|
Ayer me lleve toda la tarde leyendo todos los mensajes que hay referente a como pintar las casas de tal forma que toda la noche he estado soñando con casas y pintura.
No me aclaro, ya las tengo preparadas con la escayola y lo que quiero es haber si alguien me dice sencillamente cual es el 1,2,3,etc paso del orden de los colores que debo darle. Quiero que me queden blancas pero en el fondo que se le vean puntos oscuros,como he visto en algunos de vuestros belenes.GRACIASSSSSSSSSSS
yo creo, Pilar, que lo más apropiado sería dar, segun el gusto, dos pasos:
a.) dar una mano blanca, y un lavado de nogalina o gris muy muy diluido.
b.) dar una capa de nogalina o gris sin diluir demasiado, y al secar, o cuando esté casi seco, una mano de blanco con un pincel sin diluir la pintura para nada. esos son mis consejos, pero, hay muchos mejores expertos en esto, que yo
paizga - 9/6/2006 10:49 AM
una mano de blanco con un pincel sin diluir la pintura para nada
"pincel seco", para más señas. es decir, con muy poquita pintura, quitándole todo el exceso con un trapo, papel higiénico o pasando el pincel varias veces por otra superficie hasta que parece que ya no pinta.
paizga - 9/6/2006 5:49 PM
yo creo, Pilar, que lo más apropiado sería dar, segun el gusto, dos pasos:
a.) dar una mano blanca, y un lavado de nogalina o gris muy muy diluido.
b.) dar una capa de nogalina o gris sin diluir demasiado, y al secar, o cuando esté casi seco, una mano de blanco con un pincel sin diluir la pintura para nada. esos son mis consejos, pero, hay muchos mejores expertos en esto, que yo
Paizga ¿que clase de pintura gris?.saludos
Íñigo, no dije pincel seco, porque si así fuera, se vería marron/gris con puntos blancos; y ella lo quiere justo al revés
paizga - 9/6/2006 10:58 AM
Íñigo, no dije pincel seco, porque si así fuera, se vería marron/gris con puntos blancos; y ella lo quiere justo al revés ;)
sí, pero mejor que empiece con poquita pintura, no sea que tape todo el color de fondo y pierda todo el efecto del relieve
jbr, a todas estas, yo te dejé allá un comentario sobre qué tipo de pintura usabas, así que, a Pilar no sé pero a mi me interesa bastante
Es muy bonito, ¿como consigues el color crema?.saludos
paizga - 9/6/2006 6:16 PM
jbr, a todas estas, yo te dejé allá un comentario sobre qué tipo de pintura usabas, así que, a Pilar no sé pero a mi me interesa bastante
Paizga ¿que clase de pintura gris ?.saludos
weno, era un ejemplo, no sé bien, pero supongo que témpera o acrílica
385 entre ALICANTE y donde me lleve la imaginación
Te explico como lo hago yo.
1º le doy a la escayola con nogalina o con pintura acrilica marron muy oscura pero muy liquida.
2º Esperamos qeu se seuqe el color de fondo
3º empezamos a dar los barridos con pincel seco, yo no le paso directamente pintura blanca por todo. Cojo ocre con pincel muy seco y le doy a algunas zonas.
4º empiezo a aplicar manos de pintura blanca con pincel seco hasta conseguir los tonos deseados.
5º Si la casa tiene desconchones, antes de las dos ultimas manos le doy a los bordes de los desconchones con pintura verde muy aguada y marron oscuro muy aguado asi como a las zonas de las esquinas para dar sensación de humedad y profundidad.
6º si he aplicado el 5º paso le sigo dando las dos manos con pincel muy seco de pintura blanca.
