Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Motor de frigorifico extraño.

Páginas: 1
 
grajo

Posts: 25
Ubicación: leon


Pastorcillo

Posts: 25

Ubicación: leon
bueno el otro dia me encontre un frigorifico por ahi i le quite el motor,me lo lleve a casa,lo enchufe y de repente empezo a salir aceite a presion !!El caso es que no se porque ,despues lo deje reposando i echo n chorete de aceite de color tansparente...
Mi pregunta es :se quemara el motor si ese aceite ,alguien sabe que tipo de aceite es?
Espero vuesteras respuestas, gRacias

Pitagorin

Posts: 933
Ubicación: Valencia



Pastorcillo

Posts: 933

Ubicación: Valencia
Ese aceite es un lubricante para el pistón del compresor y demas piezas, se debe sellar el tubo que hace de respiradero, si no se le dá un uso intensivo en principio no pasa nada.

TITUS

Posts: 136
Ubicación: Ferrol ( A Coruña )



Pastorcillo

Posts: 136

Ubicación: Ferrol ( A Coruña )
No te asustes Juan no tiene nada de extraño.

El motor del frigorífico tiene tres tubos de cobre, uno normalmente estará prensado, sellado o soldado, es decir que no tiene salida, por este tubo se cargó en su dia el freón para el circuito de enfriamiento, de los otros dos tubos que supongo has cortado para retirar el motor uno es la salida de aire y otro la entrada, supongo que lo que te pasado es que encendiste el motor (que tiene que estar nivelado) sin haber dejado reposar el aceite que lleva dentro, es el que refrigera el pistón que hace que salga aire con una presión acorde a la potencia del motor, este aceite refrigerante huele fatal, una vez que esté reposado en el fondo del motor enciéndelo de nuevo, verás que un tubo aspira y el otro expira aire todos son lo mismo.

Cuando te decidas a probar el motor lo mejor es que lo enciendas, y con la mano apreciarás si se recalienta mucho y si hace un ruido extraño,(debe de ser bastante silencioso sin chirridos) si no es así puede que en el transporte lo llevases tumbado y falte aceite refrigerante, lo puedes recargar con una jeringa de plástico por el tubo de aspiración, en cualquier servicio técnico te daran un poco si llevas un frasco, y si no lo sacas de otro motor, sin aceite se quema.

Si deseas montar un compresor lo dices y se facilitará la información para ello.

Un saludo belenista junto al pesebre.

Nabateo

Posts: 231
Ubicación: Sevilla.



Pastorcillo

Posts: 231

Ubicación: Sevilla.
Hola, un saludo...
Pués no vendria mál esa información...
En su tiempo yo intenté montar uno, pero fué un desastre...

TITUS

Posts: 136
Ubicación: Ferrol ( A Coruña )



Pastorcillo

Posts: 136

Ubicación: Ferrol ( A Coruña )
Bueno amigos intesados en el tema.

Ante todo saber si el motor del frigorífico que es en realidad un pequeño compresor lo quereís utilizar tal cual, es decir a baja presión y salida directa, canalizándolo por ejemplo para hacer hervir pucheros o impulsar el humo de otro artilugio para que salga por las chimeneas.

Si lo que deseaís es hacer un compresor más completo, es decir con calderín de depósito donde el aire se almacena a más presión para poder utilizarlo con los fines anteriores y otros añadidos como por ejemplo pintar a aerógrafo sin gastaros una apreciable cantidad en botes de propelente, entonces el proyecto ya es más completo y por tanto más caro, en las fotos que os pongo muestro un compresor recien retirado de un frigo que ha pasado a mejor vida, así como los puntos básicos de un montaje que estoy haciendo para un amigo, está sin terminar pero no tiene duda, mañana sacaré fotos al que uso habitualmente y que tiene como unos diez años de vida desde que lo monté y no me ha dado problemas.

La ventaja de estos compresores está en que no hacen ruido por lo que se pueden utilizar en cualquier casa o trastero sin que los vecinos nos llamen la atención, el que yo utilizo es más completo que el que muestro hoy, con el tengo aire a presión a un máximo de 8 Kg. (viene dado por el tarado de la válvula de seguridad que salta al sobrepasar un poco esta presión).

Las piezas que utilizo y muestro se encuentran en la zona de neumática de los grandes almacenes y otras en almacenes donde vendan piezas de calefacción y fontanería, si es necesario detallaré en una lista los componentes y su lugar de adquisición y precio.

