|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
PARA PEPI.
EL POREXPÁN ESTE (ROSA), LO PUEDES CONSEGUIR EN LEROY MERLIN , LO TIENEN DE VARIOS GRUESOS Y ESTÁN EN EL APARTADO DE MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN.
YO LOS COMPRÉ EN EL LEROY DE JEREZ DE LA FRONTERA, POR LO TANTO EN EL DE MADRID SEGURO QUE LOS TIENE QUE HABER.
SI NO ES ASÍ, PREGUNTA EN CUALQUIER ALMACÉN DONDE VENDAN MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN YA QUE ESTE MATERIAL SE UTILIZA COMO AISLANTE.
NO NECESARIAMENTE TIENE QUE SER ROSA, TAMBIÉN LO PUEDES CONSEGUIR EN COLOR CREMA, CELESTE, ETC..., PERO ESO SÍ TIENE QUE SER MUY DENSO (ES DECIR DURO).
ESPERO QUE LO ENCUENTRES.
UN SALUDO
lucu1
Pepi,
Creo que lo de leer no se nos dá muy bien en este foro.
Lo habré dicho 3 veces que en Madrid se puede comprar dentro de Madrid sin ningún problema sin ir a la periferia.
Repito la dirección ya que el BUSCAR, que por cierto va al mejorar ïñigo a partir de mañana, no tiene muchos adeptos:
Perdona Pepi, pero en BUSCAR se encuentra, en este foro, en la actualidad, casi de todo.
Espero que lo puedas comprar sin ningún problema, porque no lo hay , te lo aseguro,
Y ¡ÁNIMO! a construir.
Bien, vale, me he pasado de nuevo.
Ya me enterado Juan Ramón Pedro javier.
Gracias por la explicación Francisco Javier.
Un saludo
Lo compré para el Belén 2005, a mitad de año supongo.
Ya veo que me he quedado con el encargo de buscar una tienda donde vendan poliestireno de 2 cm.
Lo intentaré, faltaría más.
A mi solamente me queda ya un trozo de unos 50 x 50 cm.
Hola de nuevo a todos.
En nuestra Asociación de Belenistas "Ángel Martínez", editamos todos los años una revista (La Mar de Belenes), en donde uno de los apartados está dedicado a técnicas varias, en una de ellas publicamos la técnica que se utiliza para hacer las DÓVELAS DE UN ARCO (se llaman así las piedras que forman el arco en sí). La técnica es muy secilla y me parece apropiado publicarla en el foro, como un complemento a las explicaciones que he dado un poco más arriba, las acompaño con fotos para que sea más fácil entenderlo (una imagen vale más que mil palabras). a continuación cito textualmente el artículo.
"Las DÓVELAS son las piedras labradas en forma de cuña, que forman los arcos o bóvedas. En este caso vamos a ver cómo se hacen las de los arcos.
Lo únicos materiales que nos harán falta, serán un transportador de ángulos (fig. 1) y una regla.
Una vez trazado nuestro arco (fig. 2) , sólo tenemos que saber cuantas dóvelas queremos hacer (aconsejamos que sean en número impar, para que de esta manera en el centro del arco quede una piedra).
Todos sabemos que una circunferencia tiene 360º, por lo tanto un arco (media circunferencia) tiene 180º. Lo que haremos es dividir los 180º por el número de dóvelas que queremos poner.
Ejemplo: queremos un arco con 9 dóvelas , entonces dividiremos 180 entre 9 y el resultado que nos dá son 20, por lo tanto la separación entre cada una de las dovelas será de 20º.
Colocaremos el transportador de ángulos centrado en la base del arco ( fig. 3 ), y trazaremos una señal cada 20º, luego con las regla iremos llevando las líneas guías para dibujar cada una de las dóvelas o piedras.
Con esta técnica los arcos quedarán siempre lógicos, estéticos y bonitos ( fig. 4 ).
Bueno, espero que esta explicación pueda despejaros las dudas que teníais algunos sobre cómo dibujar y tallar arcos.
¿A que parecía más dificil?
Un saludo a todos.
lucu1
Hola Espe, y a todos en general.
¡¡¡Buen trabajo!!! , si es el primero que haces con mi técnica, cómo serán los que hagas cuando tengas un poco más de experiencia, de verdad FANTÁSTICO . Este sistema se puede aplicar tanto para la construcción de arcos, muros, columnas, etc...
Cuentas que tienes un pequeño problema para darle más grosor y profundidad al arco, desgraciadamente trabajar con un porexpán más grueso no es ni económico ni aconsejable, este problema se soluciona con un pequeño truco:
En una de las fotos que puse más arriba (el arco visto por detrás), fíjate que la profundidad del arco se la he dado colocando tiras de porexpán siguiendo la línea de la piedra, con un grosor de un centímetro más o menos (eso sí, cortandolas lijandolas y pegandolas cada una como las del arco en sí), pero estas con un grosor de un centímetro como ya he explicado.
No sé si con esta explicación te he aclarado algo, espero que sí, si no es así cuando vaya a hacer otro arco (que será para estas navidades), procuraré ir tomando fotos paso a paso de su construcción, y las pondré en el foro, y de esta manera seguir con mi máxima que es "UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS".
Un saludo a todos.
lucu1
Hola a todos de nuevo.
Por fin terminé el diorama de Pasión que estaba realizando. Pude también hacer las cañas así como unos cubos que necesitaba para el pozo.
Os dejo una foto, como muestra, del arco terminado.
Más adelante en el apartado PASO A PASO, dejaré unas fotos de la realización del arco, también trataré explicar cómo hice las cañas y los cubos.
Espero que os pueda servir de ayuda para vuestros trabajos.
Estoy a la entera disposición de todo el que quiera pedirme alguna explicación de este trabajo.
Un saludo
lucu1
Páginas: 1 2 3 4 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |