Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

nociones básicas sobre máquinas simples

Páginas: 1
 





hola a todos. El nivel de este "articulo-manual" es de 2º Eso. Lo digo para que los Maestros se ahorren el leerlo. Para los novatos creo será de ayuda.
Es parte de un repaso de examen que he hecho para estudiar tecnología. 

----

 

Repaso de examen
Tecnología

Parcial 4
2ª Evaluación

Máquinas simples


Palancas

Máquina que, mediante un punto de apoyo, transmite movimientos de la fuerza al peso.

1er género

El punto de apoyo se sitúa entre el peso a mover y el punto de aplicación de la fuerza.

2º género

El peso se sitúa entre el punto de apoyo y el punto de aplicación de la fuerza. /ej. Carretilla/

<!--[if gte vml 1]> <w:wrap type="square"/> <!--[if !vml]--><!--[endif]--> 3er género

La fuerza se sitúa entre el punto de apoyo y el peso que se quiere vencer. /ej. Caña de pescar/  

 
 Poleas

Rueda con un canal, que gira sobre una cuerda. Al colocar la fuerza en un extremo y el peso en otro, gira en torno a su eje. Nos ahorra esfuerzo.

 Simple
<!--[if gte vml 1]> <w:wrap type="square"/> <!--[if !vml]--><!--[endif]--> Cambiamos el sentido de la fuerza y nuestro peso nos ayuda.

Doble
Con una móvil y una fija tenemos el doble de recorrido pero la mitad de fuerza.

  Los polipastos son conjuntos de polea móvil y fija. /ej. Grúa/

 
Mecanismos de transmisión circular

Suele tener un motor, cuya velocidad o sentido de giro se pueden variar.

Tienen un eje motor o trasmisor, y un eje conducido o receptor.

 
Poleas de transmisión

Transmiten movimiento circular entre dos ejes mediante la fricción de una correa.

La correa, antes de cuero, ahora suele ser de caucho reforzado.

<!--[if gte vml 1]> <w:wrap type="square"/> <!--[if !vml]--><!--[endif]-->
Engranajes

Piezas dentadas que trasmiten movimiento circular por el empuje mutuo. El encaje de los dientes es fundamental.

Para una transmisión entre ejes paralelos se usan engranajes cilíndricos.

Dos engranajes giran en sentido contrario, para evitarlo hay que ponerlos en número par. Este conjunto se denomina “tren”

Para transmisión con ejes perpendiculares se usa el el engranaje cónico y el de “piñón-corona.


Tornillo sin fin

Transmite movimiento circular a poca velocidad entre ejes perpendiculares. Es un tornillo que engrana con una rueda dentada.

 
Ruedas dentadas y cadena

Combina la función de las poleas sobre ejes distantes, y la ventaja de los engranajes –el no resbalar-  Los eslavones se unen por pasadores.

 

  Mecanismos que varían en tipo de movimiento

Convierten un movimiento circular en uno linear.  

 
Tornillo o husillo

Al girar la manivela, acerca las tuercas y lo que sostiene se eleva. /ej. Gato de coches/

  “Piñón –cremallera”

Una rueda dentada que engrana con la barra dentada. Cuando el motor gira la rueda dentada, lo que sostiene avanza sobre la barra. Esto es reversible. /ej. Funicular/

  Leva

Rueda con resalte que, al girar, empuja un seguidor hacia arriba. /ej. Golf/

  Excéntrica

Disco que gira en torno a un eje no central. El seguidor sube y baja como una leva.

            Biela-manivela

            Transforma el giro en movimiento linear de vaivén. Cuando la barra da vueltas la biela gira junto a un émbolo guiado. Es reversible. /ej. Máquina de coser/

            Cigüeñal

            Disponiendo varias “biela-manivela” en un eje común. /ej. Caballitos de tiovivo/

 

  Ajustar la velocidad del movimiento

Se varía la velocidad si usamos una rueda de distinto tamaño

La velocidad de los ejes conducido (n1) y eje motor (n2) se expresan en rpm.

El cociente n2 : n1 es la velocidad de transmisión (i)

Se puede expresar en función de los diámetros de las poleas (d1 y d2) o del nº de dientes de las ruedas dentadas (z1 y z2)

 

i = n2 : n1 = d1 : d2 = z1 : z2

 





(P3160009.JPG)



Adjuntos
----------------
Adjuntos P3160009.JPG (31KB - 195 descargas)
banbi

Posts: 4310
Ubicación: pueblecito de sevilla


Pastorcillo

Posts: 4310

Ubicación: pueblecito de sevilla
pabol yo no entiendo pero viendolo mejor felicidades,,,,,,,,,,

Pitagorin

Posts: 933
Ubicación: Valencia



Pastorcillo

Posts: 933

Ubicación: Valencia
Es el principio de las poleas y engranajes, para que sea facil de entender, es como las marchas que lleva un coche.

Asi es como se consigue aumentar la fuerza en un mecanismo.
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2024 PD9 Software