Espero vuestras dudas o aclaraciones.

Un saludo belenista junto al pesebre.



(01 compresor de frigorifico recien sacado.JPG)



(02 caracteristicas del motor.JPG)



(03 cables motor frigorifico, toma de tierra,fase y neutro.JPG)



(04 tubo de carga del gas freon precintado.jpg)



(05 tubo de salida del aire.JPG)



(06 compresor en ejecucion vista frontal.jpg)



(07 compresor en ejecucion vista lateral.jpg)



(08 compresor de frigorifico.JPG)



(09 grupo de control y seguridad con manometro.jpg)



(10 grupo de control y seguridad vista lateral.jpg)



(11 conjunto de acoplamientos normalizados en laton para valvulas.JPG)



(12 acoplamiento hembra del extintor para gupo de control y seguridad.JPG)



(13 valvula de seguridad.jpg)



(14 valvula anti retoceso.jpg)



(15 valvula anti retroceso vista interior.jpg)



Adjuntos
----------------
Adjuntos 01 compresor de frigorifico recien sacado.JPG (56KB - 2276 descargas)
Adjuntos 02 caracteristicas del motor.JPG (86KB - 391 descargas)
Adjuntos 03 cables motor frigorifico, toma de tierra,fase y neutro.JPG (84KB - 529 descargas)
Adjuntos 04 tubo de carga del gas freon precintado.jpg (39KB - 277 descargas)
Adjuntos 05 tubo de salida del aire.JPG (58KB - 282 descargas)
Adjuntos 06 compresor en ejecucion vista frontal.jpg (120KB - 279 descargas)
Adjuntos 07 compresor en ejecucion vista lateral.jpg (115KB - 387 descargas)
Adjuntos 08 compresor de frigorifico.JPG (87KB - 1311 descargas)
Adjuntos 09 grupo de control y seguridad con manometro.jpg (104KB - 259 descargas)
Adjuntos 10 grupo de control y seguridad vista lateral.jpg (98KB - 203 descargas)
Adjuntos 11 conjunto de acoplamientos normalizados en laton para valvulas.JPG (74KB - 232 descargas)
Adjuntos 12 acoplamiento hembra del extintor para gupo de control y seguridad.JPG (61KB - 285 descargas)
Adjuntos 13 valvula de seguridad.jpg (82KB - 282 descargas)
Adjuntos 14 valvula anti retoceso.jpg (92KB - 272 descargas)
Adjuntos 15 valvula anti retroceso vista interior.jpg (73KB - 358 descargas)

Nabateo

Posts: 231
Ubicación: Sevilla.



Pastorcillo

Posts: 231

Ubicación: Sevilla.
Hola, un saludo a tod@s...

Gracias por las fotos, te agradeceríamos, que además nos pusieras un esquemita...
Y el calderín, ¿de donde lo has sacado?...
Gracias de nuevo...

TITUS

Posts: 136
Ubicación: Ferrol ( A Coruña )



Pastorcillo

Posts: 136

Ubicación: Ferrol ( A Coruña )
J. Manuel me alegra que te gustase el compresor con calderín.

Es mucho más polivalente, el depósito es un extintor del tipo de los que utilizan polvo seco polivalente, con presión añadida por una botella de aire a alta presión, me explico, la tapa superior se puede abrir sin problema, por ejemplo para aspirar el polvo que trae cuando está en uso, se cierra sin problema, estando dotado de una frisa por lo que no pierde nada, la toma hembra donde conecto las piezas de control y seguridad es precisamente donde se acoplaba la botella de aire a presión, la otra salida donde va conectada la mangura de extinción por donde salía el polvo no nos hace falta, yo ta tengo cerrada insertando una moneda antes de apretar la pieza de cierre a la que le he dejado un pedazo de goma para identificarla bien.

La salida de aire del compresor va a la toma de la válvula antiretroceso, eso evita que la presión que alcance el depósito vuelva al compresor que da menor presión, ojo esta válvula tiene un sentido de colocación señalado por la flecha que se ve en la foto.

Bueno dicho esto te comento que el extintor tiene para su utilización homologada un plazo de caducidad desde su fabricación, por lo que rebasado dicho plazo los tiran a la chatarra, por lo que se pueden conseguir, de este modelo u otro que tambien vale, no es necesario que sea igual al de las fotos, en un gestor de extintores te regalan todos los que quieras, reciclar entiendes....

