Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Iluminación y efectos especiales
DIODOS SIMULANDO FUEGOS A 220 V.

Páginas: 1
1700
VALENCIA

Hace unos días, un compañero belenista de Huelva, me dio un esquema para hacer la simulación de fuego con diodos; el parpadeo es muy bueno y según el tamaño del fuego se colocará uno o varios. No se si se ha colocado ya algo de esto en el foro, yo aquí lo pongo.

En la primera fotografía vereis como  he realizado yo las conexiones y en la segunda os pongo el esquema con los elementos que lleva y que debéis pedir en la tienda de electrónica, son un diodo, un condensador electrolítico de 63 v., una resistencia de 100 y el otro elemento no se como se llama, N 4007.

Ya Pitagorin, Oriente , El Huesped , o cualquier otro forero que sea técnico en la materia nos lo explicará mejor.



Modificado por ARTURO 4/7/2007 23:12

(P1010003.JPG)

(P1010007.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos P1010003.JPG (34KB - 331 descargas)
Adjuntos P1010007.JPG (30KB - 283 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA
Se me paso advertir que es importante colocar los elementos correctamente, el condensador electrolítico debe ir con el negativo en el lado contrario a la resistencia y el N 4007 con el negativo en dirección a la resistencia. Os ruego disculpas.

Modificado por ARTURO 4/7/2007 23:14
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA

Desde luego soy la persona mas despistada que hay en la tierra, os ruego me disculpéis por el error que he cometido. NO SON LEDS, SON LAMPARAS NEON LAS QUE SE UTILIZAN PARA HACER ESTOS FUEGOS.

Si alguien me puede decir como rectificar el encabezamiento y eliminar la palabra leds, os ruego me lo diga.

Espero no haber equivocado a mas de uno, ya que veo solo ha habido un lector del post.

YA ESTA RECTIFICADO EN ENCABEZAMIENTO

 



Modificado por ARTURO 4/7/2007 13:44
Parte superior de la página Parte inferior de la página
933
Valencia
La resistencia no debe ser de 100, es un valor muy bajo, deberia ser de 220K ohmios, tambien se le puede añadir un ajustable de 470 K ohmios, asi se se consigue el parpadeo deseado.

Puedes editarlo tu mismo, arriba a la derecha tiene unas herramientas que modifican el post.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA

Pitagorin, a mi me lo dieron asi y así los he montado y me funcionan perfectamente. Voy a hacer otro juego y lo hare como tu dices y ya te contare.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
220
Sicilia (ITALIA)
Un saludo a todos

Arturo el principio de funcionamiento de este circuito es idéntico a aquél que más veces se ha tratado en este foro.
Antepongo que la bombilla al neón se ilumina en el mismo instante en que la tensión entre los dos polos, que se ven dentro del bulbo de vidrio, alcanza la tensión de encendido típico de aquella particular bombilla y que, también para este tipo de miembro, las características técnicas varían según el constructor que los produce.
El miembro que tú llames indica con N4007, en realidad es el clásico diodo rectificador 1N4007.
Ésta tiene la tarea de eliminar a una de las dos semiondas que componen la corriente alternada.
La resistencia, remonte en serie al diodo, ralentiza el cargo del condensador que pian llano, cortinas a alcanzar, a sus polos, la tensión de red.
En realidad su cargo se parará en el momento en que la tensión de cargo habrá alcanzado la tensión de cebador que provocará de ello el momentáneo encendido de la bombilla, la consecuente descarga del condensador con el inevitable apagamiento de la bombilla.
El ciclo se repetirá en continuación hasta cuando nosotros alimentamos el circuito.
Ahora si aumentamos el valor de la resistencia o el condensador los tiempos de cargo se alargan y la frecuencia del impulso será inferior.
Consejo de no utilizar condensadores electrolíticos con tensión de trabajo de 63 voltios en cuánto existen bombillas al neón que también pueden cebar a 95 Voltios y por tanto podrían ir en corto circuito perjudicando todo el resto del circuito.
Mi consejo de elegir una tensión de trabajo no inferior a 100Volt, mejor si de 250Volt.
Espero no tenervos aburrido y de serme exprés de manera simple y clara.

Un saludo a todos
Aldo

Modificado por huésped extranjero 5/7/2007 00:28

(Immagine.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Immagine.JPG (8KB - 305 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
672
Madrid zona oeste.

  ¿Podriais poner el precio total,  tal como le haceis vosotros, de este neón parpadeante?

  Creo recordar que ya montado y con 1m de cable sale a unos 5 euros.comprndole en la calle.

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
84
Jaen
Yo tengo unos neones parpadeantes que compré en FMAS. He abierto la cajita y lo de dentro creo que es muy parecido o similar, aunque la resistencia y el condensador me parece que son diferentes. A mí me costó unos dos euros y pico (neón con su cable, más cajita de plástico y cable para conectarlo a la corriente eléctrica). Imagino que si te lo haces tú mismo te saldrá más barato, pero también más cutre y menos seguro. Y si lo metes en una cajita para tener más seguridad, pues lo mismo te sale hasta más caro.
Creo que hay otro modelo que tiene cable largo con enchufe que sale por algo más de tres euros. A los manitas seguro que les sale algo más barato hacérselo uno mismo, pero para el resto lo mejor es comprarlo hecho, me parece a mí.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA

Huesped, eres un fenómeno de la electrónica, que claridad de explicación tienes.

Esto es correctamente lo que yo he montado, pero me has dado una idea, ya que yo pondré varios para hacer un fuego y les colocar por parejas con distintos valores de la resistencia para que parpadeen  con diferencia de ciclos y sea mas real la llama.

Algunos han preguntado lo que cuesta montar esto y yo correctamente no puedo decirlo ahora, pero yo compre para montar veinte juegos y me costo 6 € y algo, o sea que debe salir sobre0,3 € cada uno, luego hay que  montarlo claro está.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
220
Sicilia (ITALIA)
ARTURO - 6/7/2007 00:01

............. montado, pero me has dado una idea, ya que yo pondré varios para hacer un fuego y les colocar por parejas con distintos valores de la resistencia para que parpadeen  con diferencia de ciclos y sea mas real la llama.

 

Un saludo a todos

Arturo, te aconseja conectar entre la resistencia y el diodo una resistencia variable de 1 Mega de Ohm (1.000.000 Ohmes) que irás a regular segundo tu satisfacción.

Si después de querrás eliminarla no tendrás que hacer otro que, después de haber desconectado el circuito de la red eléctrica, también medir con un "Multimeter o Tester", instrumento de medida que ley el valor de las resistencias, entre el punto A. y el punto B.

A este punto, podrás adquirir una individual resistencia del valor comercial que más se acerca al valor que has medido, por lo tanto apenas reemplazar la resistencia fija y aquella variable con la adquirido.

Gracias por tus palabras.

Un saludo, Aldo



Modificado por huésped extranjero 6/7/2007 15:21

(Immagine.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Immagine.JPG (11KB - 289 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
27
Zamora
Permitirme añadir un tecnicismo.. el N no-se-que es un diodo, el diodo lo q hace es q transforma la corriente alterna de la red para que tenga polaridad (sigue siendo alterna pero rectificada).
Un consejo tecnico q quiero añadir es sobre la peligrosidad de los cables pelados con corriente cerca de materiales altamente inflamables (paja, serrin, porexpan, carton, cola y pinturas) y de agua (conductor de la electricidad). Por favor, las conexiones protegidas con regletas y los cables forrados con cable termoretractril o en su defecto cinta aislante. No vendria mal hacer el conexionado x detras de los edificios o x debajo de la mesa lejos de objetos q puedan hacer contacto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
27
Zamora
Uis otra cosa, importantisimo no invertir la polaridad en condensadores electroliticos xq pueden explotar literalmente, liberando en acido corrosivo q tienen en su interior!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
27
Zamora
Uis otra cosa, importantisimo no invertir la polaridad en condensadores electroliticos xq pueden explotar literalmente, liberando en acido corrosivo q tienen en su interior!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
27
Zamora
Me vais a llamar pesado pero lo más seguro siempre es usar baja tension (12 v de corriente continua). Se pone un transformador y se conecta todo a 12 o 24 voltios (2 baterias de 12V en serie), y se enchufan los elementos conectandose en paralelo (positivo con positivo y negativo con negativo).
Parte superior de la página Parte inferior de la página
83
Arica-Chile
Hola! Arturo, he visto tu foro y lo encomtre muy interesante, este es el mi primer año como Belenista y me ha entusiasmado con aquello de la luz parpadeante y he decidido ponerlo en práctica. He adquirido todos los materiales como tu indicas, pero solo tengo una duda con lo que escribiste en los detalles (se muy poco de electrónica).

""""""el condensador electrolítico debe ir con el negativo en el lado contrario a la resistencia y el N 4007 con el negativo en dirección a la resistencia.""""

¿¿¿CUAL ES EL LADO NEGATIVO DEL DIODO 1N4007???



Agradecería tu respuesta, como dije anteriormente, soy nuevo en el tema y poco se de electrónica, pero logro darme cuenta que a travez de las respuesta se aclaran todas las dudas... eso es lo sensacional de este foro "UNO CON TODOS"...


FELICITACIONES Y GRACIAS!



https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=5745

Modificado por Rapunchi 11/9/2007 08:05
Parte superior de la página Parte inferior de la página
8
valencia
A mi también me gustaría saber como puedo diferenciar el positivo del negativo, ya que no lo indica. Gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3952
El Albujón - MURCIA -
Si te das cuenta el diodo N 4007 lleva un circulo color plata en un extremo que es hacia donde conduce la corriente, es a esa patilla donde tienes que conectar la resistencia y el positivo (+) del condensador, en el esquema que pone Huésped Extranjero lo tienes especificado muy claro, en el de Arturo, también se aprecia el negativo (-) del condensador. La resistencia da igual que la pongas en cualquier posición.
Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
8
valencia
Ahora ya tengo clara la posición del diodo N4007 (me han dado Diodo Rec. 1N4007 en la tienda de electrónica) y que no importa la posición de la resistencia, pero el condensador que me han dado no se parece al de la foto, es un CONDENSADOR 0.47MF 250V R15 LACADO, es de color naranja y no hace ninguna referencia a positivo o negativo.
Había montado 2 circuitos y en los dos el diodo estaba alrevés, funcionaba todo, pero me ha dado miedo izamb21 por si me explota todo, una cosa es que se vaya la luz o no funcione, otra que tengamos accidentes.
Os agradeceré que me indiquéis si puedo distinguir el positivo del negativo del condensador 0.47MF

Edito para poner la referencia que pone en el condensador BC470nK250

Gracias

Modificado por almonecir 15/10/2007 22:44
Parte superior de la página Parte inferior de la página
880
Entre Madrid y Colmenar Viejo
Supongo que el condensador al que haces referencia no es cilíndrico sino paralepipédico (perdón por el palabro). Si es así quiere decir que no es electrolítico (es de plástico) y por lo tanto no tiene polaridad y puedes ponerlo de cualquier manera.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
8
valencia
Efectivamente es paralepipédico ......vamos rectangular y chafadito para los que no entendemos. Me alegro, así seguro que no me he equivocado
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Hola a todos.
Estoy leyendo sobre el parpadeo de neones y esta "vía" me parece la más viable (valga la redundancia) de las 3 que he visto.
Aún así (y me quiero comprar varias piezas de cada, para hacer la prueba) quería comprobar unas cosas:
1.- La resistencia que Arturo indica, ¿Es de 100 Ohmios, Megaohmios o K.Ohmios?
2.- Según lo explicáis, el circuito inicial sirve para hacer el parpadeo de neones, pero...¿A 220v?
3.- ¿Qué diferencia hay sustituyendo la resistencia propuesta al principio, de 100... por la de 220 o 250 que recomiendan Pitagorín o Huésped?

Muchas gracias a todos y "perdón" por pasarme de rosca (No sé mucho de electrónica, pero quiero "desacongojarme" jajaja)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software