practicando, se irán despejando muchas de tus dudas.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Empiezo la construccion de la aldea en perspectiva oblicua.

(79.jpg)

(80.jpg)

(81.jpg)

(82.jpg)

(83.jpg)

(84.jpg)

(85.jpg)

(86.jpg)

(87.jpg)

(88.jpg)

(89.jpg)

(90.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 79.jpg (80KB - 219 descargas)
Adjuntos 80.jpg (128KB - 220 descargas)
Adjuntos 81.jpg (141KB - 239 descargas)
Adjuntos 82.jpg (149KB - 240 descargas)
Adjuntos 83.jpg (146KB - 241 descargas)
Adjuntos 84.jpg (124KB - 250 descargas)
Adjuntos 85.jpg (71KB - 222 descargas)
Adjuntos 86.jpg (91KB - 253 descargas)
Adjuntos 87.jpg (59KB - 255 descargas)
Adjuntos 88.jpg (74KB - 244 descargas)
Adjuntos 89.jpg (141KB - 223 descargas)
Adjuntos 90.jpg (103KB - 245 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Isidoro fíjate en la fotografía 85.
Si manejas la teoría ya puedes construir de una forma "más artística".
Lo adaptaras a tu espacio y a tú belén.
Muy importante que vayas aplicado todo lo explicado anteriormente, para que todo te quede perfectamente proporcionado y en su sitio correcto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
36
Querétaro, México
José Manuel: Aplico y te capto. Espero no detener demasiado el hilo con mis preguntas, pero me estan sirviendo tus respuestas. Te sigo...
Te mando un fuerte abrazo, Isidoro
pd ojalá que otros "novatos" preguntaran tambien, para enriquecer el hilo ó ¿soy el único que no entiende... a veces? !JA¡
A Jokysacoje, Jose Manuel, macarena y olpof les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Ya somos capaces de manejar la perspectiva oblicua.
Con vuestra imaginación construiréis cualquier volumen.

Podemos permitirnos "girar" piezas en el espacio, para adaptarla a nuestras construcciones.

(lamina 51.jpg)

(lamina 52.jpg)

(lamina 53.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos lamina 51.jpg (50KB - 245 descargas)
Adjuntos lamina 52.jpg (45KB - 257 descargas)
Adjuntos lamina 53.jpg (53KB - 251 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
81
Preixana (LLeida)
Jose Manuel, estupendo curso!!
Es de los que tendremos que guardar para ir refrescando y para ir estudiandolo poco a poco.
Muchas gracias por tu tiempo y dedicación.
A artesanodelbelen y MsSILVIA321 les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Muchas gracias Ramón.

Ya esta todo el Belén construido en porex, ha llegado la hora de dar escayola.

Ahora comienza el trabajo de Rosa (mi esposa).Ella es el 50% del Belén de la Calle Goya.
Es la encargada de las texturas y la pintura.
Ella sigue sus propias normas que iréis viendo a medida que el Belén se vaya completando.

Es una gran belenista que ha impartido mucha formación a todos los belenistas que se lo han solicitado.
Ha dado cursos de belenismo para niños, para adultos, de iniciación y de belenismo avanzado.

(91.jpg)

(92.jpg)

(93.jpg)

(94.jpg)

(95.jpg)

(96.jpg)

(97.jpg)

(98.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 91.jpg (153KB - 259 descargas)
Adjuntos 92.jpg (183KB - 243 descargas)
Adjuntos 93.jpg (175KB - 231 descargas)
Adjuntos 94.jpg (138KB - 292 descargas)
Adjuntos 95.jpg (159KB - 252 descargas)
Adjuntos 96.jpg (144KB - 229 descargas)
Adjuntos 97.jpg (154KB - 252 descargas)
Adjuntos 98.jpg (158KB - 265 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
39
Madrid
Quisiera saber que técnica ha usado para dar esa apariencia de rugosidad tanto a ladrillos como piedras. ¿Ha mezclado escayola con arena? o lo ha conseguido con otros materiales. Muchas gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Lo primero que hace Rosa es dar con brocha, una lechada "cremosa" con pegamento de escayola. Es el utilizado para unir molduras de escayola a las planchas de los techos.
Cuando lo tiene "untado”, ella coge un colador con escayola en polvo y le va dando "golpecitos" sobre la pieza tendida.


Por ultimo, le echa un poco de agua con un pulverizador, hasta que toda la escayola queda del mismo color (mojada). Lo deja secar al menos un día. Y ya esta listo para pintar.

L o venden en bolsas de 5 kgrs. Lo puedes encontrar donde vendan materiales para la construcción (de 2 a 3€). Tarda en secar 4 horas y queda durísimo.
A , dos hermanas, macarena y MsSILVIA321 les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Sin meternos en mucha profundidad, veamos ahora la construcción con perspectiva aérea.
Volveremos a hablar de ella cuando entremos en el tema de la pintura.

(Diapositiva 54.JPG)

(Lamina 54.jpg)

(Lamina 55.jpg)

(Lamina 56.jpg)

(Lamina 57.jpg)

(Lamina 58 a.jpg)

(Diapositiva 55.JPG)

(Diapositiva 56.JPG)

(Lamina 59.jpg)

(Lamina 60a.jpg)

(Lamina 61a.jpg)

(Lamina 62a.jpg)

(Lamina 63.jpg)

(Lamina 64.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Diapositiva 54.JPG (33KB - 266 descargas)
Adjuntos Lamina 54.jpg (40KB - 267 descargas)
Adjuntos Lamina 55.jpg (38KB - 235 descargas)
Adjuntos Lamina 56.jpg (38KB - 253 descargas)
Adjuntos Lamina 57.jpg (35KB - 228 descargas)
Adjuntos Lamina 58 a.jpg (36KB - 261 descargas)
Adjuntos Diapositiva 55.JPG (51KB - 239 descargas)
Adjuntos Diapositiva 56.JPG (37KB - 258 descargas)
Adjuntos Lamina 59.jpg (36KB - 254 descargas)
Adjuntos Lamina 60a.jpg (35KB - 254 descargas)
Adjuntos Lamina 61a.jpg (52KB - 249 descargas)
Adjuntos Lamina 62a.jpg (45KB - 246 descargas)
Adjuntos Lamina 63.jpg (49KB - 246 descargas)
Adjuntos Lamina 64.jpg (72KB - 263 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
39
Madrid
Muchas gracias Jose Manuel, lo aplicaré en mis próximos proyectos.
A Jose Manuel le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
36
Querétaro, México
José Manuel: La primera impresión que tuve al descubrir el foro de belenismo, fué que era interesante ver como se podían hacer simplemente algunos muros y/o edificios ó como se podia "decorar" un belen, etc., etc., con el paso del tiempo, me doy cuenta que va más allá de lo "simplemente". Es algo que no solamente se involucra técnica y conocimiento de muchas y variadas cosas, sino, sobre todo, pasión y amor por lo que uno hace, como ejemplo tenemos éste pap.
Te agradezco enormemente tu paciencia por eseñarnos la técnica, que para muchos de nosostros puede ser un misterio, hasta ahora.., pero sobre todo, agradecer tu pasión y amor por crear y mostrarnos el "como"
Te mando un fuerte abrazo, Isidoro
A Jose Manuel, nonsei y olpof les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Llevas toda la razón Isidoro:

"La primera impresión que tuve al descubrir el foro de belenismo, fué que era interesante ver como se podían hacer simplemente algunos muros y/o edificios ó como se podia "decorar" un belen, etc., etc., con el paso del tiempo, me doy cuenta que va más allá de lo "simplemente". Es algo que no solamente se involucra técnica y conocimiento de muchas y variadas cosas, sino, sobre todo, pasión y amor por lo que uno hace"


Cuando algún amigo me preguntan que porque me tomo la "molestia" de enseñar, mi respuesta es siempre la misma:
“no te puedes imaginar lo que disfruto cuando voy a ver los belenes y veo como todos vamos evolucionando y aplicando nuevas técnicas. No importa el tipo de Belén que sea, no importa el tipo de figuras que pongamos, lo importante es la ilusión con la que cada belenista te muestra su trabajo."



Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Continúo.
Ahora Rosa le da la base a todas las piezas del primer plano, de color gris-verdoso
Fijaros como al secarse se vuelve mas claro.
A la pieza del arroyo le da la pintura pura, para que con el paso del agua no sea arrastrada.
Mientras ella va pintando yo voy construyendo piezas de acento o pequeños detalles.

(99.jpg)

(100.jpg)

(101.jpg)

(102.jpg)

(103.jpg)

(104.jpg)

(105.jpg)

(106.jpg)

(107.jpg)

(108.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 99.jpg (134KB - 255 descargas)
Adjuntos 100.jpg (161KB - 247 descargas)
Adjuntos 101.jpg (144KB - 242 descargas)
Adjuntos 102.jpg (171KB - 256 descargas)
Adjuntos 103.jpg (136KB - 263 descargas)
Adjuntos 104.jpg (133KB - 259 descargas)
Adjuntos 105.jpg (138KB - 265 descargas)
Adjuntos 106.jpg (134KB - 251 descargas)
Adjuntos 107.jpg (125KB - 264 descargas)
Adjuntos 108.jpg (122KB - 263 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
La mejor forma de aprender es ver muchos belenes. Pues eso toca ahora.
Vamos a ver muchos dioramas.

Veréis como aplican la perspectiva para realizar sus trabajos.
Construiremos lo que imaginemos sin ningún problema, debajo del mar, encima de las montañas, en lejanía, etc.

Veremos dioramas de todos los formatos. Algunos caben en una caja de zapatos, con figuras del tamaño de un grano de arroz.

(Diapositiva 58.JPG)

(Diapositiva 59.JPG)

(Diapositiva 60.JPG)

(Diapositiva 61.JPG)

(Diapositiva 62.JPG)

(Diapositiva 63.JPG)

(Diapositiva 64.JPG)

(Diapositiva 65.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Diapositiva 58.JPG (39KB - 258 descargas)
Adjuntos Diapositiva 59.JPG (65KB - 268 descargas)
Adjuntos Diapositiva 60.JPG (68KB - 265 descargas)
Adjuntos Diapositiva 61.JPG (64KB - 236 descargas)
Adjuntos Diapositiva 62.JPG (66KB - 229 descargas)
Adjuntos Diapositiva 63.JPG (49KB - 245 descargas)
Adjuntos Diapositiva 64.JPG (38KB - 244 descargas)
Adjuntos Diapositiva 65.JPG (52KB - 252 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Con la base gris-verdosa completamente seca, Rosa empieza a dar diferentes tonalidades de colores.

(109.jpg)

(110.jpg)

(111.jpg)

(112.jpg)

(113.jpg)

(114.jpg)

(115.jpg)

(116.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 109.jpg (154KB - 256 descargas)
Adjuntos 110.jpg (139KB - 265 descargas)
Adjuntos 111.jpg (106KB - 239 descargas)
Adjuntos 112.jpg (163KB - 258 descargas)
Adjuntos 113.jpg (166KB - 250 descargas)
Adjuntos 114.jpg (144KB - 255 descargas)
Adjuntos 115.jpg (142KB - 278 descargas)
Adjuntos 116.jpg (142KB - 301 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Vegetación de los primeros planos.

(117.jpg)

(118.jpg)

(119.jpg)

(120.jpg)

(121.jpg)

(122.jpg)

(123.jpg)

(124.jpg)

(125.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 117.jpg (193KB - 255 descargas)
Adjuntos 118.jpg (82KB - 261 descargas)
Adjuntos 119.jpg (141KB - 253 descargas)
Adjuntos 120.jpg (142KB - 253 descargas)
Adjuntos 121.jpg (96KB - 254 descargas)
Adjuntos 122.jpg (146KB - 255 descargas)
Adjuntos 123.jpg (163KB - 252 descargas)
Adjuntos 124.jpg (146KB - 243 descargas)
Adjuntos 125.jpg (202KB - 254 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
221
tarragona
Espectacular Belén ! Enhorabuena es un espectáculo maravilloso! Muxas gracias por todo!
A le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Muchas gracias a ti, Didac.

Necesito construir un árbol. Lo hago de una forma rápida y sencilla.

(126.jpg)

(127.jpg)

(128.jpg)

(129.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 126.jpg (87KB - 616 descargas)
Adjuntos 127.jpg (71KB - 340 descargas)
Adjuntos 128.jpg (65KB - 322 descargas)
Adjuntos 129.jpg (81KB - 403 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Empiezo a probar el agua en el arroyo.
Mi idea es que tenga poco caudal.
Lo regulo con una válvula en la tubería, a la salida de la bomba.
La espuma la corregiré poniendo una planta debajo del caño, donde están las tejas.

(130.jpg)

(131.jpg)

(132.jpg)

(133.jpg)

(134.jpg)

(135.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 130.jpg (110KB - 406 descargas)
Adjuntos 131.jpg (156KB - 317 descargas)
Adjuntos 132.jpg (147KB - 325 descargas)
Adjuntos 133.jpg (138KB - 332 descargas)
Adjuntos 134.jpg (160KB - 305 descargas)
Adjuntos 135.jpg (148KB - 318 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1916
Madrid (Boadilla del Monte)
Aunque supongo que ya lo sabrás, tampoco es necesario que pongas plantas para disimular la espuma, si no quieres que esta aparezca, echa un chorrito de aceite al agua, o unas gotas, y verás como desaparece.

Un saludo y gracias por el trabajo que estás realizando.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
352
O grobe-Pontevedra
Jose , no tendrás fotos del circuito..? Gracias y decirte que el trabajazo que te estás pasando es digno de admiración..
Recibe un cordial Saludo Jose...
A olpof le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla

LUISPO - 1/4/2013 12:56 Aunque supongo que ya lo sabrás, tampoco es necesario que pongas plantas para disimular la espuma, si no quieres que esta aparezca, echa un chorrito de aceite al agua, o unas gotas, y verás como desaparece. Un saludo y gracias por el trabajo que estás realizando.

Perfecto Luispo, es verdad que yo ya lo sabia pero nunca esta demas recordalo o enseñarselo a aquellos foreros que no lo saben.

Muchas gracias.



Modificado por Jose Manuel 2/4/2013 13:46
A jeremfer, macarena, mara_24, MsSILVIA321 y nonsei les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla

nonsei - 2/4/2013 00:02 Jose , no tendrás fotos del circuito..? Gracias y decirte que el trabajazo que te estás pasando es digno de admiración.. Recibe un cordial Saludo Jose...

Espero que te sirva las fotografias y las explicaciones..

Yo el tema del agua, "lo complico mucho". Con un solo tubo tambien funcionaria bien.