Como veo que hay interés mañana subire fotos de un compresor diferente que utilizo desde hace mucho.

Un saludo belenista junto al pesebre.

Nabateo

Posts: 231
Ubicación: Sevilla.



Pastorcillo

Posts: 231

Ubicación: Sevilla.
Gracias TITUS...
No te olvides del esquema, pues a mi al menos, me es más facil verlo primero en la teoría y después en lo físico...pues en las fotos ando un poco perdido...
Gracias de nuevo...
grajo

Posts: 25
Ubicación: leon


Pastorcillo

Posts: 25

Ubicación: leon
Volviendo a lo del aceite...Podria algun otro tipo de aceite, no se por ejemplo del de coche ...
Gracias por haber respondido a la 1º pregunta
Saludos

TITUS

Posts: 136
Ubicación: Ferrol ( A Coruña )



Pastorcillo

Posts: 136

Ubicación: Ferrol ( A Coruña )
Juan, con rotundidad no utilices otro aceite diferente al que trae el compresor.

El aceite de automóviles no es igual, trataré de conseguir la referencia del refrigerante en un servicio técnico, no se si tú has ido a preguntar y conseguir un poco, ya te contaré.


Un saludo belenista junto al pesebre.

Nabateo

Posts: 231
Ubicación: Sevilla.



Pastorcillo

Posts: 231

Ubicación: Sevilla.

Hola...

Creo que te vendria bien el AR 100 e incluso el BOREAL 68, pero que alguien lo corrobore...

¿ Que dice TITUS... ?

¿ Podrias poner el esquema teórico del compresor...? No sé si has visto mi post....

Gracias



Modificado por Nabateo 24/11/2006 11:22

TITUS

Posts: 136
Ubicación: Ferrol ( A Coruña )



Pastorcillo

Posts: 136

Ubicación: Ferrol ( A Coruña )
J. Manuel (Nabateo).

Perdona que no subiese el esquema de montaje tanto del aire como de la parte eléctrica, lo he estado buscando y no lo encuentro, pues he tenido avería y se me ha ido mucha información, de nuevo disculpame, no ha sido intencionado, creo que ya me repararán mi ordenador y en cuanto lo tenga lo pondré, es más como este post es concreto sobre una consulta de Juan (Grajo), lo pondré como paso a paso ampliándolo con las fotos del que uso dese hace años.

Un saludo belenista junto al pesebre.

turko

Posts: 23
Ubicación: Palma de Mallorca



Pastorcillo

Posts: 23

Ubicación: Palma de Mallorca
a ver si puedo daros una mano...
los compresores llevan dos elementos en la caja de conexiones, un rele de arranque y un clixon, o protector termico, se alimentan los dos directamente de la corriente, la conexion electrica va linea directa al rele, y linea directa al protector termico, normalmente el protector termico lleva el cable negro, y el rele el azul que es directo del enchufe, y al negro le podeis conectar el marron, asi debe de funcionar.

Referente a los tubos suelen llevar 3 o 5, los de 3 son los mas normales, suelen llevar 2 a la derecha y 1 a la izquierda, el de la izda. lleva asociado un tubo muy fino o capilar y uno mas gordo que es el de baja, por ese tubo de baja aspira y por el tubo de la derecha (normalmente el mas fino) sopla... no se si me explique bien...a ver si os hago un esquema de conexion y lo subo...

Sobre el tipo de aceite es un tipo especial para compresores, se vende en tiendas de recambios especializadas, lo importante es saber el tipo de gas para el que esta hecho dicho compresor desde ahi os daran el aceite adecuado.(el tipo de gas viene especificado en el motor,
R-12, 134-A, R-600, etc. etc)

Espero os sirva la informacion

Saludos

gilda

Posts: 5422
Ubicación: Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina



Pastorcillo

Posts: 5422

Ubicación: Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
todo muy lindo pero no me animo a hacer esto ja ja ja y tengo dos heladeras que puedo desarmar y un par de matafuegos que creo servirian pero esto no es para miiiii, de todas formas me parece interesante que lo expliquen

frank

Posts: 407
Ubicación: venezuela.zulia.punta de leiva.



Pastorcillo

Posts: 407

Ubicación: venezuela.zulia.punta de leiva.
si necesitamos la lista de materiales
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2024 PD9 Software