Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Arquitectura y paisaje
fabricación de tejas

Páginas: 1
45
la rioja
3/5/2010 17:20
Hola amigos aqui os enviola forma que yo tengo de hacer las tejas.se que habra muchos de vosotros que ya lo sabreis pero para quien le pueda ayudaraqui os dejo una muestra.

(S4021000 [1600x1200].JPG)

(S4021001 [1600x1200].JPG)

(S4021003 [1600x1200].JPG)

(S4021006 [1600x1200].JPG)

(S4021014 [1600x1200].JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos S4021000 [1600x1200].JPG (43KB - 271 descargas)
Adjuntos S4021001 [1600x1200].JPG (32KB - 234 descargas)
Adjuntos S4021003 [1600x1200].JPG (45KB - 244 descargas)
Adjuntos S4021006 [1600x1200].JPG (38KB - 238 descargas)
Adjuntos S4021014 [1600x1200].JPG (55KB - 259 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
45
la rioja
Voy a esplicaros un poco la forma que tengo de hacer las tejas.
Lo primero que hago es cortar las tiras de porespan espandido, pero teniendo en cuenta que hay que cortarlo en el sentido de la veta osea a lo largo, por ejemplo en una plancha de un metro por sesenta se cortan las tiras de un metro ya con su inclinación en las dos caras para ello utilizo la maquina de cortar con un soporte que le coloco para tal fin
a continuación las corto en el cortafiambres al grueso que se quiera yo para las tejas de 20 mm las corto a 1 mm y medioy a continuación las curbo con el mango de un pincel
Parte superior de la página Parte inferior de la página
45
la rioja
Para la colocación de las tejas se colocan donde se vayan a poner para separarlas unas tiras para que entre ellas tengan separación siempre buscando la medida con una teja ya curbada con el fin de colocar teja en la parte de abajo y contrateja en la parte de arriba .
Si algun compañero quiere alguna explicación muy gustoso sela doy UN SALUDO.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4290
madrid
Hola Victor, esas tejas se ven perfectas y muy bien acabadas, me gustan mucho, pero yo te quería preguntar ¿no se rompen al doblarlas? te lo pregunto porque yo no he usado nunca el porexpan extruido pero parece muy rígido para que doble bien sin partirse; yo usaba una pasta blanda, le daba la forma facilmente y al secar se quedaba muy dura, pero no me quedaban tan bien como las tuyas. Enhorabuena están geniales. Un saludo
pd. Te aconsejo que cuando quieras poner más técnicas de construcíón tan buenas como ésta, las pongas en el foro de Arquitectura ..... allí las verán muchos más foreros que quieren aprender o mostrar lo que hacen. Espero ver más trabajos que hayas realizado.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Bilbao
Pues te quedan geniales.
A mi tampoco se me habia ocurrido hacerlas con porex, pensaba como miim, que al doblarlas se romperían. ¿como las doblas? ¿le das calor, o simplemente con la cola aguanta la curvatura?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
71
Tarragona
Te quedan muy bien con este método. Tengo que hacer un tejado relativamente grande y lo probaré aunque tengo que buscar una alternativa a la máquina de cortar fiambres. Neurona...a funcionar!!!

Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
Curvan sin problemas, tienen mucha flexibilidad. Es un buen método y queda con buen acabado.
Esas cubiertas de las fotos llevan mogollón de tejas
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona
Pues yo he probado a hacerlas con porex, y no se quedan curvadas... digamos que vuelven a su estado original :$

En su día, me pegué la gran currada con la arcilla haciendo unas 2000 tejas... el resultado es muy bueno, pero desde luego éste no tiene nada que envidiarle, así también quedan de fábula.

El año pasado, como necesitaba muy pocas, las compré en Inter Kits...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
45
la rioja
Hola amigos no tendreis ningun problema si como hos digo las cortais a la veta pero como se sabe esto pues es muy sencillo siempre que tengais una plancha, como son de 1 metro x 0'60 cm la cortais siempre en el largo de un metro y de esta forma no se rompen.
Para darles la curbatura, con el mango fino de un pincel, si la teja es pequeña, por supuesto cuanto mas pequeña es la teja mas delgado sera el palo.
Las planchas que suelo utilizar suelen ser de 20 mm, de 30 mm y si es para construcciones grandes hasta de 50 mm, si se hacen mas pequeñas de 20 mm no teneis mas que pasar este porespan por la maquina plana y las dejais al grueso que quereis el largo de las tejas.
No tengais miedo porque se rompen de cada 100 dos ó tres osea que no tengais cuidado.
Para cortarlas yo lo mejor que e encontrado es con el cortafiambres casero porque es mucho mas rapido y te salen todas iguales.
Si hay alguno que tenga alguna duda no dudeis por favor en preguntarmelo que os lo dire muy gustosamente UN SALUDO
Parte superior de la página Parte inferior de la página
45
la rioja
miim de la unica forma que se rompen es si las cortas a la contra osea a lo ancho en vez de alo largo, como tambien se rompen si las tejas se cortan una a una en el hilo caliente por que el material se acristala.
Puedes cortar con el cuter una a una ,pero imajinate si tienes que cortar 12.500 unidades que corte para el monasterio de Valvanera pues te puede dar algo por eso como pongo arriba con el cortafiambres casero. UN SALUDO miim.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
45
la rioja
pastora y miim prosimamente colgare una fotografia para que veais la forma de curbarlas y comprobareis que no se rompen.SALUDOS.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Pamplona - Iruña

victor11 - 5/5/2010 17:18 pastora y miim proximamente colgare una fotografía para que veáis la forma de curbarlas y comprobareis que no se rompen.SALUDOS.

Hola

Es un método laborioso , pero el resultado es bueno ,Salva y se quedan con la curva que  te convenga ...¡¡¡¡¡.mira que comprar tejas!!!

                       Saludos  


(n21.jpg)

(43.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos n21.jpg (69KB - 237 descargas)
Adjuntos 43.jpg (75KB - 190 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3949
El Albujón - MURCIA -
Galtxa, pero…tú también sabes hacer tejas?....pensé que era un invento reciente, jejeje.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
6
Ecuador
Hola soy de Quito Ecuador, digamen donde puedo conseguir el material llamado poliestireno extruído alguien me puede ayudar?

Paul
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona

galtxa - 5/5/2010 20:52

Hola

Es un método laborioso , pero el resultado es bueno ,Salva y se quedan con la curva que  te convenga ...¡¡¡¡¡.mira que comprar tejas!!!

                       Saludos  

Hola Galtxa.

Esas fotos las vi en el paso a paso que tienes del montaje de un portal (el cual copié para las navidades 08/09. Intenté copiar también esta técnica pero te aseguro que las tejas volvían a su posición después de darle la curvatura... de ahí que las hiciese de barro.

Para el año pasado no estaba dispuesto ni tenía tiempo para las pocas que puse, y precisamente por eso, por que eran pocas, las compré a Inter Kits...

Desde luego, si se tiene el tiempo para hacerlo, y quedan bien, es un ahorro.

Recuerdo que el año pasado, para estas fechas, tenía ya miles de ladrillos cortados. Pues así todo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
74
Xàbia
Mirad en el apratado materiales y herramientas, en la página 3 el post que dice: qué hacer con rollos de cartón del papel higiénico y veréis como las hacemos en la asociación.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
105
Centro America
21/11/2011 15:20
Hola,que bueno,aprendere a hacer tejas.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software