(duda 21.JPG)

(duda 22.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos duda 21.JPG (62KB - 273 descargas)
Adjuntos duda 22.JPG (76KB - 293 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla

Mas fotografias de belenes en perspectiva.

Os he dejado un post en Planteamiento " Hablemos de perspectiva".

Hasta el proximo lunes.



Modificado por Jose Manuel 2/4/2013 13:56

(Diapositiva 66.JPG)

(Diapositiva 67.JPG)

(Diapositiva 68.JPG)

(Diapositiva 69.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Diapositiva 66.JPG (53KB - 341 descargas)
Adjuntos Diapositiva 67.JPG (79KB - 270 descargas)
Adjuntos Diapositiva 68.JPG (62KB - 264 descargas)
Adjuntos Diapositiva 69.JPG (69KB - 326 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
252
tarragona
Si guardáis el agua que deja el aparato de aire acondicionado, como es una agua totalmente des-mineralizada, NO HACE ESPUMA.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Ya de vuelta continúo con el curso.
Os dejo mas fotografías, fijaros en la última el realismo que llega a alcanzar.

(Diapositiva 70.JPG)

(Diapositiva 71.JPG)

(Diapositiva 72.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Diapositiva 70.JPG (36KB - 273 descargas)
Adjuntos Diapositiva 71.JPG (50KB - 301 descargas)
Adjuntos Diapositiva 72.JPG (51KB - 272 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Llegaron las figuras.

Este año le tocaba el turno a un artesano muy allegado a mi familia, José Ángel García García. Al cual le encargue las figuras que íbamos a poner en este belén, hace tres años.
Igual que a otros artesanos que viven cerca de mi domicilio, lo invite a participar en el montaje de sus figuras. Podéis ver su cara de felicidad.
Nosotros quedamos muy contentos con su trabajo. Creo que si no se desanima y continúa con su trabajo, tiene el porvenir asegurado.

Cuando pueda, pondré fotografías detalladas de todas las figuras, en su apartado.


Veréis en las siguientes fotografías como las figuras van quedando colocadas.
Primero se elige el sitio, se marca, se recorta, se coloca la figura y se perfila con plastilinas (hemos mezclado y amasado de varios colores para acercarnos al color del suelo). Por ultimo pintamos encima de la plastilina el color definitivo.

(135.jpg)

(136.jpg)

(137.jpg)

(138.jpg)

(139.jpg)

(140.jpg)

(141.jpg)

(142.jpg)

(143.jpg)

(144.jpg)

(145.jpg)

(146.jpg)

(147.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 135.jpg (170KB - 305 descargas)
Adjuntos 136.jpg (184KB - 285 descargas)
Adjuntos 137.jpg (168KB - 282 descargas)
Adjuntos 138.jpg (149KB - 264 descargas)
Adjuntos 139.jpg (161KB - 281 descargas)
Adjuntos 140.jpg (137KB - 275 descargas)
Adjuntos 141.jpg (171KB - 260 descargas)
Adjuntos 142.jpg (146KB - 279 descargas)
Adjuntos 143.jpg (167KB - 255 descargas)
Adjuntos 144.jpg (170KB - 253 descargas)
Adjuntos 145.jpg (160KB - 282 descargas)
Adjuntos 146.jpg (168KB - 277 descargas)
Adjuntos 147.jpg (199KB - 295 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
328
SANLUCAR DE BARRAMEDA
Aunque a lo mejor no es el sitio dónde comentalo... pero... preciosas figuras, enhorabuena.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Colocación del celaje y la embocadura.
Fijaros que existen pasillos que lo rodean por completo.

(148.jpg)

(149.jpg)

(150.jpg)

(151.jpg)

(152.jpg)

(153.jpg)

(154.jpg)

(155.jpg)

(156.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 148.jpg (56KB - 258 descargas)
Adjuntos 149.jpg (63KB - 292 descargas)
Adjuntos 150.jpg (71KB - 268 descargas)
Adjuntos 151.jpg (68KB - 314 descargas)
Adjuntos 152.jpg (73KB - 285 descargas)
Adjuntos 153.jpg (64KB - 271 descargas)
Adjuntos 154.jpg (139KB - 266 descargas)
Adjuntos 155.jpg (60KB - 261 descargas)
Adjuntos 156.jpg (121KB - 296 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1116
Sevilla
Me ha gustado mucho el curso,que veo ya esta proximo a su fin

Solo una observación. El tranbajo de Rosa me gustaria verlo mas ampliado.

¿Habra segunda parte donde Rosa nos amplie mas los trabajos que realiza en vuestro belén?

Un abrazo y muchas gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
38
Sevilla
Jose muchísimas Gracias, por enseñarnos las entrañas de tu belén y hacernos participes en su montaje. Es una labor encomiable y digna de alabanza, para todos los que estamos adentrándonos en este maravilloso mundo, haces que parezca fácil lo que para muchos nos es inimaginable.

GRACIAS de nuevo y seguiremos aprendiendo contigo. UN ABRAZO
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Veamos como la pintura entra en relación con la perspectiva.

Nadie mejor que el gran maestro Leonardo da Vinci, en su tratado de pintura, para explicárnoslo, con sus propias palabras.

(Lamina 66.jpg)

(Diapositiva 75.JPG)

(Lamina 67.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Lamina 66.jpg (85KB - 240 descargas)
Adjuntos Diapositiva 75.JPG (51KB - 268 descargas)
Adjuntos Lamina 67.jpg (92KB - 276 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Muchas gracias Jose Curro.

Macarena, lo siento, pero en este paso a paso no habrá segunda parte, con el tema de como pintar.

Son muchas horas las necesarias para poder montar un curso y ahora no disponemos de ellas.

Cuando a Rosa, le piden un curso de pintura y textura, tiene muy en cuenta a que nivel lo va a realizar: niños, belenistas principiantes o belenistas expertos. Lo preparara según a quien vaya destinado.
Ella es muy autodidacta y va inventando sobre la marcha. No la he visto nunca pintar dos belenes de la misma forma. Habla con ella cuando la veas y propónselo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Sigamos los consejos que hemos recibido de los pintores y llevémoslo a nuestros belenes.

Empecemos a ver la pintura en un espacio tridimensional


(Lamina 68.jpg)

(Diapositiva 73.JPG)

(Diapositiva 74.JPG)

(Diapositiva 76.JPG)

(Diapositiva 77.JPG)

(Diapositiva 78.JPG)

(Diapositiva 79.JPG)

(Diapositiva 80.JPG)

(Diapositiva 81.JPG)

(Diapositiva 82.JPG)

(Diapositiva 83.JPG)

(Diapositiva 84.JPG)

(Diapositiva 85.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Lamina 68.jpg (72KB - 258 descargas)
Adjuntos Diapositiva 73.JPG (26KB - 255 descargas)
Adjuntos Diapositiva 74.JPG (53KB - 267 descargas)
Adjuntos Diapositiva 76.JPG (56KB - 240 descargas)
Adjuntos Diapositiva 77.JPG (62KB - 274 descargas)
Adjuntos Diapositiva 78.JPG (55KB - 241 descargas)
Adjuntos Diapositiva 79.JPG (51KB - 290 descargas)
Adjuntos Diapositiva 80.JPG (67KB - 289 descargas)
Adjuntos Diapositiva 81.JPG (62KB - 252 descargas)
Adjuntos Diapositiva 82.JPG (62KB - 258 descargas)
Adjuntos Diapositiva 83.JPG (55KB - 275 descargas)
Adjuntos Diapositiva 84.JPG (57KB - 235 descargas)
Adjuntos Diapositiva 85.JPG (47KB - 270 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla

 

 

 

 

Veamos ahora, como siguiendo las instrucciones que hemos aprendido sobre el color, conseguiremos crear la sensación de lejanía en el paisaje. En apenas unos 3 ó 4 metros he conseguido aparentar cientos de metros de profundidad. Esta técnica nos servirá para todos los tamaños de dioramas. En los de pequeño formato queda espectacular. Incluso, como ocurre con la pintura,la podemos utilizar en una superficie plana.

 

 

 

 

 

.



Modificado por Jose Manuel 13/4/2013 20:54

(157.jpg)

(158.jpg)

(159.jpg)

(160.jpg)

(161.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 157.jpg (72KB - 263 descargas)
Adjuntos 158.jpg (91KB - 261 descargas)
Adjuntos 159.jpg (104KB - 265 descargas)
Adjuntos 160.jpg (74KB - 252 descargas)
Adjuntos 161.jpg (73KB - 280 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Aragón
José Manuel y Rosa, todo extraordinario, sois unos verdaderos belenistas, poneís corazón en el trabajo, todos los ponemos, pero salen "un poquito" peor, besicos.
A Jose Manuel y manolito de jesus les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Muchas gracias Rubén.

Laica seguro que con el corazón "tan grande" que tienes, nada te puede salir "un poquito" peor.


Bueno pues ya debemos de tener claro el tema del color en la perspectiva.

(Lamina 69.jpg)

(Lamina 70.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Lamina 69.jpg (69KB - 250 descargas)
Adjuntos Lamina 70.jpg (53KB - 260 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Os dejo ahora varias fotografias de detalles del belén.

Fijaros que la escena de la Virgen con el Niño transcurre en el exterior. Y “el portal”, con el pesebre, el buey y la mula, están montados dentro de la casa- cueva.

Los Reyes, en un tamaño dimito, los encontrareis saliendo de la Alcazaba.

(162.JPG)

(163.JPG)

(164.JPG)

(165.JPG)

(166.JPG)

(167.JPG)

(168.JPG)

(169.JPG)

(170.JPG)

(171.JPG)

(172.JPG)

(173.JPG)

(174.JPG)

(175.JPG)

(176.JPG)

(177.JPG)

(178.JPG)

(179.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 162.JPG (95KB - 274 descargas)
Adjuntos 163.JPG (141KB - 270 descargas)
Adjuntos 164.JPG (177KB - 238 descargas)
Adjuntos 165.JPG (191KB - 256 descargas)
Adjuntos 166.JPG (116KB - 277 descargas)
Adjuntos 167.JPG (142KB - 278 descargas)
Adjuntos 168.JPG (173KB - 253 descargas)
Adjuntos 169.JPG (137KB - 297 descargas)
Adjuntos 170.JPG (149KB - 267 descargas)
Adjuntos 171.JPG (139KB - 259 descargas)
Adjuntos 172.JPG (167KB - 236 descargas)
Adjuntos 173.JPG (168KB - 255 descargas)
Adjuntos 174.JPG (217KB - 230 descargas)
Adjuntos 175.JPG (190KB - 244 descargas)
Adjuntos 176.JPG (177KB - 224 descargas)
Adjuntos 177.JPG (186KB - 1227 descargas)
Adjuntos 178.JPG (142KB - 255 descargas)
Adjuntos 179.JPG (181KB - 280 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1116
Sevilla
Divino. El resultado explica el trabajo y el conocimiento. Gracias por este curso tan trabajado,bien explicado y tan documentado con ejemplos practicos.
A MsSILVIA321 y PEDRO. A les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
47
jaen
Enhorabuena a los dos .Gracias por este curso tan magnifico y tan trabajado , sois unos grandes artistas ,gracias por compartir con nosotros vuestro trabajo es una gran ayuda
A Jose Manuel le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1088
Aragón
Muchas gracias José Manuel por el excelente trabajo formativo que has realizado.
Felicidades.
A Jose Manuel le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Muchas gracias Macarena, Santi y Luz, y al amigo Calico.

Vamos a ver ahora el belén terminado y ya solo nos quedara el apartado de la iluminación, en los trabajos de perspectiva.

(207.jpg)

(180.jpg)

(181.jpg)

(182.jpg)

(183.jpg)

(185.jpg)

(186.jpg)

(187.jpg)

(188.jpg)

(189.jpg)

(190.jpg)

(191.jpg)

(192.jpg)

(193.jpg)

(195.jpg)

(196.jpg)

(197.jpg)

(199.jpg)

(200.jpg)

(202.jpg)

(203.jpg)

(204.jpg)

(205.jpg)

(207.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 207.jpg (117KB - 373 descargas)
Adjuntos 180.jpg (160KB - 346 descargas)
Adjuntos 181.jpg (168KB - 373 descargas)
Adjuntos 182.jpg (140KB - 337 descargas)
Adjuntos 183.jpg (171KB - 393 descargas)
Adjuntos 185.jpg (190KB - 379 descargas)
Adjuntos 186.jpg (151KB - 369 descargas)
Adjuntos 187.jpg (184KB - 364 descargas)
Adjuntos 188.jpg (149KB - 338 descargas)
Adjuntos 189.jpg (138KB - 327 descargas)
Adjuntos 190.jpg (143KB - 363 descargas)
Adjuntos 191.jpg (163KB - 333 descargas)
Adjuntos 192.jpg (138KB - 366 descargas)
Adjuntos 193.jpg (167KB - 361 descargas)
Adjuntos 195.jpg (153KB - 337 descargas)
Adjuntos 196.jpg (159KB - 358 descargas)
Adjuntos 197.jpg (183KB - 381 descargas)
Adjuntos 199.jpg (150KB - 342 descargas)
Adjuntos 200.jpg (170KB - 348 descargas)
Adjuntos 202.jpg (152KB - 362 descargas)
Adjuntos 203.jpg (168KB - 360 descargas)
Adjuntos 204.jpg (187KB - 357 descargas)
Adjuntos 205.jpg (189KB - 378 descargas)
Adjuntos 207.jpg (117KB - 355 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
36
Querétaro, México
José Manuel: En verdad estoy muy agradecido por haber tenido la oportunidad de ver y aprender de éste pap. Realmente es un privilegio, para uno de novato y/o principiante, tener acceso a un trabajo de muy alto nivel, como el tuyo, que no sólo te puliste en la teoría, si no, además, nos mostraste en la practica el como.
Te mando un fuerte abrazo a ti y tu esposa, y te sigo...ojalá no termine esto..
Isidoro
A Jose Manuel, manolito de jesus y olpof les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Gracias Isidoro y a todos los que día a día me estáis apoyando con el botón " me gusta”.


Entramos en el último apartado de este curso, la iluminación.
Junto al color es parte vital en los trabajos en perspectiva. Yo lo he llamado, las sombras


Normalmente los dioramas en perspectiva solo llevaran una fase o ciclo de iluminación que denominaremos, luz fija.
Se representara solo un ciclo de luz, o bien el amanecer, o el día, o la tarde, o la noche.
Para pintar correctamente en un solo ciclo es importante que este encendida la luz definitiva, mientras estamos dando color.
Si utilizamos el método de la luz fija para pintar, no podremos poner programador de cambio de luces o de ciclos, porque todas las sombras varían, dependiendo desde donde iluminemos.

En el primer plano resaltaremos los claros (en los salientes, por ejemplo) y las sombras (en los huecos) donde nos lo marque la luz.
En los planos de lejanía “fundiremos “como ya hemos aprendido. Nunca poner sombras en la lejanía.



Al resaltar el color con la iluminación, nuestros trabajos adquirirán unas tonalidades inigualables. Os voy poniendo varias fotografías para que os sirvan de ejemplo.

(Lamina 71.jpg)

(Diapositiva 86.JPG)

(Diapositiva 88.JPG)

(Diapositiva 89.JPG)

(Diapositiva 90.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Lamina 71.jpg (44KB - 343 descargas)
Adjuntos Diapositiva 86.JPG (40KB - 358 descargas)
Adjuntos Diapositiva 88.JPG (48KB - 360 descargas)
Adjuntos Diapositiva 89.JPG (71KB - 341 descargas)
Adjuntos Diapositiva 90.JPG (43KB - 364 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
383
Asturies
Buenas tardes José Manuel.
Me leí de tirón este paso a paso, y quiero, en primer lugar, darte mis más sinceras gracias por enseñarnos un tema tan complicado como la perspectiva. Gracias porque este trabajo te llevó muchas horas y mucho tiempo, con una realización impecable, y eso, sin conocerte, me muestra mucho de ti.
En segundo lugar, darte la enhorabuena porque tu diorama es Fantástico, felicitación que hago extensiva a tu mujer. Tanto la construcción, como la pintura y el último remate, con detalles y vegetación, es impecable.
Un saludo y, repito, muchas gracias.
A Jose Manuel le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Muchas gracias Marcelo, tanto mi esposa como yo, te estamos muy agradecidos.


Os pongo ahora tres fotografías para animaros a practicar y a "saliros" de lo estrictamente establecido.

Inventad, equivocaros y sobre todo, compartir vuestros aciertos.

(Lamina 72.jpg)

(Lamina 73.jpg)

(Lamina 74.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Lamina 72.jpg (67KB - 346 descargas)
Adjuntos Lamina 73.jpg (62KB - 319 descargas)
Adjuntos Lamina 74.jpg (59KB - 312 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Mas ejemplos de iluminación, con luz fija.

(Diapositiva 91.JPG)

(Diapositiva 92.JPG)

(Diapositiva 93.JPG)

(Diapositiva 94.JPG)

(Diapositiva 95.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Diapositiva 91.JPG (56KB - 363 descargas)
Adjuntos Diapositiva 92.JPG (54KB - 351 descargas)
Adjuntos Diapositiva 93.JPG (62KB - 348 descargas)
Adjuntos Diapositiva 94.JPG (37KB - 313 descargas)
Adjuntos Diapositiva 95.JPG (67KB - 335 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
36
Querétaro, México
José Manuel: Observación; en la diapositiva 94, se observa la Luna arriba del lado izquierdo de la abertura de la caverna, sin embargo, las sombras están de derecha a izquierda (por ejemplo las sombras de las patas de los borregos) o ¿no es la Luna?.
Te mando un fuerte abrazo, Isidoro
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Veamos ahora la iluminación con los cuatros ciclos de luz.

En este tipo de iluminación las sombras no se podrán acentuar, pues las diferentes luces que lo iluminan en cada ciclo, estarán cada una colocada en diferente lugar.
Esto quiere decir que las sombras variaran dependiendo del ciclo que este encendido.

He intentado poner las fotografías en orden para que podáis apreciar la secuencia de continuación de los diferentes ciclos del día. Normalmente me gusta empezar por el ciclo de la noche (1´), amanecer (1´), día (6´) atardecer (2´) y de nuevo a la noche. El día completo dura unos 10´ minutos

En el ciclo de la noche a " La Sagrada Familia "me gusta ponerle un aura "sobrenatural". por eso la veréis sobre iluminadas.

(209.jpg)

(210.jpg)

(211.jpg)

(212.jpg)

(213.jpg)

(215.jpg)

(216.jpg)

(217.jpg)

(218.jpg)

(219.jpg)

(221.jpg)

(222.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 209.jpg (79KB - 335 descargas)
Adjuntos 210.jpg (78KB - 333 descargas)
Adjuntos 211.jpg (104KB - 295 descargas)
Adjuntos 212.jpg (119KB - 337 descargas)
Adjuntos 213.jpg (128KB - 349 descargas)
Adjuntos 215.jpg (174KB - 327 descargas)
Adjuntos 216.jpg (160KB - 336 descargas)
Adjuntos 217.jpg (153KB - 338 descargas)
Adjuntos 218.jpg (152KB - 316 descargas)
Adjuntos 219.jpg (132KB - 351 descargas)
Adjuntos 221.jpg (111KB - 310 descargas)
Adjuntos 222.jpg (70KB - 327 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla

ITREVIÑOM - 21/4/2013 00:57 José Manuel: Observación; en la diapositiva 94, se observa la Luna arriba del lado izquierdo de la abertura de la caverna, sin embargo, las sombras están de derecha a izquierda (por ejemplo las sombras de las patas de los borregos) o ¿no es la Luna?. Te mando un fuerte abrazo, Isidoro

 

A la derecha, fuera de la fotografia , creo recordar , estaba el Angel "anunciador" que con su LUZ, iluminaba toda la escena.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Por fin, después de tres meses, puedo anunciar que hoy termina el curso de perspectiva.

Espero haberos aclarado algunas de vuestras dudas.

He intentado documentarlo al máximo para que vierais todas las posibilidades que os ofrece esta técnica que día a día va evolucionando. Por ejemplo, hoy me han hablado de utilizar una luz laser para trazar las líneas.

Los que no lo hayáis entendido el tema, al menos espero que hayáis disfrutados con las fotografías.

De las cinco fotografías que pondré para terminar, la primera es la que mas me gusta de todo el curso. Es la que me indica cuando estoy dando el curso en vivo que he llegado al final. Es un atardecer del Belén de la calle Goya 2009, Llevaba figuras de Rafael Guerra.

La segunda es “mi tarjeta de despedida”

Me habéis pedido que pusiera fotografías de belenes de la calle Goya de años anteriores. Esto ocuparía mucho espacio, os pongo solo una fotografía de los dos ultimos, 2010 y 2011.
La ultima fotografía es el belén que montamos los amigos de la Asociación Belenista de Sevilla para Isla Mágica, como apreciareis es de gran tamaño.

Mis mejores deseos para todos.

(Diapositiva 96.JPG)

(Diapositiva 97.JPG)

(1.jpg)

(2.JPG)

(3.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Diapositiva 96.JPG (18KB - 354 descargas)
Adjuntos Diapositiva 97.JPG (48KB - 324 descargas)
Adjuntos 1.jpg (60KB - 358 descargas)
Adjuntos 2.JPG (56KB - 330 descargas)
Adjuntos 3.JPG (59KB - 339 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Muchas gracias por este maravilloso curso, por tu tiempo...
Se echará en falta la aportación de cada día.
A Jose Manuel le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
274
utrera (sevilla)
Gracias Jose Manuel por regalarnos este curso avanzado y que tantas horas de tu tiempo te hemos quitado.ENHORABUENA!!!!!!!!

Un saludo desde Utrera.
A Jose Manuel y nonsei les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1609
Alalpardo (Madrid)
Ahora que ya ha terminado el curso, solamente decirte dos cosas muy cortas pero muy importantes:
MUCHAS GRACIAS y ENHORABUENA.
Un abrazo
A Jose Manuel y nonsei les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
289
rota cadiz
Jose Manuel quisiera agradecerte todo lo que haces por enriquecer a los belenistas
y dedicar tu tiempo al belenismo.GRACIAS
A Jose Manuel y nonsei les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
81
Preixana (LLeida)
Gracias José Manuel por tu buen hacer y tu paciéncia!!!!!!

A Jose Manuel le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
36
Querétaro, México
José Manuel: Por una parte, si bien es cierto que con la "técnica" del laser, se puede uno ahorrar muchos "problemas", no tendría el mismo mérito, sin tomar en cuenta que, para poder entender y aprender, era hacerlo y hacerlo y hacerlo (lo que entendí y aprendí del curso). Es como cuando el joven estudiante usa las calculadora, tiene el resultado y no tiene ni la menor idea de donde salió. Quizá eso para cuando ya uno lo domine, como tu Honorable Maestro.
Por otro lado, "sólo" darte mi agradecimiento, por tu esfuerzo, paciencia, humildad y amor, que nos habéis mostrado a lo largo de éste pap.
Te mando un fuerte abrazo a tu esposa y a ti , Isidoro
Pd ¿Para cuando comienza el pap que sigue....?, perdona pero me quede picado....
A Jose Manuel le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona
Muchas gracias José Manuel por enseñarnos a entender mejor algo tan importante como la perspectiva. Un curso muy completo.

Gracias por la currada.

Salva
A Jose Manuel le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2679
Pamplona

Olé, olé

Olé, olé, olé

Olé, olé, olé

Olé, olé, olé. olé.

A Jose Manuel le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
Un gran trabajo José Manuel y la buena ayuda de Rosa en lo que corresponda. Gracias por el tiempo dedicado
A Jose Manuel le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
352
O grobe-Pontevedra
Jose Manuel y Sra. muchisimas GRACIAS por el gran trabajo que has desarrollado asi como por la paciencia que has tenido para con todos nosotros...
Espero poder aplicar, sino todas algunas de tus lecciones..o al menos lo intentaremos...muchisimas Gracias..
Recibe un cordial Saludo extensible a su Sra... Salud amigo...

A Jose Manuel le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
68
Los Palacios y Vfca (Sevilla)
Gracias Jose Manuel por esta joya de curso, será sin lugar a duda uno de los referentes del foro. Trabajos como éste son los que ayudan a difundir la afición al belenismo. Gracias por tu constante dedicación no faltando prácticamente ningún día a tu cita diaria (exceptuando la ventana de tu viaje a Cataluña). Y gracias por tu hospitalidad. Un saludo.
A Jose Manuel le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jose Manuel has hecho un gran trabajo.Muchas gracias por tus explicaciones,y esperando ya el de iluminacion aqui en Lebrija.
Gracias y enhorabuena.
A Jose Manuel le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
23
Cartagena
Simplemente Gracias, Maestro.
Ha sido un placer seguirte estos meses, sobretodo dándote cuenta que estas al principio en comparación de cómo están otros, los maestros.
Una pregunta para el administrador, hay alguna formar de juntar todas las diapositivas para bajarlas mas cómodamente.
A Jose Manuel, macarena y mara_24 les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
He seguido el curso con mucha atención y me ha despejado muchas dudas que tenía al respecto. Para los que estamos empezando en este mundo maravilloso del belen es reconfortante encontrar personas que son capaces de explicar las cosas con tanta meticulosidad.
Muchas gracias por compartir tu tiempo y tu sabiduría...

Fernando.
A Jose Manuel le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1116
Sevilla
Bueno, ahora a ponerlo en practica, y así con ello darte las gracias por tantas horas que habras dedicado a este supercurso con tantos detalles y ejemplos. Fotos, medidas, lineas en las fotos para hacer ver lo que nos explicabas, aclaraciones de dudas, extenderte en explicaciones y mas.
Aquí queda.
Un muchas gracias y un abrazo para Rosa y para ti.
A Jose Manuel le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4310
pueblecito de sevilla
1916
Madrid (Boadilla del Monte)

Muchas gracias, José Manuel, por este curso de belenismo del bueno.

Aprovecho para pedir desde aquí, que este post quede fijo, bien en este subforo o bien en el de técnica general, para que con el tiempo, no se pierda entre páginas.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

José Manuel, en privado te comenté mi opinión sobre el curso de perspectiva que nos has impartido, y como veo que en el paso a paso ya se puede opinar sobre los trabajos realizados, aprovecho para hacerlo de nuevo.

Quiero empezar diciendo que cada uno es libre de hacer lo que crea oportuno con su buen hacer como belenista.

Bajo mi punto de vista, tu señora y tú, sois unos fantásticos belenistas y la verdad que la difusión que dais al belenismo es un ejemplo a seguir, pero desgraciadamente no todos los belenistas son iguales.

José Manuel, muchísimas gracias y te FELICITO por el fantástico curso de perspectiva que nos has impartido, pero para mí lo más importante ha sido el ejemplo de generosidad y de buen hacer como buen belenista que eres.

Aprovecho para pedirte que le hagas llegar a tu señora mi FELICITACIÓN con mayúsculas, por su buen hacer en el manejo de la pintura, escayola…

Sobre la petición realizada por el amigo Luis (LUISPO), la veo muy acertada. Dicho post debe quedar fijo en este subforo, el trabajo no se puede ni se debe perder entre páginas.

Un fuerte abrazo de un amigo belenista.

Emilio.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Segovia
Apoyo la moción de Luis. Me parece una muy buena idea.
Ah y, felicidades por este curso tan estupendo, por el tiempo que has dedicado. Un saludo y muchas gracias
A banbi, jbr_belenes, Jose Manuel, laica, negui y olpof les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
327
Telde-Gran Canaria
Estoy de acuerdo con Luispo y también apoyo su solicitud. Comparto lo dicho por Emilio, gente como ustedes hay muy pocas en este Foro, con ánimo de enseñar lo que saben para que no se pierda este bendito hobby, aunque algunos lo tenga como profesión y vivan de ello, muy respetable por supuesto.
Felicidades por el trabajo y la forma de enseñarlo.
Reciban un saludo desde Gran Canaria.
A banbi, Jose Manuel y Mame les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
sevilla
José Manuel muchas gracias por " TODO ", me parece una idea estupenda la de dejar fijo este magnífico curso sobre perspectiva..
A banbi, Jose Manuel y negui les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4310
pueblecito de sevilla
Jose Manuel felicidades y un beso rosa por el buen trabajo que siempre estais dispuestapos en compartir con todos, chapo por nuestra generosidad para con todos ,gracias maestro,,,porfa que permanezca estas página siempre amano ,,,,,para todos,,,
A Jose Manuel y negui les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Lo primero felicidades por el magnífico cursillo, ojala se prodigaran más en el foro este tipo de intervenciones y segundo completamente de acuerdo con Luispo, este hilo debería quedar fijo.

Muchas gracias Jose Manuel.
A Jose Manuel le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
628
Sevilla
¡Gracias por este regalazo! Es buena idea que este hilo quede de manera permanente, porque más de uno tendremos que repasarlo cientos de veces.
A Jose Manuel le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
682
Guatemala, Centro America.