Gracias a todos me habeis ayudado mucho ya tengo mas o menos una idea de como hacerlo, creo que esta noche podre dormir tranquila y dejar de ver casas y latas de pintura.SALUDOSSSSSSSSSS
Pilar.- Si en lugar de utilizar la escayola utilizaras en su lugar una pintura de revestimiento de fachadas, bien en grano o bien lisa, verias que el resultado es muchisimo mejor, mas duradero y con muchisimo mejor acabado y sobre todo con muchisima mas limpieza de trabajo, no tiene comparación con la escayola; aunque siempre sobre gustos no hay nada escrito, pero tecnicamente es mucho mejor.
De igual forma te aconsejo utilices para dar color a tus trabajos pintura hidralux. La técnica de igual forma que te han indicado anteriormente con muy buen criterio.
Solamente te aconsejo pruebes los materiales que te indico y despues compara y elige lo que mas te guste , y ya me contarás.
Un saludo
Pilar, yo sigo idénticos pasos que Juan Molina de Alicante, empiezo de oscuros a claros, aunque sé que hay belenistas que lo hacen al contario, empezando de claros y después dando las sombras. Sobre la pintura que utiliza Arturo de Hidralux te diré que no es santo de mi devoción, porque esta casa, al menos la que se consigue por Logroño, es satinada y eso le da en ocasiones a las construcciones un aspecto plastificado semibrillante que a mí me parece poco real. Yo siempre utilizo pintura acrílica con base "MATE" que da un aspecto más creible, y si terminas de pintar con un toque de tierras naturales te quedará "maravilloso de la muerte". También te diré que en mi Asociación (Asociación de Belenistas de la Rioja) (maja gente) muchos utilizan esa marca pero apagan el brillo con las tierras que te digo.
Un saludo.
Estoy de acuerdo contigo Dioramix, pero es la mas cómoda de trabajar por la rapidez de secado. Lo que pasa es que una vez acabado el pintado hay que enssuciarlas para darles el toque final.
Saludos
.
Dioramix - 13/6/2006 2:04 AM
Pilar, yo sigo idénticos pasos que Juan Molina de Alicante, empiezo de oscuros a claros, aunque sé que hay belenistas que lo hacen al contario, empezando de claros y después dando las sombras. Sobre la pintura que utiliza Arturo de Hidralux te diré que no es santo de mi devoción, porque esta casa, al menos la que se consigue por Logroño, es satinada y eso le da en ocasiones a las construcciones un aspecto plastificado semibrillante que a mí me parece poco real. Yo siempre utilizo pintura acrílica con base "MATE" que da un aspecto más creible, y si terminas de pintar con un toque de tierras naturales te quedará "maravilloso de la muerte". También te diré que en mi Asociación (Asociación de Belenistas de la Rioja) (maja gente) muchos utilizan esa marca pero apagan el brillo con las tierras que te digo.
Un saludo.
He empezado pintado una fuente y he seguido los pasos de Juan,ahora voy a las casas y voy a probar los consejos de paizga con el color gris.He mirado la pintura que utilizamos en manualidades y es la americana, aunque la blanca que estoy utilizando para mezclar es plastica mate de las de pintar en casa y me da resultado.saludos
Bueno Pilar, te cuento mi experiencia, hace unos años hice un diorama, las paredes eran de madera, lo que hice fue darle con yeso directamente con una espatula, alisandolo, pero dejandolo irregular, con tierras (pintura) le hice algunas manchas de un color rojizo.
En ningun caso lo pinte y la verdad es que quedo muy realista, si puedo os hare unas fotos para enseñaroslo.
385 entre ALICANTE y donde me lleve la imaginación Muy bonito el resultado. Supongo que la tierra se la darías muy acuosa
Juan, la verdad es que no, no era acuosa, simplemente es una pizquita de seca mezclado con el yeso, el color de la pared es el color que le da el yeso, de todas maneras creo que este tenia un poco de grano, no era muy fino que digamos
Modificado por ángel gabriel 27/6/2006 23:18
385 entre ALICANTE y donde me lleve la imaginación ahhh, lo decia por la 2ª y la 3ª foto la mancha rojiza parece producida por la humedad.
la columna es de corcho blanco? esta lograda,
respecto a la pregunta de inicio del post, yo le eaconsejaria una capa de ocre muy diluida y tonos blancos y arcillosos (veladura) para despues.
Belenpablo, son cuadrados de conglomerado de madera gastados con una lima, pegados uno encima del otro y enyesados con pincel.
vaya trabajera, con porexpan podria dar el mismo resultado? lo digo porque para cortar cada trocito de madera es costoso.
Si tienes razón, a la vista si que hubiese quedado igual, pero esa columna aguanta la viga grande y unas 8-10 de pequeñas, mas el techo.
385 entre ALICANTE y donde me lleve la imaginación
belenpablo - 29/6/2006 9:59 AM vaya trabajera, con porexpan podria dar el mismo resultado? lo digo porque para cortar cada trocito de madera es costoso.
El conglomerado siempre qeu no vaya chapado lo puedes cortar incluso con un cuchillo de sierra.
ARTURO - 9/6/2006 11:32 PM
Pilar.- Si en lugar de utilizar la escayola utilizaras en su lugar una pintura de revestimiento de fachadas, ... el resultado es muchisimo mejor, mas duradero y con muchisimo mejor acabado y sobre todo con muchisima mas limpieza de trabajo ...
Un saludo
arturo, ayer fui a una obra de al lado de casa, pidiendo pintura, en plan niño chavolista , y, tuve suerte que el obrero era majo, y me dio medio saco de temple en pasta. mi pregunta es: ¿el temple da el efecto similar al que produce la pintura de revestimiento de fachadas?
saludos, y gracias.
1331 Venta del Moro (Valencia) Hola Pablo.
Te respondo yo, por mi experiencia, como pintor, en el uso del temple y otras diferentes pinturas plasticas.
El temple es una pasta, que no tiene casí consistencia y de no darle varias capas, rebajado en un poco de agua "si lo dás puro, tal cual viene, te se puede resquebrajar o descascarillar", casí no nos deja texturas en las paredes. Si es temple al Gotelé, este es un poco más denso y ya nos deja algo de texturas, al igual que deja las gotitas, cuando le hechabamos a las paredes el Gotelé "Ahora casí, no se emplea, ya que las paredes interiores de las viviendas, las pintamos lisas".
Es mejor emplear, la pintura plástica de revestimiento petréo de fachadas, que nos aconseja y muy bien, el amigo Arturo. Por que la puedes emplear directamente del bote "sin agua". Deja unas texturas muy logradas y les dá una fuerza y solidez increibles, a las construciones que hagamos para nuestros belenes.
La pintura al temple "rebajada, con algo de agua" la puedes emplear, para el pintado posterior de las construcciones o montañas, mezclado con colorantes liquidos o con tierras vejetales, como: Ocres, Almalgra "que es como un rojo ingles oscuro", tierra natural, tierra tostada, Siena natural, Siena tostada, Sombra natural, Sombra tostada, verde, azul y otras tierras que venden en los comercios especializados de pinturas o droguerias antiguas.
Si tienes alguna duda, me lo dices.
Un fuerte abrazo
Luis Olmo (laor)
Modificado por laor 2/7/2006 20:19
ah! pues si que eres profesional, sí, se nota la experiencia tanto te´rica como práctica. y vale la "pintura plástica exterior"? te estoy diciendo las dos que tengo en casa, y si no vale ninguna, pues me armo el monedero, y me voy a comprar la que decís.
saludos
1331 Venta del Moro (Valencia) Hombre Pablo, la pintura plastica de exteriores, te puede servir, pero no deja tanta textura como la de revestimiento petrea.
Te tengo que decir, que la pintura plastica de revestimiento, tampoco es demasiado cara. A mí un bote de cinco kilos blanca, me costo unos 10 Euros y cunde bastante, creo te cundirá, para todas tus casas o construcciones de tu belén.
Un fuerte abrazo
Luis Olmo (laor)
|