Como he tenido unas cuantas peticiones de como hago yo los arboles y a mi me gustan los foros constructivos, aquí voy a mostrar como construyo yo mis arboles, es una técnica muy sencilla aunque muy laboriosa.
MATERIALES:
Pasta cerámica. (Sio, Jovi, Das, etc....)
Alambre (para que las ramas no se descuelguen)
Ramas de tomillo (cuanto mas leñosas mejor)
Cola Blanca
Agua
Liquen de Islandia (Hay muchos colores, debera de ser del color que queramos el arbol)
Cuter
Plomo de pesca o base de madera (Yo pongo el plomo asi lo pongo donde quiero sin ocultar la peana)
Un buen plástico y un sitio para guarrear.
Y ganas de trabajar son mas de 10 horas.....
1º Hacemos un tronco con la pasta cerámica. (Yo utilizo una tabla con un clavo de 10 cm. para trabajar mejor)
2º Le clavamos en la parte superior unos alambres del tamaño que queremos que sean las ramas
3º Recubrimos el alambre con pasta cerámica formando las ramas y rallamos la corteza, asi como hacemos los detalles
4º Cogemos las ramas de tomillo y llenamos la base de cola blanca y la vamos clavando en las ramas
5º Una vez seco el conjunto le damos unas cuantas manos de agua-cola para reforzar las uniones
6º Pintamos el tronco y las ramas (Marrón oscuro de fondo y vamos aclarando)
7º Antes de que seque el tronco del todo por la base del mismo incrustamos un plomo en la base para que le de estabilidad.
8º Cogemos un cacharrito con agua y cola al 50%
9º Estiramos el liquen a modo de hacerlo plano y no en bolas como se vende (esta operación es la mas delicada)
10º Introducimos el liquen en el agua con cola y lo colocamos como sobre las ramas como si fuese una sabana, esto hay que repetirlo hasta cubrir toda la copa.(Dejamos secar)
11º En lo huecos que nos queden y no podamos cubrir con el liquen ponemos simplemente una ramita de tomillo y la pegamos a otra de las ramas.
12º Continuamos cubriendo la copa con el tronco.
13º Podamos las ramas que queden muy altas y no nos guste como queda, estas las estacamos directamente en el conjunto. (Luego no se nota que estén sueltas)
14º Repintamos el tronco y los detalles del mismo ya que la disolución agua cola del liquen chorrea por todos lados y como el liquen de origen es blanco, los verdes tienen un tinte que lo arrastra por todo el tronco)
(031220101663r.jpg)
(031220101664r.jpg)
(031220101666r.jpg)
(031220101667r.jpg)
(041220101669r.jpg)
(041220101671r.jpg)
(041220101672r.jpg)
(041220101673r.jpg)
(041220101675r.jpg)Adjuntos
----------------