Muy agradecido, con todo su saber y hacer sobre este bello tema del belenismo; y solo darte las gracias por tu tiempo, tu entrega desinteresada.

Hoy sé más de perspectiva, que todo lo que pude entender antes, así que nuevamente gracias sinceras a ti y a tu esposa por compartirnos vuestros conocimientos.

Saludos sinceros desde Guatemala.

A Jose Manuel y laica les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Girona
Jose Manuel, gracias por compartir este curso y por supuesto que estos cursos tienen que quedar fijos, recibe un cordial saludo y como no a tu Señora.
A Jose Manuel le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Aragón
José Manuel y Rosa, GRACIAS, soís muy buenos.
A Jose Manuel le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
274
utrera (sevilla)
Me uno a Luispo,este curso deberia quedar fijo para siempre,Jose Manuel y Rosa le han dedicado mucho tiempo a este trabajo para que podamos todos aprender de el y no creo que se merezca que se pierda entre las paginas de paso a paso.

Un saludo desde Utrera.
A javier y Jose Manuel les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
Gracias José Manuel ...........un millón d e gracias por tu generosidad
A Jose Manuel le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
165
Mairena del Aljarafe - SEVILLA
Con este sencillo mensaje, quiero dar las GRACIAS, en mayúsculas, a José Manuel por este curso, por el tiempo dedicado al mismo y por su forma de transmitir el Belenismo y ayudar a muchos que hemos empezado con sus consejos. Y por supuesto, a Rosa. Un abrazo a los dos.
A Jose Manuel le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2141
San Fernando (Cádiz) La Isla de León
Magnífico el curso impartido por Jose Manuel..como espectacular el Belén sobre el que realizó. Aquí las fotos
http://www.belenistasdelaisla.com/2012/goya%202012/index.html
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4310
pueblecito de sevilla
Una maravilla ,como siempre ,,,yo. de mayor me gustaría hacer el belén como rosa y jose Manuel ,,,,jajaja a y el fotógrafo no se queda atrás ,muy buen reportage ,,,como siempre , felicidades chicos,,,
A Jose Manuel le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
409
Alicante
Maravillosa la explicación para realizar las perspectivas, así como los numerosos ejemplos todos grandes obras de arte.
Mi mas sincera enhorabuena y muchas gracias por compartir con todos nosotros tu maestría.

Atentamente Francisco "Alicantino".
A Jose Manuel le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
502
VALENCIA
Después de mucho tiempo sin entrar al foro, me encuentro con esta maravilla de curso. Muchas gracias José Manuel y Rosa soís muy buenos.
A Jose Manuel le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3
Barcelona
José Manuel, Rosa, la semana pasada descubrí este curso y no sé si mi felicitación debe ser más grande por vuestra profesionalidad o por vuestra generosidad. Es una verdadera maravilla y lo mejor de todo, la sencillez con la que está escrito, ni bisectrices, ni historias, ni "palabros" que para los de letras, como yo, son incomprensibles. Hoy he decidido bajármelo y maquetarlo para poderlo imprimir y guardarlo como un incunable. Es la primera vez que entiendo lo de las perspectivas aplicadas al pesebre y la multitud de posibilidades que nos abren. En cuanto a Rosa, no sé de que manera la podríamos convencer para que nos contara, por lo menos, los principios básicos de la pintura y sus secretos, la verdad es que su trabajo es impresionante, tan real y armónico. Muchísimas felicidades a ambos y muchas gracias por vuestra generosidad al compartir vuestro conocimiento. Por cierto, si algún día veis alguna "chapucilla" nuestra, no es que seáis malos maestros, es que somos unos pésimos aprendices y nos distraemos mucho. Un abrazo.
A arnido, Jose Manuel, maripeba y olpof les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
20
Valencia
Maravilloso el reportaje, la presentación y profesionalidad.Gracias por la generosidad de presentarlo y el tiempo para explicarlo. Un saludo para tí y para tu esposa.
A Jose Manuel y Puchades les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
9
Tarifa
José Manuel, revisando el curso he advertido que este año has usado para el celaje del belén tela de sábana, material habitual para este menester, pero en algún otro belén colocaste guata. Me gustaría saber a tu juicio, qué ventajas o inconvenientes presenta cada material, si cambiaste por mejores prestaciones, etc.

Calurosos saludos, y me uno sin duda a las felicitaciones por tan didáctico curso.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Muchas gracias José Antonio, te explico lo que me preguntas.

Según el trabajo que decida montar cada año, uso tela de sabana o goma espuma de 1cm de espesor. Guata uso para el efecto de las nubes sobre la goma espuma.

La tela de sabana la uso cuando recreo un paisaje abierto. Al ponerla sobre a la pared de la habitación, el espacio del que dispongo es de 22 m2.

La goma espuma la utilizo cuando deseo proyectar desde atrás. El efecto es más de cine, más espectacular. Tiene el inconveniente de tener que dejar al menos 50 cm. por detrás del Belén para colocar los focos.
Cuando utilizo la goma espuma el Belén ocupa 9 m2 pues tengo que sacrificar los pasillos.

(Diapositiva en Recorte.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Diapositiva en Recorte.jpg (37KB - 341 descargas)
A nonsei y olpof les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
42
Buenas noches, en principio FELICIDADES Y MUCHAS GRACIAS.
Estoy intentando copiar el curso para imprimirlo y no me deja. ¿ que estoy haciendo mal ?
Quiero conservarlo encuadernado y seguirlo paso a paso.
Es una suerte poder contar con personas como tu, que compartis vuestro saber y ademas de una forma tan sencilla y natural, al alcance de los que no tenemos tus conocimientos.
De nuevo muchas gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
672
Madrid zona oeste.

Gracias José Manuel por este manífico curso. Me sumo a la petición de Luispo para que quede permanente en la sección correspondiente. Una vez más gracias.

A Cecilia y Jose Manuel les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla

loli - 12/8/2013 00:47 Buenas noches, en principio FELICIDADES Y MUCHAS GRACIAS. Estoy intentando copiar el curso para imprimirlo y no me deja. ¿ que estoy haciendo mal ? Quiero conservarlo encuadernado y seguirlo paso a paso. Es una suerte poder contar con personas como tu, que compartis vuestro saber y ademas de una forma tan sencilla y natural, al alcance de los que no tenemos tus conocimientos. De nuevo muchas gracias

Gracias Loli, explicale por correo privado a nuestro moderador ( Herodes ) que pasos sigues para bajartelo, para que él te pueda accesorar sobre lo estas haciendo mal.

Tambien puedes pobrar en " buscar".

Parte superior de la página Parte inferior de la página
9
Tarifa
Gracias José Manuel, me aclaras muchas dudas en el planteamiento del celaje, ya que por el espacio disponible tengo que descartar la goma espuma.
Saludos.
A Jose Manuel le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
41
castellon
En primer lugar darte las gracias por tu esfuerzo para realizar este curso, darte las gracias por todo lo que
he aprendido con el y que iré poniendo en practica en el proyecto que tengo en marcha para la navidad del
2014.
En segundo lugar comentarte que me ocurre como a Loli me gustaría tener tu trabajo como material de consulta,
por que se que voy a tener dudas continuas y si lo pudiera descargar seria mucho mas rápido para consultar
he mandado por privado mi duda a Herodes como indicas y no he tenido respuesta.
con la informática no soy muy bueno.
Por ultimo ¿si sabes como puedo hacer para descargarlo? o ¿si hay alguna publicación que aborde el tema de perspectiva
adaptada al belén y sabes donde lo puedo compra?
Un fuerte abrazo y cuando tenga avances en el belén 2014 te hare llegar los trabajos hechos con tus enseñanza.
GRACIAS MAESTRO
A alcazar y Jose Manuel les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Segovia
Estoy totalmente de acuerdo con burbaquenero. Me gustaría poder tener todo lo relatado en este hilo en un formato que se pueda tener como libro de consulta. No sé, se me ocurre un pdf, word...que yo creo que es lo más asequible para todo el mundo. Yo he empezado a hacerlo, pero con las imágenes, la documentación, etc, me hago un pequeño lío. Es posible que el moderador pueda hacer algo? Espero y deseo que así sea.

