|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Estimados foreros:
Aunque con algo de retraso, y aprovechando las vacaciones, hoy he comenzado la construcción del portal de mi belén para la Navidad de 2010. El reto este año es construir un portal DESMONTABLE de modo que se pueda almacenar fácilmente antes y después de su uso en el belén. Como creo que la falta de espacio es un mal común en la mayoría de los domicilios, me tomado el atrevimiento de hacer un PASO A PASO de la construcción del mismo. Cada día iré subiendo imágenes de lo que vaya confeccionando.
Espero que os agrade y estoy abierto a vuestros comentarios, críticas y sugerencias.
EL BOCETO
Aunque yo no dibujo muy bien, y menos con el ordenador, he esbozado un pequeño boceto de lo que pretendo construir. Se trata de una edificación de planta cuadrada, semiderruida, con un establo para el buey en su lado izquierdo y un porche/cobertizo en la fachada que albergará la escena del Nacimiento.
Como buen músico soy muy dado a la improvisación así que el resultado final, casi con toda seguridad, diferirá sustancialmente del dibujo original, por eso el boceto es meramente orientativo. Espero disculpéis estas improvisaciones y cambios sobre la marcha.
DÍA 3. Tallado de piedras
Hoy comenzaremos a tallar las piedras de ambas fachadas, pero lo haremos de forma diferente a las del arco del día anterior. Usaremos para ello un soldador de estaño.
Antes de eso, comenzaremos a dar personalidad a nuestro portal evitando esa estructura tan cúbica. Para ello trocearemos la fachada izquierda en 3 piezas, a saber: cortaremos una tira de 62,5 x 15 cm y a la pieza restante le cortaremos un rectángulo de 45 x 25 cm. Con estas piezas construiremos más adelante una terraza lo que romperá esa forma tan geométricamente perfecta.
Dibujamos previamente dónde irá la puerta de acceso a la vivienda y, posteriormente con la ayuda de una regla, las hileras de piedras. Procuraremos que éstas sean uniformes, pero no demasiado para evitar el efecto de pared con enladrillado o aparejo a sogas. Con el soldador no demasiado caliente, iremos dibujando las hileras de piedras apoyando la punta del soldador en una regla metálica o de madera. NO USAR REGLAS DE PLÁSTICO PORQUE TERMINAN QUEMÁNDOSE.
Una vez dibujadas las piedras, repasaremos las líneas, esta vez, sin regla para evitar que el tallado quede “demasiado perfecto” y redondeando las esquinas.
Para obtener el aspecto rugoso de la piedra utilizaremos una técnica diferente: DISOLVENTE. Utilizaremos un disolvente común, preferentemente sin olor y procuraremos trabajar en un lugar bien ventilado. Cogeremos un pincel plano o espátula y lo mojaremos en el disolvente, escurriendo la mayor cantidad del producto y, seguidamente, daremos leves pasadas sobre las piedras, una a una y en sentidos diferentes para evitar que queden demasiado iguales. Habremos de procurar que no caiga ninguna gota de disolvente sobre el trabajo ya que nos haría un agujero aunque esto también tiene arreglo. Cuando se le coge la práctica al disolvente el trabajo se hace muy rápido. Después de esto, con una lija de grano medio, redondearemos las aristas de las piedras. Podemos ayudarnos también de un minitaladro con accesorio lijador a baja velocidad.
Éste es el resultado final de la construcción con ambas paredes talladas.
Conforme vaya haciendo más piezas iré subiéndolas.
Páginas: 1 2 3 4 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |