Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Vegetación
Musgo

Páginas: 1
73
Alemania
25/10/2007 09:22
Hola,
Como siempre se aprende algo, aprendí que en España está prohibido coger musgo.
¿También en las Regiones del Norte?
Bueno si teneis un poco de paciencia hay una posibilidad.
Hay clases de musgo que se pueden reproducir de forma vegetativa ademas de por esporas.
Este es el caso de Rhytiadelphus Squarrosus o Brachytecium Rutabulum.
Si conseguís un poquito de estos musgos (sirve seco) y lo haceis pedacitos sin estropear demasiado las ramitas podeis echarlo sobre una teja previamente untada con un poco de yogúr natural y cubierta con tierra si es posible del campo y mejor de un sitio en el que crezca musgo...
Teneis que mantener la teja bién húmeda (con agua de lluvia si es posible) y en un sitio fresco sin Sol directo. Con un poquito de suerte pronto teneis un tapiz de musgo. claro funciona mejor en zonas climáticas donde se da el musgo naturalmente.
Para cubrir rocas o muros son mejor la Grimmia pulvinata o la Tortula Muralis, de estos musgos hay que conseguir una piececita entera de alguna grieta en una construcción ( supongo que el musgo que crece sobre un muro que te pertenezca a tí o a algún amigo lo puedes coger).
Estos musgos se colocan íntegros con la tierra adherente sobre una superficie (por ejemplo la piedra a cubrir) que se habrá impregnado con estiercol orgánico líquido y manteniendolos frescos y húmedos crecen de maravilla. adjunto unas fotos de los musgos en cuestión.
No suele funcionar al primer intento por eso digo que hace falta una poca paciencia.
Saludos.
Pilar

(Brachytecium Rutabulum.jpg)

(Grimmia pulvinata.jpg)

(Rhytia delphus.jpg)

(Tortula Muralis.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Brachytecium Rutabulum.jpg (13KB - 313 descargas)
Adjuntos Grimmia pulvinata.jpg (18KB - 281 descargas)
Adjuntos Rhytia delphus.jpg (14KB - 281 descargas)
Adjuntos Tortula Muralis.jpg (15KB - 301 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
989
España
25/10/2007 10:00
Gracias, probaremos a ver que sale, de todas maneras está prohibido en el campo, no en jardines o tapias urbanas, o en cunetas, en esos sitios vienen los de limpieza y los quitan de vez en cuando, yo lo cojo en Madrid, hay que buscar un sitio que de al norte.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2118
navarra
25/10/2007 10:03
Pilar, como te veo muy puesta, te voy a hacer una pregunta, soy de las regiones del Norte que dices, hay bastante musgo, pero aqui el que nos gusta es uno que sale en zonas de Hayas y sobre piedras grandes, son mantos que tiene muy poca tierra y no alcanza gran altura, pero es muy bonito. La zona me parece que se llama karstica o algo asi. Que tipo de musgo es este? igual con lo que te he dicho no tienes suficientes datos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
73
Alemania
25/10/2007 14:29
Hola Julen,
A ver en esas zonas puede haber diferentes clases. Si crecen sobre todo sobre piedras y rocas
podría tratarse de Neckera Crispa o Rhynchostegium Murale ambos musgos crecen sobre piedra caliza forman "planchas" y son bajitos. Si crecen también por el suelo o en troncos podría ser Barbula Convoluta. Pero hay una cantidad enorme de musgos clasificados y seguro que quedan muchos por clasificar así que es dificil asegurar nada.


(Rhynchostegium Murale.jpg)

(Neckera Crispa.jpg)

(barbula Convoluta.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Rhynchostegium Murale.jpg (15KB - 255 descargas)
Adjuntos Neckera Crispa.jpg (17KB - 226 descargas)
Adjuntos barbula Convoluta.jpg (12KB - 265 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
126
Córdoba
25/10/2007 16:02
...cultivar nuestro propio musgo... interesante propuesta.
Si no es causa de divorcio con mi mujer, lo voy a intentar.

Un saludo!!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2118
navarra
25/10/2007 22:33
En Navarra, como es zona humeda aunque tambien tenemos el desierto mayor de España, se puede coger musgo, siempre y cuando no lo cojas en parques naturales, tales como Urbasa San Miguel de Aralar y Andia en el resto de los sitios se puede cojer. Pilar y el musgo que digo esta sobre rocas calizas. Es muy bonito corto y con poca tierra.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2118
navarra
25/10/2007 22:34
Mirando las fotografias creo que es barbula, pero las fotos ya sabes, miras en un libro una seta y luego al hospital.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
129
arevalo (avila)
21/11/2007 23:14
HOLA AMIGOS FOREROS A MI ME AN TRAIDO ESTE AÑO MUSGO DE BILBAO DE LA CASA DE MI ERMANA QUE VIVE EN LAS MONTAÑAS , PREGUNTO¿ESTA PROHIBODO SI LO COJES DE TU PROPIEDAD ? LA VERDAD ESQUE ESTO DE PROHIBIR LO VEO UN POCO MAL Y POR OTRO LADO BIEN MAL POR QUE AVER QUE PONEMOS EN NUESTROS BELENES Y BIEN POR QUE A SI SE RESPETA EL MEDIO AMBIENTE PERO BUENO YO AL FIN Y AL CAVO PONGO MAS HIERBA QUE MUSGO
SALUDOS AREVALENSES
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Pamplona - Iruña
21/11/2007 23:33

Hola Franxu ....esta vez estas perdonado pero lee esto ,se entiende que escribir con mayusculas en foros es que estas chillando.

                                            Saludos

 

 

 

 

 

                                        



Modificado por galtxa 21/11/2007 23:36

(PresentaciiÃn1.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos PresentaciiÃn1.jpg (101KB - 244 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
129
arevalo (avila)
22/11/2007 16:03
uy perdonad foreros no era mi intencion perdonad mi descuido esque no me fije muchas gracias por decirmelo
pero lo que cuento en el post me podriais contestar?
gracias
Parte superior de la página Parte inferior de la página
27
alicante
14/12/2007 11:39
hola foreros:
Yo soy de alicante y creeme que mi trabajo me costaba encontrar musgo natural antes (aunque estaba prohibido cogerlo), pero me dedico a cultivarlo en mi campo y es mas delicado de lo que parece, se necesitan un sitio con temperaturas frescas y poco sol, ademas de abundante agua, cosas que como ya sabreis no abundan en alicante jajaja.

lo que hice fue fabricar unas casetas abiertas por el lada que da al norte que puse en unas macetas, ponerle un sistema de regadio por gotero y ponerlas a las sombra en la parte mas fresca de campo. Así cada año recogo dos tercios del musgo de 3 macetas (en total tengo 9) asi lo dejo descansar 3 años. Despues de mucho esfuerzo y teson he conseguido sacar bastante para mi belen y el de mi suegro.

A los que lo intenten les recomiendo mucha paciencia y leer mucho sobre la especie que plantais. YO cultivo un liquen Cladonia convoluta ( tambien conocido como el musgo blanco) y Pleurochaete sguarrosa.

Espero haber sido de ayuda y animo a los que lo querrais intentar
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1723
MUTXAMEL
14/12/2007 14:01
Bueno paisano,yo lo que he hecho es el fin de semana pasado fue subir a Agres(es un pueblo de la montaña)y cogerlo directamente del rio,no está prohibido supongo,porque pedí permiso primero y me dijeron que no había problema,que podía coger el que quisiera.
UN SALUDO
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1723
MUTXAMEL
14/12/2007 14:01
Bueno paisano,yo lo que he hecho es el fin de semana pasado fue subir a Agres(es un pueblo de la montaña)y cogerlo directamente del rio,no está prohibido supongo,porque pedí permiso primero y me dijeron que no había problema,que podía coger el que quisiera.
UN SALUDO
Parte superior de la página Parte inferior de la página
27
alicante
15/12/2007 13:17
es quer hay zonas en alicante que si esta prohibido y por la parte de elda-petrer y villena si que lo esta por eso me dedique a cultivarlo. pero me alegra ver que los belenistas tenemos conciencia ecologica a la hora de explotar las laderas de los montes. ya que si no fuera asi no podriamos recoger musgo natural durante mucho tiempo y para los que nos gusta el musgo natural seria una desgracia

un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
6
Valencia
15/12/2007 15:45
Hola! soy nuevo aquí y por fín me he decidido a hablar. Desde que se prohibió la recolección de musgo natural (nosotros íbamos a Cuenca a per él), usamos el musgo artificial que venden el las floristerias, que si bien no resulta ta llamativo, es una buena lternativa. No obstante en la plaza Mayor de Madrid hay una feria montada y en cuyos estantes se vende musgo natural a granel jejeje... lo que no se es de donde lo recogerán, si esta prohibido...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
280
Cáceres- Montehermoso-ESPAÑA
15/12/2007 19:25
Pues yo cogía musgo sin saber que estaba prohibido y ahora ya lo guardo de un año para otro, regándolo se consigue que verdee.
Como me han prohibido el musgo, ahora lo que cojo son piedras llenas de musgo. Esto da un resultado excelente. Las riegas un poquito y las pones en el Belén y no sólo te dan sensación de verdor, sino que además te sirven para sostener los corchos.
También cojo un arbusto que se llama galapero al que recorto las ramas y lo convierto en un árbol otoñal.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software