Muchas gracias.
A Jose Manuel y olpof les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla

Muchas gracias, seguro que en el foro encontramos a alguien que nos comente como hacer lo que solicitas.

No se si hay algo publicado sobre este tema. A mi me solicitaron el curso para publicarlo, pero preferi ponerlo en el foro donde gratuitamente, todos podemos utilizarlo.

Lo bueno del curso es que toca todos los temas de las perspectiva adaptada.

Esta basado en mi experiencia y en las enseñanzas que me fueron dando cuantos amigos belenistas consulte.

Para mi sera un placer ver tus trabajos.

Este año he tenido ocasion de ver muchos trabajos con la aplicacion de la perspectiva y todos me han parecido formidables.

Me ha llenado de satisfacion haber acercado esta tecnica, a los que no la conocian.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
5434
Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
se puede usar el word y se pega lo que esta puesto aca , lleva su tiempo

tambien podria hacerse con otros programas serviria para proyectarlo si es que hay alguien que quisiera dar una clase



a modo de ejemplo en el word pegando lo primero que puso Jose





Modificado por gilda 23/1/2014 02:40
Adjuntos
----------------
A alcazar, burbaguenero y Jose Manuel les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
141
Madrid
Hola José Manuel.

Bueno me estoy empezando a leer el curso por cierto muy interesante y están empezando a salir las primera dudas.

Una de ellas sobre todo en las laminas duda 14 y duda 15, sobre la escala hay entiendo que todo el belén se realiza a una escala de 1:5, me pierdo un poco donde dices "La escala de esta figura es de 1:5".
¿Entonces para cada medida de figura tengo que usar una escala?.
Un Saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla

Es correcto Rom. Tenemos que tener en cuenta el tamaño de las figuras, para poderlas adaptar al espacio del que dispongamos.

 Mira las laminas 36 y 37 en la pagina 4, creo que te ayudaran.

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
225
Sevilla
José Manuel, muchísimas gracias y te felicito por este inmejorable curso de perspectiva que nos has dado, pero lo mejor ha sido el ejemplo de generosidad que has tenido hacia mi y del buen belenista que eres.

Te ruego que le hagas llegar a tu señora mi felicitación por su trabajo.

Un saludo.
A Jose Manuel le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
19
ALICANTE
Mil gracias por este curso tan tan tan grande y práctico.
A Jose Manuel le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
116
Sevilla
Hola amigos,

llevo un tiempo recopilando este magnífico "Curso de Perspectiva adaptado al Belenismo" en un único documento.... creo que, de esta forma, se puede tener más cómodamente como manual de consulta (o incluso como libro de cabecera de cama, de lo interesante que es).
El resultado final han sido 199 páginas (generalmente con más de una diapositiva por página), en las que he tratado de mantener el orden cronológico de las explicaciones, así como conservar literalmente los comentarios de José Manuel, para no desvirtuar el curso.
Quiero dar las GRACIAS públicamente a José Manuel, por su generosidad, por su amabilidad y simpatía conmigo... por hacer este fantástico curso... y por animarme e insistirme en que debía subirlo. Todo el mérito es tuyo. Gracias de corazón.

El documento podéis descargarlo desde este enlace: http://foro.belenismo.net/almacen/Curso_de_perspectiva_Jose_Manuel_...

Es un archivo pdf, y es un poco pesado, ya que ocupa aprox. 33 Mb. Me gustaría agradecer también a Íñigo por sus gestiones y su disponibilidad para permitirme subir este archivo tan grande, a pesar de las normas del foro, teniendo en mente siempre el bien del resto de belenistas.

Para evitar que alguien que no quiera tenga que descargarse un archivo tan grande, os dejo unos "pantallazos" de alguna de las páginas (aleatoriamente) para que tengáis una pequeña "vista previa" de lo que os vais a encontrar.


Sin más, me despido esperando que os guste y os sirva.

Un saludo.

(Curso1.JPG)

(Curso2.JPG)

(Curso3.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Curso1.JPG (90KB - 461 descargas)
Adjuntos Curso2.JPG (120KB - 414 descargas)
Adjuntos Curso3.JPG (101KB - 400 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2177
sevilla
Genial. ¡ Vaya equipo ¡...el cerebrito de la "Operación Perspectiva", el amigo José Manuel y ahora el del apoyo informático a la hora de poder tenerlo en casa junto a la enciclopedia, ja, ja, ja. Fantástico.
A banbi, Jose Manuel, LUISPO, nonsei y olpof les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

Este PDF del trabajo de José Manuel, buen belenista y mejor persona, y que ha sido realizado por el compañero Rubén (olpof), merece la pena que lo dejemos durante unos días como último post para que no pase desapercibido.

Rubén (olpof)  gracias por el tiempo que le has dedicado y la verdad que ha merecido la pena, así que muchísimas gracias por darle un poco de alegría a nuestro foro.

Un cordial saludo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Segovia
Rubén, enhorabuena por recoger este fantástico legado de José Manuel. Sois unos verdaderos artistas y personas que os dais a los demás, a pesar de no conoceros, es mi opnión. Muchas gracias por este trabajazo.
A Jose Manuel, manolito de jesus y olpof les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla
Ruben te reitero mis felicitaciones.
Muy buen trabajo.
A olpof le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
327
Telde-Gran Canaria
Estimado ruben:
Mi mas sincero agradecimiento al trabajo que has realizado que a buen seguro ayudará mucho a los forero de esta página y a todos los belenistas en general.
Gracias en nombre de los pocos Canarios que aparecemos por este foro.
Recibe un saludo desde Gran Canaria.
A olpof le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
Me paso el día consultando este hilo,pero soy una cabeza dura
A olpof le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Muchas gracias por el trabajo, de esta manera lo tiene uno a mano aunque no estés conectado.
Espero que los belenistas sepan aprovechar este imprescindible tutorial que nos regalo Jose Manuel, como yo lo estoy aprovechando.

Un saludo.
A olpof le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria

____________________________________________________________________________
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Escultor E. S.

He abierto un nuevo tema de perspectiva en el blog el belén artístico y sus figuras .
Como bien dice José Manuel Romero Melero, “NO ESTOY EN POSESIÓN DE LA VERDAD. Por ello, cualquier cosa que explique, habrá quien la interpretará de otra forma. Yo lo pondré como yo lo he interpretado. Y espero que os ayude.”
Exactamente digo lo mismo.

¡Feliz año nuevo!



Modificado por Emilio Solé 1/1/2016 09:41
Parte superior de la página Parte inferior de la página
327
Telde-Gran Canaria
Gracias Emilio por tu aporte.
Feliz Navidad desde Gran Canaria.
Parte superior de la página Parte inferior de la página